Vol. 1. Películas de agosto a septiembre basadas en libros

Muchas buenas películas antes de eso, han sido grandes libros. 

Sabemos que el verano es para descansar, ir a la playa y disfrutar del calorcito. Pero parte de ese tiempo una de las cosas que muchos hacemos es coger un libro y leer, cosa que en nuestra ajetreada vida apenas podemos hacer. Hoy os traigo la primera parte de dos artículos sobre las películas que llegan basadas en grandes libros.

Aunque ya estamos con agosto comenzado, empezamos por los estrenos de este mes, pues aun tenéis tiempo de sobra para ir al cine y a sobre todo leer.

Comenzamos por Atómica’, que se estrenó el pasado día 4 de agosto. La película está basada en el comic La ciudad más fría, del guionista Antony Johnston y los dibujos de Sam HartMientras el comunismo se desploma y el Muro de Berlín cae, un espía del MI6 muere asesinado cuando llevaba información importantísima: una lista con los nombres de todos los espías de Berlín. Sin embargo, cuando dan con el cadáver, resulta que no la lleva.

El MI6 envía a la agente veterana Lorraine Broughton a Berlín para que recupere la lista y, cuando llega, la mujer se encuentra un polvorín de descontento social, contraespionaje, deserciones que han salido mal, asesinatos encubiertos…

 

Valerian‘, se estrena el 18 de agosto y con ella os traemos lo nuevo de  Luc Besson, el cual se basó en el cómic francés ‘Valerian agente espacio-temporal‘, con guión de Pierre Christin, dibujo de Jean-Claude Mézières y color de Évelyne Tran-lêEn el cómic nos trae la historia de Valerian un agente en el espacio donde viviréis un sin fin de aventuras. Una obra que ha servido de gran influencia para las grandes space opera de finales del siglo XX, desde ‘Star Wars’ hasta ‘El quinto elemento’.

 

 

 

El 18 de agosto también nos llega La seducción’. Basada en la novela de Thomas Cullinan ‘The beguiled’, cuando un soldado de la Unión se encuentra herido en los bosques de Virginia, es llevado a la casa de Miss Martha Farnsworth. Ella tiene en tutela a varias muchachas para las que la llegada del atractivo John McBurney es una emocionante distracción de la vida normal. Pero la presencia de este invitado revertirá toda su vida y comenzará a llevar a estar los unos contra los otros.

Añadir que no es la primera vez que esta novela se lleva al cine, pues en 1971 ya fue llevada a las salas gracias a Don Siegel y su protagonista fue Clint Eastwood. Este libro creo que no se encuentra traducido al castellano, pero seguramente con el estreno de la película no tarde en llegar.

 

El escritor de terror y ciencia ficción por excelencia nos ha enganchado a ‘La Torre Oscura’  tanto, que se lleva tiempo con rumores y no rumores sobre esta adaptación. Al final Sony Pictures se ha encargado de llevarla a cabo y gracias a Nikolaj Arcel podremos ver las aventuras del Pistolero en busca del Hombre de negro. El 18 de agosto en cines.

Si os queréis meter en esta lectura decir que es una saga de unos 8 libros, donde Stephen King nos lleva a un mundo extrañamente parecido al nuestro, donde Roland Deschain de gilead persigue a su enemigo, el hombre de negro. Roland, solitario, quizá maldito, anda sin descanso a través de un paisaje triste y abandonado. Conoce a Jake, un chico de Nueva York pero de otro tiempo, y ambos unen sus destinos. Ante ellos están las montañas. Y mucho más allá, la Torre Oscura…

 

Llegamos a septiembre y comenzamos con cine español, ‘La niebla y la doncella’ dirigida por Andrés Koppel, se basa en la obra del mismo nombre del autor Lorenzo Silva. Donde no siempre las cosas son como parecen y a menudo, lo obvio no resulta ser real. Al sargento Bevilaqua le encomiendan la tarea de investigar la muerte de un joven alocado en la Gomera. Todo apuntaba a Juan Luis Gómez Padilla, política de renombre en la isla, al que un tribunal popular absolvió a pesar de la aparente contundencia de las primeras pesquisas. El sargento y su inseparable cabo Chamorro intentarán esclarecer este embrollado caso, con presiones políticas y con la dificultad añadida de intentar no levantar suspicacias al reabrir un caso que sus compañeros daban por cerrado.

El 1 de septiembre se podrá ver en todos los cines y ya sabéis que antes podréis disfrutar de su lectura.

 

En agosto ya os hablamos de una película basada en una novela de Stephen King, el 8 de septiembre nos llega otra, la nueva  adaptación del libro ‘IT‘. Esta nueva adaptación correrá de la mano de Andrés Muschietti, y será la primera parte de dos películas.

El libro nos lleva a Derry, donde tras lustros de tranquilidad y lejanía una antigua promesa infantil les hace volver al lugar en el que vivieron su infancia y juventud como una terrible pesadilla. Regresan a Derry para enfrentarse con su pasado y enterrar definitivamente la amenaza que los amargó durante su niñez. Saben que pueden morir, pero son conscientes de que no conocerán la paz hasta que aquella cosa sea destruida para siempre.

 

El 22 de septiembre nos llega ‘Victoria y Abdul’, basada en la novela ‘Victoria & Abdul: The true Story of the Queen’s Closest Confidant‘ de Shrabani Basu. La novela nos lleva a la celebración de los 50 años de reinado de la Reina Victoria, Abdul Karim conocido como ‘El Munshi’ viaja desde la India a Gran Bretaña para participar en el jubileo. ‘El Munshi’ es un joven secretrio indio por el que la reina se interesa creando un afecto especial. Entre ambos se acaba forjando una estrecha amistad y aliana mal recibida dentro de la Casa Real debido al cambio de mentalidad que comienza a darse en la reina. Karim acaba siendo nombrado Secretario de la India, cargo que ejerció durante los últimos 15 años de vida de la monarca. Una historia sobre como la amistad puede cambiar a una persona.

Protagonizada por Judi Dench y Adeel Ahhtar, la película está dirigida por Stephen Fears.

 

El 29 de septiembre 12 de octubre nos llega El castillo de cristal dirigida por Destin Cretton y protagonizada por Woody Harrelson, Brie Larson, Max Greenfield y Naomi Watts.

El libro nos trae las memorias de Jeanette Walls, donde los protagonistas son su propia familia. Un padre carismático y entusiasta, que transmite a sus hijos la pasión por vivir pese a que es un alcohólico destructivo. Una madre pintora de espíritu libre que no quiere asumir su papel de madre de cuatro hijos. Una historia conmovedora sobre una familia que ama y también destruye, que es fiel y a la vez decepciona.

 

Mientras tanto, en Netflix el 25 de agosto entrenan ‘Death Note‘ la película basada en el manga escrito por Tsugumi Ōba e ilustrado por Takeshi Obata. Donde un aburrido Shinigami decide dejar caer su Death Note al mundo de los humanos buscando un poco de diversión. Light Yagami, el mejor estudiante de su clase, la encuentra y no tarda en descubrir, con horror y fascinación, que la Death Note es real y que la persona cuyo nombre se escriba en la Death Note morirá…. sin falla. ¿Qué hará Light con tanto poder al alcance de sus manos? Es así como comienza esta emocionante aventura, en la que las inteligencias más grandes del mundo se enfrentan en un duelo sin precedentes. 

 

Y en la misma plataforma el 15 de septiembre, nos llega ‘Se lo llevaron: recuerdos de una niña de Camboya’  que nos trae las memorias de Loung Ung donde una niña nos trae la historia de su vida, desde que tenía 5 años, cuando los Jemeres Rojos tomaron el poder, hasta los 9 años. Todo visto desde los ojos de la inocencia. 

 

 

 

Dentro de poco os pondremos el segundo artículo de las películas basadas en libros de lo que queda de año, mientras tanto, aquí tenéis buen material que buscar y disfrutar.

Crítica: ‘Atómica’

Sinopsis

Clic para mostrar

Lorraine Broughton (Charlize Theron) es la agente del servicio secreto de inteligencia británica considerada como la joya de la corona. Lorraine es enviada a Berlín a recopilar información sobre el extraño asesinato de otro agente encubierto. Ella es espionaje, sensualidad y fiereza en partes iguales y está dispuesta a utilizar cualquiera de sus habilidades para mantenerse viva en esta misión imposible.

Crítica

Superando sin sorpresa a las viñetas.

Ya comenté cuando hablé del cómic de ‘La ciudad más fría’, obra en que se basa ‘Atómica’, que esta es una historia muy convencional, con giros argumentales que nos podemos esperar. Una trama de espionaje al uso enmarcada en los días previos a la caída del muro de Berlín. Pero a pesar de su pronosticable resultado la película ha conseguido superar a las viñetas enfatizando otros aspectos que el cómic no supo explotar.

Uno de ellos es su vistosidad. Para salir de unos dibujos tan sosos como eran los de la obra de Antony Johnston y Sam Hart, se ha trabajado con un diseño de producción muy llamativo, en el cual, las luces de neón coloridas contrastan con un frío ambiente, una fría ciudad. Se nota que en la fotografía está Jonathan Sela, cuyo trabajo veréis en breve en ‘Transformers: El último caballero’ y habréis visto en películas como ‘John Wick’ (que tiene similitudes con este filme). Alejándose mucho de otras adaptaciones como ‘Sin City’ en las que calcaban las imágenes de su obra original, ‘Atómica’ crea su propio estilo visual, sin lograr ser una maravilla, pero si adquiriendo mucha personalidad. Incluso se permite hacer guiños a otros cómics e introducir referencias visuales de la cultura popular de la época. Haciendo un inciso, fijaos en una escena que comparten Charlize Theron y Sofia Boutella en un mugriento baño, ¿hay un guiño a ‘Juego de Tronos’ con un trono menos higiénico que el de hierro?

Posee un carácter que va muy acorde a un acierto que esta vez si encontramos tanto en las viñetas como en el celuloide. Me refiero a la gestación de un personaje femenino que realmente es protagonista de su propia historia, que está muy bien definido y al cual no se le caen los anillos a la hora de liarse a puñetazo limpio. Por supuesto me refiero al personaje de Charlize Theron, que ya acumula tantos y tan buenos papeles dentro del género de acción que se está convirtiendo una legendaria, igual que se forjaron otros héroes masculinos en el siglo pasado. Como heroína cumple por encima de las expectativas de muchos. A mí personalmente me parece que le da carácter y fuerza a sus personajes, pero en ocasiones, como es el caso, la película no acompaña demasiado. Y eso que Theron tiene escenas de lucha muy completas y muy rítmicas. En concreto hay una secuencia que sucede entre rellanos de un edificio que me ha impactado por su coreografía y su crudeza, muy potente ahí la actuación de la actriz sudafricana.

Al margen de lo visual o lo musical, como decía al principio, hay muchas señales que nos van adelantando con demasiada antelación algunos giros de guión. Eso hace que nos simporte menos la historia y nos concentremos únicamente en su imagen y sonido. Me parece un artificio un tanto vago, la historia nunca debe quedar tanto en un segundo plano. Y ya no es solo su previsibilidad, si no su cantidad de cambios de rumbo lo que puede marear. Además de con su carácter videoclipista nos intenta impactar con sorpresas en cuanto a las intenciones reales de sus personajes pero no resultan nada novedosas.

Todas estas virtudes y defectos encajan a la perfección con un director cuya carrera está repleta y curtida en papeles de especialista en escenas peligrosas o de acción. David Leitch ha ejercido de stunt en películas como ‘Van Helsing’, ‘300’ o ‘Sr. y Sra. Smith’. Lo cual apoya más mi concepción de ‘Atómica’ como una película de acción más que de intrigas elaboradas.

No están exentos de buenas interpretaciones James McAvoy, Sofia Boutella y John Goodman, aunque en mejores plazas han lidiado. Lo que me parece más valioso de ‘Atómica’ es que con una historia muy parecida se ha sabido conseguir un tono distinto al del cómic, que es muchísimo más pausado. La película habla menos del machismo de la época y deja que sea la protagonista la que demuestre las capacidades que tiene como mujer. Porque como he indicado en anteriores párrafos y también dije en mi reseña del cómic, lo más destacado de esta narración es la creación de un personaje femenino potente.

Ficha de la película

Estreno en España: 4 de agosto de 2017. Título original: Atomic Blonde. Duración: 115 min. País: EE.UU. Dirección: David Leitch. Guión: Kurt Johnstad. Música: Tyler Bates. Fotografía: Jonathan Sela. Reparto principal: Charlize Theron, James McAvoy, Sofia Boutella, John Goodman, Eddie Marsan,Toby Jones, Bill Skarsgård, Roland Møller, Attila Árpa, Sam Hargrave, Jóhannes Haukur Jóhannesson. Producción: Focus Features, 87Eleven, Closed on Mondays Entertainment, Denver and Delilah Productions, Sierra, Affinity. Distribución: DeAPlaneta. Género: thriller, acción, adaptación, cómic. Web oficial: http://www.atomicblonde.com/

Reseña: ‘La ciudad más fría’

Argumento

Clic para mostrar

Mientras el comunismo se desploma y el Muro de Berlín cae, un espía del MI6 muere asesinado cuando llevaba información importantísima: una lista con los nombres de todos los espías de Berlín. Sin embargo, cuando dan con el cadáver, resulta que no la lleva.

El MI6 envía a la agente veterana Lorraine Broughton a Berlín para que recupere la lista y, cuando llega, la mujer se encuentra un polvorín de descontento social, contraespionaje, deserciones que han salido mal, asesinatos encubiertos…

Reseña

Una ciudad fría que me ha dejado frío.

Como en otras ocasiones os reseñamos un cómic que ha establecido relación con el cine. En esta obra «se basa» la película ‘Atómica (Atomic Blonde)’, del futuro director de ‘Deadpool 2’, David Leitch (director no acreditado de ‘John Wick’). A la protagonista y personajes les interpretan Charlize Theron, James Mc Avoy, John Goodman, Bill Skarsgård o Sofía Boutella. Un reparto nada acorde a los personajes y el tono del cómic, al menos para los papeles que acostumbran a hacer, pero si muy apropiados para lo que parece que se va a hacer en la gran pantalla. Y es que la obra ilustrada, o novela gráfica como se tiende a decir ahora, tiene mucha más intrigas que acción, al contrario de lo que sugieren los tráilers de la película. Esta no es una historia de tiros y peleas, es una narración muy pausada sobre espionaje y juegos de dobles agentes. Lo que sí que tendrán seguramente en común ambas obras es el plasmar a una mujer lidiando y sobresaliendo en un mundo de hombres.

La historia transcurre cuando aún perduraba el muro de Berlín, cuando aún había un machismo abierto y sin tapujos. Una época en la que en la ciudad alemana todos sospechaban y tenían que urdir artimañas para salir adelante. Los a veces aburridos entresijos de la guerra fría van de la mano con el casi siempre soez reparto de cuatro viñetas cuadriculadas a modo de ventana. A mi gusto y parecer es una historia poco novedosa y llena de clichés. La salva el lenguaje, que es una de las claves de la ambientación tan lograda que tiene. Nombres precisamente en clave, abreviaturas, tabúes… En muchos sentidos me ha recordado a la película de ‘El puente de los espías’ pero con un toque más soseras y serio.

El guionista de este cómic, Antony Johnston, está presente en varios campos del entretenimiento, como lo son los cómics, las novelas o los videojuegos. Pero si citamos obras en las que ha trabajado, como ‘Wasteland’, ‘Daredevil’ o ‘Wolverine: Prodigal Son’ nos queda claro que su reputación ha sido granjeada a golpe de viñetas. Lo suyo parecen ser los antihéroes modernos y en este caso nuestra protagonista también se queda a caballo entre lo bueno y lo malo, tal vez ahí esté un pequeño logro, pues consigue sembrar una sospecha en un mundo de recelos.

El dibujo es poco detallista y en blanco y negro, quizá esta obra pedía más una tonalidad de grises para ganar profundidad. El dibujante Sam Hart figura en cómics de ‘Starship Troopers’ como rotulista y en esta publicación hace algo muy semejante, con la diferencia de que su trabajo constituye todo el resultado final del dibujo. Sin llegar a emplear tantas masas de negros como cómics archiconocidos como ‘Sin City’ o ‘Hellboy’ recrea bien el ambiente y los escenarios de la historia. Pero resulta monótono ver tantas siluetas y rostros boceteados con escasas líneas.

Lo dicho. Deja frío un guión tan convencional y un dibujo tan poco potente. A su favor tiene el saber crear una protagonista femenina, lástima que esté tan rodeada de tópicos. Y por supuesto, no utilizar esta obra como referencia a la hora de ver la película porque me da que no tienen casi nada que ver.

Ficha del cómic

Guión: Antony Johnston. Dibujo: Sam Hart. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 176 págs., rústica con solapas, tintas integradas en b/n, 15 x 23 cm. Publicación: junio de 2017. Precio: 17,95€.

La Charlize Theron más luchadora vuelve en el tráiler de ‘Atómica’

Nuevas viñetas que tendrán nuevas escenas.

Charlize Theron (‘Fast & Furious 8’) volverá a figurar en nuestras carteleras gracias a ‘Atómica’. A partir del 4 de agosto de este año estrena otro filme. Una nueva adaptación de un cómic (‘La ciudad más fría’, de Antony Johnston y Sam Hart) en la que también actúa James McAvoy (‘Múltiple’) y dirige David Leitch (‘Deadpool 2’).

Esta obra que distribuye en España Planeta Cómic nos traerá una nueva heroína. Lorraine Broughton (Charlize Theron) es la agente del servicio secreto de inteligencia británica considerada como la joya de la corona. Lorraine es enviada a Berlín a recopilar información sobre el extraño asesinato de otro agente encubierto. Ella es espionaje, sensualidad y fiereza en partes iguales y está dispuesta a utilizar cualquiera de sus habilidades para mantenerse viva en esta misión imposible.

También trabajan en ‘Atómica’ John Goodman (‘Kong: La Isla Calavera’), Bill Skarsgård (‘IT’), Toby Jones (‘El topo’) y la actriz franco-argelina Sophia Boutella (‘Kingsman: servicio secreto’).

Primeras imágenes de ‘Atómica’

El 4 de agosto llega ‘Atómica‘ del director de ‘John Wick‘, David Leitch.

DeAPlaneta será la encargada de distribuir la cinta en España, en ‘Atómica’ podremos ver a la oscarizada Charlize Theron, la cual vuelve a la acción una vez más, James McAvoy, John Goodman, Toby Jones y Sophia Boutella.

El guión está escrito por Kutk Johnstad, el cual está basado en la novela gráfica titulada ‘La ciudad más fría‘ escrita por Antony Johnston e ilustrada por Sam Hart.

Lorraine Brougton es la agente del servicio secreto de inteligencia británica considerada como la joya de la corona. Lorraine es enviada a Berlín a recompilar información sobre el extraño asesinato de otro agente encubierto. Ella es espionaje, sensualidad y fiereza en partes iguales y está dispuesta a utilizar cualquiera de sus habilidades para mantenerse viva en esta misión imposible.

A la espera de tráiler o más información os dejamos las imágenes que han salido de la cinta.

 

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil