Colaboramos en el podcast Holocausto Zinéfago por la CutreCon

Escucha el mejor programa especial (quizá el único) dedicado al festival de cine cutre.

Como ya sabéis hemos estado cubriendo la CutreCon VI con nuestros amigos de Holocausto Zinéfago. Han tenido a bien dejarnos aparecer en su podcast para comentaros todas las películas del evento y algunas curiosidades acaecidas en el mismo. Por supuesto tenéis saludos de los invitados (Claudio Fragasso, Paco Fox, Rossella Drudi, Miguel Ángel Viruete y Cem Kaya) y canciones, pues como os hemos ido contando esta edición ha sido musical.

Probablemente sea el mejor audio dedicado a la CutreCon de este año. Es posible que seamos los únicos en haber dedicado dos horas a hablaros de la CutreCon pero la ocasión y el festival lo merecen. Pásate por el audio y descubre como la vivimos, descubre otra manera de ver cine, descubre lo divertido que es escuchar a los chicos zinéfagos.

Holocausto Zinéfago es un podcast presentado por Fran Chico (Planeta Claqueta) y Angelo Khemlani (Bhollywood y Angelo). Apoyadles dando a me gusta en ivoox y compartiendo este artículo ¡muchas gracias!

Crítica: ‘Doomed!’

Sinopsis

Clic para mostrar

Un documental que cuenta la historia de la versión malograda de la película de los Cuatro Fantásticos que fue producida por Roger Corman.

 

Crítica

Superheróica ironía.

Para ilustrar mejor a nuestros lectores sobre la razón de ser del documental ‘Doomed!’ tal vez habría que remontarse a unos años atrás. Hemos de situarnos antes de las conocidas películas marvelitas (salidas de Marvel Studios) pertenecientes a la primera y segunda fase, que comenzaron con el ‘Iron Man’ de 2008. Allá por los ochenta y noventa Marvel Comics cruzaba una mala racha económica. Para mayor inri las producciones de largometrajes, muchos de ellos para televisión, no fueron del gusto ni de los lectores ni de los espectadores en general. Como ejemplo podemos poner desastres como ‘Howard El Pato’ o ‘The Punisher’. Hemos de recordar en esta ocasión que los derechos de esas películas no pertenecían exclusivamente a la Marvel pues tuvieron que ser vendidos a diferentes distribuidoras.

Ahora entramos en materia. Una de esas licencias se refería a las aventuras de los Cuatro Fantásticos. La distribuidora Constantin Flim Produktion tenía por entonces esos derechos alquilados y si no hacía película alguna los perdería. Para evitar eso llevo a cabo una película que data de 1994 y tiene el título ‘The Fantastic Four’. Pero su único fin y objetivo era el de renovar dichos derechos y por lo tanto no había intención de estrenarla. Es por ello que se le dedicó un bajo presupuesto y la mínima esperanza.

Esta es la historia que nos revela ‘Doomed!’. En dicho cacao andaba metido el famoso productor Roger Corman. Y él mismo aparece contando la historia acompañado de todo el reparto y del personal técnico que llevo a cabo este desafortunado proyecto. Incluso habla el periodista (y fan) que presenció el rodaje. Por supuesto se aportan fotografías y partes del largometraje. Tal vez me esperaba descubrir una historia más interesante, quizá más conspiranoica. Aunque ya de por si es bastante curiosa y está llena de canalladas. De hecho es la única producción de Corman que jamás se ha estrenado.

En ‘Doomed!’ oímos como el reparto no supo en ningún momento que no se estrenaría la película, de hecho, lo que más les dolió era que tenían la esperanza de que sirviese como herramienta para dar el gran salto. Incluso fueron hasta eventos a promocionar el filme. Se desvelan detalles del rodaje relacionados con el casting, Mark Ruffalo o Titus Welliver quisieron estar en ella, por ejemplo. También la razón por la que los decorados eran tan malos: rodaron en una nave industrial habitada por ratas y la gata de uno de los actores los cazaba.

Pero quizá lo más sorprendente que descubre ‘Doomed!’ es que el propio Stan Lee pasó por allí interesándose, «nos trajo Donuts» comenta uno de los actores. Pero poco después en la Comic-Con de San Diego renegó de ella. Se muestran imágenes en las que el creador de superhéroes dijo que no esperaba gran cosa y que jamás volvería a haber una película de Marvel sin que esta misma tuviese el control absoluto. Poco después la FOX adquirió los derechos de X-MEN y Marvel comenzó a remontar el vuelo.

Se pone de manifiesto en el largometraje que esta puede ser una de las pocas películas beneficiadas por la piratería. Alguien la robó y la publicó en VHS hasta el punto de que ahora está en la red y se comercializa de manera ilegal por todo el mundo. Así se la encontraron los propios actores quien sin haberla visto pudieron oír la opinión de los fans. No recuerdo la frase exacta pero en el documental llegan a decir algo así como «que Dios bendiga al que la robó por que ahora se ha visto más de lo que se habría visto en caso de haberse estrenado».

Gran parte de los que la han visionado aseguran que es mejor que la versión de Tim Story y por supuesto mejor que la de Josh Trank. Yo la he visto, está en Youtube, y no es una película cutre, es una película de muy bajo presupuesto en una época en la que se podría haber hecho mucho más. Deja el sabor a episodio de ‘The Twilight Zone’. No tiene brillantes interpretaciones, ni un guión de Oscar, pero después de ver el documental queda claro que tampoco merecía pasar a la historia como una especie de nonata. Tanto la película como el documental merecen ser vistos.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de enero de 2017 (CutreCon VI). Título original: Doomed: The untold story of Roger’s Corman the Fantastic Four. Duración: 85 min. País: EE.UU. Director: Marty Langford. Guión: Marty Langford. Fotografía: Oktay Ortabasi. Reparto principal: Carl Ciarfalio, Roger Corman, Joseph Culp, Jonathan Fernandez, Glenn Garland, Chris Gore, Kat Green, Alex Hyde-White, Oley Sassone, Mark Sikes, Michael Bailey Smith, Rebecca Staab, Jay Underwood, John Vulich, Lloyd Kaufman. Producción: Mark Skies. Distribución: Online (http://doomedthemovie.com/store/) Género: documental. Web oficial: http://doomedthemovie.com/

CutreCon Día 5: a veces para documentar entre la basura tienes que hurgar

La jornada más cultural del cine menos comercial.

Por desgracia tenemos que decir adiós a la CutreCon VI. Pero la buena noticia es que más bien es un hasta luego pues el año que viene volverá y seguro que con más novedades. Para cerrar la sexta edición se ha realizado una maratón con diversas películas en las que figuraban directores como Claudio Fragasso o Sam Firstenberg. Pero antes se proyectaron dos documentales y es lo que pudimos ver. Sin duda dos piezas ilustrativas de gran valor.

Para los amantes de los cómics, no solo del cine de bajo presupuesto, se ha podido mostrar ‘Doomed!’. No es un documental sobre la desastrosa ‘Fantastic Four’ de 2015 dirigida por Josh Trank con Milles Teller, Michael B. Jordan, Kate Mara, Jaime Bell y Toby Kebbell como protagonistas. El director Marty Langford nos explica que hubo tras la adaptación que produjo Roger Corman (‘La caída de la casa Usher’) en 1994 bajo el tíulo ‘The Fantastic Four’. ¿No os suena? Lógico, no se llegó a estrenar, aunque muchos habrán accedido a su copia en Internet. Se engañó al equipo de rodaje durante el mismo ya que el único objetivo de rodar la película era el de no perder los derechos y que estos volviesen a la Marvel. Se deja entrever cómo ha llegado esta película a la red, pero principalmente ofrece testimonios de los actores, del montador, del mismo Roger Corman… Actores con una espina clavada por no haber podido estrenar su película, un trabajo que podría haber supuesto un gran salto para ellos aunque posteriormente hayan seguido trabajando en cine. Además un trabajo que realizaron en malas condiciones. Uno de ellos teoriza a cerca de como quedaría la película si alguien le aplicase las tecnologías actuales. ¿Alguien se atreve?

Del segundo documental ya os hemos hablado aquí con la entrevista a su director Cem Kaya. ‘Remake, Remix, Rip-off’ nos habla del cine que en los 70 y 80 copió en Turquía a los títulos más famosos del cine. Desde luego es un documento con mucha base y fundamento ya que su autor se visionó miles de películas durante siete años y entrevistó a los directores de muchas de ellas. Pero no es solo un largometraje sobre las adaptaciones, plagios y secuelas no autorizadas de Turquía, nos habla principalmente de la historia del cine de ese país. Si normalmente te puedes reír viendo ese cine, escuchando las declaraciones de sus responsables te carcajeas aún más. Allí no había leyes que velasen por la propiedad de los autores o registrasen las obras y por lo tanto se hacía todo tipo de pillerías para sacar adelante infinidad de películas. Técnicas literalmente sucias de rodaje, incluso se importaban royos de contrabando. Todo esto debido también a la censura y los límites bajo los que trabajaban los autores de la época. Dentro de no mucho podremos ver otro trabajo de Kaya. Va a realizar una película a base de metraje encontrado del actor Cüneyt Arkym, el protagonista del «Star Wars turco».

Hasta aquí nuestra cobertura del festival. Os publicaremos alguna crítica de alguna de las películas más destacadas. Ha sido una muestra con menos musicales de los que cabría esperar dada su temática. Tampoco hemos tenido ración de cine chino o japonés como suele ser tradición. El nivel de las películas ha sido superior al del año anterior, siendo un festival de cine cutre que cada uno entienda esto como quiera. Pueden haber gustado más o menos los títulos de este año pero lo que nadie podrá negar es haberse divertido y que esta haya sido la CutreCon de los llenos absolutos.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil