Reseña: ‘Star Wars: Chewbacca’ nº5

Argumento

Clic para mostrar

Chewbacca es uno de los personajes clásicos más queridos. Amigo y compañero fiel de Han Solo.  Ahora, Marvel ha decidido otorgarle protagonismo absoluto en su nueva etapa comiquera.

Reseña

Tan inútil como jugar una partida de dejarik contra un wookie.

Finaliza esta irrelevante e insustancial historia. Una miniserie que no ha tenido calado en el universo de Star Wars ni acabo de verle propósito histórico alguno. Ha resultado ser una aventura infantil que si bien podría ser usada para introducir a niños al universo Star Wars no tiene mucho interés para los que siguen la saga desde hace tiempo.

Zarro ha resultado tener más gancho que el propio Chewbacca. Entre Duggan y Noto no han sido capaces de reflejar los sentimientos y reacciones del wookie con claridad y esto ha hecho que la atención del lector se desvíe más hacia la pequeña heroína. Ella ha servido de protagonista y de narradora. Pero los diálogos con Chewie encajan con muy poco sentido y resulta inaudito como Zarro entiende al wookie. Sea como fuere, ambos acaban enfrentándose a un enemigo local como Jaum y a todo un destacamento del Imperio. Todo esto para acabar evitándoles de un modo muy ridículo.

¿Recordáis la escena de la entrega de medallas del final del episodio IV? Aquí se hace alusión a ella pues aparece una de las medallas que Leia entregaba, pero… ¡en esa escena Chewbacca no tenía ninguna! Bravo, pues se le reconocen sus méritos y su heroicidad, pero acaba por ser un gesto que queda en algo inútil tras cuatro números de insípida trama.

Lamentablemente no se nos explica por qué acaba Chewbacca estrellado en el planeta en el que se han localizado los cinco números. Solo al final de esta quinta entrega se nos da una idea de cuál es su misión personal, la cual parecía trascendental y muy relevante al ser mencionada en todos y cada uno de los títulos de crédito de las cinco grapas. En este punto, en las últimas páginas, es cuando cobra una pizca de interés esta miniserie. Es decir, nos quieren poner los dientes largos para mostrárnoslo en alguna publicación futura. Aunque quien sabe, tal y como termina lo mismo acabamos enganchando con aquel lamentable especial de navidad, con la familia de Chewbacca incluída.

Os dejo los enlaces a las reseñas de los otros cuatro números de esta miniserie:

Chewbacca 1

Chewbacca 2

Chewbacca 3

Chewbacca 4

Ficha del cómic

Guionista: Gerry Duggan. Dibujante: Phil Noto. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8×25,7cm. Publicación: noviembre 2016. Precio: 2,5€.

Reseña: ‘Star Wars: Chewbacca’ nº4

Argumento

Clic para mostrar

Chewbacca es uno de los personajes clásicos más queridos. Amigo y compañero fiel de Han Solo. Ahora, Marvel ha decidido otorgarle protagonismo absoluto en su nueva etapa comiquera de Star Wars, con esta miniserie de 5 entregas.

Reseña

Con el Imperio todo es mejor.

Penúltima entrega y ya podemos decir definitivamente (como sospechábamos en el anterior número) que las razones de la misión en solitario de Chewbacca no se van a desvelar y seguramente nos dejen con la intriga para otras series. Una lástima pues era uno de los puntos fuertes que podría haber explotado esta miniserie de cinco números. En su lugar nos están ofreciendo una aventura bastante irrelevante, a no ser que a posteriori quieran aprovechar al personaje de Zarro o al de Jaum, que no sabemos como acabarán. Todo, tanto dibujo como guión, sigue pareciendo muy cartoon, casi como si estuviese dirigido a un público infantil. Solo hay que ver la portada de Phil Noto en la que parece que el peludo protagonista está jugando a los robos con Zarro.

Pese a todo en la entrega número 4 podemos decir que hay algo curioso. Se nos muestra la oportunidad de ver a Chewbacca vestido de otro modo, disfrazándose, casi haciendo cosplay de máquina de guerra, a merced de la decisión de una niña. Aunque cuesta creer que con la personalidad que tiene el wookie acceda a tal maniobra pero también es verdad que en este número entra en juego el Imperio y para librarse de él todo rebelde hace lo que sea. Y es con la entrada del imperio con lo que ha cobrado algo de gracia esta historieta, pero ni mucho menos la que se merece un personaje como Chewie. Tampoco es que los seguidores de la saga galáctica, como un servidor, exigiésemos una historia profunda, un Chewbacca reflexivo y filosófico, pero si una narración con más profundidad y relevancia. Dudo mucho que esto llegue en el último número que saldrá el próximo mes de noviembre.

Ficha del cómic

Guionista: Gerry Duggan. Dibujante: Phil Noto. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8×25,7cm. Publicación: octubre 2016. Precio: 2,5€.

Reseña: ‘Star Wars: Chewbacca’ nº3

Argumento

Clic para mostrar

Chewbacca es uno de los personajes clásicos más queridos. Amigo y compañero fiel de Han Solo.

Ahora, Marvel ha decidido otorgarle protagonismo absoluto en su nueva etapa comiquera.

 

Reseña

Un wookiee viene a verme.

Llegamos al tercer número de cinco y seguimos sin pistas sobre la misión personal de Chewbacca. Habrá que asimilar que en esta miniserie no se va a desvelar el motivo de su temporal separación de la Resistencia y solo vamos a ver una aventura en el planeta Andelm. El peludo personaje sigue convertido en el peluche gigante de Zarro, la niña que quiere salvar a su padre. En este número se le muestra más sumiso de lo que acostumbra a ser, no solo él, sino todos los de su raza, parece algo poco digno de un guerrero de Kashyyyk. La joven protagonista no sabía ni que era un Wookiee pero parece entenderle a la perfección. Al menos vemos que el villano no va a ser solo el gánster Jaum, sino también el Imperio.

Podemos asumir que es definitivo el hecho de que la única herramienta de los autores para mostrar el estado de Chewbacca sean las respuestas de Zarro. Sus expresiones faciales continúan siendo irregulares, en la mayoría de viñetas no nos transmiten algo coherente con lo que ocurre.

Al igual que en la anterior ocasión, y como ocurrirá con el resto de números, la portada es de Phil Noto, el dibujante de esta serie. Este artista está también involucrado en la nueva serie de Star Wars sobre Poe Dameron. Su dibujo no es malo, ni de lejos, pero resulta bastante cartoon. Si no fuese por el lenguaje mostrado en alguna frase podríamos decir que esta es la más infantil de las colecciones publicadas recientemente sobre Star Wars.

Ficha del cómic

Guionista: Gerry Duggan. Dibujante: Phil Noto. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8×25,7cm. Publicación: septiembre 2016. Precio: 2,5€.

Reseña: ‘Star Wars: Chewbacca’ nº2

 

Argumento

Clic para mostrar

Chewbacca es uno de los personajes clásicos más queridos de Star Wars (La Guerra de las Galaxias), ya que es amigo y compañero fiel de Han Solo.

Ahora, Marvel ha decidido otorgarle protagonismo absoluto en su nueva etapa comiquera con esta miniserie de 5 entregas.

Reseña

Chewbacca continúa sin generar mucho interés.

Esta miniserie de cinco números sigue lidiando con los problemas de las expresiones faciales en el personaje de Chewbacca. En unas ocasiones logra mostrar el estado del protagonista y en otras no tanto. El manejo del lenguaje corporal es algo muy importante para tratar la historia de un personaje que no habla, no en un lenguaje reconocible, y Phil Noto se está apañando. Tal vez según avancemos comprobemos que el dibujante le va cogiendo el tranquillo, pues calidad no le falta pero de momento está siendo una obra regulera.

La historia sigue siendo infantil, episódica y trivial. En teoría, al menos tal cual se nos informa en el texto inicial, Chewbacca tiene una misión personal, al margen de la resistencia, y aquí parece ofrecerse un atisbo de cuál es dicha misión, pero de momento no hay más indicios que una página con un flashback. Sigue pareciendo un poco inconsistente que Zarro comprenda el idioma del wookie, habría sido más interesante intentar crear una historia desde la incomprensión lingüística. Al margen de todo esto, la lucha de Chewie y Zarro por liberar a su padre de momento resulta algo irrelevante o carente de atractivo. En esta entrega tenemos aún menos humor que en la anterior. Esto hace que cada vez queden menos esperanzas porque este sea un trabajo memorable, pues la historia que narra tiene poca fuerza, no presenta grandes argumentos para incluirla en otros géneros como el drama o la épica.

No obstante, el personaje de Chewbacca sigue totalmente reconocible, aunque con menos rudeza, como dije en la reseña del número 1. Seguimos teniendo a un wookie leal, tierno, cascarrabias e imponente. Aún necesitamos conocer los argumentos para que este héroe de la resistencia este por su cuenta y por lo tanto para que esta historia cobre un interés real.

Ficha del cómic

Guionista: Gerry Duggan. Dibujante: Phil Noto. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8×25,7cm. Publicación: septiembre 2016. Precio: 2,5€.

Reseña: «Star Wars: Chewbacca» nº1

Argumento

Clic para mostrar

Chewbacca es uno de los personajes clásicos más queridos. Amigo y compañero fiel de Han Solo.
Ahora, Marvel ha decidido otorgarle protagonismo absoluto en su nueva etapa comiquera.

 

Reseña

Chewbacca también tiene derecho a unas páginas de gloria.

Todo transcurre después de lo sucedido en la batalla de Yavin en el Episodio IV, la conocidísima destrucción de la Estrella de la Muerte. Chewbacca tiene una misión al margen del resto de protagonistas. Esta es la premisa y supongo que así pretenden darle más relevancia y protagonismo al Wookie pero de momento con esta primera entrega lo único que tenemos es una presentación muy endeble. Me imagino que con esta miniserie, además de vender ejemplares, busquen rellenar huecos en su historia, dentro de lo que está siendo el canon Disney, pero de momento desconocemos cuál es dicha misión, se mantiene en secreto.

Duggan y Noto, la pareja cuyo cómic que fue nominado al Eisner (“The Infinite Horizon”) ha sido la elegida para llevar a cabo este trabajo. Llama mucho la atención el dibujo de Phil Noto (“Viuda Negra”). Su estilo le quita rudeza al personaje y le aporta un tono muy infantil. No obstante Noto demuestra un tremendo control de los diferentes planos de las escenas y un gran manejo de las expresiones faciales que resulta muy útil a la hora de entender que se le pasa por la cabeza al protagonista.

El guión por lo tanto es de Gerry Duggan (“Deadpool”). Aquí hace gala del humor con el que tanto ha triunfado en Marvel, principalmente en “Deadpool”, pero sin llegar a niveles canallas ni gamberros. Es por eso que nada más arrancar con los clásicos títulos de Star Wars nos ofrece un gracioso punto de vista de Chewie como el héroe principal de todo lo acontecido en el Episodio IV. ¿Cómo llevar el guión de un personaje que no habla, que solo gruñe? Pues dotándole de un nuevo amigo, amiga en esta ocasión, Zarro. Esta grapa se centra única y exclusivamente en presentarla y en cruzar su historia con Chewbacca. Efectivamente hay una historia de fondo que suponemos se desarrollará en las siguientes entregas, pero de momento el número uno es tan solo la historia de un encuentro. Esperamos por ejemplo que se hilen bien las historias de los personajes ya que el Wookie tiene una deuda de vida con Han Solo y sería un error muy grande que no esté bien justificada su separación de él.

¿Será recomendable Star Wars: Chewbacca? Es pronto para saberlo. ¿Había necesidad de rellenar huecos? Casi nadie odia a Chewbacca y todos queremos saber cosas sobre el pasado del protagonista más peludo de Star Wars, haya o no haya cosas ya escritas. Los próximos meses y la progresión de su historia nos dirán si tiene o no interés suficiente esta miniserie de cinco números.

Ficha del cómic

Guionista: Gerry Duggan. Dibujante: Phil Noto. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8×25,7cm. Publicación: julio 2016. Precio: 2,5€.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil