Guillermo del Toro dirigirá una película de animación de Pinocchio

Será la primera película en stop-motion del director y se estrenará en Netflix

El reciente ganador del Oscar y maestro del fantástico Guillermo del Toro se estrenará con la animación a través de Netflix realizando un musical en stop motion de Pinocchio. Ambientará esta nueva versión del cuento clásico en la Italia de 1930 en Italia. ‘Pinocchio’ es una producción de Guillermo del Toro, The Jim Henson Company (‘The Dark Crystal: Age of Resistance’) y ShadowMachine (‘Bojack Horseman’, ‘The Shivering Truth’), responsable de la producción en stop motion. Junto con Del Toro, también serán productores Lisa Henson, Alex Bulkley de ShadowMachine, Corey Campodonico y Gary Ungar de Exile Entertainment y Blanca Lista como co-productora.

Patrick McHale (‘Más allá del jardín’, ‘Hora de aventuras’) será el co-guionista, Mark Gustafson (‘Fantástico Sr. Fox’) co-dirigirá, y Guy Davis será co-diseñador de producción, inspirándose en el diseño original de Gris Grimly para el personaje de Pinocchio. Las marionetas de la película serán construidas por Mackinnon y Saunders (‘La novia cadáver’). Netflix espera que la producción comience este otoño.

Este proyecto supone un paso más en la relación de Netflix con Guillermo del Toro, creador de la serie de televisión ganadora de un premio Emmy ‘Trollhunters’, primera entrega de la trilogía ‘Relatos de Arcadia’, producida por DreamWorks. El próximo capítulo, 3 Below, se estrenará el 21 de diciembre de 2018, seguido de Wizards en 2019. También es el creador de la próxima serie de Netflix, Guillermo del Toro Presents 10 After Midnight.

En palabras de Guillermo del Toro: “Ninguna forma de arte ha tanto influido en mi vida y en mi trabajo como la animación, y no he tenido una conexión personal tan profunda con ningún personaje en la historia como con Pinocchio. En nuestra historia, Pinocchio es un alma inocente con un padre indiferente que se pierde en un mundo que no puede comprender. Se embarca en un viaje extraordinario tras el que comprenderá más profundamente a su padre y al mundo real. He querido hacer esta película toda mi vida. Tras la increíble experiencia que hemos tenido con ‘Trollhunters’, estoy agradecido de que el gran equipo de Netflix me dé la oportunidad única de presentar mi versión de esta marioneta que se convierte en niño al público a nivel mundial».

Según Melissa Cobb, Vicepresidenta de Kids and Family en Netflix “A lo largo de su destacada carrera, Guillermo ha demostrado su dominio inspirando a la gente a través de sus mundos mágicos llenos de magníficos personajes inolvidables, desde los monstruos en ‘El laberinto del Fauno’ hasta la criatura acuática en ‘La forma del agua’. Estamos muy emocionados de hacer crecer nuestra relación con Guillermo y sabemos que su conmovedora visión para dar vida a Pinocho en Netflix será aplaudida por la audiencia de todo el mundo».

Crítica: ‘La forma del agua’

Sinopsis

Clic para mostrar

De manos del maestro de la narración Guillermo del Toro llega la película ‘La forma del agua’, un sobrenatural cuento fantástico que transcurre en Norteamérica alrededor del año 1963, con la trasfondo de la Guerra Fría. En el laboratorio donde trabaja, oculto en unas instalaciones de alta seguridad del gobierno, la solitaria Elisa (Sally Hawkins) se encuentra atrapada en una vida llena de silencio y aislamiento. La vida de Elisa cambia por completo cuando, junto con su compañera Zelda (Octavia Spencer), descubre un experimento clasificado como secreto. Completando el reparto se hallan los actores Michael Shannon, Richard Jenkins, Michael Stuhlbarg y Doug Jones.

 

Crítica

El monstruo más grande de esta película es sin duda su director.

Desde la incomprendida ‘La cumbre escarlata’Guillermo del Toro no había vuelto a dirigir una película, pero como de costumbre, la espera ha merecido la pena y Del Toro nos regala con ‘La forma del agua’ su trabajo más personal.

Con un comienzo similar al de ‘El laberinto del fauno’, Guillermo del Toro nos comienza a contar la historia de una princesa sin voz, con unas imágenes impresionantes bajo el agua que hace que poco a poco no adentremos en esa atmósfera de cuento que tan bien se le da al director.

La vida de Elisa, una vida sencilla, en la que todos sus tiempos son medidos, en la que disfruta de la compañía de su vecino y de su trabajo como limpiadora en un laboratorio va a cambiar tras la llegada de un monstruo a su lugar de trabajo.

El comienzo de la película me ha recordado muchísimo a la francesa ‘Amélie’, la inocencia y sencillez de la protagonista, los colores de la película con tonos verdes, su vecino artista y por supuesto la música, podría decirse que es la película francesa de Del Toro y aunque no ha dicho en ningún momento que haya homenajeado esta cinta, pienso que algo de homenaje tiene.

Una de las películas que si que ha nombrado como homenajeada es clara, ‘La mujer y el monstruo’ de Jack Arnold, la cual le encandiló de pequeño y sin duda no le gustó para nada su final y ha decidido dar su propia versión.

Esta historia de amor es pura, un ser venido del Amazonas, donde le consideran un Dios, que come huevos cocidos, es trasladado a un laboratorio de Estados Unidos en plena Guerra Fría para ser estudiado y se encuentra con esta mujer curiosa y llena de compasión.

Pero la película no solo trata el amor, sino también el miedo a lo desconocido, a lo distinto, a como intentamos acabar con lo diferente antes de intentar entenderlo. El mexicano ha hecho una película valiente, muy actual, pues estando las cosas como están últimamente en Estados Unidos, el tema de la tolerancia es algo bastante complicado.

Sin duda esta cinta no sería nada sin Sally Hawkins, su papel de Elisa es un regalazo que Del Toro le ha hecho y que la actriz ha sabido aprovechar y dar todo para mostrarnos a una mujer independiente, valiente y soñadora, que no se corta de ninguna manera para salirse con la suya.

En cuanto a sus compañeros mencionar por supuesto al monstruo, ese ser anfibio al que da vida Doug Jones, muy parecido al que ya interpretó en ‘Hellboy’, quitando que aquí el monstruo no habla, pero quien sabe, puede ser alguien cercano al querido Abe. Y el otro monstruo de la cinta, Michael Shannon, que como siempre está perfecto. Como curiosidad, el personaje de Shannon nos deja un pequeño guiño hacia Santiago Segura y su personaje Torrente.

Cuesta mucho hablar de ‘La forma del agua’ si no mencionamos a Alexandre Desplat, creador de su banda sonora, sin su música esta historia hubiese sido muy distinta. Nos hace disfrutar y adentrarnos en la historia de una manera tan perfecta que hace que la película sea un verdadero cuento de hadas en plena Guerra Fría.

Y qué decir del arte de la cinta, no suelo mencionar los carteles, pero el creado por James Jean es tan bonito y sin duda supo captar la esencia de la película. El autor hizo esta ilustración como petición de Guillermo del Toro, sin apenas conocer bien como iba a ser el monstruo y para esta imagen se basó en el famoso cuadro de Gustav Klimt ‘El beso’. Sin duda debió de encantar al director pues es una de las escenas más bonitas de toda la película. Como curiosidad mencionar que este artista es el creador de los primeros carteles de la película mother!‘.

Está claro que esta cinta tiene lo que más le gusta a Guillermo del Toro, monstruos y tiene al monstruo más grande, él mismo, tras las cámaras, consiguiendo una película encantadora, la cual está haciendo mucho por el cine fantástico y que tiene ya en su haber un montón de premios y 13 nominaciones a los Oscar. No os puedo decir más, el 16 de febrero id todos al cine no lo dudéis, entrad y disfrutad de la nueva creación del director mexicano.

 Ficha de la película

Estreno en España: 16 de febrero 2018. Título original: The Shape of Water. Duración: 119 min. País: Estados Unidos. Dirección: Guillermo del Toro. Guión: Guillermo del Toro y Vanessa Taylor. Música: Alexandre Desplat. Fotografía: Dan LaustsenReparto principal: Sally Hawkins, Doug Jones, Michael Shannon, Octavia Spencer, Richard Jenkins, Michael Stuhlbarg, Lauren Lee Smith, David Hewlett, Nick Searcy, Morgan Kelly, Dru Viergever. Producción: Bull Productions, Fox Searchlight. Distribución: 20th Century Fox. Género: Fantástico. Web oficial: http://www.fox.es/la-forma-del-agua

Entrevista a Víctor Marín por su libro ‘Creating Creatures’

Alfonso Azpiri realizó la introducción de su libro.

Tan solo hay que visitar los perfiles sociales de Invictus Designs para darse cuenta del talento de Victor Marín, su fundador. Este artista de origen marbellí convierte en realidad los monstruos que pasan por su cabeza, como si su mano concediese todo aquello que su imaginación le permite imaginar. Un experto con muchos años de experiencia en la escultura tradicional y digital que ahora publica un libro con parte de su trabajo. Una obra lanzada al alcance de todos de la cual hemos podido charlar con él.

Has publicado con Apache Libros ‘Creating Creatures’. ¿En qué consiste este libro?

Pues es un libro de arte con muchísimas imágenes, que he ido realizando a lo largo de mis más de 20 años en la profesión. Es un libro centrado en concept art, ilustraciones, maquetas y mucha escultura digital con ZBrush. Además es muy sentimental para mí, puesto que grandes amigos y profesionales del mundo del cine, comic y el arte, han dedicado unas preciosas palabras sobre mí y mi trabajo, en especial el grandísimo artista y amigo Alfonso Azpiri que nos dejó hace muy poquito tiempo y es el que hace la introducción del libro.

Son muchos años generando ilustraciones, estatuas, props… ¿cómo has hecho la selección para las 80 páginas?

Con mucha dificultad (risas), he intentado agruparlo por categorías o elementos que tuvieran correlación entre sí, lo que me ha obligado no solamente a rehacer muchas imágenes sino que además he tenido que crear algunas nuevas, que he pensado que eran necesarias para que quedara todo más sólido.

¿Cuál se diría que es la joya de la corona, el principal atractivo de este tomo?

Para mí, además de muchas piezas antiguas que he ‘revisitado’, ha sido la colaboración de grandes artistas como pueden ser el gran Azpiri, Steve Wang o Carlos Ezquerra (el creador del Juez Dredd). Todo ello aderezado con una calidad de pagina exquisita, grosor de papel, calidad de la impresión, etc.

¿En qué momento y cómo surgió la iniciativa de aunar tu trabajo en un volumen a todo color?

Pues después de un primer volumen autoproducido hace ya un par de años atrás, con un formato mucho más pequeño y tras una gran y agradable charla con Jose del Rio, el editor de Apache Libros, me convenció de que hiciéramos un libro recopilando alguna de las mejores imágenes creadas por mí. Era un formato de libro que se alejaba bastante del tipo de libro que suele editar Apache, y lo que empezó siendo un pequeño sketchbook de unas 48 páginas, fue creciendo hasta un artbook de 80 en el que me volqué en cuerpo y alma.

Estoy realmente contento de haber podido diseñar totalmente el libro a mi gusto, con el apoyo incondicional de Apache, no puedo estar más satisfecho del resultado final!!

¿Dónde buscas la inspiración a la hora de crear tus criaturas?

Como suelen decir la inspiración está en todas partes. Para mi además del arte clásico, el cine, los comics, la mayor inspiración proviene de la naturaleza, no hay nada más fascinante que los animales que tenemos en nuestro planeta, desde peces abisales a insectos, nos dan la base para las mejores criaturas imaginarias. Además con las nuevas herramientas de redes sociales como Instagram o Pinterest, cada día te sorprendes con nuevos animales y plantas que no conocías.

¿Cuál se diría que fue el monstruo o la criatura que sembró en ti el germen del amor por los bichos terroríficos?

Creo que hay varios, tuve la suerte de vivir la magia del cine de los 80, y de las cosas que más me marcaron fue por supuesto Star Wars, La historia interminable, Gremlins , Alien, Predator y sobre todo esa magia en movimiento que realizaba el grandísimo Ray Harryhausen, tengo grabado a fuego en la memoria sus monstruos y dinosaurios.

¿Para qué actor o director de cine te gustaría diseñar algo?

Pues posiblemente a  tres de los más grandes, Spielberg, Del Toro y Burton.

Cine, empresas de juguetes, publicidad televisiva, obras de arte para coleccionistas privados, galerías… ¿Hay algún campo en el que aún no te hayas adentrado y quieras tocar?

Pues he tocado muy poquito el tema de videojuegos, y es algo por lo que siento curiosidad, no modelar como tal, pero si el crear arte conceptual para juegos, ahí ya no tienes que regirte por ningunos limites como en el cine. Ahí es realmente la imaginación al poder!!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil