Crítica: ‘Gretel & Hansel’

Sinopsis

Clic para mostrar

Hace mucho tiempo, en una tierra maldita, una niña y su hermano pequeños e ven obligados a abandonar su hogar familiar en busca de comida y trabajo.  A pesar de la ayuda que les presta un noble cazador, se desorientan y acaban perdidos en un profundo y oscuro bosque.

Al encontrarse con una cabaña mágica, habitada por una anciana de amable apariencia, Gretel y Hansel creen haber hallado un refugio seguro. Pero los inagotables banquetes que la mujer celebra en tiempos de hambruna, y los extraños murmullos de niños perdidos y las apariciones mágicas que alberga su hogar, sugieren que las cosas podrían no ser lo que parecen.

¿Podrá Gretel proteger a su hermano pequeño, o sucumbirá a las tentaciones que surgen en su interior? Algo malvado acecha en esta oscura reinvención del clásico cuento de hadas.

Crítica

Sin migas de pan y queriendo meter más miga

Nos vamos a Alemania, a una sucia Baviera en una oscura y sufrida época. Allí es donde se ambienta una vez más la historia de ‘Gretel y Hansel’. Oz Perkins vuelve a embadurnar una película de misterio y thriller, no tanto de terror. En su tercera obra como director reinventa el cuento clásico de los hermanos Grimm dotándole de menos candidez y aproximándolo más a la obra original.

Entiendo el cambio de orden en el título ya que realmente la película pone su foco en Gretel. De nuevo Perkins ha hecho un largometraje con protagonista femenina. Gretel es sensiblemente más mayor que su hermano Hansel (16 años frente a 8) y tiene siempre la iniciativa. Se ha desarrollado un personaje con más inquietudes que el del cuento y se muestra que tiene que enfrentarse a penurias de la época que van más allá que la falta de alimento. Esta es una historia sobre el crecimiento y las transformaciones sufridas en uno mismo. No es la primera vez que se usa el terror o lo fantástico para narrar el paso a la madurez, para mostrar los cambios que vive una mujer en una etapa tan trascendental. Véase por ejemplo ‘Verónica’.

‘Hansel y Gretel’ siempre ha sido un cuento para prevenir a los niños, para mostrar que no todo lo que parece bueno es necesariamente así. Y más allá es un relato que habla sobre refrenarse ante los impulsos y las ambiciones, que puede ser lo que la casa suponía o lo que la bruja quería perpetrar, su carnicería de niños. Aquí las tentaciones y los anhelos también están muy presentes, la bruja se encarga de satisfacer sus deseos, más allá incluso del de saciar su apetito.

Sophia Lilis, una de las protagonistas de ‘IT’ es quien encarna a Gretel. Pasa del terror basado en la espectacularidad y los sustos a uno más psicológico. Sigue sumando buenas actuaciones la joven actriz de Brookly. En esta ocasión está tan ligada a su hermano ficticio como si fuese su gemelo (lo cual no es nuevo para ella pues realmente tiene un gemelo en la vida real). Hace las veces de joven inconsciente y de madre a la vez, una hermana mayor creíble y con una interpretación nada exagerada.

Para mí hay otras virtudes mejores en esta película que no obstante me ha dejado algo frío al no tratar algo excesivamente novedoso. Por eso digo que este es un ‘Gretel y Hansel’ sin migas de pan y queriendo meter más miga. Me ha gustado el inquietante papel de Alice Krige que repite como bruja (‘The calling’, 2000). Su rostro arrugado y a veces como enajenado es de lo poco que da algo de miedo. Si la intención que tenían era la de rayarnos o perturbarnos con ella lo consiguen, además que le han dado una buena vuelta de tuerca a su concepción.

No hay migas de pan por el bosque y no hay casa de pan de jengibre. En su lugar tenemos una cabaña moderna que parece una de estas casas rurales de diseño que están tan de moda. Las formas picudas están por todas partes: en el tejado, los sombreros, las estrellas (aparece tanto la de David como el pentagrama invertido). Esto es porque el interesante diseño de producción nos quiere imponer, intenta constantemente hacernos sentir pequeños o amedrentarnos con sus imágenes. Y es que otra de las estrellas del filme es Galo Olivares, el director de fotografía. El que fue cámara y colaborador en la fotografía de la ‘Roma’ de Cuarón ha realizado una gran composición de escenas que buscan simetría, profundidad y vértigo horizontal. Desde luego está claro que le gustan las perspectivas con punto de fuga. Me gusta mucho el contraste de luces y sus colores otoñales que hacen que aunque haya pigmentación en la imagen esta se sienta gris y oscura.

Hay alguna referencia sutil a otros cuentos de los Grimm e incluso al simbolismo religioso que empleaban en algunas de sus escenas. No está mal el intento de hacer este cuento de fantasía terrenal y contenida, pero sus creadores tendrían que haber dado más rienda suelta a sus pretensiones.

Ficha de la película

Estreno en España: 24 de julio de 2020. Título original: Grete & Hansel. Duración: 87 min. País: EE.UU. Dirección: Oz Perkins. Guion: Rob Hayes. Música: Robin Coudert. Fotografía: Galo Olivares. Reparto principal: Sophia Lilis, Alice Krige, Sammy Leakey, Charles Babalola, Jessica de Gouw. Producción: Automatik Entertainment, Orion Pictures, BRON Studios, Creative Wealth  Media Fiance, Wild Atlantic Pictures. Distribución: Vértice Cine, Amazon Prime Video. Género: terror, thriller. Web oficial: https://gretelandhanselthemovie.com/

Tertulia sobre cine de terror de 2020

Comentamos más de 30 títulos

El terror es un género que está muy de moda (¿alguna vez ha caducado?). Y este 2020 viene cargado de nuevas propuestas, secuelas y remakes que no podemos dejar pasar por alto. En nuestra nueva tertulia tocamos más de treinta películas estrenadas o por estrenarse, listas para hacernos temblar y brincar en nuestras butacas.

Para informaros y arrojaros algo de luz en este habitual mundo de oscuridad y tinieblas hemos contactado con dos expertos y amantes del género. Ellos son Gonzalo Contreras (Vivir de Cine) y Jorge Loser (Horror Losers, Espinof). Nombres como James Wan, Jason Blum o Guillermo del Toro están tan presentes en las noticias como películas del tipo ‘The conjuring 3’, ‘Un lugar tranquilo 2’, ‘El hombre invisible’, ‘Fantasy Island’, ‘Spiral’, ‘La purga 5’, ‘Halloween kills’, ‘El remake de la maldición de las brujas’… Se nos ha pasado hablar de dos títulos españoles como ‘Voces’ o ‘Malnazidos’, seguro que pronto os las comentamos. Agarraos bien a vuestras sábanas que viene el miedo del bueno.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil