Tráiler de ‘Dogman’

Luc Besson regresa por la puerta grande

En la próxima 80º Edición del Festival de Venecia se podrá ver la nueva cinta del director francés Luc Besson (‘El quinto elemento’ , ‘Anna‘ o ‘Valerian y la Ciudad de los Mil Planeta‘). Hoy nos han dejado ver el tráiler y el cartel de la película, que aun no tienen fecha de estreno en España.

Protagonizada por Caleb Landry Jones (‘Tres anuncios a las afueras‘ o ‘Nitram’). Acompañándole en la cinta encontramos a Christopher Denham, Marisa Berenson, Clemens Schick, Michael Gaza, James Payton, Derek Siow o Jojo T. Gibbs. Entre muchos otros.

Además de dirigir, Luc Besson ha sido el encargado del guion de ‘Dogman’. Aquí os dejamos el tráiler del a cinta junto con el cartel.

Sinopsis.

La película narra la increíble historia de un chico marcado por una dura infancia, que encuentra la salvación a través del amor de sus perros.

Crítica: ‘Anna’

Sinopsis

Clic para mostrar

Bajo la sorprendente belleza de Anna Poliatova se esconde un secreto que desatará su fuerza y habilidad indelebles para convertirse en uno de los más temibles asesinos gubernamentales del mundo. ‘Anna’ presenta a Sasha Luss en el papel principal, con un reparto lleno de estrellas que incluye a la ganadora del Premio de la Academia Helen Mirren, Cillian Murphy y Luke Evans.

Crítica

Anna-crónico, un thriller con un estilo noventero y temporalmente descolocado

No sé si es correcto decir que Luc Besson tiene muchos fans acérrimos por el mundo. Pero desde luego si podemos admitir que todos tenemos alguna de sus películas en alta estima. Por lo menos debéis admitir que le habéis dado algún que otro multipase a ‘El quinto elemento’, la que podríamos decir que es su obra más popular o universal. El caso es que siempre que estrena un largometraje se levanta cierta expectación y con ‘Anna’ hay algún que otro aspecto que ha llamado la atención.

Besson es muy de dar presencia a los personajes femeninos, de dotarles de carácter y poder. Ya lo demostró muy pronto en películas como ‘Nikita’, con la cual ‘Anna’ presenta muchísimas similitudes pero ejemplos tenemos múltiples en la filmografía del cineasta francés. Desde el descarado papel de Cara Delevingne en ‘Valerian’, pasando por la implacable Scarlett Johansson en la olvidable ‘Lucy’ hasta por el memorable rol de Natalie Portman en ‘Léon’. Con todo esto lo que quiero decir es que para Besson no hace falta recrear el empoderamiento de la mujer porque para él ya está hecho ese recorrido, ya existe alguien del sexo femenino a quien ver como heroína y simplemente debemos comenzar el filme disfrutando de la acción que nos ofrece como hacemos con cualquier otro héroe de acción. A si es que pese a ser repetitiva en los argumentos del director podemos tomarnos ‘Anna’ como un culmen para una sociedad que demanda roles así de contundentes para el mal llamado sexo débil. No obstante la construcción y deconstrucción del personaje en esta película es interesante.

Quién ha recibido en esta ocasión el premio y peso del protagonismo es Sasha Luss. A ella la vimos en ‘Valerian y la Ciudad de los Mil Planetas’ pero totalmente enmascarada ya que interpretaba a la princesa alienígena Lïhio-Minaa. Ahora, de nuevo bajo las órdenes del mismo director es la encargada de llevarnos por una trama de agentes, romances y un mundo de la moda que la hace cambiar constantemente de look. Lleva bien Luss esas mutaciones ya que lo suyo ha sido siempre la pasarela pero desfila también con solvencia entre patadas y balas. Disfrutad de las escenas en un restaurante o en cierta sede moscovita que aunque cuente con doble de acción la actriz y modelo pone mucho de su parte.

Al final Luc Besson se puede reducir a dos caras: la del cine de acción y la de fantasía o ciencia ficción. Pero ambas contienen lo mismo: un cerebro que piensa en partir las caras de otros. En el caso de ‘Anna’ tenemos una pizca de violencia bien coreografiada y ligeramente cruda, todo eso mezclado con un sexo poco erótico. En este caso se impone la faceta más realista moviéndonos entre la CIA y el KGB. Y ese vaivén es casi dubitativo, entrecortado, intentando buscar la continua sorpresa.

‘Anna’ tiene momentos en los que parece la cosa va a acelerarse y la película va a ser completamente dinámica con temas como el «Pump up the jam» de Technotronic o cuando vemos que aparece la verdadera acción que irrumpe a la hora de metraje. Pero esta es una película de espionaje más cercana al estilo de principios de los noventa que se enreda, a la que le sobran excesivas explicaciones y sobre todo excesivos giros de guión. Y por encima de todo eso rebosa innumerables flashbacks. Como está explicada hasta la saciedad ‘Anna’ no es confusa pero si se puede hacer aburrida de la cantidad de veces que retrocede. El guión de Besson avanza continuamente cinco pasos para retroceder dos. La película empieza en 1985 para después indicarnos que nos trasladamos a cinco años después y por si no nos habíamos enterado nos señalan que estamos en 1990, Sr. Besson, sabemos sumar. Pues así de mascado nos lo dan todo. El filme es tan innecesariamente específico que se alarga.

Me quedo con la sensación de haber visto uno de los títulos menos espectaculares de Besson y de que el director haya empleado aquí ideas que se le hayan quedado en el tintero en su época de ‘Nikita’. El cineasta ha encontrado a otra protagonista cortada por el mismo patrón que sus anteriores joyas en bruto y su descubrimiento es lo más relevante de un título que cuenta con un buen elenco de talentos más bien desaprovechados.

Ficha de la película

Estreno en España: 30 de agosto de 2019. Título original: Anna. Duración: 119 min. País: Fracia. Dirección: Luc Besson. Guion: Luc Besson. Música: Éric Serra. Fotografía: Thierry Arbogast. Reparto principal: Sasha Luss, Helen Mirren, Cillian Murphy, Luke Evans. Producción: EuropaCorp, TF1 Films Production, OCS, Canal+, TCM. Distribución: eOne Films. Género: acción. Web oficial: https://anna.movie/

Podemos echar un vistazo a la nueva película de Luc Besson

‘Anna’, de top model a asesina

Ya pudimos ver a Sasha Luss trabajar con Luc Besson en ‘Valerian y la ciudad de los mil planetas’. En esa película hizo de la princesa Lïhio-Minaa y su papel en ‘Anna’ es mucho más movido, más agresivo, como podemos ver en el tráiler. Se convierte en una agente, una asesina que nos va a dar numerosas escenas de acción, del estilo a las que nos ofreció Milla Jovovich en otra de las películas de Besson, ‘El quinto elemento’.

En este filme podremos ver también a Helen Mirren, Cillian Murphy y Luke Evans. eOne Films es la distribuidora que estrenará ‘Anna’ en cines españoles y que aún no ha puesto una fecha concreta para este trepidante largometraje.

Analizamos el Blu-ray de ‘Valerian y la Ciudad de los Mil Planetas’

Con los extras hemos descubierto como se gestó el maravilloso universo del filme.

Ya está a la venta y en diferentes formatos (Blu-Ray™, 3D Blu-Ray™, UHD 4K, y DVD) ‘Valerian y la Ciudad de los Mil Planetas’ (crítica aquí). La última película de ciencia ficción de Luc Besson basada en los cómics de Pierre Christin y Jean Claude Mézières ya está en las tiendas y plataformas digitales, a tiempo para los regalos de Navidad y hemos podido disfrutar de una copia cortesía de eOne films.

De la película es probable que poco os podamos añadir pues ya os hemos publicado una opinión y seguramente la veríais en cines u estéis esperando verla con este formato doméstico. El atractivo de estas referencias que se acaban de lanzar son sus extras y de ellos el grueso lo forman los vídeos enmarcados en la sección Ciudadanos de la imaginación. Cómo se creó el universo de Valerian. Porque aunque la película esté muy bien explicada hay mucho que descubrir tras las cámaras, por eso se han montado y rodado auténticos documentales como Hasta Alfa y más allá: producción y escenas de acción. (10:48 min.) y Moradores de la galaxia: Humanos y alienígenas (14:50 min.). Dos buenos repasos al mundo y personajes del largometraje.

Cuando la vimos en cines ya nos quedó claro que es una película que desde luego hay que apreciar en máxima calidad. El menú de esta edición que nos atañe ya te lo recuerda con la previsualización de sus escenas. En Blu-ray, en una televisión de alta definición y muchos hertzios se goza realmente, no quiero ni imaginar como se ve la versión en UHD 4k. Porque esta obra está muy apoyada en sus efectos especiales, es uno de sus puntos fuertes y debido a eso no podían faltar los extras que nos mostrasen el trabajo de CGI que hay tras el rodaje del filme. El último elemento: Los efectos visuales (20:47 min.) dedica un apartado enorme a este aspecto. Desde la búsqueda de un estudio como Weta Digital hasta el mezclado de las imágenes rodadas con las renderizadas. Todo lo que ha hecho falta hacer para lograr el toque de Luc Besson.

Obviamente hay que hablar de los protagonistas (Dane DeHaan y Cara Delevingne) y de sus personajes (Valerian y Laurenine). Para eso tenéis el vídeo Inseparables: La relación entre Valerian y Laureline (6:39 min)con muchas muestras de sus rodajes juntos. Aunque no sé si recomendaros este capítulo pues da envidia ver lo bien que se lo pasaron haciendo esta película.

Pero no olvidemos, como ya dijimos en nuestra crítica, que el cómic germen de esta película, como ahora sabrán muchos, fue base, fundamento o inspiración para otros tantos autores de ciencia ficción, incluidos George Lucas, artífice de Star Wars. Para recordarnos esas viñetas está la primera parte de los extras titulada Papel, tinta, carne y hueso: Orígenes y personajes (5:56 min.) en la que los mismísimos Pierre Christin y Jean Claude Mézières aparecen entrevistados.

Dentro de las Capsulas de producción lo que hayamos son vídeos explicativos sobre algunas de las escenas concretas del filme, con entrevistas al director y actores, tanto protagonistas como secundarios, responsables de VFX de Weta, actores que pusieron su voz como John Goodman… Entre ellas se haya la eficiente escena introductoria, las concernientes al adorable Melo (el transmutador), o el impresionante mercado. En estos vídeos descubriréis las dificultades de trabajar con trajes de captura y cromas o las sorpresas que el propio Besson se ha llevado al manejar toda esta tecnología y por supuesto veréis los sets de rodaje de la película. En conjunto son más de 30 minutos de información sobre el rodaje muy interesantes.

La galería de imágenes nos muestra una más que completa exposición de ilustraciones en forma de vídeo. Son unos 7 minutos de imágenes a todo color con bocetos en planta, alzado y perfil de las muchas criaturas que pueblan la Ciudad de os Mil Planetas, escenarios, concept art, diseños de personajes… Un regalo para los amantes de los cómics y los pinceles.

Este Bu-ray sale al mercado a un precio de 19,99€. Teniendo en cuenta que ‘Valerian y la Ciudad de los Mil Planetas’ es un largometraje de 135 minutos y que el disco tiene más de hora y media de extras con todo tipo de información detallada y no redundante sobre el proceso de rodaje es un precio más que razonable.

Ficha del Blu-ray

Idiomas: Atmos Castellano e inglés. 5.1 DTS HD en catalán.

Subtítulos: Castellano. Inglés para personas con discapacidad auditiva.

Duración:  137 minutos.

Formato de pantalla: 16:9.

Formato de imagen: 2.40:1.

Blu-ray: BD50.

HD: 1080p24.

Extras: – Ciudadanos de la imaginación. Cómo se creó el universo de Valerian: 1. Papel, tinta, carne y hueso: Orígenes y personajes. 2. Hasta Alfa y más allá: producción y escenas de acción. 3. Inseparables: La relación entre Valerian y Laureline. 4. Moradores de la galaxia: Humanos y alienígenas. 5. El último elemento: Los efectos visuales.
– Cápsulas de producción.
– Galería de imágenes.

Recordad que los lanzamientos en alquiler y venta digital no incluyen extras.

Crítica: ‘Valerian y la Ciudad de los Mil Planetas’

Sinopsis

Clic para mostrar

Valerian (Dane DeHaan) y Laureline (Cara Delevingne) son agentes especiales del gobierno de los territorios humanos, encargados de mantener el orden en todo el universo. Valerian busca algo más que una relación profesional con su compañera, por lo que la persigue abiertamente con constantes proposiciones románticas. Sin embargo, el amplio historial de Valerian con las mujeres, junto con los valores tradicionales de Laureline, la llevan a rechazar todos sus intentos.

Bajo las órdenes de su comandante (Clive Owen), Valerian y Laureline emprenden una misión en la impresionante ciudad intergaláctica de Alpha, una metrópolis en constante crecimiento compuesta por miles de especies distintas, procedentes de todos los rincones del universo. Los diecisiete millones de habitantes de Alpha han convergido con el tiempo, uniendo sus talentos, tecnología y recursos por el bien común. Por desgracia, no todo el mundo comparte esos mismos objetivos en Alpha; de hecho, hay en marcha unas fuerzas ocultas que ponen en grave peligro a nuestra raza.

Crítica

Una aventura de LucBesson al que se le van las tramas de las manos

Lejos de lo que había leído antes de ir a ver la película, Valerian ha resultado ser una película de aventuras bastante divertida y con unos puntos realmente interesantes, pese a que nos han intentado meter el romance con calzador y poca química.

El planteamiento de la película resulta interesante desde su inicio, en el que veremos la fundación de Alpha, la nave ciudad de los mil planetas que da título a la cinta y en la que nos presentan de una forma muy visual bastantes de las razas que viven y comparten espacio en esa nave, y cómo va evolucionando la propia ciudad, para después pasar a un mundo idílico en el que se nos presentará el problema que amenaza la ciudad y que dará el pistoletazo de salida a la aventura.

El aspecto visual es simplemente espectacular. No soy un gran fan de ‘El Quinto Elemento’, y me parece una película demasiado recargada, pero por suerte en ésta ocasión se nota que los años han pasado y han servido para pulir esas cosas que en aquella película resultaban excesivas, y que aquí funcionan muchísimo mejor.

Respecto del guion, baste decir que es bastante simple, pero es lo que se espera de una buena película de aventuras espaciales. No olvidemos que los personajes están basados en una serie de álbumes de cómic francés de los años 60, de los cuales ha bebido la ciencia ficción desde entonces. Desde ‘Star Wars’ (pese a que George Lucas lo ha negado siempre) hasta ‘El Quinto Elemento’, donde el dibujante de la serie, Jean Claude Mézières, trabajó con Besson, la influencia de Valerian se deja ver por toda la ci-fi moderna.

Desgraciadamente, como decía, en el guion está uno de los puntos débiles de la película. Pese a ser divertida, hay varios momentos en los que parece que los guionistas querían meter varias historias y no sabían cómo. De repente en dos ocasiones la trama principal desaparece, y lo que es peor, parece que los personajes se olvidan por completo de ella, para empezar y terminar una subtrama que, desgraciadamente, no aporta nada, y lo que es peor, resulta repetitiva en las dos ocasiones en las que ocurre.

Hablando de las fallas de la película, el otro problema reside en el cásting. Pese a que muchos critican las capacidades actorales de Cara Delevigne, me ha parecido que en ésta ocasión está más que correcta, presentándonos un personaje duro y tierno a la vez, Laureline, a la que cogemos cariño rápidamente.

Respecto a Valerian, DaneDeHaan no está tan bien como cabría esperar. En teoría Valerian es un personaje canalla y aventurero, pero no llega al nivel. En ningún momento te crees que tenga una agenda de amantes esperando por él, y tampoco parece un gran héroe.

Mención aparte merece Rihanna. También se anunció su presencia como clave para la película, y la realidad es que su aparición es un cameo sobrecafeinado, con una trama propia que no aporta absolutamente nada a la trama principal, y que parece hecho a medida para lucimiento personal de ella.

Con todo, Valerian es un film entretenido, que el público fan de las películas de aventuras sabrá disfrutar, y al cual le sobra un buen rato de metraje. Además, cualquier espectador  será capaz de decir exactamente dónde se hubiera podido cortar para hacer una película mucho más redonda.

Ficha de la película

Estreno en España: 18 de agosto de 2017. Título original: Valerian and the City of Thousand Planets. Duración: 137 min. País: Francia. Dirección: Luc Besson. Guión: Luc Bisson. Música: Alexandre Desplat. Fotografía: Thierry Arbogast. Reparto principal: Dane DeHaan, Cara Delevingne, Clive Owen, Rihanna, Ethan Hawke, Herbie Hancock, John Goodman, Rutger Hauer, Kris Wu, Emilie Livingston, Aurelien Gaya. Producción: EuropaCorp, Fundamental Films, Grive Productions. Distribución: eOne Films. Género: adaptación, comic, ciencia ficción, fantasía. Web oficial: http://valerianmovie.com/

Vol. 1. Películas de agosto a septiembre basadas en libros

Muchas buenas películas antes de eso, han sido grandes libros. 

Sabemos que el verano es para descansar, ir a la playa y disfrutar del calorcito. Pero parte de ese tiempo una de las cosas que muchos hacemos es coger un libro y leer, cosa que en nuestra ajetreada vida apenas podemos hacer. Hoy os traigo la primera parte de dos artículos sobre las películas que llegan basadas en grandes libros.

Aunque ya estamos con agosto comenzado, empezamos por los estrenos de este mes, pues aun tenéis tiempo de sobra para ir al cine y a sobre todo leer.

Comenzamos por Atómica’, que se estrenó el pasado día 4 de agosto. La película está basada en el comic La ciudad más fría, del guionista Antony Johnston y los dibujos de Sam HartMientras el comunismo se desploma y el Muro de Berlín cae, un espía del MI6 muere asesinado cuando llevaba información importantísima: una lista con los nombres de todos los espías de Berlín. Sin embargo, cuando dan con el cadáver, resulta que no la lleva.

El MI6 envía a la agente veterana Lorraine Broughton a Berlín para que recupere la lista y, cuando llega, la mujer se encuentra un polvorín de descontento social, contraespionaje, deserciones que han salido mal, asesinatos encubiertos…

 

Valerian‘, se estrena el 18 de agosto y con ella os traemos lo nuevo de  Luc Besson, el cual se basó en el cómic francés ‘Valerian agente espacio-temporal‘, con guión de Pierre Christin, dibujo de Jean-Claude Mézières y color de Évelyne Tran-lêEn el cómic nos trae la historia de Valerian un agente en el espacio donde viviréis un sin fin de aventuras. Una obra que ha servido de gran influencia para las grandes space opera de finales del siglo XX, desde ‘Star Wars’ hasta ‘El quinto elemento’.

 

 

 

El 18 de agosto también nos llega La seducción’. Basada en la novela de Thomas Cullinan ‘The beguiled’, cuando un soldado de la Unión se encuentra herido en los bosques de Virginia, es llevado a la casa de Miss Martha Farnsworth. Ella tiene en tutela a varias muchachas para las que la llegada del atractivo John McBurney es una emocionante distracción de la vida normal. Pero la presencia de este invitado revertirá toda su vida y comenzará a llevar a estar los unos contra los otros.

Añadir que no es la primera vez que esta novela se lleva al cine, pues en 1971 ya fue llevada a las salas gracias a Don Siegel y su protagonista fue Clint Eastwood. Este libro creo que no se encuentra traducido al castellano, pero seguramente con el estreno de la película no tarde en llegar.

 

El escritor de terror y ciencia ficción por excelencia nos ha enganchado a ‘La Torre Oscura’  tanto, que se lleva tiempo con rumores y no rumores sobre esta adaptación. Al final Sony Pictures se ha encargado de llevarla a cabo y gracias a Nikolaj Arcel podremos ver las aventuras del Pistolero en busca del Hombre de negro. El 18 de agosto en cines.

Si os queréis meter en esta lectura decir que es una saga de unos 8 libros, donde Stephen King nos lleva a un mundo extrañamente parecido al nuestro, donde Roland Deschain de gilead persigue a su enemigo, el hombre de negro. Roland, solitario, quizá maldito, anda sin descanso a través de un paisaje triste y abandonado. Conoce a Jake, un chico de Nueva York pero de otro tiempo, y ambos unen sus destinos. Ante ellos están las montañas. Y mucho más allá, la Torre Oscura…

 

Llegamos a septiembre y comenzamos con cine español, ‘La niebla y la doncella’ dirigida por Andrés Koppel, se basa en la obra del mismo nombre del autor Lorenzo Silva. Donde no siempre las cosas son como parecen y a menudo, lo obvio no resulta ser real. Al sargento Bevilaqua le encomiendan la tarea de investigar la muerte de un joven alocado en la Gomera. Todo apuntaba a Juan Luis Gómez Padilla, política de renombre en la isla, al que un tribunal popular absolvió a pesar de la aparente contundencia de las primeras pesquisas. El sargento y su inseparable cabo Chamorro intentarán esclarecer este embrollado caso, con presiones políticas y con la dificultad añadida de intentar no levantar suspicacias al reabrir un caso que sus compañeros daban por cerrado.

El 1 de septiembre se podrá ver en todos los cines y ya sabéis que antes podréis disfrutar de su lectura.

 

En agosto ya os hablamos de una película basada en una novela de Stephen King, el 8 de septiembre nos llega otra, la nueva  adaptación del libro ‘IT‘. Esta nueva adaptación correrá de la mano de Andrés Muschietti, y será la primera parte de dos películas.

El libro nos lleva a Derry, donde tras lustros de tranquilidad y lejanía una antigua promesa infantil les hace volver al lugar en el que vivieron su infancia y juventud como una terrible pesadilla. Regresan a Derry para enfrentarse con su pasado y enterrar definitivamente la amenaza que los amargó durante su niñez. Saben que pueden morir, pero son conscientes de que no conocerán la paz hasta que aquella cosa sea destruida para siempre.

 

El 22 de septiembre nos llega ‘Victoria y Abdul’, basada en la novela ‘Victoria & Abdul: The true Story of the Queen’s Closest Confidant‘ de Shrabani Basu. La novela nos lleva a la celebración de los 50 años de reinado de la Reina Victoria, Abdul Karim conocido como ‘El Munshi’ viaja desde la India a Gran Bretaña para participar en el jubileo. ‘El Munshi’ es un joven secretrio indio por el que la reina se interesa creando un afecto especial. Entre ambos se acaba forjando una estrecha amistad y aliana mal recibida dentro de la Casa Real debido al cambio de mentalidad que comienza a darse en la reina. Karim acaba siendo nombrado Secretario de la India, cargo que ejerció durante los últimos 15 años de vida de la monarca. Una historia sobre como la amistad puede cambiar a una persona.

Protagonizada por Judi Dench y Adeel Ahhtar, la película está dirigida por Stephen Fears.

 

El 29 de septiembre 12 de octubre nos llega El castillo de cristal dirigida por Destin Cretton y protagonizada por Woody Harrelson, Brie Larson, Max Greenfield y Naomi Watts.

El libro nos trae las memorias de Jeanette Walls, donde los protagonistas son su propia familia. Un padre carismático y entusiasta, que transmite a sus hijos la pasión por vivir pese a que es un alcohólico destructivo. Una madre pintora de espíritu libre que no quiere asumir su papel de madre de cuatro hijos. Una historia conmovedora sobre una familia que ama y también destruye, que es fiel y a la vez decepciona.

 

Mientras tanto, en Netflix el 25 de agosto entrenan ‘Death Note‘ la película basada en el manga escrito por Tsugumi Ōba e ilustrado por Takeshi Obata. Donde un aburrido Shinigami decide dejar caer su Death Note al mundo de los humanos buscando un poco de diversión. Light Yagami, el mejor estudiante de su clase, la encuentra y no tarda en descubrir, con horror y fascinación, que la Death Note es real y que la persona cuyo nombre se escriba en la Death Note morirá…. sin falla. ¿Qué hará Light con tanto poder al alcance de sus manos? Es así como comienza esta emocionante aventura, en la que las inteligencias más grandes del mundo se enfrentan en un duelo sin precedentes. 

 

Y en la misma plataforma el 15 de septiembre, nos llega ‘Se lo llevaron: recuerdos de una niña de Camboya’  que nos trae las memorias de Loung Ung donde una niña nos trae la historia de su vida, desde que tenía 5 años, cuando los Jemeres Rojos tomaron el poder, hasta los 9 años. Todo visto desde los ojos de la inocencia. 

 

 

 

Dentro de poco os pondremos el segundo artículo de las películas basadas en libros de lo que queda de año, mientras tanto, aquí tenéis buen material que buscar y disfrutar.

Reseña: ‘Valerian agente espacio-temporal’

Argumento

Clic para mostrar

‘Valerian agente espacio-temporal’ es un clásico indiscutible de la ciencia ficción europea y la obra cumbre de sus autores, Mezières y Christin; una influencia básica para las grandes space opera de finales del siglo XX, desde ‘Star Wars’ hasta ‘El quinto elemento’.

Reseña

Valerian es historia de la ciencia ficción ilustrada.

Por supuesto, ahora que Luc Besson tiene preparada una película de acción real sobre ‘Valerian agente espacio-temporal’ traemos a colación esta reseña. El director francés ha rodado un filme basado en la obra de dos de sus compatriotas: Pierre Christin y Jean-Claude Mézières. Y si Besson en la ciencia ficción es conocido por inspirar o tener trabajos inspirados en películas como por ejemplo ‘Blade Runner’ (al menos conceptualmente), el cómic que nos atañe sentó bases. No solo pudo infundir ideas aparecidas en posteriores cómics o hacer escuela, si no que se sabe o intuye que fue fuente de inspiración en películas como ‘Star Wars’. Tan solo hay que percibir su carácter aventurero y su gran variedad de personajes e imaginativos mundos. Incluso hay trajes, elementos, naves o escenas que parecen calcadas en los filmes de George Lucas. Sirva de ejemplo la conocidísima condena a ser encerrado en carbonita, aparecía ya en estos cómics, casi con las mismas connotaciones pero con diferentes fundamentos técnicos. Todo aquel que diga amar las space opera debe leer este número para conocer una más, que algunos consideran piedra angular del género.

Antes de ‘El Ministerio del Tiempo’ ya estaba esta serie que tiene un inicio muy semejante a la serie española, ambientándose en el espacio y el futuro claro está. Un agente llamado Valerian vela por la conservación de la historia de la humanidad ya que casi todos los seres humanos viven sumergidos en sueños. En esas misiones se topa con Laureline, la cual descubre su trabajo y pasa a formar parte de su equipo. Al igual que en la serie de los Olivares surge una historia de amor entre ellos. Esta colección de cómics tiene esos dos principales protagonistas, por eso mucha gente la conoce bajo el nombre de ‘Valerian y Laureline’, aunque en todas sus portadas españolas aparezca bajo el título de ‘Valerian agente espacio-temporal’.

Y es que el cómic arranca con el personaje masculino pero sin la compañía de su compañera no habríamos disfrutado de una obra tan completa. Si, Valerian es un personaje que acapara el protagonismo, con presencia y muy arquetípico, principalmente si hurgamos entre los protagonistas de las viñetas francobelgas. Es un salvador atípico, siempre triunfador, que hace el bien a su manera, sin recurrir a fanfarrias y verborreas heroicas. Pero Laureline se sale de los esquemas femeninos del cómic (siguiendo tiempo después la estela de otras féminas comiqueras como Wonder Woman o Supergirl) y sin ella no estaríamos hablando del mismo tebeo. Ella posee una fuerte personalidad, es muy terca y más calculadora que Valerian. Ambos tienen un equilibrio que el lector agradece, aunque en ocasiones también sufra. Es por eso que el casting de la película que ha finalizado con la elección de Dane DeHaan y Cara Delevingne me parece de lo más acertado.

Sucede que en series largas como esta, que arrancó en el 67 y llegó a tener más de cuarenta años de vida, hay momentos de bajón. Pero me refiero a caídas en el ritmo o progresión de la historia. Siendo el universo de Christin y Mézières tan rico en criaturas y planetas no es de extrañar que en algunas historietas pecasen de episódicos. Me expreso mejor. Existen muchos números en los que lo que se vive son meras aventuras, aisladas o colgadas de la trama central. Son momentos que si bien nos ofrecen otra perspectiva o nos sumergen en la rutina de Valerian y Laureline, también nos pueden hartar ante la necesidad de nuevas noticias y avances relevantes.

También nos encontramos con que se comenzó pronto a dejar de lado el tema de los viajes en el tiempo y se dedicaron más a los conflictos interestelares. Aunque se sigue jugando de vez en cuando con las paradojas espacio-temporales la serie se centró más en la epopeya intergaláctica y el romance. No son pocas la veces en las que nos topamos con mucha ñoñería y abandono de la trama central.

Aún así leer ‘Valerian agente espacio-temporal’ resulta ser una constante sorpresa. De historias originales, de mundos fascinantes, de criaturas extrañas… Aún hoy en día, con la cantidad de producciones audiovisuales que consumimos y de cómics que hay en el mercado puede resultar fresca. Su mezcla de fantasía y ciencia ficción pudo ser la clave de su éxito y actualmente puede encandilar a buena parte de los lectores. El dibujo de Mézières funcionó muy bien al servicio de la imaginación de Christin. Dos nombres clave si te gusta el cómic francés y la ciencia ficción.

Ficha del cómic

Guión: Pierre Christin. Dibujo: Jean-Claude Mézières. Color: Évelyne Tran-lê. Editorial: Norma Editorial. Datos técnicos:  8 tomos de diferente número de páginas, cartoné, color, 22 x 29,5 cm. Publicación: 1967 (reeditada en España y actualmente en venta). Precio:  tomos con precios comprendidos entre 15 y 29,50€.

Nuevo material de ‘Valerian y la ciudad de los mil planetas’

El 4 de agosto 18 de agosto tendremos de vuelta a Luc Besson con ‘Valerian y la ciudad de los mil planetas‘.

Ya pudimos ver el tráiler de la cinta hace poco, cada vez se acerca más su estreno y podemos ver distintos materiales de la película.

Valerian y la ciudad de los mil planetas‘ está basada en los cómics franceses ‘Valerian agente espacio-temporal‘ (de los que pronto tendréis reseña), donde Valerian (Dane DeHaan) y Laureline (Cara Delevingne), los cuales son agentes especiales del gobierno de los territorios humanos, encargados de mantener el orden en todo el universo. Valerian busca algo más que una relación profesional con su compañera, por lo que la persigue abiertamente con constantes proposiciones románticas.

Sin embargo, el amplio historial de Valerian con las mujeres, junto con los valores tradicionales de Laureline, la llevan a rechazar todos sus intentos. Bajo las órdenes de su comandante (Clive Owen), Valerian y Laureline emprenden una misión en la impresionante ciudad intergaláctica de Alpha, una metrópolis en constante crecimiento compuesta por miles de especies distintas, procedentes de todos los rincones del universo. Los diecisiete millones de habitantes de Alpha han convergido con el tiempo, uniendo sus talentos, tecnología y recursos por el bien común. Por desgracia, no todo el mundo comparte esos mismos objetivos en Alpha; de hecho, hay en marcha unas fuerzas ocultas que ponen en grave peligro a nuestra raza.

Así que sin más os dejamos los nuevos carteles de la cinta con distintos personajes.

 

Nuevo tráiler de ‘Valerian y la ciudad de los mil planetas’

En julio agosto podremos ver por finValerian y la ciudad de los mil planetas lo nuevo de Luc Besson. 

Después de ver el cartel y distintos teaser, tenemos ya el nuevo tráiler de ‘Valerian y la ciudad de los mil planetas‘. Donde podemos ver a los dos protagonistas en plena acción. Y los distintos paisajes, naves, todos los lugares que podemos ver en los cómics, eso sí con distintos nombres y con el estilo propio de Luc Besson.

Después de ‘El Quinto ElementoLuc Besson nos vuelve a llevar al espacio, esta vez de la mano de Valerian (Dane DeHaan) y Laureline (Cara Delevingne), los cuales son agentes especiales del gobierno de los territorios humanos, encargados de mantener el orden en todo el universo. Valerian busca algo más que una relación profesional con su compañera, por lo que la persigue abiertamente con constantes proposiciones románticas.

Sin embargo, el amplio historial de Valerian con las mujeres, junto con los valores tradicionales de Laureline, la llevan a rechazar todos sus intentos. Bajo las órdenes de su comandante (Clive Owen), Valerian y Laureline emprenden una misión en la impresionante ciudad intergaláctica de Alpha, una metrópolis en constante crecimiento compuesta por miles de especies distintas, procedentes de todos los rincones del universo. Los diecisiete millones de habitantes de Alpha han convergido con el tiempo, uniendo sus talentos, tecnología y recursos por el bien común. Por desgracia, no todo el mundo comparte esos mismos objetivos en Alpha; de hecho, hay en marcha unas fuerzas ocultas que ponen en grave peligro a nuestra raza.

 

 

El nuevo teaser de ‘Valerian’ hace alarde de grandiosidad

Publicado por el director en Twitter.

A través de Twitter ha publicado Luc Besson un nuevo teaser sobre ‘Valerian y la Ciudad de los Mil Planetas’. En él se nos presenta una gran formación que recibe el nombre de Alpha. Si es la misma construcción espacial que en el cómic se llama Punto Central se tratría del inmenso lugar en el que se reúnen las innumerables razas alienígenas del universo creado por Jean-Claude Mézières y  Pierre Christin. Si sigue esta línea la película y además todo arranca como en el cómic original de 1967 veréis una similitud que dejará por los suelos la originalidad de ‘El Ministerio del Tiempo’.

Los protagonistas, Valerian y Laureline, estarán encarnados por Dane DeHaan y Cara Delevigne. Junto a ellos figuran Rihanna, Ethan Hawke, John Goodman, Herbie Hancock y Clive Owen. Esta adaptación del cómic francés llegará a los cines en julio de este año a través de eOne Films.

 

Teaser tráiler de ‘Valerian y la Ciudad de los Mil Planetas’

Como sabréis, al menos aquí lo comunicamos allá por julio, Luc Besson va a adaptar el cómic “Valerian, agente espacio-temporal” de Pierre Christin y Jean-Claude Mézières. Ya vimos algunas imágenes y ahora es el turno del primer teaser tráiler en español.

En este adelanto podemos comprobar como el espíritu del cómic va a ser respetado. Inmensas ciudades al estilo de ‘Blade Runner’ o ‘El quinto elemento’, planetas inhóspitos, multitud de razas alienígenas, aventuras… Ya podemos ver en acción a Dane DeHaan y a Cara Delevingne como Valerian y Laureline respectivamente, incluso Rihanna se deja ver.

En julio agosto de 2017 podremos ver el resultado final.

Póster y más imágenes de ‘Valerian y la ciudad de los mil planetas’

De momento solo hemos podido ver imágenes de ‘Valerian y la ciudad de los mil planetas’. Nos llegan más fotografías de esta película de Luc Besson que se estrenará en julio agosto de 2017.

Los nombres destacados de esta cinta de ciencia ficción son Dane DeHaan, Cara Delevingne, Clive Owen, Rihanna y Ethan Hawke. Está basada en un cómic de Pierre ChristinJean-Claude Mézières que nos cuenta la historia de Valerian (Dane DeHaan) y Laureline (Cara Delevingne), los cuales son agentes especiales del gobierno de los territorios humanos, encargados de mantener el orden en todo el universo. Valerian busca algo más que una relación profesional con su compañera, por lo que la persigue abiertamente con constantes proposiciones románticas. Sin embargo, el amplio historial de Valerian con las mujeres, junto con los valores tradicionales de Laureline, la llevan a rechazar todos sus intentos. Bajo las órdenes de su comandante (Clive Owen), Valerian y Laureline emprenden una misión en la impresionante ciudad intergaláctica de Alpha, una metrópolis en constante crecimiento compuesta por miles de especies distintas, procedentes de todos los rincones del universo. Los diecisiete millones de habitantes de Alpha han convergido con el tiempo, uniendo sus talentos, tecnología y recursos por el bien común. Por desgracia, no todo el mundo comparte esos mismos objetivos en Alpha; de hecho, hay en marcha unas fuerzas ocultas que ponen en grave peligro a nuestra raza.

“Valerian y la Ciudad de los Mil Planetas”, imágenes

“Valerian y la Ciudad de los Mil Planetas” es el nuevo proyecto dirigido por Luc Besson (“El quinto elemento”). Se une a otro de tantos que pretende adaptar un cómic, en esta ocasión le llega el turno a “Valerian, agente espacio-temporal” de Pierre Christin, y Jean-Claude Mézières editado por Norma Editorial en España.

La película está protagonizada por Dane DeHaan, Cara Delevingne, Clive Owen y Ethan Hawke. Narra la historia de Valerian (Dane DeHaan) y Laureline (Cara Delevingne), los cuales son agentes especiales del gobierno de los territorios humanos, encargados de mantener el orden en todo el universo. Valerian busca algo más que una relación profesional con su compañera, por lo que la persigue abiertamente con constantes proposiciones románticas. Sin embargo, el amplio historial de Valerian con las mujeres, junto con los valores tradicionales de Laureline, la llevan a rechazar todos sus intentos. Bajo las órdenes de su comandante (Clive Owen), Valerian y Laureline emprenden una misión en la impresionante ciudad intergaláctica de Alpha, una metrópolis en constante crecimiento compuesta por miles de especies distintas, procedentes de todos los rincones del universo. Los diecisiete millones de habitantes de Alpha han convergido con el tiempo, uniendo sus talentos, tecnología y recursos por el bien común. Por desgracia, no todo el mundo comparte esos mismos objetivos en Alpha; de hecho, hay en marcha unas fuerzas ocultas que ponen en grave peligro a nuestra raza.

Llegará a los cines en 2017 y tiene visos de convertirse en saga. Estas son las primeras imágenes que nos llegan de la mano de su distribuidora en España, eOne Films. En ellas podemos ver a Dane DeHaan como Valerian.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil