Análisis del Blu-ray de ‘El hombre del norte’

En verano, en invierno, en la edad de piedra, ahora… esta historia es atemporal

Espectacular. Así es como a casi todo el mundo define la última película de Robert Eggers, ‘El hombre del norte’. Saliéndose de su estilo visual y rodando en exteriores como hasta ahora nunca había hecho el director de ‘La bruja’ o ‘El faro’ se marcó una pedazo de epopeya a la antigua usanza pero con el impacto que la tecnología actual puede brindarle a nuestros ojos. De ahí que os recomendemos haceros con alguna de las ediciones que desde el 26 de agosto Arvi Licensing ha puesto a la venta en tiendas.

La leyenda que inspiró a Shakespeare cobra vida con mayor fidelidad que nunca. Las grandes interpretaciones de un reparto compuesto por Alexander Skarsgård, Anya Taylor-Joy, Claes Bang, Nicole Kidman, Ethan Hawke y Willem Dafoe permitieron que hablamos de cine con mayúsculas. Y el final… ¡qué final!

Un joven príncipe tiene que huir cuando su padre es asesinado y el trono es usurpado por su tío. Con su mundo patas arriba comienza una dura vida en el exilio en la que la venganza nunca es olvidada. Esta es una historia antiquísima ambientada en tierras nórdicas y hablada en lenguas olvidadas.

En la portada tenemos todo el reparto mencionado y al protagonista recortando en silueta y plantando cara a barcos que se aproximan a sus tierras. Idem para el disco que también viene serigrafiado. El menú tiene la misma imagen a contraluz y acompaña la música de tambores e instrumentos folclóricos de la banda sonora de Robin Carolan y Sebastian Gainsborough.

El Blu-ray nos da opción de escuchar el filme en inglés Dolby Atmos, castellano, español latino y checo. Los subtítulos están en castellano, inglés para sordos, cantonés, mandarín complejo, checo, danés, finés, coreano, español, latino, noruego, sueco y polaco.

Extras (no tiene)

Crítica: ‘El hombre del norte’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘El hombre del norte’ es un thriller épico de venganza que sigue a un príncipe vikingo en su búsqueda de justicia por el asesinato de su padre.

Crítica

Trágica y primigenia. Tres de tres éxitos para Eggers

‘El hombre del norte’ es la nueva película de Robert Eggers, el autor de ‘El faro’ y ‘La bruja’, dos películas de reconocidísima calidad pero que el público acogió con opiniones muy dispares. Probablemente esta tercera propuesta del director de New Hampshire corra la misma suerte polarizada. Nos remonta a una clásica historia, pero a su origen. Quizá por eso la mayoría de los detractores que tenga encuentren su argumento en que es una narración con pasos ya conocidos, pero el hecho de que nos lleve a una época más simple, ritualista y salvaje hace de esta una visión diferente que a mí me ha entusiasmado.

‘El hombre del norte’ nos transporta a Europa del norte en el 895 d.C. Aunque nos la ubique en una época en la que ya existía el cristianismo nos cuenta la historia Amleth, la que se supone que transcurrió en la Edad de Hierro y fue precursora o inspiración del ‘Hamlet’ de Shakespeare. De hecho, el nombre es un anagrama en el que solo se cambia la “H” poniéndola al principio. Reconoceréis la historia. Un príncipe que quiere vengar la muerte de su padre quien fue asesinado por su tío. La archiconocida narración de Shakespeare nos habla de traiciones, odio, venganza, muerte, amor, locura… Todo eso está en ‘El hombre de norte’ pero Eggers potencia la historia original transportándonos a un pasado más básico, lleno de mitología y detalles nórdicos. Pormenores que han sido aportados por el guionista Sjón Sigurdsson (‘Lamb’) y asesores expertos en mitología escandinava como el arqueólogo Neil Price o la autora Johanna Katrin Fridriksdottir. Está presente Odin, las valkirias, los cuervos, las runas, la naturaleza y otros factores del imaginario escandinavo de un modo muy bien plasmado.

Hay que decir que esta es la película con mejor reparto de las tres que ha hecho Eggers. Bien es cierto que en ‘El faro’ solo tenía dos protagonistas y uno de ellos repite aquí, Willem Dafoe (que ha trabajado con casi todo el reparto en películas anteriores). Como también repiten los protagonistas de ‘La bruja’, Anya Taylor-Joy y Ralph Ineson. Otro dato curioso es la aparición de Björk que llevaba más de quince años sin aparecer en un largometraje. Pero el protagonista es Alexander Skarsgård como Amleth. De hecho se le atribuye a Skarsgård la idea de esta película que incluso iba a protagonizar con uno de sus hermanos (Bill) pero el COVID lo impidió. El físico de Skarsgård está claro que aporta mucho al personaje pero hay que ir más allá y es de valorar la dificultad de muchas de las escenas que ha rodado. Igual de salvajes, interpretativamente hablando, están Taylor-Joy y Nicole Kidman.

Quizá es el filme en el que menos reconozco el estilo de rodaje tan personal de este director. No abandona sus eructos y sus pedos pero se aleja del ritmo calmado de sus dos obras anteriores y de la exploración psicológica de los personajes. Igualmente conserva una cuidada fotografía, de nuevo obra de Jarin Blaschke que además de haber trabajado en las dos películas del director ha firmado las estampas de ‘Blackwood’ o ‘Servant’. El tono lúgubre está ahí, es oscura y sucia pero a la vez colorida. Eggers siempre tiene cierto toque de realismo mezclado con onirismo, en este caso con carices legendarios o divinos. Además hay que tener en cuenta que es el filme con más acción de todos los que ha hecho. Acción en cuanto a cambios de escenario o actividad de sus personajes y acción en cuanto a violencia explícita. Advierto que a veces es visualmente impactante.

Eggers fue productor teatral y efectivamente la película tiene también esa influencia. Los diálogos y el esquema son clásicos del mundo de la escena sobre tablas. Pero el filme tiene elementos que os remontarán a películas como ‘Conan’, ‘Gladiator’, ‘Beowulf’ e incluso obviamente ‘El rey león’. Eggers abandona sus escenarios claustrofóbicos y sale al mundo abierto de un modo espectacular, además con un final incandescente y potente.

Ficha de la película

Estreno en España: 22 de abril de 2022. Título original: The Northman. Duración: 136 min. País: EE.UU. Dirección: Robert Eggers. Guion: Robert Eggers, Sjón Sigurdsson. Música: Robin Carolan, Sebastian Gainsborough. Fotografía: Jarin Blaschke. Reparto principal: Alexander Skarsgård, Anya Taylor-Joy, Claes Bang, Nicole Kidman, Ethan Hawke, Willem Dafoe, Björk. Producción: New Regency Productions, Focus Features, Perfect World Pictures, Square Peg, Universal Pictures. Distribución: Universal Pictures. Género: Web oficial: https://www.focusfeatures.com/the-northman/

‘The King’ comienza su rodaje en Reino Unido

David Michôd dirigirá la nueva película orginal de Netlix.

Basada en las obras teatrales Enrique IV y V de Shakespeare, ‘The King‘ cuenta la historia de un príncipe joven y deshonrado, Hal, quien hereda la corona y debe aprender lo que significa ser un rey, guiado por su único y verdadero amigo, Falstaff. El rodaje ha comenzado en Reino Unido y está dirigida por el director de ‘Máquina de guerra’ David Michôd.

Como protagonistas tendremos al joven Timothée Chalamet (‘Lady Bird) que será el encargado de traernos a las pantallas a Hal y Joel Edgerton (‘Bright’) quien dará vida a Falstaff. Contará además con la participación de Robert Pattinson (‘Z, la ciudad perdida‘), Lily-Ross Depp (‘The Summoning’) y Sean Harris (‘Misión Imposible: Nación Secreta’).

La película está producida por la ganadora del Premio de la Academia Plan B y se estrenará mundialmente en Netflix en 2019.

Impresiones del 3×06 de ‘El Ministerio del Tiempo’

En varios sentidos se pone un punto y aparte.

A comienzos de ‘El Ministerio del Tiempo’ se rodó en el barrio de este servidor que os escribe, Comillas, en Carabanchel. Literalmente junto a mi casa transcurrieron algunas escenas en las que Julián (Rodolfo Sancho) visitaba su antiguo barrio, veía a su gran amor cuando era una niña… Pues bien, en este episodio volvemos a hablar de Comillas, pero del Marqués, que si bien comparte nombre con este barrio de Madrid su título rinde pleitesía a la localidad cántabra. En esa población ha transcurrido casi todo el episodio. Una entrega con varias sorpresas, en aumento de intensidad he de decir.

En ‘Tiempo de esclavos’ Alfonso XII y el Marqués de Comillas han sido interpretados por Guillermo Barrientos y Chete Lera respectivamente. Ellos han estado presentes en el conflicto que ha debido resolver la patrulla. Alguien muy importante ha resultado herido mortalmente. Esto ha dado lugar a operaciones a través de videollamada… Esto con Julián no pasaba. No lo digo solo porque él era médico si no porque en algún episodio en el que aún figuraba se llegó a trasladar todo un equipo de quirófano en tiempo exprés.

Sea como fuere, la patrulla ha tenido que romper las reglas de nuevo para salir airosa. Una vez más se cambian o se saltan los principios de El Ministerio. Al menos en esta ocasión ha habido algunos personajes preocupados por ello. Con razón lo hacían pues el efecto mariposa ha tenido lugar y en el capítulo ha sucedido algo muy dramático para uno de sus personajes y en consecuencia para toda la patrulla. Los ministéricos vamos a notar mucho las consecuencias de esta misión. Con eso nos dejan hasta después el parón, que será hasta septiembre. A partir de ese mes veremos los otros siete episodios de esta temporada.

Estaba pendiente saber que había tras la fuga de Lola Mendieta. Podíamos imaginar cómo iba a volver, lo que no sabíamos eran los motivos o lo que había detrás. Tras lo sucedido en el episodio de hoy no cabe duda de que va a tener mucho más protagonismo. Igual podría suceder con el tío de Amelia y el nuevo grupo surgido, seguro que sabremos más de ellos en los capítulos inmediatos.

Para lo que hemos visto hoy se contó con Llorenç González como Eusebi Güell, Lluis Soler como Pere Folch, Gal Soler como el expresidente Sagasta y César Vea como un capataz. Todos ellos aparecen en la época de Amelia, época en la que como hemos dicho ha transcurrido casi todo el capítulo.

Aprovechamos estas líneas para dar nuestro más sentido pésame a los familiares, amigos y familia ministérica de Santiago Meléndez, el actor que interpretó al Padre de Pacino. D.E.P.

Impresiones del 3×05 de ‘El Ministerio del Tiempo’

La letra no necesariamente con sangre entra.

Tiempo de esplendor. Así se ha llamado este episodio en el que la guerra mermaba los ánimos del pueblo y la capital era trasladada a Valladolid por influencia e intereses de un duque. En ese contexto veía España como crecían sus mejores escritores. Dos de los máximos exponentes de nuestra literatura han encabezado el episodio como personajes históricos «invitados’. Víctor Clavijo y Pere Ponce han repetido en sus papeles de Lope de Vega y Cervantes respectivamente. Las riñas y el pique entre ellos han resultado de lo más atractivo de un capítulo con no mucho interés histórico pero si argumental, pues algo se ha adelantado de la trama principal.

Esto es debido al individuo con el que se ha topado Pacino y a los progresos realizados por Ernesto (Juan Gea) e Irene (Cayetana Guillén Cuervo) en su viaje a los ochenta. El hermano de esta última, Fernando Guillén Cuervo ha tenido un papel bastante relevante al interpretar al Duque de Lerma en la otra historia paralela protagonizada por la patrulla. También hemos podido ver en ella a Elena Rivera (como la reina Margarita de Austria), a Federico Aguado (como el rey Felipe III) o al salmantino Mariano Venancio (haciendo de jefe como en ‘Mortadelo y Filemón’).

El director de este quinto capítulo (el número 26 de los que van emitidos), Oskar Santos (‘Hispania. La leyenda’, ‘Zipi y Zape’) ha tenido la oportunidad de dejarnos con un cliffhanger que tiene que ver con el personaje de Lola Mendieta. Veremos por dónde continúa la incierta historia de este personaje que contra toda regla de El Ministerio se está rescribiendo.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil