Este 2021 nos traerá de nuevo a ‘El Cid’

‘El Cid’ vuelve a Amazon Prime Video

La segunda temporada de ‘El Cid‘ llega este 2021 según nos ha anunciado hoy Amazon Prime Video. Protagonizada por Jaime Lorente, la primera entrega de la serie se estrenó en exclusiva en Prime Video el pasado mes de diciembre en más de 240 países y territorios de todo el mundo.

El rodaje de ‘El Cid‘ tuvo lugar en las provincias de Soria, Burgos, Teruel, Ávila y la Comunidad de Madrid, así como en la ciudad de Zaragoza, abarcando más de 4000 metros cuadrados de decorados y formado por un equipo de más de 200 personas y 11000 figurantes. Además, el reparto de ‘El Cid‘ lo completan actores y actrices de la talla de Jaime Lorente, José Luis García-Pérez, Elia Galera, Carlos Bardem, Juan Echanove, Alicia Sanz, Francisco Ortiz, Jaime Olías, Lucía Guerrero, Lucía Díez, Nicolás Illoro, Juan Fernández, Pablo Álvarez, Ginés García Millán, Dani Tatay, Dani Albaladejo, David Castillo, Adrián Salzedo, Álvaro Rico, Hamid Krim, Sarah Perles y Zohar Liba.

En la segunda temporada de ‘El Cid’, tras la muerte del Rey Fernando, sus hijos Sancho, Alfonso  y García se convierten en los reyes de Castilla, León y Galicia, respectivamente. Urraca, señora de Zamora, manejará los hilos del poder y descubriremos su lado más oscuro. Las disputas entre ellos transformarán la Península Ibérica en un campo de sangrientas batallas. Ruy es nombrado caballero, pero en el proceso tendrá que sacrificar lo que más quiere para convertirse en un verdadero héroe.

Crítica: ‘El Cid’

‘El Cid’ llega pisando fuerte y nos deja con ganas de más

Prime Video nos trae a unos de los héroes más famosos de nuestras tierras. El Cid Campeador llega a la pequeña pantalla para dejarnos grandes batallas y una serie con muy buena manufactura. Hemos tenido la oportunidad de ver los cinco episodios de la primera temporada y no os podemos decir otra cosa que no sea que la disfrutéis.

Conocemos a un joven Ruy que está en la corte de León como paje real, poco a poco va ganándose la confianza del príncipe Sancho y del Rey, avanzando en su carrera para conseguir ser caballero. Su manera de luchar, sus ideales firmes de salvar al rey y ser fiel a él, logran que muchos le admiren.

La serie ha sido creada por Luis Arranz y José Velasco. Ambos han contado con un equipo de directores que sin duda han logrado llevarnos a nuestra edad media. Impregnada de tres culturas que convivieron, lucharon y se respetaron.

Se deja ver en muchas ocasiones esa pequeña y absurda rivalidad por ver que religión era superior. Y también vemos muy bien reflejadas las diferencias entre ellas.

En el tema técnico nada falla, tenemos una banda sonora que funciona muy bien. Una fotografía muy trabajada, sobre todo en el campo de batalla. Se agradece que se hayan esmerado en mostrarnos la crudeza de la guerra y el buen hacer de los actores.

Otro de los puntos fuertes es la ambientación en general, los decorados, las recreaciones y el vestuario son fantásticos. Es cierto que material de investigación no falta y lo han utilizado de maravilla.

‘El Cid’ no sería lo mismo sin Jaime Lorente, el joven actor nos ha demostrado que puede hacer de caradura y delincuente en algunas series como ‘Élite’ o ‘La Casa de Papel‘. Pero aquí se ha salido de esos papeles y nos ha mostrado el gran trabajo que ha hecho para meterse en la piel de Rodrigo de Vivar. La manera de coger la espada, el porte y todas las coreografías que ha debido de aprender para luchar perfectamente, dejan ver un esfuerzo por hacer todo perfecto.

Pero no solo está él, por supuesto, ‘El Cid’ tiene detrás a muchos actores de renombre y jóvenes promesas que no os van a defraudar. Tenemos nombres como Carlos Bardem, Juan Echanove, Ginés García Millán, José Luis García Pérez, Alicia Sanz, Elia Galera, Lucía Guerrero, Emilio Buale, Zohar Liba, Sarah Perles, Álvaro Rico, Pablo Álvarez, Francisco Ortiz y Jaime Olías entre otros.

En esta primera temporada veréis de todo, intrigas palaciegas, romances y por supuesto grandes contiendas. Pero también veremos el día a día en aquella época, la pobreza de unos, la riqueza de otros. Las grandes cenas en palacio e incluso escucharemos juglares y veremos a bufones. En una producción donde ha habido más de 11.000 figurantes. Y que se ha rodado en provincias como Soria, Burgos, Teruel y la Comunidad de Madrid, nos podemos esperar grandes cosas.

Esta primera temporada de cinco episodios deja con ganas de mas, tiene un final que nos deja con la boca abierta. Espero que os guste, el 18 de diciembre llega a Amazon Prime Video un buen producto nacional.

‘El Cid’, teaser de la serie de Amazon Prime Video

Serie protagonizada por Jaime Lorente

La espada Tizona sirve como vehículo para anunciar ‘El Cid’ la serie de Amazon Prime Video. Se ha lanzado el primer teasre en el que podemos hacernos a la idea de la magnitud de esta producción protagonizada por Jaime Lorente y que se estrenará en Prime Video este año en exclusiva en más de 240 países y territorios de todo el mundo.

El Cid cuenta la historia del hombre detrás de la leyenda. Los miembros Prime se sumergirán junto a “Ruy” en un épico viaje, de niño a héroe de guerra. Mientras intenta encontrar su lugar dentro de la compleja monarquía que intenta controlarlo. A lo largo de la serie, el espectador recorrerá una de las épocas más fascinantes de nuestra historia, explorando las diversas culturas que coexistieron en España, incluyendo cristianos, árabes y judíos; y descubrirá cómo Ruy pudo ganarse la admiración y el respeto de todos ellos.

El rodaje de El Cid tuvo lugar en las provincias de Soria, Burgos, Teruel, y la Comunidad de Madrid, así como en la ciudad de Zaragoza, abarcando más de 4.000 m2 de decorados y formado por un equipo de más de 200 personas y 11.000 figurantes.

Además, el reparto de ‘El Cid’ lo completan actores y actrices de la talla de Jaime Lorente, en el papel de El Cid, José Luis García-Pérez, como el Rey Fernando I ‘El Grande’; Elia Galera, como la Reina Sancha ‘la Bella’; Carlos Bardem como el Conde de León; Juan Echanove, en el papel del obispo; Alicia Sanz, como la Infanta Urraca; Francisco Ortiz, interpretando a Sancho VII ‘el Fuerte’; Jaime Olías como Alfonso VI; Lucía Guerrero, en el papel de Jimena; Lucía Díez, como Infanta Elvira; Nicolás Illoro, como el Rey García; Juan Fernández, como Rodrigo, el abuelo de El Cid; Pablo Álvarez, como Orduño, el antagonista de Ruy; Ginés García Millán, como el Rey Ramiro de Navarra; Daniel Tatay, como Beltrán, el hijo de Ramiro; Dani Albaladejo, como el Maestro Orotz; David Castillo, como el escudero Lisardo; Adrián Salzedo, como Alvar; y Álvaro Rico, como Nuño, junto a Hamid Krim, que interpreta al Sultán de Zaragoza Al-Muqtadir; Sara Perles, como Amina, hija del Sultán; y Zohar Liba, en el papel de Abu Bakr.

‘El Cid’ se estrenará este año en Amazon Prime Video

Primeras imágenes de la serie

El Cid cuenta la historia del hombre detrás de la leyenda, también conocido como “Ruy”, interpretado por Jaime Lorente (‘La Casa de Papel’, ‘Todos lo saben’). La serie sumergirá a la audiencia en su épico viaje, de niño a héroe de guerra y de escudero a Rey, mientras intenta encontrar su lugar dentro de la compleja monarquía que intenta controlarlo. A lo largo de la serie, los miembros Prime explorarán las diversas culturas que coexistieron en España, incluyendo cristianos, árabes y judíos, y cómo Ruy pudo ganarse la admiración y el respeto de todos ellos.

El reparto de El Cid lo completan José Luis García-Pérez, como el Rey Fernando I ‘El Grande’; Elia Galera, como la Reina Sancha ‘la Bella’; Carlos Bardem como el Conde de León; Juan Echanove, en el papel del obispo; Alicia Sanz, como la Infanta Urraca; Francisco Ortiz, como Sancho VII ‘el Fuerte’; Jaime Olías como Alfonso VI; Lucía Guerrero, como Jimena; Lucía Díez, como Infanta Elvira; Nicolás Illoro, como el Rey García; Juan Fernández, como Rodrigo, el abuelo de El Cid; Pablo Álvarez, como Orduño, el antagonista de Ruy; Ginés García Millán, como el Rey Ramiro de Navarra; Daniel Tatay, como Beltrán, el hijo de Ramiro; David Castillo, como el escudero Lisardo; y Álvaro Rico, como Nuño, junto a Hamid Krim, que interpreta al Sultán de Zaragoza Al-Muqtadir; y Zohar Liba, que interpreta a Abu Bakr.

El Cid es una producción de Zebra Producciones. Los productores ejecutivos son Sara Fernández-Velasco y José Velasco, creador de la serie junto a Luis Arranz, el responsable del equipo de guion. La serie está dirigida por Marco A. Castillo y Adolfo Martínez Pérez, al frente de un equipo de Directores. La BSO de la serie está compuesta por Gustavo Santaolalla, ganador del Oscar por Brokeback Mountain y Babel.

Juan Echanove nos lleva ‘De la vida al plato’

8 restaurantes punteros en 8 episodios

Amazon Prime Video nos ha brindado un adelanto de la serie documental que estrenará el próximo 24 de julio. ‘De la vida al plato’ podrá verse en más de 240 regiones  y consta de 8 episodios en os que Juan Echanove nos llevará por ocho restaurantes que nos van a hacer salivar, por lo menos así nos ha pasado al ver el tráiler.

‘De la vida al plato’ descubrirá aquello que hace únicos estos restaurantes: su filosofía, sus secretos y sus memorias. Y lo hará a través historias contadas de primera mano por los grandes talentos culinarios que los regentan y que han colocado a establecimientos como El Corral de la Morería (Madrid), Echaurren (Logroño), Noor (Córdoba), Casa Solla (Pontevedra), Ricard Camarena (Valencia), Lera (Zamora), Etxebarri (Bilbao) o El Celler de Can Roca (Girona) en la primera línea de la gastronomía mundial.

Los chefs, sumilleres, jefes de sala o proveedores, entre otros responsables de cada restaurante, explicarán sus trayectorias, anécdotas y creencias recorriendo los momentos clave de cada restaurante, sus valores, sus recetas, sus comensales, el día a día del negocio y lo que lo rodea.  Además, los episodios contarán con imágenes exclusivas y del archivo privado de los dueños, así como con imágenes de hemeroteca. ‘De la vida al plato’ es una producción de Unicorn Content, distribuida por Mediterráneo Mediaset España.

Entrevista a Maxi Iglesias y a Elvira Mínguez por ‘Desaparecidos’

La serie de Amazon Prime Video sobre un grupo dedicado a localizar personas

La serie ‘Desaparecidos’ comienza a emitirse en Amazon Prime Video el próximo 19 de junio. Una producción en la que nos unimos al Grupo 2 de la Brigada Central y a una ONG para afrontar diferentes casos de desapariciones. Pero también para conocer a sus agentes y su manera de proceder. La serie, que os comentamos aquí en profundidad, está protagonizada por Michelle Calvó, Elvira Mínguez, Maxi Iglesias, Juan Echanove, Chani Martín y Amanda Ríos, además de otros muchos actores que aparecen eventualmente en cada capítulo.

Hemos podido hablar con Maxi Iglesias (‘Valeria’) y Elvira Mínguez (‘Veneno’) y nos hablan de los pormenores de esta nueva ficción con mucho de real.

Crítica de ‘Desaparecidos’

Unos desaparecidos con los que merece la pena que os encontréis

El próximo 19 de junio se estrena en Amazon Prime Video España la serie ‘Desaparecidos’. Una ficción con mucha realidad en ella y que no tiene nada que envidiar a series del tipo ‘Sin rastro’ o ‘Caso abierto’. Hemos visto cuatro de los trece episodios que tiene y sigue los mismos patrones de ese tipo de producciones norteamericanas, pero siguiendo una tónica más íntima y continuista con respecto a los agentes que reconstruyen los puzles y rastros de la gente que se ha perdido.

“Nosotros seguimos buscando” es el lema del Grupo 2 de la Brigada Central, es casi el mantra de su jefe (Juan Echanove). ¿Quién sabe dónde? ¿Os acordáis del programa de Paco Lobatón? Pues ellos hacen lo mismo, pero de manera mucho más activa, sin montar un show y con trabajo de campo. Tratan los casos más inauditos de desaparecidos implicándose a veces demasiado, ¿o no?, esa es la preguntan que a veces nos lanzan.

Cada episodio dura entorno a hora y diez minutos. En ese tiempo se enfrenta a una media de tres desapariciones por capítulo, no parecen excesivas cuando descubrimos que solo en diciembre del año pasado se registraron casi 2500 denuncias desaparecidos en España. Y se pasan las horas volando. Los incidentes escogidos para ‘Desaparecidos’ están muy diferenciados entre sí. Son todos distintos, interesantes e incluso originales, la variedad de la serie la hace entretenida, aunque si que es verdad que en algún caso pronosticable.

Por norma general se suele distinguir una producción europea de una estadounidense en que nos solemos mojar más, tratamos de incluir temas más comprometidos y de manera más concienzuda. Ese es el caso de ‘Desaparecidos’, que ahonda en cuestiones de todo tipo. Es algo que Mediaset busca muchas veces con sus películas (véase ‘Adú’), ojalá tuviese la misma calidad humana en sus shows. Quizá es por eso que parte del peso de esta serie recae en una pequeña ONG que colabora con la policía. También hay una buena diferencia con series de este género cuando comprobamos que las distintas caras conocidas que se van incorporando no tienen porqué ser las malas de la historia y cuando todo transcurre con buen ritmo sin necesidad de aturdirnos con flases, zooms y recreaciones casi de ciencia ficción.

Curro Royo (‘Servir y proteger’, ‘Cuéntame’) es el creador de esta serie que parte de una idea de Javier Ugarte (‘Justo Antes de Cristo’), Jorge Guerricaechevarría (‘Quien a hierro mata’) y Patxi Amezcua (‘Séptimo’). La concepción de la serie persigue lo humano por encima de lo procedimental. Ahonda muy bien en este tipo de sucesos y en sus momentos clave, cuando afloran los miedos, los remordimientos, las tensiones, el agobio, la culpa e incluso los prejuicios.

Se ha contado con tres directores para realizar los episodios. Según que entrega está a la batuta Miguel Ángel Vivas (‘Tu hijo’, ‘Vis a Vis’), Inma Torrente (‘Servir y proteger’, ‘Los misterios de Laura’) o Jacobo Martos (‘Allí abajo’). Vivas dirige los tres primeros y los dos últimos, Torrente y Martos se reparten el resto de la serie. El director sevillano vuelve a demostrar que se mueve bien en historias policíacas, buscando siempre acertádamente los detalles importantes y sin meter relleno. Me ha chiflado el plano secuencia del segundo episodio en el que asistimos a un interrogatorio “fallido”.

Realmente quien suele ser más protagonista en los episodios son Michelle Calvó y Maxi Iglesias. La primera siendo bastante veraz con todas las facetas de su personaje y el segundo luchando infructuosamente contra su imagen de guaperas irreverente de instituto. Pero no hay que perder de vista toda la historia de Elvira Mínguez, pues la lleva de manera magnífica, lidiando con su propia pérdida y con todas las que gestiona desde su ONG montada en una panadería.

No he podido evitar poner especial atención en Chani Martín. Aunque ya le había visto en ‘Campeones’, ‘Lo nunca visto’ o ‘Tarde para la ira’ me fijo especialmente en él desde que me hizo reír en ‘Justo antes de Cristo’ y desde que sé que es el protagonista de la próxima película de Javier Fesser, ‘Historias lamentables’. Lamentable es que no hayamos podido ver aún esa película que espero como agua de mayo y lamentables también son los casos a los que se tiene que enfrentar, a si es que esta vez he podido ver una faceta menos cómica de este actor que creo que debería estar más valorado y aquí hace las funciones de secundario con toques cachondos o campechanos.

Quizá la serie redunda demasiado en el tema al introducir eventos de desapariciones hasta en la vida de varios de sus protagonistas. Quizá también se ceben demasiado con el distrito sur o con Vicálvaro, en este tipo de series siempre se ven rencillas entre departamentos. Pero está hecha desde una sinceridad bastante patente enriquecida además en cada episodio con nombres como Luisa Gavasa, Nerea Barros, Paco Manzanedo, Sonia Almarcha, Pol Monen, Armando del Río, Diana Palazón, José Luis Torrijo, Ismael Martínez… Vedla.

Tráiler de ‘Desaparecidos’

Protagonizada por Juan Echanove, Elvira Mínguez y Maxi Iglesias

‘Desaparecidos’ es la serie dirigida por Miguel Ángel Vivas (‘Tu hijo’), Inma Torrente (‘Servir y proteger’) y Jacobo Martos (‘Allí abajo’). Es una serie que lanzará Amazon Prime Video el próximo 19 de junio. Un drama policiaco que está protagonizado por Juan Echanove (‘Cuéntame cómo pasó’), Elvira Mínguez (‘Todos lo saben’) y Maxi Iglesias (‘Valeria’).

Es una producción de Mediaset España en colaboración con Plano a Plano y distribuida por Mediterráneo Mediaset España Group.

Bucea en las profundidades de un drama que afecta cada año a más de seis mil familias en España, que se enfrentan de golpe a la pesadilla de no saber qué ha sido de un ser querido.

‘Desaparecidos’ narra la historia de Sonia Ledesma (Michelle Calvó), una inspectora de policía que se incorpora al Grupo 2 de Desaparecidos de la Brigada Central, dirigida por el veterano inspector jefe Santiago Abad (Juan Echanove). Afectada ella misma por el drama de la desaparición de un ser querido cercano, encontrará en sus compañeros Rodrigo (Maxi Iglesias), Sebas (Chani Martín) y Azhar (Amanda Rios) una nueva familia. Junto a ellos, y con el lema “nosotros seguimos buscando”, tratan de resolver los casos más dispares, todos ellos protagonizados por personas que un día se tragó la tierra. Para conseguirlo, cuentan con la colaboración de Ayuda Desaparecidos, una ONG dirigida por Carmen Fuentes (Elvira Mínguez). La relación entre Carmen y el Grupo 2 va más allá de lo profesional, ya que Santiago fue el encargado de investigar la desaparición de su hijo años atrás.

Festival de Sitges, día 12 de octubre

Día de cuentos y encuentros.

El día de hoy nos ha brindado muchos encuentros con los artífices de las películas y series de las que os estamos hablando estos días. Hoy hemos asistido a las ruedas de prensa de ‘Matar a Dios’, ‘La zona’ y ‘Errementari’. Pero también ha habido hueco para ver un par de largometrajes y no hemos errado el tiro en nuestras elecciones pues tanto ‘Errementari’ como ‘Dave made a maze’ han sido todo un éxito.

En el encuentro de ‘Matar a Dios’ hemos podido charlar sobre una de las pocas comedias, además españolas, del festival. Mónica García (directora adjunta del festival) nos presentó a sus directores Caye Casas y Albert Pintó, además de Norbert Llarás (productor), que estuvieron con todo su reparto, compuesto por: Itziar Castro, David Pareja, Emilio Gavira, Eduardo Antuña y Boris Ruiz.

Pintó contó que siempre buscan hacer reír pero por encima de eso pretenden contar algo trascendental. Nos dijo que «la película en realidad no es de risa pero la gente en la primera mitad se rió de cojones». Caye Casas puntualizó que el título tenía que ser agresivo, «muestra muy bien nuestro humor». También, acerca del personaje de Dios, nos revelaron que la película se hizo a partir de Emilio Gavira. En referencia a eso el actor dijo: «lo mejor de esta profesión es tener a alguien que escribe un personaje pata ti y te llama para hacer cosas». Esto desembocó en que nos contasen que parte del elenco fue contactado por Facebook.

Itziar Castro fue etiquetada como actriz revelación por una periodista: «siempre me ha gustado revelarme, a si es que si soy revelación ¡viva la revelación!» respondió con el humor que la caracteriza.

Movistar+ está apostando mucho por la producción propia y ha aprovechando el festival ha presentado ‘La Zona’. Hemos tenido la suerte de poder contar con la presencia de Eduard Fernández, Alexandra Jiménez, Alberto Sánchez-Cabezudo (director), Jorge Sánchez-Cabezudo (director), Emma Suárez, Juan Echanove, Carlos Bardem, Alba Galocha y Domingo Corral (productor).

Eduard Fernández explicó la dificultad que encuentra al rodar series pues puedes grabar cosas de capítulos distintos de manera seguida. A parte de admirar el papel de sus compañeros presentes quiso elogiar a Aitor Berenguer «ha hecho el sonido, es la bomba». Para él también hubo un gran elogio por parte de Echanove: «Eduard tiene la capacidad de transmitir la verdad conmovedora…».

Carlos Bardem agradeció el hecho de poder haber rodado disponiendo de los guiones de todos los episodios (los ocho que tiene esta temporada).

Los directores nos garantizaron buena calidad para la serie pues según afirman se documentaron hablando con organizaciones como la UME o Greenpeace, entre otras fuentes. Querían que fuese fiel porque aunque esté cerca de la ciencia ficción buscaban algo con realismo. Por otro lado Domingo Corral afirmó que la serie podría tener una segunda temporada. Ya tienen líneas de trabajo trazadas pero dependerá de la demanda y la aceptación de crítica y público.

Álex de la Iglesia y Carolina Bang siguen apostando por los nuevos talentos y el caso de ‘Errementari’ no es una excepción. Se han personado en Sitges junto con compañeros como Kiko Martínez, Luis Oza, Rodolphe Sanze y Lara Izaguirre. Por supuesto han acudido también el director Paul Urkijo Alijo y los actores Uma Bracaglia y Kandido Uranga. En breve tendréis entrevista con miembros del equipo pero ya os adelantamos algunas palabras de la rueda de prensa.

De la Iglesia nos ha hablado de la razón de ser de la película que ha producido para el que fue su ayudante en ‘Pluton brbnero’. Tal y como ha declarado Urkijo este es un cuento que le gustaba mucho desde pequeño, simpatizaba incluso con los diablos y siempre ha querido llevarlo al cine. Además bajo su punto de vista esta es una historia sobre los demonios personales y sobre la visión prejuiciosa que podemos tener acerca de los demás.

Tal es la fidelidad y el cariño que le tiene el director a las raíces de las que parte que los personajes hablan con distintos euskeras en función de su procedencia. Incluso utiliza este recurso para tirar de sarcasmo ya que los diablos hablan batua, igual que se suele hacer en todas las instituciones, porque aquí el infierno es como un ministerio.

ERREMENTARI

Historias tan clásicas como las de Eurídice o Fausto vienen a la memoria mientras se proyecta ‘Errementari’. Un largometraje fabuloso, tanto por tono como por calidad. Desde el minuto cero te atrapa con su potente introducción y poco a poco cautiva gracias al buen uso que hace del folclore vasco y su entrañable humor. No hay personaje descuidado, desde el imponente herrero de Kandido Uranga hasta la atormentada niña de Uma Bracaglia. Magnífica manera de estrenarse con los largometrajes la del director Paul Urkijo Alijo.

El diseño de producción es otro de sus aciertos. Nos ofrece una atmósfera de cuento pero a la vez nos rodea de drama y terror simpaticón.

Recomendable ver en versión original. Escuchar a sus personajes hablar en euskera sumerge más al espectador en su historia, época y mecánica.

DAVE MADE A MAZE

Cuando uno enumera las virtudes de una comedia divertida menciona adjetivos que poseen películas como ‘Dave made a maze’. Fresca, original, simpática, entrañable… Bill Watterson nos introduce en un laberinto con mucha trampa y mucho cartón. Consigue en determinados momentos hacernos retroceder a la época de las meriendas con los ‘Fraggle Rock’ pero también le da a nuestro yo adulto su dosis de «sangre».

Al margen del tono jocoso del filme narra metafóricamente y poniendo siempre las cartas sobre la mesa una historia de superación, de consecución de las metas y de cómo las personas se encierran en sí mismas. Según avanza el filme este mensaje va ganando peso y cohibiendo los gags, por eso puede dar la impresión de que se va apagando poco a poco.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

El estreno mundial de ‘La Zona’ se verá en Sitges 2017

El thriller policíaco creado por Jorge y Alberto Sánchez-Cabezudo se estrenará el 27 de octubre.

En 2016 ya os mostramos la presentación de esta serie protagonizada por Eduard Fernández, Álvaro Cervantes, Alba Galocha, Alexandra Jiménez, Manolo Solo, Emma Suárez, Juan Echanove o Carlos Bardem. ‘La Zona’ se ha rodado en su totalidad en Asturias y Madrid y se estrenará el piloto en Sitges.

La serie original de Movistar+ transcurre tres años después del accidente de un reactor nuclear que devastó una región del norte de España, el inspector Héctor Uría vuelve al servicio recuperado tras ser el único superviviente del primer grupo que acudió en socorro de la central. La aparición de un hombre brutalmente asesinado en la Zona de Exclusión le arrastrará a una investigación que pondrá en cuestión el nuevo orden establecido en el mundo surgido tras la catástrofe.

«Es una serie que plantea el momento actual como si hubiera habido un accidente nuclear en el norte de España, sobre ese universo que se genera, planteamos un thriller policiaco. No es una historia futurista, sino que queremos trasladar lo pasado en Fukushima o Chernóbil al a realidad española», nos explica Jorge Sánchez-Cabezudo.

El 27 de octubre se estrenará en Movistar+, la serie contará con una primera temporada de ocho capítulos de 50 minutos de duración.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil