Crítica: ‘Extraña forma de vida’

En qué plataforma ver Extraña forma de vida

Sinopsis

Clic para mostrar

Un hombre cruza a caballo el desierto que le separa de Bitter Creek. Viene a visitar al Sheriff Jake. Veinticinco años antes ambos, el sheriff y Silva, el ranchero que cabalga a su encuentro, trabajaron juntos como pistoleros a sueldo. Silva viene con el pretexto de reencontrarse con su amigo de juventud, y en efecto celebran su encuentro, pero a la mañana siguiente el sheriff Jake le dice que la razón de su viaje no es el recuerdo de su vieja amistad…

Crítica

Un flirteo con el western que podría haber ido a mayores

Pedro Almodóvar sigue con su aventura de rodar completamente en inglés y lo hace con un western titulado ‘Extraña forma de vida’. El director manchego de momento no se lanza a una producción de más duración y se mantiene en el formato cortometraje como ya hizo con ‘La voz humana’ protagonizada por Tilda Swinton. En esta ocasión amplía el número de protagonistas y nos trae dos de excepción como son Ethan Hawke y Pedro Pascal. Actores en estado de gracia y con una manera muy diferente de interpretar. Aumenta con ello la complejidad de su rodaje, dentro de una temática que siempre ha trabajado pues siempre ha tocado temas LGTB y con una escenografía que le es completamente nueva.

Probablemente con ‘Extraña forma de vida’ Almodóvar esté quitándose una espinita, el rodar un western en un lugar tan clásico y mítico como Almería, en el tantas veces inmortalizado desierto de Tabernas. Evidentemente, nada más verse esta película ya se está comparando o equiparando a ‘Brokeback mountain’. Pero hay que señalar que ese proyecto casi lo dirigió él en su día y lo rechazó ya que la historia no llevaba la deriva que a él le habría gustado, sobre todo porque no tenía el control artístico total sobre la obra. Él ya ha dicho tras presentarla en Cannes que lo suyo son vaqueros, no pastores, como sucede en la película de Ang Lee, una manera sutil de esquivar a aquellos que establecen esas relaciones en busca de generar polémica.

‘Extraña forma de vida’ es un coitus interruptus en varios sentidos. El cine de Almodóvar nunca se ha cortado un pelo y ha sido siempre capaz de sonrojar a los más recatados e irritar a los más ultraconservadores. Parecía que íbamos a tener algo más explícito y que se sacaría partido de escenas de cama entre Hawke y Pascal pero el director ha optado más por la sutileza y las escenas suavemente interrumpidas. No obstante hay un breve regalo para quienes tengan a Pascal como su crush. Por otro lado el final también supone una invitación para que el espectador construya por si mismo el futuro de los protagonistas pues se queda con una sentencia abierta, con una reflexión sin respuesta. Parece que estamos ante algo episódico, falto de más argumentación y discurso.

Probablemente Almodóvar haya hecho este corto influenciado o animado por ‘First Cow’ de Kelly Reichardt, la cual fue para el director una de las mejores películas según su ranking de 2020. Igualmente trata sobre la relación de dos hombres que están en algún sentido fuera de su época y la narrativa no muestra ninguna prisa. Pero más allá de lo que argumentalmente nos lleva a la temática homosexual, está lo visual. La película está producida por Saint Laurent lo cual, evidentemente se nota en el diseño de vestuario. Predominan los colores vivos, las ropas nuevas en actores que parecen más modelos metrosexuales que los clásicos cowboys aguerridos y polvorientos. Con tal cromatografía e inmaculado vestuario no he podido evitar acordarme del Handsome Stranger de Arnold Schwarzenegger. Es una manera diferente de ver una época de la que no nos han llegado fotografías en color por razones evidentes. Con respecto a esto hay toda una declaración de intenciones desde el mismísimo principio con el plano a Manu Ríos interpretando la canción cantada realmente por Caetano Veloso, si no me equivoco.

La película tiene otras alusiones estéticas. En determinado momento Pascal y el actor que interpreta a su hijo emulan la famosa escena de John Wayne en ‘Centauros del desierto’. Tampoco faltan remembranzas hacia las tierras manchegas con una escena en una bodega que bien podría ser de Mexico, de Andalucía o de algún lugar transitado por Don Quijote. Y además en lo auditivo el filme cierra con un tema que Alberto Iglesias ha compuesto para que volvamos a aquellas grandes películas del Spaghetti Western. Todo esto nos habla de gustazos personales que Pedro Almodóvar se puede haber dado o que yo creo haber detectado. Pero percepciones personales a parte, creo que va a ser más unánime la sensación de que a ‘Extraña forma de vida’ le falta algo más.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de mayo de 2023. Título original: Extraña forma de vida. Duración: 31 min. País: España. Dirección: Pedro Almodóvar. Guion: Pedro Almodóvar. Música: Alberto Iglesias. Fotografía: José Luis Alcaine. Reparto principal: Ethan Hawke, Pedro Pascal, Jason Fernández, Jose Condessa, George Steane, Manu Ríos, Pedro Casablanc, Sara Sálamo, Erenice Lohan. Producción: El Deseo, Saint Laurent. Distribución: BTeam Pictures. Género: drama, western. Web oficial: https://bteampictures.es/extrana-forma-de-vida/

Crítica: ‘Géminis’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Géminis’ es un innovador thriller de acción y suspense protagonizado por Will Smith en el papel de Henry Brogan, un asesino de elite que se ve súbitamente señalado y perseguido por un joven y misterioso agente que parece ser capaz de predecir hasta el último de sus movimientos. La película ha sido dirigida por el ganador del Oscar© de la Academia Ang Lee y ha sido producida por los famosos productores Jerry Bruckheimer, David Ellison, Dana Goldberg y Don Granger. Las otras estrellas del reparto son Mary Elizabeth Winstead, Clive Owen y Benedict Wong.

Crítica

Un deepfake llevado al extremo con ínfimo sabor a los 90

‘Géminis’ es una película en la que un agente secreto (Will Smith) pretende jubilarse pero una jugarreta que le tiende su propio gobierno le convierte en el objetivo, no solo de los operativos de su recién abandonada organización si no de sí mismo porque es perseguido por su clon. Para ser una película con protagonistas tan idénticos entre ellos nos encontramos tras las cámaras un equipo totalmente variopinto. El director de la cinta es Ang Lee, conocido mundialmente por la versatilidad de géneros que trata y si lo que queremos es citar filmes suyos de un corte mínimamente parecido a ‘Géminis’ tenemos que irnos a ‘Hulk’ o ‘Tigre y dragón’, por tener componentes de ciencia ficción o acción. Entre los productores figura Jerry Bruckheimer, que nos ha proporcionado taquillazos como ‘Armageedon’, ‘Bad boys’ o ‘Con Air’. A esta mezcla hay que sumar que los guionistas son David Benioff (‘Juego de Tronos’), Billy Ray (‘Los juegos del hambre’) y Darren Lemke (‘Pesadillas 2’).

El sabor que más ha prevalecido en este cocktail ha sido el de Jerry Bruckheimer, teniendo en cuenta que con un protagonista como Will Smith la sangre va a brillar por su ausencia. Esta es una película de acción con un toque de ciencia ficción que por momentos recuerda a ‘Cara a cara’ o a ‘Looper’. Tiene por supuesto tintes de filme de espías y se deja llevar constantemente por el estilo del cine de disparos y explosiones de los 90. Sus diálogos son totalmente planos y no explora nada nuevo que no hayamos deliberado en películas como ‘El 6º día’ o ‘Las guerras clon’. Además cae en el pecado de describirnos ciertos detalles que a posteriori se ve claramente que van a ser usados o serán vitales e incluso giros de guión predecibles, algo que me parece impropio de una película de Ang Lee.

Como ha hecho siempre Ang Lee busca indispensablemente el espectáculo visual. Sus dos últimos filmes (‘Billy Lynn’ y ‘La vida de Pi’) gozaban de una calidad de imagen y efectos apabullantes. En el caso de ‘Géminis’ ha tratado de impactarnos de dos maneras y son las que hacen que esta no sea una película para olvidar, que por lo menos tenga algo remarcable. Por un lado está la total recreación y rejuvenecimiento de Will Smith. Es de los mejores, si no el mejor, ser humano generado por ordenador que he visto hasta la fecha. Aunque habíamos visto proezas con rostros como el de Carrie Fisher en ‘Rogue one’ en este caso Hollywood se supera. Ya quisieran muchos videojuegos tener este realismo. Sumado a esto está el hecho de que podrían haber optado por trucos de luz o recurrir a dobles para tapar la acción del ordenador a la hora de recrear a Will Smith, pero el filme no tiene ningún miedo y es claro, limpio, todo lo que vemos está altamente enfocado y definido. Esa es su otra virtud, que la calidad de imagen es brutal. Y por si fuese poco su versión en 3D (que es la que Paramount Pictures nos ha permitido ver) tiene momentos de auténtica profundidad. ‘Géminis’ está rodada en HFR y esto nos da fotogramas en los que podemos distinguir todo tipo de detalles. Es por todo esto que nos ofrecen tantos primeros planos.

En sus escenas de acción o cuando tienen que compartir pantalla las dos versiones del protagonista es cuando se nota más la plasticidad, el artificio del ordenador. Incluso algunas secuencias se perciben algo más aceleradas de lo normal, es la única pega que le encuentro a sus momentos más explosivos. Sin embargo destaca cuando nos ofrece imágenes a cámara lenta o en primera persona.

La música de Lorne Balfe suena desde los títulos de crédito y nos augura una película trepidante. Es así, ‘Géminis’ no para pero por desgracia parece anclada en otro tiempo, en concreto la época dorada de Jerry Bruckheimer, tal vez por eso esté tan cargada de momentos ya vistos o de tópicos arrojados por sus personajes. Si no buscas un guión sesudo ni innovador ni grandes interpretaciones merece la pena verla en pantalla grande y además en 3D.

Ficha de la película

Estreno en España: 11 de octubre de 2019. Título original: Gemini Man. Duración: 117 min. País: EE.UU. Dirección: Ang Lee. Guion: David Benioff, Billy Ray, Darren Lemke. Música: Lorne Balfe. Fotografía: Dion Beebe. Reparto principal: Will Smith, Mary Elizabeth Winstead, Clive Owen, Benedict Wong, Douglas Hodge, Ralph Brown. Producción: Skydance Media, Jerry Bruckheimer Films, Fosun Group Forever Pictures, Alibaba Pictures.  Distribución: Paramount Pictures. Género: acción, ciencia ficción. Web oficial: http://skydance.com/film/gemini-man/

Nuevo tráiler de ‘Géminis’ de Ang Lee con Will Smith

Estreno el 11 de octubre por Paramount Pictures

Ang Lee volverá a las carteleras con esta película que nos trae ración doble de Will Smith. ‘Géminis’ se estrenará el 11 de octubre su segundo tráiler nos promete aún más acción que el adelanto que pudimos ver allá por abril. Un ‘Face to face’ un ‘Looper’ en el que Smith se enfrenta a sí mismo ya que envían a un clon a liquidarle.

Junto a Will Smith encontramos a Mary Elizabeth Winstead, Clive Owen y Benedict Wong en una película que ha sido rodada en HFR (High Frame Rate), un avance tecnológico que nos aseguran ofrecerá una nueva experiencia cinematográfica para el espectador como nunca antes habíamos experimentado.

Ang Lee dirige ‘Géminis’ con Will Smith como cabeza de cartel

Mucho talento en un filme con doble ración de Will Smith

Tenemos información sobre la próxima película protagonizada por Will Smith, doblemente protagonizada por Will Smith. ‘Géminis’ es un título que Paramount Pictures estrenará a priori en octubre y que está dirigido por el oscarizado Ang Lee (‘Tigre y dragón’, ‘La vida de Pi’). Una mediática combinación que cuenta en su equipo con el guionista David Benioff (‘Juego de Tronos’), el escritor Darren Lemke (‘¡Shazam!’), el productor Jerry Bruckheimer (‘Piratas del Caribe’) o los actores Mary Elizabeth Winstead (‘Calle Cloverfield 10’), Clive Owen (‘Hijos de los hombres’) y Benedict Wong (‘Doctor Strange’) entre otros.

‘Géminis’ es una innovadora película de acción y suspense protagonizada por Will Smith en el papel de Henry Brogan, un asesino de elite que se ve súbitamente señalado y perseguido por un joven y misterioso agente que parece ser capaz de predecir hasta el último de sus movimientos.

“Esta historia no podría haber sido narrada en el cine tal y como lo conocemos. Sin embargo, gracias a la increíble nueva tecnología digital, no solo podemos ver finalmente a Will Smith en su juventud y en su madurez, actuando simultáneamente en la pantalla, sino que también podemos disfrutar de la historia de una forma profundamente absorbente. He tenido la gran fortuna de poder experimentar y probar los límites de lo que el nuevo cine digital puede ofrecernos. No menos afortunada ha sido la posibilidad de rodar con dos Will Smith, uno atractivamente sofisticado, otro de exuberante honestidad. En mi opinión, Will ha dado lo mejor de sí, y cuando ambos han compartido pantalla, ha sido algo verdaderamente mágico. Además, el inmenso esfuerzo y habilidad técnica de los cineastas para crear una nueva estética, nacida de la colaboración entre el equipo de fotografía, el departamento de diseño artístico, el de efectos visuales y el equipo técnico, ha servido a la vez de inspiración y nos ha alentado a lo largo de todo el proceso. Espero sinceramente que esta película ofrezca una nueva experiencia cinematográfica a los públicos de todo el mundo.» declaró Ang Lee.

«Los desafíos emocionales y físicos que he tenido que superar para rodar esta película han sido los más exigentes de toda mi carrera. Ang nos ha llevado al límite para ofrecer al público una experiencia en las salas cinematográficas de las que no podrá disfrutar en ningún otro lugar. No es únicamente una película de acción, sino una exploración de lo que una versión joven de uno mismo puede enseñar en última instancia a un yo más mayor. En la actualidad tengo cincuenta años, y la paradoja de convertirme en un joven de 23 años en esta película es que yo, cuando tenía 23 años, no habría estado preparado para esta experiencia, o para asumir este papel. Nuestra esperanza es que esta historia aporte algo a todo el mundo: una habilidad cinematográfica casi mágica, como nunca antes se había visto, unos personajes complejos, con los que se establece una conexión y una acción de un nivel inigualable.», palabras de Will Smith.

Hemos visto el documental ‘I am Heath Ledger’

Documental tras casi 10 años de su muerte.

El próximo miércoles 4 de octubre a las 22h podrá verse en Movistar Estrenos el documental ‘I am Heath Ledger’ y para aquellos que no puedan estar frente a su televisor en ese momento estará disponible en vídeo bajo demanda. Pero hemos tenido la suerte de ver de manera anticipada el documental que recorre la carrera del actor, casi una década después de su fallecimiento.

La filmación supone un viaje narrado de manera lineal a través de su carrera mostrando cómo consiguió papeles, qué supusieron para él, anécdotas, problemas que tuvo… Pero también se muestra el punto de vista, la perspectiva de aquellos que le conocían tanto personal como profesionalmente. Supone ver por lo tanto algunos testimonios desgarradores, chascarrillos, curiosidades… Entre los entrevistados tenemos a familiares, amigos (íntimos, famosos o no), nombres como Ben Harper, Matt Amato, Naomi Watts, Ben Mendelsohn, Ang Lee, Djimon Hounsou…

El reportaje de hora y media dirigido por Adrian Buitenhuis (‘Fancing’) y Derik Murray (‘I am Bruce Lee’) deja clara la energía y creatividad apabullante del actor, hace mucho énfasis en ello. Si buscáis el morbo de obtener más detalles acerca de su muerte no es el documento que esperáis. Si se trata ese momento de su historia, por supuesto, es algo que le ha elevado al nivel de mito del cine, pero lo que se muestra es el testimonio de familiares y amigos que cuentan como recibieron la noticia o qué supuso para ellos, nada más.

Los fragmentos más valiosos son los vídeos que están grabados personalmente por él mismo, por Heath Ledger. Proceden desde la época en la que empezó con sus primeras películas, antes de que existiesen los stories de instagram, hasta momentos en los que ensayaba su grandioso papel del Joker de Nolan. Como dice la modelo Christina Cauchi «lo documentaba todo».

Mitificado o no el documental deja claro que es alguien que hizo historia en el cine y que apuntaba a ser un artista de cabo a rabo, tanto delante como detrás de las cámaras. Nos perdimos un cineasta de los grandes señores.

Tráiler de ‘I am Heath Ledger’

Documental a partir de grabaciones del propio actor.

La comunidad cinematográfica y prácticamente todo aficionado al cine lloraron la pérdida del actor Heath Ledger. Un actor que ya había pasado de la etiqueta de joven promesa con el talento demostrado. Con su temprana muerte pasó a la historia como otras muchas estrellas fugaces de nuestro firmamento cultural y ahora podremos verle y recordarle en un documental.

El canal Spike TV ha preparado un documento con vídeos rodados por el propio Ledger. Se emitirá el 17 de mayo tras pasar por algunos cines de Estados Unidos y el Festival de Tribeca. Ha sido dirigido por Derik Murray y recibirá el título ‘I am Heath Ledger’ (como otros trabajos de esta serie, véase ‘I am Bruce Lee’). En esta obra podremos ver como el actor se grabó a sí mismo y a otras personalidades como el famoso director Ang Lee.

Crítica: ‘Billy Lynn’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Billy Lynn’, basada en la alabada novela superventas de Ben Fountain, está narrada desde el punto de vista del soldado de 19 años Billy Lynn (el debutante Joe Alwyn) quien, junto al resto de los soldados del pelotón Bravo, se convierte en un héroe tras una angustiosa batalla en Irak y lo llevan temporalmente de vuelta a casa para que realice una gira de la victoria. Por medio de flashbacks, que culminan en el grandioso espectáculo del descanso de mitad del partido de fútbol americano del día de Acción de Gracias, la película va desvelando lo que realmente le sucedió al pelotón y muestra el claro contraste entre la realidad de la guerra y las percepciones de los americanos.

Crítica

Cala hondo sin llegar a conmover.

El lenguaje visual de Ang Lee siempre ha sido gozosamente reconocible. La última vez que nos maravilló fue con ‘La vida de Pi’ pero antes ya nos dejó con la boca abierta gracias a películas como ‘Tigre y Dragón’. En esta ocasión emplea de nuevo los mejores avances (4K, 3D y HDR a 120 fotogramas por segundo) para ofrecernos un espectáculo en toda regla. A si es que buscad un cine que esté a la última para disfrutarla al máximo.

Pero ojo que ‘Billy Lynn’ no es solo calidad técnica. Está basada en un best seller que ha adaptado un guionista habitual de Ang Lee, Jean-Christophe Castelli. Expone como se frivoliza y se hace un circo mediático en torno a cualquier persona que pueda enfervorizar a las masas. Pero lo que la gente, el gran público, no suele tener en cuenta es que la historia que se cuenta y la que hay realmente detrás suelen tener muchas diferencias. Además se considera el trauma que pueden tener unos soldados que recientemente han estrenado su mayoría de edad. Y aunque no existiesen estos factores también profundiza en el hecho de que hay quien no desea convertirse en objeto de lo viral o en héroe a partir de una situación que no le desearía a nadie. Son muchos puntos a tener en cuenta pero el director taiwanés trata con solvencia todo este conjunto de cuestiones.

La calidad de la dirección de Lee es indiscutible. No obstante rechinan algunos planos escogidos, sobre todo en su inicio, resultan atópicos y como salidos de un neófito. La técnica para narrar la historia está bastante bien, aunque si hubiese mantenido algún tipo de misterio habría sido más impactante. Nos muestra la pantomima que tienen que soportar los militares mientras poco a poco avanza en su historia pasada a través de reminiscencias que le vienen al protagonista a la cabeza. Un protagonista encarnado por el debutante Joe Alwyn, un actor que apunta maneras.

Como peculiaridad une a rostros que no estamos acostumbrados a ver últimamente como Steve Martin o Chris Tucker en un género que tampoco es con el que han triunfado precisamente. Si que están otros nombres como Vin Diesel o Kristen Stewart de los que si nos llegan muchos trabajos en la actualidad. Ninguno de ellos realiza una actuación memorable, ya sea por su talento o porque el que realmente soporta el peso de la película es Alwyn.

Más que una sátira, parece pretender ser una denuncia social con todas las de la ley. La línea entre oportunistas y patriotas o entre amigos y hostiles se torna difusa gracias a esta película. Además la tecnología empleada la muestra marcadamente realista. Ang Lee mantiene su sentido y sensibilidad, sigue en su línea uniendo tragedia con comedia, una comedia casi imperceptible. Su película es afectiva y profunda hasta el punto de tener a Vin Diesel diciendo “te quiero” a unos soldados norteamericanos y no quedar mal. Emite su mensaje usando como recaderos a unos niños a los cuales se les pide que den su vida para defender un estilo de vida que no han tenido tiempo de disfrutar y menos de comprender.

Ficha de la película

Estreno en España: 27 de enero de 2017. Título original: Billy Lynn’s Long Halftime Walk. Duración: 110 min. País: EE.UU. Director: Ang Lee. Guión: Simon Beaufoy, Jean-Christophe Castelli. Música: Jeff Danna, Mychael Danna. Fotografía: John Toll. Reparto principal: Joe Alwyn, Steve Martin, Kristen Stewart, Garrett Hedlund, Vin Diesel, Chris Tucker, Beau Knapp, Ben Platt, Deirdre Lovejoy, Bo Mitchell, Bruce McKinnon, Randy Gonzalez, Christopher Matthew Cook, Ricky Muse, Ric Reitz. Producción: Sony Pictures, TriStar Pictures, Bona Film Group, Dune Films, Film4 / Ink Factory, The Marc Platt Productions, Studio 8. Distribución: Sony Pictures. Género: drama, bélico. Web oficial: http://www.billylynn-movie.com/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil