Crítica: ‘Cuenta pendiente (The tax collector)’

Sinopsis

Clic para mostrar

Bobby Soto (Narcos: México) y Shia LaBeouf interpretan a David y Creeper, que trabajan como «recaudadores de impuestos» para un señor del crimen llamado Wizard, y cobran su parte de las ganancias de las pandillas locales. Pero cuando el viejo rival de Wizard regresa a Los Ángeles desde México, todo su negocio da un vuelco y David se desespera por proteger lo que más le importa: su familia.

Crítica

El cobrador frac-asado

La supuesta inestabilidad mental de Shia LaBeouf podría ser equiparable a las oscilaciones de calidad de las películas de David Ayer. Ambos ya habían coincidido en ‘Corazones de acero’, una estupenda película bélica. En el caso de ‘Cuenta pendiente (The tax collector)’ estamos ante una especie de ‘Training day’ que cuenta también con mucha conducción y gangsters pero que se queda lejos de conseguir la intensidad que transmitieron Denzel Washington y Ethan Hawke. Es otro tropezón en la carrera de ambos.

Bien es cierto que suelo decir que me encanta LaBeouf, de hecho recomiendo muy fuertemente ‘La familia que tu eliges’, que es un título estrenado el pasado verano y que ya se encuentra en tiendas. Precisamente en formato físico es como se ha lanzado directamente ‘Cuenta pendiente’ en nuestro país. Impulsado por mi aprecio por Shia LaBeouf me hice con este título y de ahí surge esta crítica con la que os quiero transmitir mi decepción.

Ya de entrada los títulos de crédito tienen una pinta bastante amateur y sorprende cuando hablamos de una producción en la que dirige un cineasta acostumbrado a trabajar con Warner Bros., Netflix… El resto del elenco hace honor al opening y la película está cargada de sobreactuaciones y tópicos manidos. Quizá la estática interpretación de LaBeouf sea lo mejor. No ha tenido difícil interpretar a su matón cobrador de impuestos pues su actuación consiste básicamente en quedarse quieto, con gafas de sol y unas orejas maquilladas para darle un aspecto más grotesco. Desde luego no merecía la pena tatuarse el pecho para que se le vea tan solo durante unos segundos. Como también me parece un desperdicio contar con David Castañeda (‘The Umbrella Academy’) para una corta escena.

No he hablado del otro protagonista de ‘Cuenta pendiente’, el principal de hecho. Bobby Soto es para mí un desconocido que no ha suscitado ninguna expectativa futura. Pero hay que reconocerle que tiene más oportunidades para construir su personaje y aprovecha algunas pocas. Lastra el estar en una película llena de frases ridículas del tipo “el yoga es satánico”.

Salen a la luz errores parecidos a los de ‘Escuadrón Suicida’. La única secuencia que merece la pena es un tiroteo a cámara lenta estando cerca del final del filme. Porque salir exitoso durante el clímax es tan fácil para el protagonista como colarse en el Capitolio de EE.UU. Desde luego es un filme que al igual que su año de estreno me habría gustado pasar por alto. Solo me queda decir una cosa, se vende DVD…

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de noviembre de 2020. Título original: The tax collector. Duración: 95 min. País: EE.UU. Dirección: David Ayer. Guion: David Ayer. Música: Michael Yezerski. Fotografía: Salvatore Totino. Reparto principal: Bobby Soto, Shia LaBeouf, Chelsea Rendon, Lana Parrilla, Elpidia Carrillo, George Lopez, Jay Reeves, Cinthya Carmona, Brendan Schaub, Michelle Jubilee Gonzalez, Cle Sloan, Noemi Gonzalez, Rene Moran, Lee Coc. Producción: Ceder Park Entertainment, Cross Creek Pictures, Faster Horse Pictures, Kodiak Pictures. Distribución: Universal (Sony Pictures Home Entertainment formato físico). Género: thriller, drama. Web oficial: http://www.cedarparkent.com/tax_collector.html

Crítica: ‘Billy Lynn’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Billy Lynn’, basada en la alabada novela superventas de Ben Fountain, está narrada desde el punto de vista del soldado de 19 años Billy Lynn (el debutante Joe Alwyn) quien, junto al resto de los soldados del pelotón Bravo, se convierte en un héroe tras una angustiosa batalla en Irak y lo llevan temporalmente de vuelta a casa para que realice una gira de la victoria. Por medio de flashbacks, que culminan en el grandioso espectáculo del descanso de mitad del partido de fútbol americano del día de Acción de Gracias, la película va desvelando lo que realmente le sucedió al pelotón y muestra el claro contraste entre la realidad de la guerra y las percepciones de los americanos.

Crítica

Cala hondo sin llegar a conmover.

El lenguaje visual de Ang Lee siempre ha sido gozosamente reconocible. La última vez que nos maravilló fue con ‘La vida de Pi’ pero antes ya nos dejó con la boca abierta gracias a películas como ‘Tigre y Dragón’. En esta ocasión emplea de nuevo los mejores avances (4K, 3D y HDR a 120 fotogramas por segundo) para ofrecernos un espectáculo en toda regla. A si es que buscad un cine que esté a la última para disfrutarla al máximo.

Pero ojo que ‘Billy Lynn’ no es solo calidad técnica. Está basada en un best seller que ha adaptado un guionista habitual de Ang Lee, Jean-Christophe Castelli. Expone como se frivoliza y se hace un circo mediático en torno a cualquier persona que pueda enfervorizar a las masas. Pero lo que la gente, el gran público, no suele tener en cuenta es que la historia que se cuenta y la que hay realmente detrás suelen tener muchas diferencias. Además se considera el trauma que pueden tener unos soldados que recientemente han estrenado su mayoría de edad. Y aunque no existiesen estos factores también profundiza en el hecho de que hay quien no desea convertirse en objeto de lo viral o en héroe a partir de una situación que no le desearía a nadie. Son muchos puntos a tener en cuenta pero el director taiwanés trata con solvencia todo este conjunto de cuestiones.

La calidad de la dirección de Lee es indiscutible. No obstante rechinan algunos planos escogidos, sobre todo en su inicio, resultan atópicos y como salidos de un neófito. La técnica para narrar la historia está bastante bien, aunque si hubiese mantenido algún tipo de misterio habría sido más impactante. Nos muestra la pantomima que tienen que soportar los militares mientras poco a poco avanza en su historia pasada a través de reminiscencias que le vienen al protagonista a la cabeza. Un protagonista encarnado por el debutante Joe Alwyn, un actor que apunta maneras.

Como peculiaridad une a rostros que no estamos acostumbrados a ver últimamente como Steve Martin o Chris Tucker en un género que tampoco es con el que han triunfado precisamente. Si que están otros nombres como Vin Diesel o Kristen Stewart de los que si nos llegan muchos trabajos en la actualidad. Ninguno de ellos realiza una actuación memorable, ya sea por su talento o porque el que realmente soporta el peso de la película es Alwyn.

Más que una sátira, parece pretender ser una denuncia social con todas las de la ley. La línea entre oportunistas y patriotas o entre amigos y hostiles se torna difusa gracias a esta película. Además la tecnología empleada la muestra marcadamente realista. Ang Lee mantiene su sentido y sensibilidad, sigue en su línea uniendo tragedia con comedia, una comedia casi imperceptible. Su película es afectiva y profunda hasta el punto de tener a Vin Diesel diciendo “te quiero” a unos soldados norteamericanos y no quedar mal. Emite su mensaje usando como recaderos a unos niños a los cuales se les pide que den su vida para defender un estilo de vida que no han tenido tiempo de disfrutar y menos de comprender.

Ficha de la película

Estreno en España: 27 de enero de 2017. Título original: Billy Lynn’s Long Halftime Walk. Duración: 110 min. País: EE.UU. Director: Ang Lee. Guión: Simon Beaufoy, Jean-Christophe Castelli. Música: Jeff Danna, Mychael Danna. Fotografía: John Toll. Reparto principal: Joe Alwyn, Steve Martin, Kristen Stewart, Garrett Hedlund, Vin Diesel, Chris Tucker, Beau Knapp, Ben Platt, Deirdre Lovejoy, Bo Mitchell, Bruce McKinnon, Randy Gonzalez, Christopher Matthew Cook, Ricky Muse, Ric Reitz. Producción: Sony Pictures, TriStar Pictures, Bona Film Group, Dune Films, Film4 / Ink Factory, The Marc Platt Productions, Studio 8. Distribución: Sony Pictures. Género: drama, bélico. Web oficial: http://www.billylynn-movie.com/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil