Finalistas de los IV Premios Platino

Mucha presencia española.

En abril ya os hablamos de los Premios Platino con la presentación que estuvo acompañada de Leticia Dolera, Adrián Lastra, Asier Etxeandía, Ernesto Alterio, Natalia de Molina, Maggie Civantos, Juan Pablo Shuk, Enrique Cerezo y Manuela Carmena. Ahora volvemos a hablaros de estos galardones pues en un acto guiado por Angie Cepeda, Edward James Olmos, Kate del Castillo y Miguel Ángel Silvestre se han dado a conocer los finalistas.

Producciones como ‘Un monstruo viene a verme’ (7 nominaciones), ‘Neruda’ (5), ‘Desde allá’ (4); ‘El ciudadano ilustre’ (4); El hombre de las mil caras’ (4); Julieta y La delgada línea amarilla’ (4); son las más destacadas. Otras creaciones españolas, además de múltiples artistas, como ‘El Ministerio del Tiempo’, ‘Velvet’ o ‘El hombre de las mil caras’ optan a alzarse con algún trofeo.

Los Premios Platino del Cine Iberoamericano trabajan desde su primera edición en 2014, en que los triunfos en los festivales más prestigiosos se traduzcan también en excelentes resultados en taquilla y que nuestro cine tenga la distribución que se merece. El día 22 de julio se conocerán los ganadores en la gala que se celebrará en Madrid.

Los nombres y categorías, que han sido anunciados en Los Ángeles, son los siguientes:

 

Nominadas al Premio PLATINO a la Mejor Película Iberoamericana de Ficción

  • Aquarius, de KleberMendonçaFilho. Globo Filmes. Videofilmes. Sbs Productions Cinemascopio (Brasil)
  • El Ciudadano Ilustre, de Gastón Duprat, Mariano Cohn. A Contracorriente Films, S.L. Television Abierta. Magma Cine. Arco Libre (Argentina, España)
  • El Hombre de las mil caras, de Alberto Rodríguez Atresmedia Cine, S. L. Zeta Audiovisual, S.A. Atipica Films, S.L. Sacromonte Films S.L. El espía de las mil caras AIE. DTS Distribuidora de Televisión Digital (España)
  • Julieta, de Pedro Almodóvar. El Deseo D.A. S.L.U. (España)
  • Neruda, de Pablo Larraín. Fabula Producciones, Setembro Cine, FunnyBallons,. AZ Films, WilliesMovies A.I.E. (Chile, Francia, Argentina, Estados Unidos y España)

Nominadas al Premio PLATINO a la Mejor Dirección

  • Gastón Duprat, Mariano Cohn, por El Ciudadano Ilustre
  • Juan Antonio Bayona, por Un monstruo viene a verme
  • KleberMendonçaFilho, por Aquarius
  • Pablo Larraín, por Neruda
  • Pedro Almodóvar, por Julieta

Nominados al Premio PLATINO a la Mejor Interpretación Masculina

  • Alfredo Castro, por Desde allá
  • Damián Alcázar, por La delgada línea amarilla
  • Eduard Fernández, por El hombre de las mil caras
  • Luis Gnecco, por Neruda
  • Óscar Martínez, por El Ciudadano Ilustre

Nominadas al Premio PLATINO a la Mejor Interpretación Femenina

  • Angie Cepeda, por La semilla del silencio
  • Emma Suárez, por Julieta
  • Juana Acosta, por Anna
  • Natalia Oreiro, por Gilda, no me arrepiento de este amor
  • Sonia Braga, por Aquarius

Nominados al Premio PLATINO a la Mejor Música Original

  • Alberto Iglesias, por Julieta
  • Chucho Valdés, por Esteban
  • Federico Jusid, por Neruda
  • Fernando Velázquez, por Un monstruo viene a verme
  • Mariano Loiácono, por La luz incidente

Nominadas al Premio PLATINO a la Mejor Película de Animación

  • Bruxarias, de Virginia Curia. Agallas Films, S.L. Arrayas Producciones S.L. Otto Desenhos Animados, Continental Producciones, Moonbite Games (España, Brasil)
  • La Leyenda del Chupacabras, de Alberto Rodríguez. Anima Estudios (México)
  • Ozzy, de Alberto Rodríguez Rodríguez. Arcadia MotionPictures, S.L. Capitan Araña, S.L. Pachacamac Films A.I.E. BdAnimation (España)
  • Psiconautas, Los niños olvidados, de Alberto Vázquez, Pedro Rivero Basque Film Services, S.L. Abrakam Estudio. Zircozine, S.L. La Competencia (España)
  • Teresa y Tim, de AgurtzaneIntxaurraga. Dibulitoon Studio, S.L. EuskalTelebistaTelevision Vasca S.A. (España)

Nominadas al Premio PLATINO a la Mejor Película Documental

  • 2016. Nacido en Siria, de Hernán Zin. La Claqueta PC, S.L. Final Cut For Real. Contramedia Films (España)
  • Atrapados en Japón, de Vivienne Barry. Vivienne Barry Animación y Producciones Audiovisuales E.I.R (Chile)
  • Cinema Novo, de Eryk Rocha. CoqueiraoPictures (Brasil)
  • Frágil Equilibrio, de Guillermo García López. Sintagma Films, S.L. (España)
  • Todo Comenzó por el Fin, de Luis Ospina. Luis Ospina. Burning Blue (Colombia)

Nominados al Premio PLATINO al Mejor Guión

  • Alberto Rodríguez, Rafael Cobos; por El hombre de las mil caras
  • Alejandro Brugues, Pierre Edelman, Pavel Giroud; por El acompañante
  • Andrés Duprat, por El Ciudadano Ilustre
  • Celso García, por La delgada línea amarilla
  • Guillermo Calderón, por Neruda

Nominadas al Premio PLATINO a la Mejor Ópera Prima de Ficción Iberoamericana

  • Desde Allá, de Lorenzo Vigas. Malandro Films. Lucia Films. Factor Rh Producciones (Venezuela, México)
  • La Delgada Línea Amarilla, de Celso García. Estudios Churubusco Azteca, S.A. SpringallPictures (México)
  • Rara, de Pepa San Martín. Manufactura De Películas. Le Tiro Cine (Chile, Argentina)
  • Tarde para la Ira, de Raúl Arévalo. La Canica Films, S.L.U. Agosto La Película, A.I.E. (España)
  • Viejo Calavera, de KiroRusso. Socavón Cine. (Bolivia)

Nominados al Premio PLATINO a la Mejor Dirección de Montaje

  • Alberto del Campo, Fernando Franco, por Que dios nos perdone
  • Bernat Vilaplana, Jaume Martí, por Un monstruo viene a verme
  • Isabela Monteiro de Castro, por Desde allá
  • Jorge Arturo García, por La delgada línea amarilla
  • Jorge García, por Sin muertos no hay Carnaval

Nominados al Premio PLATINO a la Mejor Dirección de Arte

  • AilíChen, por La luz incidente
  • Eugenio Caballero, por Un monstruo viene a verme
  • Juan Pedro de Gaspar, por La Reina de España
  • Nuno Gabriel de Mello, por Cartas da guerra
  • Sebastián Vogler, por La muerte de Louis XIV

Nominados al Premio PLATINO a la Mejor Dirección de Fotografía

  • Carolina Costa, por Las elegidas
  • Diego García, por BoiNeon
  • Guillermo Nieto, por La luz incidente
  • João Ribeiro, por Cartas da guerra
  • Óscar Faura, por Un monstruo viene a verme

Nominados al Premio PLATINO a la Mejor Dirección de Sonido

  • Daniel de Zayas, César Molina, José Antonio Manovel; por El hombre de las mil caras
  • Peter Glossop, Oriol Tarragó, Marc Orts, por Un monstruo viene a verme
  • Ricardo Leal, Tiago Matos, por Carta da guerra
  • Sergio Díaz, de Desierto
  • Waldir Xavier, por Desde allá

Nominados al Premio PLATINO al Cine y Educación en Valores

  • El Acompañante, de Pavel Giroud Tu Vas Voir Productions, Nativa Pro Cinematográfica, Igolai Producciones, Lía Rodríguez & Antonio López, Areté Audiovisual S.A (Cuba, Colombia, Panamá, Venezuela)
  • Esteban, de JonalCosculluela. Mediaproduccion, S.L. RTV Comercial. Casa Discográfica Colibrí (Cuba, España)
  • El Jeremías, de Anwar Safa. Alebrije Cine Y Video. Terregal Films (México)
  • Rara, de Pepa San Martín. Manufactura De Películas. Le Tiro Cine.(Chile, Argentina)
  • Un monstruo viene a verme, de Juan Antonio Bayona. A MonsterCalls A.I.E., Apaches Entertainment, Películas La Trini, S.L.U., Telecinco Cinema, S.A.U. (España)

Nominadas al Premio PLATINO Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana

  • Bala Loca, de Gabriel Díaz, Oscar Godoy. Filmosonido (Chile)
  • Cuatro Estaciones En La Habana, de Félix Viscarret. Tornasol Films, Hernández & Fernández Pc, Mistery Producciones Aie, ICAIC. (Cuba, España)
  • El Marginal, de Luis Ortega, Mariano Ardanaz, Javier Pérez, Alejandro Ciancio. Underground Producciones SA. (Argentina)
  • El Ministerio del Tiempo, de Marc Vigil, Abigail Schaaff, Jorge Dorado, Paco Plaza, Javier Ruiz Caldera. RTVE, Onza Entertainment, Cliffhanger TV (España)
  • La Niña,  de Rodrigo Triana, Camilo  Vega. CMO Producciones. (Colombia)
  • Velvet, de David Pinillos y Manuel Gómez Pereira. Bambú Producciones (España)

 

Palmarés de los Premios Goya 2017

‘Un monstruo viene a verme’ arrasó en la 31 edición con 9 «cabezones».

Se acaban de entregar los que son considerados los premios más importantes del cine español. En el Hotel Marriott Auditorium ha tenido lugar la alfombra roja y la entrega de los Premios Goya 2017 (lista de todos los nominados aquí). Los nombres más destacados del mundo del cine en 2016 han acudido a la cita esperando celebrar esta fiesta del cine y llevarse el «cabezón» al que optaban.

Los vestidos de Belén Cuesta y el de Anna Castillo han enamorado a las cámaras con su sencillez y elegancia. Pero ha habido extravagancias como las de la reivindicativa estilista Cristina Rodríguez o el chocante nuevo look de Eduardo Casanova. Elegante y original puede considerarse el estrellado traje de Miguel Ángel Muñoz. El corte clásico y los colores claros han sido los predominantes.

La gala ha sido presentada orgullosamente por tercera vez por Dani Rovira (que ensayó como Súper López), acompañada por la música de la FSO y dotada de una duración menor a la de otros años, el ritmo fue muy ágil. Como no, el humor ha sido el canal elegido para transmitir lo que ha sido el 2016, para comunicarse con los asistentes y para enviar los tristemente tradicionales mensajes a políticos.

Constantino Martínez Orts (director de la FSO) ha sido blanco de las burlas de Rovira, casi tanto como los actores y directores presentes. Pero el primero en recibir su ración fue Trump, que tuvo más de una «dedicatoria». La nota seria llegó con palabras como las de Carlos Santos, el habitual homenaje a los fallecidos y el discurso de Yvonne Blake y Mariano Barroso.

‘Un monstruo viene a verme’ ha acumulado hasta 9 premios de toda índole, incluido el de mejor director para J.A. Bayona. Pero ‘Tarde para la ira’ se alzó con 4, entre ellos el de director novel y mejor película. Emma Suárez fue la más destacada con dos premios, protagonista y reparto, por ‘Julieta’ y por ‘La próxima piel’.

Estéis de acuerdo o no estos son los triunfadores de esta edición:

Goya de Honor

Ana Belén

Mejor Película

‘Tarde para la ira’ de Raúl Arévalo

Mejor Dirección

J.A. Bayona por ‘Un monstruo viene a verme’

Mejor Dirección Novel

Raúl Arévalo por ‘Tarde para la ira’

Mejor Guion Original

David Pulido y Raúl Arévalo por ‘Tarde para la ira’

Mejor Guión Adaptado

Alberto Rodríguez y Rafael Cobos por ‘El hombre de las mil caras’

Mejor Música Original

Fernando Velázquez por ‘Un monstruo viene a verme’

Mejor Canción Original

‘Ai, ai, ai’ de Silvia Pérez Cruz por ‘Cerca de tu casa’

Mejor Actor Protagonista

Roberto Álamo por ‘Que Dios nos perdone’

Mejor Actriz Protagonista

Emma Suárez por ‘Julieta’

Mejor Actor de Reparto

Manolo Solo por ‘Tarde para la ira’

Mejor Actriz de Reparto

Emma Suárez por ‘La próxima piel’

Mejor Actor Revelación

Carlos Santos por ‘El hombre de las mil caras’

Mejor Actriz Revelación

Anna Castillo por ‘El olivo’

Mejor Dirección de Producción

Sandra Hermida Muñiz por ‘Un monstruo viene a verme’

Mejor Dirección de Fotografía

Óscar Faura por ‘Un monstruo viene a verme’

Mejor Montaje

Bernat Vilaplana y Jaume Martí por ‘Un monstruo viene a verme’

Mejor Dirección Artística

Eugenio Caballero por ‘Un monstruo viene a verme’

Mejor Diseño de Vestuario

Paola Torres por ‘1898. Los últimos de Filipinas’

Mejor Maquillaje y Peluquería

David Martí y Marese Langan por ‘Un monstruo viene a verme’

Mejor Sonido

Oriol Tarrago y Peter Glossop por ‘Un monstruo viene a verme’

Mejores Efectos Especiales

Félix Bergés y Pau Costa por ‘Un monstruo viene a verme’

Mejor Película de Animación

‘Psiconautas, los niños olvidados’

Mejor Película Documental

‘Frágil equilibrio’

Mejor Película Iberoamericana

‘El ciudadano ilustre’ de Gastón Duprat y Mariano Cohn

Mejor Película Europea

‘Elle’ de Paul Verhoeven

Mejor Cortometraje de Ficción

‘Timecode’ de Juanjo Giménez Peña

Mejor cortometraje Documental

‘Cabezas Habladoras’ de Juan Vicente Córdoba

Mejor cortometraje de Animación

‘Decorado’ de Alberto Vázquez

Las películas de los Goya se van de gira

Gas Natural Fenosa y la Academia de cine acercarán las cintas nominadas a diez ciudades de toda España.

El próximo 4 de febrero se celebrará la 31 edición de los Premios Goya, pero antes de que la gran fiesta del cine español llegue, algunas películas nominadas recorrerán la geografía española gracias al Ciclo Gas Natural Fenosa de Cine Itinerante Premios Goya 2017.

Del 14 de enero al 19 de febrero viajarán los títulos ‘El hombre de las mil caras’ (11 nominaciones), ‘Tarde para la ira’ (11 nominaciones), ‘1898. Los últimos de Filipinas’ (9 nominaciones), ‘Que Dios nos perdone’ (6 nominaciones), ‘El Olivo’ (4 nominaciones) y ‘Kiki el amor se hace’ (4 nominaciones).

En esta ruta, directores y protagonistas, serán los responsables de presentar los largometrajes a los espectadores en un coloquio tras las proyecciones

Javier Gutiérrez, Raúl Arévalo, Rodrigo Sorogoyen, Luis Callejo, Carlos Santos, Ricardo Gómez, Ruth Díaz, Anna Castillo y Belén Cuesta estarán en estas presentaciones. Pasarán por Mallorca, Calatayud, Murcia, Badajoz, Vila-Real, Santa Cruz de Tenerife, Elche, Pola de Siero y bilbao.

Aquí os dejamos los horarios.

 

Nominaciones a los Premios Goya 2017

La fiesta del cine español está cerca y ya conocemos a los nominados. 

Hoy por fin conocemos los nominados a los premios Goya del 2017, Javier Cámara y Natalia de Molina han presentado las nominaciones en una pequeña rueda de prensa en la Academia de Cine.

La entrega de los Goya será el día 4 de febrero que de nuevo será presentada por Dani Rovira.

Mejor Película

El hombre de las mil caras, Alberto Rodríguez

Julieta, Pedro Almodóvar

Que Dios nos perdone, Rodrigo Sorogoyen

Tarde para la ira, Raúl Arévalo

Un monstruo viene a verme, Juan Antonio Baiona

Mejor Dirección

Alberto Rodríguez por El hombre de las mil caras

Pedro Almodóvar por Julieta

Rodrigo Sorogoyen por Que Dios nos perdone

J.A. Bayona por Un monstruo viene a verme

Mejor Dirección Novel

Salvador Calvo por 1898. Los últimos de Filipinas

Marc Crehuet El rey tuerto

Nely Reguera por María (y los demás)

Raúl Arévalo por Tarde para la ira

Mejor Guion Original

Jorge Guerricaechevarría por Cien años de perdón

Paul Laverty por El olivo

Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen por Que Dios nos perdone

David Pulido y Raúl Arévalo por Tarde para la ira

Mejor Guión Adaptado

Alberto Rodríguez y Rafael Cobos por El hombre de las mil caras

Pedro Almodóvar por Julieta

Fernando Pérez y Paco León por KIKI, el amor se hace

Patrick Ness por Un monstruo viene a verme

Mejor Música Original

Julio de la Rosa por El hombre de las mil caras

Pascal Gaignepor El olivo

Alberto Iglesias por Julieta

Fernando Velázquez por Un monstruo viene a verme

Mejor Canción Original

Descubriendo India de Luis Ivars por Bollywood Made in Spain

Ai, ai, ai de Silvia Pérez Cruz por Cerca de tu casa

Muerte de Zeltia Montes por Frágil equilibrio

KIKI—Mr.Kí feat Nita de Alejandro Acosta, Cristina Manjón.David Borras Paronella,Marc Peña Rius,Paco León por KIKI, el amor se hace

Mejor Actor Protagonista

Eduard Fernández por El hombre de las mil caras

Roberto Álamo por Que Dios nos perdone

Antonio de la Torre por Tarde para la ira

Luis Callejo por Tarde para la ira

Mejor Actriz Protagonista

Emma Suárez por Julieta

Carmen Machi por La puerta abierta

Penélope Cruz por La reina de España

Bárbara Lennie por María (y los demás)

Mejor actorde reparto

Karra Elejalde por 100 metros

Javier Gutiérrez por El olivo

Javier Pereira por Que Dios nos perdone

Manolo Solo por Tarde para la ira

Mejor Actriz de Reparto

Candela Peña por KIKI, el amor se hace

Emma Suárez por La próxima piel

Terele Pávez por La puerta abierta

Sigourney Weaverpor Un monstruo viene a verme

Mejor Actor Revelación

Ricardo Gómez por 1898. Los últimos de Filipinas

Rodrigo de la Serna por Cien años de perdón

Carlos Santos por El hombre de las mil caras

Raúl Jiménez por Tarde para la ira

Mejor Actriz Revelación

Silvia Pérez Cruz por Cerca de tu casa

Ánna Castillo por El olivo

Belén Cuesta por KIKI, el amor se hace

Ruth Díaz por Tarde para la ira

Mejor Dirección de Producción

Carlos Bernases por 1898. Los últimos de Filipinas

Manuela Ocón por El hombre de las mil caras

Pilar Robla por La reina de España

Sandra Hermida Muñiz por Un monstruo viene a verme

Mejor Dirección de Fotografía

Alex Catalán por 1898. Los últimos de Filipinas

José Luis Alcaine por La reina de España

Arnau Valls Colomer por Tarde para la ira

Óscar Faura por Un monstruo viene a verme

Mejor Montaje

José M. G. Moyano por El hombre de las mil caras

Alberto del Campo y Fernando Franco por Que Dios nos perdone

Ángel Hernández Zoido por Tarde para la ira

Bernat Vilaplana y Jaume Martí por Un monstruo viene a verme

Mejor Dirección Artística

Carlos Bodelón por 1898. Los últimos de Filipinas

Pepe Domínguez del Olmo por El hombre de las mil caras

Juan Pedro de Gaspar por La reina de España

Eugenio Caballero por Un monstruo viene a verme

Mejor Diseño de Vestuario

Paola Torres por 1898. Los últimos de Filipinas

Lola Huetepor La reina de España

Cristina Rodríguez por No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas

Alberto Valcárcel y Cristina Rodríguez por Tarde para la ira

Mejor Maquillaje y Peluquería

Alicia López, Milu Cabrer y Pedro Rodríguez «Pedrati» por 1898. Los últimos de Filipinas

Yolanda Pina por El hombre de las mil caras

Ana López-Puigcerver, David Martí y Sergio Pérez Berbel por Julieta

David Martí y Marese Langan por Un monstruo viene a verme

Mejor Sonido

Eduardo Esquide, Juan Ferro y Nicolás de Poulpiquet por 1898. Los últimos de Filipinas

César Molina, Daniel de Zayas y José Antonio Manovel por El hombre de las mil caras

Nacho Royo-Villanova y Sergio Testan por Ozzy More Orts

Oriol Tarrago y Peter Glossop por Un monstruo viene a verme

Mejores Efectos Especiales

Carlos Lozano y Pau Costa por 1898. Los últimos de Filipinas

David fieras y Raúl Romanillos por Gernika.

Eduardo Díaz y Reyes Abades por Julieta

Félix Bergés y Pau Costa por Un monstruo viene a verme

Mejor Película de animación

Ozzy

Psiconautas, los niños olvidados

Teresa eta Galtzagorri (Teresa y Tim)

Mejor Película Documental

2016, Nacido en Siria

El Bosco. El jardín de los sueños

Frágil equilibrio

Omega

Mejor Película Iberoamericana

Anna de Jacques Toulemonde

Desde allá de Lorenzo Vigas

El ciudadano ilustre de Gastón Duprat y Mariano Cohn

Las elegidas de David Pablos

Mejor Película Europea

El editor de libros de Michael Grandage

El hijo de Saúl de László Nemes

Elle de Paul Verhoeven

Yo, Daniel Blake de Ken Loach

Mejor Cortometraje de Ficción

Bla, Bla, Bla de Alexis Morante

En la azotea de Damiá Serra

Graffiti de Lluís Quílez Sala

La invitación de Susana Casares

Timecode de Juanjo Giménez Peña

Mejor cortometraje documental

Cabezas Habladoras de Juan Vicente Córdoba

Esperanza de Alvaro Longoria

Palabras de Caramelo de Juan Antonio Moreno Amador

The Resurrection Club de Alvaro Corcuera y Guillermo Abril

Mejor cortometraje de animación

Darrel de Alan Carabantes Person y Marc Briones Piulachs

Decorado de Alberto Vázquez

Made in Spain de Coke Riobóo

Uka de Valle Comba Canales

 

Nominaciones Premios Feroz 2017

Dos son los títulos que más se van a oír antes de la entrega de los Premios Feroz: ‘El hombre de las mil caras’ (10 nominaciones) y ‘El Ministerio del Tiempo’. En cine también han recibido muchas nominaciones ‘Julieta’ (9), ‘Tarde para la ira’ (8), ‘Un monstruo viene a verme’ (7) o ‘Que Dios nos perdone’ (7). La gala de estos premios otorgados por la Asociación de Informadores Cinematográficos de España se celebrará el 23 de enero. Ya conocemos datos como el presentador de la ceremonia que será el actor Antonio de la Torre (ganador del Feroz a Actor Protagonista en 2014). También fue anunciado hace unas semanas que Narciso Ibáñez Serrador contará en su haber con el Premio Feroz de Honor.

Esta es la lista completa de nominaciones tanto en cine como en series.

Mejor película dramática
El hombre de las mil caras
Julieta
Un monstruo viene a verme
Que Dios nos perdone
Tarde para la ira

Mejor película de comedia
Kiki, el amor se hace
María (y los demás)
La noche que mi madre mató a mi padre
La puerta abierta
El rey tuerto

Mejor dirección
Pedro Almodóvar por Julieta
Raúl Arévalo por Tarde para la ira
J.A. Bayona por Un monstruo viene a verme
Alberto Rodríguez por El hombre de las mil caras
Rodrigo Sorogoyen por Que Dios nos perdone

L’Oréal Professionnel a la mejor actriz protagonista de una película
Anna Castillo por El olivo
Bárbara Lennie por María (y los demás)
Carmen Machi por La puerta abierta
Emma Suárez por Julieta
Adriana Ugarte por Julieta

Mejor actor protagonista de una película
Roberto Álamo por Que Dios nos perdone
Eduard Fernández por El hombre de las mil caras
Alain Hernández por El rey tuerto
Lewis MacDougall por Un monstruo viene a verme
Àlex Monner por La propera pell
Antonio de la Torre por Tarde para la ira

Mejor actriz de reparto de una película
Ruth Díaz por Tarde para la ira
Marta Etura por El hombre de las mil caras
Rossy de Palma por Julieta
Terele Pávez por La puerta abierta
Candela Peña por Kiki, el amor se hace

Mejor actor de reparto de una película
Carlos Santos por El hombre de las mil caras
Luis Callejo por Tarde para ira
José Coronado por El hombre de las mil caras
Javier Pereira por Que Dios nos perdone
Manolo Solo por Tarde para la ira

Mejor guión
Alberto Rodríguez y Rafael Cobos por El hombre de las mil caras
Pedro Almodóvar por Julieta
Patrick Ness por Un monstruo viene a verme
Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen por Que Dios nos perdone
David Pulido y Raúl Arévalo por Tarde para la ira

Mejor música original
Silvia Pérez Cruz por Cerca de tu casa
Julio de la Rosa por El hombre de las mil caras
Alberto Iglesias por Julieta
Fernando Velázquez por Un monstruo viene a verme
Olivier Arson por Que Dios nos perdone

Mejor tráiler
Sacha Perales por el tráiler final de El hombre de las mil caras
Trailer final de Julieta. (Nominados por determinar)
Rafa Martínez por el trailer final de Kiki, el amor se hace
Blair Green y Jaume Martí por el tráiler final de Un monstruo viene a verme
Fernando Vallarino por el tráiler final de Que Dios nos perdone

Mejor cartel
Gabriel Moreno por el cartel final de El hombre de las mil caras
Cartel final de Julieta (Nominados por determinar)
Álvaro León Acosta, Luis León Acosta y Virginia Velasco Ramírez por el cartel de Kiki, el amor se hace
Cartel de Un monstruo viene a verme (Nominados por determinar)
Cartel final de Tarde para la ira (Nominados por determinar)

Mejor serie dramática
El caso: crónica de sucesos. Temporada 1
Mar de plástico. Temporada 2
Merlí. Temporada 2
El Ministerio del Tiempo. Temporada 2
Vis a vis. Temporada 2

Mejor serie de comedia
¿Qué fue de Jorge Sanz? (5 años después). Episodio especial
Allí abajo. Temporada 2
Cites. Temporada 2
La que se avecina. Temporada 9
Paquita Salas. Temporada 1

Mejor actriz protagonista de una serie
Maggie Civantos por Vis a vis
Marta Etura por La sonata del silencio
Aura Garrido por El Ministerio del Tiempo
Najwa Nimri por Vis a Vis
Verónica Sánchez por El caso: crónica de sucesos

Mejor actor protagonista de una serie
Pedro Casablanc por Mar de plástico
Brays Efe por Paquita Salas
Nacho Fresneda por El Ministerio del Tiempo
Fernando Guillén Cuervo por El caso: crónica de sucesos
Rodolfo Sancho por El Ministerio del Tiempo

Mejor actriz de reparto de una serie
Belén Cuesta por Paquita Salas
Inma Cuevas por Vis a vis
Alba Flores por Vis a vis
Cecilia Freire por Velvet
Cayetana Guillén Cuervo por El Ministerio del Tiempo

Mejor actor de reparto de una serie
Jaime Blanch por El Ministerio del Tiempo
Patrick Criado por Mar de plástico
José Sacristán por Velvet
Hugo Silva por El Ministerio del Tiempo
Julián Villagrán por El Ministerio del Tiempo

Crítica: ‘El hombre de las mil caras’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘El Hombre de las Mil Caras’ es una historia de traidores y tramposos inspirada en hechos reales. Francisco Paesa (Eduard Fernández) es uno de los personajes más intrigantes de las últimas décadas. En 1995 fue contratado por el ex director general de la Guardia Civil Luis Roldán (Carlos Santos) y su mujer (Marta Etura), para ocultar 1.500 millones de pesetas que había desviado de los fondos reservados del Estado. Con la ayuda de su inseparable socio (Jose Coronado) organizará una brillante operación donde la verdad y la mentira tienen límites difusos. Una farsa digna de los mejores espías y reflejo del ocaso de una época.

Crítica

Un thriller de altas esferas.

‘El hombre de las mil caras’ es un thriller que no entiende de ideologías, donde lo importante es el enredo que se vivió, un relato protagonizado por personajes muy humanos. Está centrada en una parte de nuestra historia que pocas veces ha sido tratada así. Una vibrante narración de espionaje, corrupción, intrigas, robos… elementos que parecen formar parte de una película con aroma norteamericano, pero que está realizada e inspirada en nuestro país, y digo esto con gran regocijo gracias al nivel que presenta.

Esta no es la biografía de uno de los agentes españoles que más ha estado en boca de todos, es su retrato, su encarnación durante el también sonado caso de Luis Roldán. Para ello Alberto Rodríguez y Rafael Cobos han elaborado un texto revelador, muy difícil de armar y de montar, aunque hayan contado con la base del libro ‘Paesa, el espía de las mil caras’ de Manuel Cerdán. Se nota que Rodríguez trabaja como una máquina bien engrasada con su equipo habitual.

En ocasiones ‘El hombre de las mil caras’ genera intriga, en ocasiones tensión, pero en ocasiones nos deja algo desorientados. Esto es debido a que no habría estado de más reincidir en algunos puntos o dar un respiro para asimilar todo el entramado de esta crónica. Se ha descuidado este aspecto a pesar de haber creado una narración muy plausible.

El protagonista es sin duda el personaje de Eduard Fernández, que se ha metido de lleno en la piel de un individuo reflejado como un calculador y eficiente canalla. Pero cede en muchas escenas el estrellato a Carlos Santos, el cual, está caracterizado muy fielmente como Luis Roldán, muy parecido, tanto física como temperamentalmente.

La historia nos la narra José Coronado a través de su personaje de Jesús Camoes. Lo hace no solo mostrando su intervención en cada fase de esta tropelía sino también como exquisita voz en off. Los papeles femeninos están un poco relegados al segundo plano en esta historia. Entiendo que el correcto debut de la bloguera y modelo Alba Galocha sea un buen golpe de efecto para la difusión de esta película en redes sociales, pero me parece mucho más importante tanto la actuación como la importancia del personaje de Marta Etura como esposa de Roldán.

A resumidas cuentas el filme es el reflejo de un país que ahora mismo parece que continúa agujereado por ladrones y tramposos. Para los que vivieron toda esta situación puede resultar un rayo de luz, para los que no, una invitación a descubrir una de las semillas de los problemas actuales. Señalar también que el hecho de que un banco como el Triodos (conocido por velar por una banca ética y sostenible) haya participado en el filme es una muestra más del carácter crítico hacia este tipo de personajes poco éticos y corruptos que juega con nuestro dinero. Por desgracia para los de ahora está habiendo vías de escape, no es el caso de Roldán que llegó a decir “tengo dos alternativas: o pegarme un tiro o tirar de la manta”.

Ficha de la película

Estreno en España: 23 de septiembre de 2016. Título original: El hombre de las mil caras. Duración: 123 min. País: España. Director: Alberto Rodríguez. Guión: Alberto Rodríguez, Rafael Cobos. Música: Julio de la Rosa. Fotografía: Alex Catalán. Reparto principal: Eduard Fernández, José Coronado, Carlos Santos, Marta Etura. Producción: Zeta Cinema, Atresmedia Cine, Atípica Films, Sacromonte. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: Thriller. Web oficial: http://www.warnerbros.es/cine/el-hombre-de-las-mil-caras

Presentación de ‘El hombre de las mil caras’

Estuvimos ayer en la presentación de ‘El hombre de las mil caras’ en el Espacio Fundación Telefónica. Santiago Tabernero (periodista, guionista y director de cine) presentó el evento al que acudieron el director Alberto Rodríguez y los actores José Coronado y Alba Galocha. Entre todos nos contaron anécdotas del rodaje y nos comentaron su impresión tras este proyecto.

El tema de la película, la corrupción y el robo, está muy de actualidad. El director cree que la sociedad española ha hecho un “master en economía sumergida”. Por otro lado opinó que nos sentimos atraídos por aquellos que protagonizan casos como este, «no puedes evitar fascinarte por las historias de pícaros» dijo. Respecto a esto José Coronado afirmó: «Me parece muy positivo y necesario para la sociedad que se sepa lo que pasó». Y más cinematográficamente hablando Alba Galocha se pronunció diciendo que «es una maravilla, no puedo decir otra cosa. Entretiene y es un tema que está a la orden del día, educa a la gente. […] Ha sido un papel muy divertido». Aunque para matizar y sin querer enfrentarse a un partido político u otro, Alberto Rodríguez dijo que «la película no está hecha con la intención de apretar tuercas ni de herir a nadie. Simplemente de exponer un problema».

Supimos que Alberto Rodríguez siempre trabaja con el mismo equipo, desde la primera película, y este va creciendo poco a poco. O que Alba Galocha se ha sentido afortunada de hacer su primera película con Eduard Fernández y José Coronado.

A parte los asistentes quisieron saber más acerca de los artistas y preguntaron a Alberto cuál de todas sus películas es hasta ahora la que guarda con más cariño, a lo cual respondió “fue un filme hecho sin dinero, entre 8 amigos”. También respondió con gracia e ironía que la única película por la que le han ofrecido hacer un remake en Estados Unidos es la que precisamente le fue peor, ‘After’.

También nos revelaron futuros proyectos como la serie de seis capítulos que Alberto Rodríguez está haciendo para televisión, ‘La peste’, la dureza del rodaje de ‘Oro’ en la que veremos a José Coronado o la presencia de Alba Galocha en ‘No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas’ o en ‘Plan de fuga’, “ha sido un cambio de vida, totalmente”, dijo ella.

El film de Alberto Rodríguez está lleno de tramposos e intrigas. ‘El hombre de las mil caras’ tiene un guión escrito por él, por Rafael Cobos y por Manuel Cerdán. Los protagonistas están interpretados por Eduard Fernández, José Coronado, Marta Etura y Carlos Santos. También aparecen Alba Galocha, Pedro Casablanc, Christian Stamm o Itziar Atienza. Se estrenará el 23 de septiembre y va a participar en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián. Esta es la sinopsis oficial que ha publicado Warner Bros.:

Francisco Paesa (Eduard Fernández) ha sido hombre de negocios, banquero en Suiza, traficante internacional de armas, gigoló, playboy, diplomático, aventurero, estafador y agente secreto: un espía. En un momento dado, Paesa se ve obligado a huir del país. Cuando regresa al cabo de los años, todo ha cambiado: está arruinado, es incapaz de poner en marcha cualquier negocio – su fama de timador le precede – y su relación con Esther, su pareja en los últimos quince años, parece que toca a su fin.

En estas circunstancias, recibe la visita del ex Director General de la Guardia Civil, Luis Roldán (Carlos Santos), y su mujer (Marta Etura), quienes le ofrecen un millón de dólares por ayudarles a salvar 1.500 millones de pesetas, sustraídas de las arcas públicas. Una oportunidad idónea para que Paesa pueda vengarse del gobierno y mejorar su situación económica, traicionando a su cliente.  Con la ayuda de su inseparable socio (Jose Coronado), orquestará una intrincada y magistral operación donde la verdad y la mentira tienen límites difusos. Una farsa digna de los mejores espías y reflejo del ocaso de una época.

Producciones españolas para el 64 Festival de San Sebastián

Hemos acudido hoy a la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas para descubrir cuáles son los trabajos españoles que estarán en la 64 edición del Festival de San Sebastián, y por qué no, para estar en compañía de muchos de sus responsables.

Las películas han sido presentadas por José Luis Rebordinos, director del Festival, y por Ruth Pérez de Anucita, responsable de Comunicación. Destaca la presencia de Sigourney Weaver, que recibirá un premio y que ha formado parte de “Un monstruo viene a verme”, película de J.A. Bayona que estará en la Sección Oficial pero fuera de concurso.

También cabe señalas que en las proyecciones especiales de la Sección Oficial estarán los trabajos del Diego Galán, exdirector del festival, y del guionista Jo Sol. Presentarán “Manda huevos” y “Vivir y otras ficciones” respectivamente.

Estas son las producciones seleccionadas:

SECCIÓN OFICIAL

  • “El hombre de las mil caras” de Alberto Rodríguez.
  • “Que Dios nos perdone” de Rodrigo Sorogoyen.
  • “La reconquista” de Jonás Trueba.

SECCIÓN OFICIAL, fuera de concurso

  • “Un monstruo viene a verme” de J.A. Bayona.

SECCIÓN OFICIAL, proyecciones especiales

  • “Manda huevos” de Diego Galán.
  • “Vivir y otras ficciones” de Jo Sol.

NUEV@S DIRECTOR@S

  • “María (y los demás)” de Nely Reguera.

HORIZONTES LATINOS

  • “Era o Hotel Cambridge” de Eliane Caffé.

PERLAS

  • “Neruda” de Pablo Larraín.

ZABALTEGI – TABAKALERA

  • “Caminan” de Mikel Rueda.
  • “Gure Hormek / Nuestras paredes” de María Elorza, Maider Fernández Iriarte.
  • “Sipo Phantasma / Barco fantasma” de Koldo Almandoz.

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES DE CINE

  • “Celebració / Celebración” de Pau Cruanyes Garrel, Gerard Vidal Barrena.
  • “Take Away” de Greórg Cantos.

VELÓDROMO

  • “Kalebegiak” de Koldo Almandoz, Asier Altuna, Luiso Bendejo, Daniel Calparsoro, Iñaki Camacho, Borja Cobeaga, María Elorza, Telmo Esnal, Maider Fernández Iriarte, Isabel Herguera, Ekain Irigoien, Julio Medem, Izibene Oñederra, Gracia Querejeta, Imanol Uribe.

Representantes de la política madrileña, patrocinadores del festival y los equipos de las películas han acudido a esta cita que precede a la celebración de esta edición que transcurrirá entre el 16 y el 24 de septiembre de 2016. Aquí tenéis las fotografías de todos los asistentes.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Nuevo tráiler de “El hombre de las mil caras”

El 23 de septiembre veremos esta película dirigida por Alberto Rodríguez (“La Isla Mínima”). El director vuelve a contar con el equipo que trabajó con él en anteriores trabajos. Si nos gustó la fotografía de “La Isla Mínima” estamos de enhorabuena porque vuelve a trabajar con Alex Catalán, ganador de una Concha de Plata en el pasado Festival de Cine de San Sebastián y del Premio Goya a la Mejor Fotografía.

“El hombre de las mil caras” nos contará la historia que une a Francisco Paesa y Luis Roldan. Para poner cara a los personajes ha contado con Eduard Fernández, José Coronado, Marta Etura, Carlos Santos, Pedro Casablanc, Christian Stamm o Itziar Atienza.

«El hombre de las mil caras» lo nuevo de Alberto Rodríguez

Alberto Rodríguez, director de “La Isla Mínima”, vuelve a la carga con una película llena de espionaje e intrigas. “El hombre de las mil caras” está escrita por él, por Rafael Cobos (“Toro”) y Manuel Cerdán. Cuenta con Eduard Fernández, José Coronado, Marta Etura y Carlos Santos como protagonistas, este último con un gran parecido a Luis Roldán. También aparecen Pedro Casablanc, Christian Stamm o Itziar Atienza.

“El hombre de las mil caras” se estrenará el 23 de septiembre. Esta es la sinopsis oficial que nos ha enviado Warner Bros:

Francisco Paesa (Eduard Fernández) ha sido hombre de negocios, banquero en Suiza, traficante internacional de armas, gigoló, playboy, diplomático, aventurero, estafador y agente secreto: un espía. En un momento dado, Paesa se ve obligado a huir del país. Cuando regresa al cabo de los años, todo ha cambiado: está arruinado, es incapaz de poner en marcha cualquier negocio – su fama de timador le precede – y su relación con Esther, su pareja en los últimos quince años, parece que toca a su fin.

En estas circunstancias, recibe la visita del ex Director General de la Guardia Civil, Luis Roldán (Carlos Santos), y su mujer (Marta Etura), quienes le ofrecen un millón de dólares por ayudarles a salvar 1.500 millones de pesetas, sustraídas de las arcas públicas. Una oportunidad idónea para que Paesa pueda vengarse del gobierno y mejorar su situación económica, traicionando a su cliente.  Con la ayuda de su inseparable socio (Jose Coronado), orquestará una intrincada y magistral operación donde la verdad y la mentira tienen límites difusos. Una farsa digna de los mejores espías y reflejo del ocaso de una época.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil