Gemma Nierga presentará los Oscar en Movistar Estrenos

No queda nada para una de las noches más especiales del cine. 

La madrugada del domingo 4 al lunes 5 de marzo podremos ver la retransmisión de los Premios Oscar desde Movisar Estrenos (dial 30). La encargada de conducir la programación especial será Gemma Nierga acompañada por el actor Carlos Areces, la especialista en cine Isabel Vázquez, la experta en redes sociales Elena Neira y Anabel Vázquez, que analizará los estilismos de la alfombra roja. En Los Ángeles, seguirán el evento al pie de la alfombra roja Cristina Teva y Gui de Mulder.

Un gran despliegue comenzará simultáneamente en #0 (dial 7) y Movistar Estrenos (dial 30) a las 23:30h con el previo a la ceremonia. Más tarde, tanto la alfombra roja como la entrega de premios podrán seguirse en directo y en exclusiva a través de Movistar Estrenos (dial 30).

El lunes 5 de marzo a las 22:00 se podrá ver el resumen de la ceremonia en Movistar Estrenos.

Sigue la actualidad de la gala de los #Oscar2018 y participa a través del hilo #90TuitsdeOscar.

A los que estéis en Madrid y os encante ver la gala, podéis hacerlo en pantalla grande, pues a las 23:30 del domingo 4 de marzo se abrirán las puertas del Palacio de la Prensa de Madrid para todos los fans que quieran seguirla en directo.

Hemos visto el documental ‘I am Heath Ledger’

Documental tras casi 10 años de su muerte.

El próximo miércoles 4 de octubre a las 22h podrá verse en Movistar Estrenos el documental ‘I am Heath Ledger’ y para aquellos que no puedan estar frente a su televisor en ese momento estará disponible en vídeo bajo demanda. Pero hemos tenido la suerte de ver de manera anticipada el documental que recorre la carrera del actor, casi una década después de su fallecimiento.

La filmación supone un viaje narrado de manera lineal a través de su carrera mostrando cómo consiguió papeles, qué supusieron para él, anécdotas, problemas que tuvo… Pero también se muestra el punto de vista, la perspectiva de aquellos que le conocían tanto personal como profesionalmente. Supone ver por lo tanto algunos testimonios desgarradores, chascarrillos, curiosidades… Entre los entrevistados tenemos a familiares, amigos (íntimos, famosos o no), nombres como Ben Harper, Matt Amato, Naomi Watts, Ben Mendelsohn, Ang Lee, Djimon Hounsou…

El reportaje de hora y media dirigido por Adrian Buitenhuis (‘Fancing’) y Derik Murray (‘I am Bruce Lee’) deja clara la energía y creatividad apabullante del actor, hace mucho énfasis en ello. Si buscáis el morbo de obtener más detalles acerca de su muerte no es el documento que esperáis. Si se trata ese momento de su historia, por supuesto, es algo que le ha elevado al nivel de mito del cine, pero lo que se muestra es el testimonio de familiares y amigos que cuentan como recibieron la noticia o qué supuso para ellos, nada más.

Los fragmentos más valiosos son los vídeos que están grabados personalmente por él mismo, por Heath Ledger. Proceden desde la época en la que empezó con sus primeras películas, antes de que existiesen los stories de instagram, hasta momentos en los que ensayaba su grandioso papel del Joker de Nolan. Como dice la modelo Christina Cauchi «lo documentaba todo».

Mitificado o no el documental deja claro que es alguien que hizo historia en el cine y que apuntaba a ser un artista de cabo a rabo, tanto delante como detrás de las cámaras. Nos perdimos un cineasta de los grandes señores.

Nominaciones de los Globos de Oro en Movistar+

Pronto conoceremos las nominaciones para los Globos de Oro y Movistar + los dará en directo.

El día 12 de diciembre, desde el Hotel Beberly Hilton, en Beverly Hills, se darán a conocer las candidaturas de la 74 edición de los Globos de Oro, los premios que otorga la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood. Movistar+ ofrecerá en directo, a través de Movistar Estrenos (dial 31) y Movistar Series (dial 11) esta lectura. Estará comentado por la presentadora y colaboradores del programa ‘Pool Fiction’ Cristina Teva, Carlos Marañón, Isabel Vázquez y Alberto Rey.

Además el domingo 8 de enero, también se podrá ver a través de Movistar+ la alfombra roja y ceremonia de entrega de premios.

Los Globos de Oro se consideran la antesala de los Oscar y sus candidaturas suelen ofrecer buena pista de los que serán los grandes premios de la Academia de Hollywood.

Crítica: ‘Qué invadimos ahora?’

Sinopsis

Clic para mostrar

Michael Moore (‘Bowling for Columbine’, ‘Fahrenheit 9/11’) viaja a Europa dispuesto a “invadir” el continente en busca de soluciones a los problemas internos de Estados Unidos.

En ‘¿Qué invadimos ahora?’, Italia, Finlandia, Portugal, Eslovenia o Alemania son algunas de las paradas del cineasta, dispuesto a robar lo mejor de sociedades basadas en el estado del bienestar. El derecho de los trabajadores a vacaciones pagadas, la educación o la alimentación en los colegios, la desregularización del consumo de drogas, la educación universitaria gratuita o la capacidad de autocrítica de los gobiernos son algunos de los temas que Moore identifica en este viaje como grandes avances que pueden ayudar a Estados Unidos en su política.

Crítica

Michael Moore hace un compendio de lecciones a tener en cuenta a nivel mundial.

Michael Moore vuelve casi seis años después de su último trabajo como director para hacer lo que más le gusta, meter el dedo en la llaga. Ha retornado con su habitual sentido del humor y sus ganas de criticar a su propia nación. ‘¿Qué invadimos ahora?’ es su obra más comparativa y constructiva de todas las que ha realizado hasta la fecha. Dudo que alcance la envergadura de ‘Bowling for Columbine’ o ‘Fahrenheit 9/11’ pero eso no le resta interés y valor.

Desde el minuto cero arranca con sarcasmo, irguiéndose como enviado al extranjero con la misión de encontrar allí solución para los problemas norteamericanos, para conquistar no países si no ideas. Hace autocrítica desde una tendencia pesimista, aunque no pierde de vista el humor ácido que siempre ha empleado.

Su búsqueda se ha basado en entrevistarse con profesores, políticos, policías… de diferentes naciones, en su mayoría europeas. Allí donde ha ido ha buscado a los más eficientes en educación, economía, derechos sociales… para encontrar soluciones que aplicar en Estados Unidos. También coteja datos que nos dan una idea de la brecha que existe entre la calidad de vida de su país frente a la del resto de naciones que visitó.

Trata el problema de cómo los ciudadanos de EE.UU. confunden libertad con libertinaje, se queja de la mala educación de su país, de cómo se trata a los presos o a las personas de raza negra… Llega incluso a mencionar y acusar directamente de malas prácticas a empresas estadounidenses. En general da un buen toque a su tierra de las oportunidades.

Por otro lado, mientras muestra asombro por nuestras vacaciones o nuestras pagas extra resulta algo imparcial pues, por ejemplo, se deshace en elogios hacia costumbres de Italia o Portugal mientras se olvida de las crisis de estos. Estamos de acuerdo en que Estamos Unidos tiene mucho trabajo que hacer para mejorar, pero los países europeos no son perfectos, ni de lejos. Según va relevando diferentes praxis nos damos cuenta de que muchas deberían aplicarse en nuestro propio país. Ahora que está en boca de todos, se habla de lo beneficioso que fue para Finlandia (de los primeros del mundo en educación) reducir casi a cero el tiempo de deberes.

Nos puede impresionar que la mayoría de los impuestos de los estadounidenses van dirigidos para subvencionar la guerra pero no hospitales públicos. Aún así llevan años perdiendo guerras en territorio ajeno y nosotros consumiendo sus productos. Pero como decían los Monty Python ¿Qué nos han dado los romanos?

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de noviembre de 2016. Título original: Where to invade next. Duración: 119 min. País: EE.UU. Director: Michael Moore. Guión: Michael Moore. Fotografía: Jayme Roy, Richard Rowley. Reparto principal: Michael Moore. Producción: Dog eat dog films, IMG. Distribución: Movistar Estrenos (televisión), Avalon Distribución Audiovisual (DVD). Género: documental. Web oficial: http://wheretoinvadenext.com/

Movistar Estrenos lanza ‘Historias probables’ de Neil Gaiman

El próximo martes 18 de octubre a las 22h será emitido ‘Historias probables (Likely Stories)’ en Movistar Estrenos (dial 31). Posteriormente se podrá disfrutar en formato serie dentro de Movistar Series Xtra (dial 12).

Esta es una colección de cuentos extraordinarios firmados por el multidisciplinar maestro de la fantasía, el terror y la ciencia ficción Neil Gaiman, autor de cómics y novelas gráficas. Destacan ‘American Gods’, ‘Sandman’, ‘Coraline’ y ‘El océano al final del camino’, así como guiones como el de ‘Beowulf’. Entre otros numerosos premios, Gaiman ha ganado el Hugo, el Nebula, el Locus, el World Fantasy y el Bram Stoker, los más importantes del género fantástico.

Según el propio Gaiman, «tradicionalmente, las historias cortas no han sido muy bien recibidas en televisión, pero el equipo le han dado a ‘Likely Stories’ un toque real y va a ser algo muy, muy especial».

Ambientadas en Londres, estas cuatro historias cortas de treinta minutos son oscuras y extrañas a la vez, con personajes hábilmente elaborados que mezclan calor humano e ingenio. Los espectadores son arrastrados al mundo diseñado por Neil Gaiman, que se mueve entre la realidad y la fantasía. Además, el propio autor aparece en cada pieza de una manera inusual, con guiños sutiles a su obra que sus seguidores serán capaces de detectar.

Bajo la dirección de Iain Forsyth y Jane Pollard, ‘Historias probables de Neil Gaiman (Likely Stories)’ cuenta con un reparto británico de altura, encabezado por George MacKay (quien actualmente tiene en cartelera ‘Captain Fantastic’), Tom Hughes, Johnny Vegas, Kenneth Cranham y Rita Tushingham. Completan el reparto Monica Dolan, Paul Ritter y Montserrat Lombard.

Los directores -junto al líder de Pulp, Jarvis Cocker- son los responsables de la banda sonora.

“OJ: Made in America” se estrena el jueves

“OJ: Made in America” ha sido un acontecimiento entre la crítica y audiencia televisiva de Norteamérica. Esta serie de no ficción se emitirá a partir del 4 de agosto a las 22h en Movistar Estrenos, en el dial 31 de los abonados a Movistar+. A partir de entonces estará disponible al completo bajo demanda o podrá seguirse cada jueves en el canal mencionado hasta completar sus cinco episodios.

En un total de 7 horas, esta producción de la ESPN 30 for 30 se hace un repaso al juicio más famoso del mundo del entretenimiento. Todo sucedió hace algo más de 20 años, cuando O.J. Simpson era una estrella del fútbol americano, actor de cine (“Agárralo como puedas”) y habitual de la televisión. Fue acusado de un crímen pasional que estuvo seguido de persecuciones policiales, polémicas raciales, historias de maltrato… Todo para finalizar en una absolución que no serviría de nada pues acabaría en prisión por unos delitos posteriores. Cumple condena desde 2008, una pena de 33 años de prisión, con un mínimo de nueve años sin libertad condicional, es decir, podría salir el año que viene.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil