Narciso ‘Chicho’ Ibáñez Serrador recibirá el Goya de Honor 2019

El cineasta y su legado serán reconocidos en la próxima gala

Una figura tan creativa y emblemática de nuestra historia televisiva y cinematográfica se merece el mayor de los honores. La Junta Directiva de la Academia de Cine ha comunicado que Narciso ‘Chicho’ Ibáñez Serrador será galardonado en la próxima edición con el Goya de Honor. El cineasta, realizador, director, actor y guionista famoso por sus obras de cargadas de terror y fantástico, autor de obras tan grandes como ‘¿Quién puede matar a un niño?’ ha dejado un legado que será reconocido con este premio.

Su legado en el séptimo arte continúa en directores reconocidos internacionalmente como Juan Antonio Bayona, Rodrigo Cortés, Alejandro Amenábar, Álex de la Iglesia, Jaume Balagueró, Mateo Gil, Enrique Urbizu y Paco Plaza, entre otros. Junto a los cinco últimos desarrolló en 2006 Películas para no dormir, serie de seis tv movies de terror, de las que Ibáñez Serrador dirigió La culpa.

Narciso Ibáñez Serrador (1935, Montevideo, Uruguay) es el hijo único de la pareja de actores Narciso Ibáñez Menta y Pepita Serrador. Criado entre giras y escenarios, debido a una enfermedad que padeció de niño se convirtió en un ávido lector y desarrolló su vocación intelectual.

En la década de los cincuenta, ya en España, trabaja como actor en la compañía de teatro de su madre y, poco después, pasa a la dirección teatral. En 1957 regresa a Argentina y, junto a su padre, inicia una exitosa colaboración en teatro, radio y televisión. Ibáñez Serrador se convirtió en un reputado profesional como actor, realizador y guionista en la televisión argentina, firmando muchas veces sus textos con el seudónimo Luis Peñafiel. Siendo el teatro sus orígenes, –»mi escuela, mi universidad, mis antepasados», en sus propias palabras– descubrió que la dirección y la escritura le atraían más que la actuación, convirtiéndose en lo que él denominó «autor que dirige» o «autor que realiza».

Llegó en 1963 a España, con cintas de sus trabajos en Argentina que presentó en Televisión Española, a la que trasladó todo lo que había aprendido en América, revolucionando y modernizando la televisión de los sesenta en nuestro país con series como Mañana puede ser verdad o La historia de Saint Michel, pero especialmente con Historias para no dormir (1966). A estas se suman los títulos para la pequeña pantalla El último reloj, El asfalto, Historias de la frivolidad y El televisor (1974). Especializado en adaptaciones literarias y biografías de personajes célebres, sobre todo en su etapa argentina, fueron sin embargo sus historias de ciencia ficción y de terror las que más impactaron al público.

Este género también lo cultivó en el cine, alumbrando emblemáticos títulos del fantástico y el terror español: La residencia (1969) y ¿Quién puede matar a un niño? (1976), de las que fue guionista y director.

Su sello de identidad también incluyó el humor, con las presentaciones previas que hacía en Historias para no dormir o en los ciclos de ‘Mis terrores favoritos’, a los que aportó un toque de ironía y comedia. En la carrera de este divulgador de los clásicos del género, también figuran novelas radiofónicas y las obras teatrales Aprobado en castidad, El agujerito y El águila y la niebla.

Fundó la productora Prointel en 1970 para desarrollar sus propias producciones en cine, televisión, teatro y publicidad, entre las que se encuentran el mítico programa ‘Un dos, tres, responda otra vez’.

La trayectoria del hombre «tímido» que asustó, divirtió e hizo pensar al público fue reconocida con el Premio Nacional de Televisión en 2010, el Premio Maestro del Fantástico del Festival Nocturna, el Premio Ondas al Mejor Programa por ‘Hablemos de sexo’, premios Antena de Oro, Premio Iris y Premio Feroz de Honor, entre otros galardones, a los que ahora se suma el Goya de Honor 2019.

Palmarés de la 20ª Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid

‘Los inocentes’ se alza como gran triunfador.

La 20ª Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid se ha estado celebrando del 9 al 15 de abril y durante el día de ayer a las 19:30 se celebró la gala de entrega de premios. En la Fundación Francisco Giner de los Ríos Inmaculada Galván presentó un evento que reunió a gran parte de los equipos que han presentado sus obras en esta edición, otorgándose los siguientes premios:

PRIMER PREMIO ECAM / COMUNIDAD DE MADRID

Utilización de las instalaciones de la ECAM para la realización del siguiente proyecto, de acuerdo con las limitaciones de la actividad de la escuela. Colaboración efectiva 24 meses contados a partir de la entrega del premio.

LOS INOCENTES, de Guillermo Benet

PREMIOS MADRID EN CORTO

8 premios de distribución internacional e internacional del cortometraje durante un año.

ATO SAN NEN, de Pedro Collantes

CERDITA, de Carlota Pereda

EL NADADOR, de Pablo Barce

INVIERNO EN EUROPA, de Polo Menárguez

LOS INOCENTES, de Guillermo Benet

WAN XIA, LA ÚLTIMA LUZ DEL ATARDECER, de Silvia Rey Canudo

DOMESTICADO, de Juan Francisco Viruega

SEATTLE, de Marta Aledo

PREMIOS TELEMADRID/LA OTRA

Primer premio, 6.000 €

5 premios de 4.000 € cada uno en concepto de pago de derechos de emisión.

SEATTLE, de Marta Aledo

PABLO PÉREZ MÍNGUEZ, DIVERTIRSE ES UN ARTE, de Eva Vizcarra

CERDITA, de Carlota Pereda

LAS VEGAS, de Juan Beiro

EL NIÑO QUE QUERÍA VOLAR, de Jorge Mureil

Primer premio, 6.000 €

UN CUENTO FAMILIAR, de José Corral

PREMIO FILM MADRID

Concurso de Cortometrajes rodados en Madrid con dos modalidades:

Premio microvideo: Dotación: 1.000 €

A QUIEN MADRUGA, de Víctor Ripoll

Premio cortometraje. Dotación: 3.000 €

MOHCINE, de Andrea Gautier, Juan Gautier y Carlos F. Cuervo, productora Smiz&Pixel

PREMIO AMA MEJOR PRODUCCIÓN

Otorgado por Asociación Madrileña del Audiovisual. Dotación: Cuota gratuita de AMA para el productor durante 1 año.

ZOMBIE TIME, de PARAMOTION FILMS

PREMIO DE LA CRÍTICA CAIMÁN CUADERNOS DE CINE

Otorgado por Caimán Cuadernos de Cine

Dotación: suscripción gratuita revista Caimán Cuadernos de Cine a director y productor durante 1 año.

EXAEQUO

BACKGROUND, de Toni Bestarde

UN CUENTO FAMILIAR, de José Corral

PREMIO OCHO Y MEDIO AL MEJOR GUIÓN

Otorgado por Librería Ocho y Medio.

Dotación: Selección de obras sobre cine.

Rafael Alberola y Guillermo Benet, guionistas de LOS INOCENTES

PREMIO 24 SYMBOLS

Otorgado por 24 Symbols, web de lectura de libros en internet.

Dotación: 3 premios de suscripción a la web 24 Symbols de 3 meses a 2 cortometrajes.

LOS INOCENTES, de Guillermo Benet

EL NADADOR, de Pablo Barce

PREMIO ESCUELA DE ESCRITORES AL MEJOR MICRORRELATO DE CINE

Otorgado por Escuela de Escritores.

Dotación: Curso de verano impartido por Jordi Costa,

Francesc Barberá Pascual

PREMIO USER T38 AL MEJOR ACABADO DE IMAGEN

Otorgado por UserT38 empresa de postproducción.

Dotación: Etalonaje del siguiente proyecto de cortometraje al cortometraje

INVIERNO EN EUROPA, producido por MODISCO FILMS

PREMIO WELAB A LA MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA

Otorgado por WELAB.

Dotación: alquiler de equipos dos días de rodaje para el próximo proyecto del director del cortometraje

EL NADADOR, fotografía de Jorge Roig

PREMIO AD HOC MEJOR SONIDO

Otorgado por AD HOC, empresa de postproducción de sonido.

Dotación: Realización de una mezcla Atmos al cortometraje

José de Eusebio y María Angulo, por LUZ AZUL

PREMIOS UNIÓN DE ACTORES Y ACTRICES DE INTERPRETACIÓN

Mejor Interpretación Femenina

SELICA TORCAL por LAS VEGAS

Mejor Interpretación Masculina

JON VIAR por DERBI

PREMIO AL MEJOR VESTUARIO

Otorgado por CUARTO ROPERO.

Dotación: 500 € en concepto de alquiler de vestuario para el siguiente trabajo del productor del cortometraje.

Garazi González por EL NADADOR

PREMIO ESCUELAS DE CINE DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Otorgado por un comité formado por un representante de cada escuela participante.

HABITACIÓN 303

PREMIOS FORO DE COPRODUCCIÓN

Premio Postproducción Madrid

Consistirá en la realización de los procesos habituales de postproducción de un cortometraje en empresas de la Comunidad de Madrid.

Sonido

Otorgado por SOUNDCUTS. Consistirá en el montaje de sonido, premezclas, grabación de doblaje y locución del proyecto premiado, valorado en 2.500 €.

VIGO. 18 DE AGOSTO, de Álvaro Gago

Imagen

Otorgado por ELAMEDIA. Postproducción de imagen (sala de montaje, corrección de color y copia master DCP), valorado en 5.000 €.

GIGI 33, de Pol Armengol

Premio Banatu Distribución

Otorgado por BANATU FILMAK. Una consultoría completa de distribución del cortometraje.

GIGI 33, de Pol Armengol

Premio Film Madrid

Otorgado por FILM MADRID. Destacará a un proyecto que utilice localizaciones de la Comunidad de Madrid. Dotación: 1.500 €.

BIENVENUS, de Ana Puentes

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil