Crítica: ‘The Walk-In’

En qué plataforma ver The Walk-In

El ejercicio de reflexión y memoria histórica que necesitamos en este momento

Adaptando hechos reales y las novelas de Matthew Collins (‘Odio’ y ‘Terrorista nazi’) llega a Filmin ‘The Walk-in’. Una serie que narra la experiencia del propio Collins, quien fue en su día un activista y declarado neonazi, miembro del National Alliance. Posteriormente, arrepentido de sus convicciones, este hombre inició una vida de redención a través de artículos en la revista online Hope not Hate y charlas motivacionales creando así una especie de campaña de concienciación. Tal es así que la serie está dedicada a Jo Cox, la política asesinada por defender cómo todos venimos de inmigrantes y cómo la población que ha llegado de fuera del Reino Unido ha enriquecido su cultura.

Quien interpreta a Collins es Stephen Graham. Parece que Filmin está haciendo esfuerzos por acaparar todos los éxitos del actor inglés pues tras ‘The Virtues’ o ‘Hierve’, entre otras, nos trae un trabajo más de este actor que está en estado de gracia. ‘The Walk-In’ es una nueva perla interpretativa que yo he devorado muy rápidamente para poder escribir esta reseña pero que recomiendo que veáis detenidamente. Es para disfrutar cómo este actor trabaja las emociones y los acentos y para gozar también de una buena interpretación de Andrew Ellis. Aunque es corta es de esas series que dan para debate, que están abiertas a reflexión tras cada uno de sus visionados y ello es por el guión y por sus interpretaciones.

Los autores de ‘The Walk-In’ son Paul Andrew Williams (dirección) y Jeff Pope (guión). Han orquestado una serie con algunas imágenes fuertes pero más potente aún es el discurso que han elaborado. Ya solo la primera ponencia que vemos nada más pasar la secuencia de apertura es oro puro. Pero el retrato no se realiza solo a través de alegatos y discursos surgidos del protagonista, también de aquellos que promueven el odio y la segregación. Habla de esa ultraderecha conspiranoica que, por ejemplo, ha costado cientos de miles de vidas con su negacionismo o corrupción durante la pandemia e incluso a la hora de reconocer el holocausto. Esa corriente política que solo ve violadores o intrusos que nos roban trabajo cuando otros ven personas que huyen de catástrofes o guerras. Bien es cierto que atentados como los de 2017 no ayudan pero no han de pagar justos por pecadores. Esto me recuerda a otro estreno reciente, ‘El viejo roble’, y me demuestra una vez más que hay una preocupación generacional sustentada en acontecimientos recientes.

El 5 de diciembre está disponible esta serie de 5 episodios. No puede llegar en mejor momento ahora que la juventud observa el auge de la ultraderecha por todo el mundo, guerras genocidas e hipócritas como la que mantiene Israel o arrebatos de violencia en cualquier barrio o ciudad. No está nada mal este ejercicio de reflexión y memoria histórica. Puede causar el efecto que provocó en su día ‘American History X’ o ‘Imperium’, espero que al menos haga ver que los grupos extremistas se aprovechan del descontento de la ciudadanía, de miedos infundados o del ensalzamiento de tradiciones basadas en supuestos pasados gloriosos para crear su causa. En este caso hablamos de cómo se coge a alguien que no tiene o no sabe exponer su ideología o motivación y hacerle pensar que forma parte de algo más grande. La serie tiene a bien destapar este tipo de movimientos maquiavélicos. La única lástima es que esa exposición se agota rápido y la serie necesita sustentarse demasiado en su suspense criminal y judicial.

Análisis del pack con todo ‘Downton Abbey’

La familia más distinguida invitada a nuestras casas

Seis temporadas culminadas con una película que se estrenó el año pasado. Esas grabaciones conforman la totalidad de ‘Downton Abbey’. Las familias Crawley y Grantham habitaron Downton Abbey desde 2011. Todo un éxito llevado a cabo por ITV, PBS y su creador Julian Fellowes.

Los amantes de las series de época no pueden eludir esta obra que ya puede ser vista sin esperas a nuevas temporadas o episodios, desde el pasado 7 de octubre está a la venta en un pack que aúna todo en Blu-ray. Aquellos que gusten de la sofisticación de la clase alta y las tramas aristocráticas tienen una de las mejores series relacionadas con el tema de las últimas décadas. Criados y nobles enfrascados en tramas de herencias, amoríos, prejuicios…

Al igual que pasa con ‘Juego de Tronos’ no es raro decir eso de “mira, un actor o actriz de ‘Downton Abbey’”. De hecho, comparte actores con esa saga. Su reparto era inmenso: Michelle Dockery, Maggie Smith, Hugh Bonneville, Elizabeth McGovern, Laura Carmichael, Jim Carter, Allen Leech, Joanne Froggatt, Richard E. Grant, Sophie McShera, Matthew Goode, Paul Giamatti, Dan Stevens, Lily James, Rose Leslie, Ian Glen…

Familias inmortalizadas en la impresión de los discos. Hasta 21 Blu-rays componen esta recopilación. Todos ellos serigrafiados a todo color y colocados en el estuche de plástico azul que a modo de libro tiene láminas donde alojarlos. Son tantos que varios vienen agrupados de dos en dos. Os lo mostramos en el siguiente vídeo.

Por supuesto los menús de los discos traen consigo imágenes de los protagonistas o de la mansión, todos ellos acompañados de la música del opening. Como seguramente sabréis o imaginéis algunos menús vienen plagados de más personajes, por las incorporaciones que se fueron sumando. Todos los menús se pueden elegir como mínimo en cuatro idiomas diferentes.

Historia con mucha historia. Desde el dato que nos descubre que las paredes de la mansión cobijaron en la realidad a Lord Carnarvon, descendiente del mismísimo Howard Carter, hasta el punto en el que comienza esta ficción, relacionada con el Titanic. Todo eso se desentraña en los extras que os describimos a continuación.

Extras (más de 10 horas)

T1 Disco 1

Posibilidad de ver los episodios 1 y 2 comentados.

T1 Disco 2 (30 min. aprox.)

Un hogar en la historia (9:44 min): Niegel Marchant (productor) inicia este reportaje sobre la búsqueda del ostentoso emplazamiento para la serie.

Rodaje de ‘Downton Abbey’ (13:12 min): Liz Trubridge (productora), Gareth Neame (productor) nos cuentan cómo empezó a rodarse esta serie que ya es historia.

Escenas inéditas (7:39 min): por si teníais poco con todos los episodios aquí tenéis escenas que no se consideraron necesarias para el montaje final.

T2 Disco 1

Posibilidad de ver el episodio 1 comentado.

T2 Disco 2

Sin extras.

T2 Disco 3 (45 min. aprox.)

De casa a hospital (8:23 min): Apoyándose en historiadores como Alastair Bruce la serie se desarrolló incorporando detalles de la guerra, por eso la casa acabó alojando heridos como muchas otras mansiones, a pesar de estar lejos del frente. También lo cuenta el creador Julian Fellowes.

Muda y uniformes (11:13 min): no podía faltar un apartado dedicado al exquisito vestuario de la serie. Diseñadoras de vestuario o historiadores nos hablan de su trabajo para hacer que parezca todo lo más real posible.

Romance en tiempos de guerra (13:52 min): la presencia de la guerra hace que se convierta todo en un Carpe Diem y las emociones se intensifican. Así se justifica en este vídeo.

Escenas inéditas (11:57 min): todo aquello que no pudo meterse en la segunda temporada o no era imprescindible para que el espectador siguiese la historia.

T3 Disco 1 (26 min. aprox.)

Downton en 1920 (17:23 min): directores y técnicos de la serie nos hablan de cómo se llevó a cabo la puesta en escena y el diseño de producción. Vestuario, objetos, decorados, modas…

Los hombres de ‘Donwton Abbey’ (9:03 min): la posición de los hombres tras la guerra se vio modificada por distintos factores. Eso es lo que se analiza con los actores y escritores de la serie.

T3 Disco 2

Sin extras.

T3 Disco 3 (58 min. aprox.)

La boda de Lady Mary (13:03 min): las bodas siempre son un momento importante en las series. Aquí se analiza este evento desde el momento de su pedida de mano. Un enlace esperado por dos temporadas.

La boda de Lady Edith (16:02 min): otro acontecimiento que puso patas arriba la famosa mansión. Así lo vivió el equipo de rodaje.

Shirley Maclaine en Downton Abbey (9:08 min): un pedazo de fichaje como la actriz de ‘Magnolias de acero’ o ‘El apartamento’ tenía que tener su apartado propio.

El partido de Cricket (6:45 min): ¿Alguien piensa que no era imprescindible ver a los personajes jugando a Cricket? Un deporte clásico inglés.

Detrás de las cámaras (12:46 min): por fin, esta tercera temporada si tiene un documental que nos pone tras las cámaras.

T4 Disco 1

Sin extras.

T4 Disco 2

Sin extras.

T5 Disco 1

Sin extras.

T5 Disco 2 (45 min. aprox.)

Imágenes del rodaje: día 100 (9:50 min): desde el momento en que los actores llegan a maquillarse hasta que se dice el último corten. Se recorre todo tras bambalinas con dos personajes que mantienen la casa a flote desde el servicio.

Un día con Lady Rose (7:34 min): una relación entre una cristiana y un judío complica la trama. Lily James nos cuenta todo a cerca de ello. Además los técnicos nos cuentan porqué finalmente se hizo como se emitió, entre otras razones, la lluvia.

Los locos años 20 (25:27 min): extenso análisis del contexto en el que se ubica la serie. Las nuevas tecnologías o el rodar en un entorno históricamente protegido son retos a los que se enfrentaron los autores de la serie.

Avance del episodio especial de la quinta temporada (2:09 min): se emitió esta pieza previa. A si es que si estáis viendo por primera vez la serie pasad antes por aquí.

T6 Disco 1

Sin extras.

T6 Disco 2 (40 min. aprox.)

Los coches de Donwton (10:37 min.): carreras de bólidos. Los adinerados de los años 20 tenían coches y los exhibían en un deporte de vanguardia.

Despedida de Highclere (6:39 min.): el equipo de rodaje dice adiós a la tierra en la que ha trabajado durante seis temporadas y nos hablan de sus impresiones del lugar.

Tiempos de cambio (13:43 min.): el fin de un tipo de vida se acaba en esta temporada.

Un avance del episodio especial de la temporada 6 (1:34 min.): como evento grande de la serie tenemos este episodio. Merece un tráiler.

Disco Winter at Downton Abbey (1h 32min.)

Especial de Navidad retomando lo sucedido tras la segunda temporada.

Disco The London season (24 min.)

Los Grantham acuden a su alojamiento londinense para acudir al baile de presentación de Rose, mientras Lord Gillingham y Mr. Blake siguen en su pugna por Mary.

Detrás de las cámaras (11:54 min.): en la cuarta temporada las expectativas ya eran altas y vemos como se intentó mantener el nivel de una serie cuya audiencia crecía y crecía.

Filmando Abbey (12:59 min.): Laura Carmichael nos guía en un día de rodaje.

Conociendo al nuevo elenco (9:01 min.): un nuevo emplazamiento suele implicar incorporaciones al reparto. Aquí se presenta a los nuevos miembros de la serie.

Disco The Finale

Sin extras.

Disco A Moorland holiday

Sin extras.

Disco The motion picture (27 min.)

Posibilidad de verla con comentarios del director (Michael Engler).

Conversaciones con el reparto (16:54 min.): entrevistas grupales con los actores y actrices.

La visita real (3:15 min.): alojar al rey y la reina es para la aristocracia de la época el mayor honor. Sobre eso va la película. Imaginad el revuelo en la casa.

Fieles a los años 20 (2:15 min.): la película no podía echar por tierra todo lo que había sembrado la serie con su ambientación y realismo.

Escenas eliminadas (5:33 min.): tantos personajes y tantas temporadas tan para desarrollar muchas escenas. Solo las mejores quedaron en esta película de cierre.

Bienvenidos a Downton Abbey (2:47 min.): el elenco se despidió de la serie y volvió tres años después para rodar la película, una sensación rara y acogedora a la vez rodeó a todos.

La genialidad de los Julian Fellowes (2:14 min.): todos hablan sobre el creador y escritor de esta saga.

Resumen de la serie (10:10 min.): si quieres saltar directamente a la película tienes aquí un completo vídeo donde dos de los protagonistas te cuentan todo lo sucedido.

Disco Downton Legacy 1 (3h 11min.)

El propio disco es un documental larguísimo sobre una serie que se ha convertido en un orgullo para el Reino Unido. Se puede ver del tirón o dividido en estas tres partes.

La historia de Downton Abbey: toda la serie vista punto por punto.

Escenas favoritas de los creadores: aquellos que de verdad han creado esta serie dan su opinión sobre las mejores o más importantes escenas.

Los supercuts de Downton Abbey: a modo de resume, como si un fan hiciese un listado, se muestran las mejores peleas, los mejores momentos de determinados personajes, las bodas…

Disco Downton Legacy 2 (2h 25min.)

Reportaje dedicado a pasar por personajes muy importantes de la serie: Lady Mary Crawley, El Sr. Carson, El Sr. Bates, Daisy, Lord Grantham, Lady Grantham y Lady Edith Crawley.

Este 31 de octubre se estrena ‘The sister’

Al completo en HBO España

‘The sister’, la nueva serie protagonizada por Russell Tovey (‘The Flash’) se estrena al completo este sábado 31 de Octubre en HBO España. Una serie dividida en cuatro partes que ha sido escrita por Neil Cross a partir de su novela ‘Enterrada’.

En ‘The sister’ una noche lluviosa, Nathan se ve sorprendido por un inesperado rostro de su pasado. Nathan nunca ha podido olvidar la peor noche de su vida: una fiesta que provocó la repentina e impactante muerte de una joven. Solo él y Bob, un excéntrico y viejo conocido, saben lo que realmente sucedió… y han decidido que siga siendo así. Pero años después, Bob aparece en la puerta de casa de Nathan con una noticia aterradora que amenaza con destrozar el mundo de Nathan. Porque Nathan ahora tiene sus propios secretos. Secretos que podrían destruir todo por lo que ha luchado desesperadamente para él y su familia.

Los productores ejecutivos son la directora general de Euston Films, Kate Harwood (Dublin Murders, Hard Sun, Baghdad Central), junto con el productor ejecutivo de Euston Films, Noemi Spanos (Dublin Murders) y Neil Cross. La serie está dirigida por Niall MacCormick (La víctima, Los Durrell, Doctor Thorne) y producida por Jonathan Curling (Tin Star, Baghdad Central).

‘The sister’ es una producción de Euston Films para ITV y es distribuida internacionalmente por Fremantle. La serie fue encargada para ITV por la directora de drama, Polly Hill.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil