Oliver Stone estará en el BCN Film Fest

El festival se celebra del 21 al 29 de abril

El BCN Film Fest contará un año más con numerosas visitas presenciales, entre las que destacan las de Oliver Stone (‘JFK: caso revisado’); Jeremy Thomas y Mark Cousins (‘Jeremy Thomas, una vida de cine’), el equipo de la película de inauguración ‘Espejo, Espejo’ formado por Marc Crehuet, Natalia de Molina, Santi Millán, Loles León, Malena Alterio, María Adánez, Betsy Túrnez y Carlos Areces; Carmen Machi, Quim Gutiérrez Yolanda Ramos (‘Amor de madre’); Claire Simon (‘Quiero hablar sobre Duras’); Óscar Jaenada y Fernando Tejero (‘La piel en llamas’); Martín Cuervo, Salva Reina, Julián López, Kira Miró y Macarena Gómez (‘Todos lo hacen’), Greta Fernández y Roger Casamajor (‘El fred que crema’); Yvan Attal y Ben Attal (‘El acusado’); Anna M. Bofarull y Nora Navas (‘Sinjar’) o Maria Ripoll e Ingrid García-Jonsson (‘Nosaltres no ens matarem amb pistoles’).

Los directores Jaime Rosales y Alberto Rodríguez presentarán las primeras imágenes de sus últimos trabajos, ’Girasoles Silvestres’ y ‘Modelo 77’ respectivamente.

Oliver Stone no es el único plato fuerte de esta edición. El productor Jeremy Thomas recibirá el Premio de Honor del BCN Film Fest el próximo 21 de abril durante la ceremonia de inauguración del certamen. Thomas, que ha producido títulos esenciales de la historia del cine moderno, como ‘Feliz Navidad, Mr. Lawrence’, ‘El último emperador’, ‘El cielo protector’, ‘Crash’ o ‘Soñadores’, intentando siempre preservar la ambición artística y la aspiración comercial, recibirá el galardón en reconocimiento a la importancia de los productores en el proceso de creación de películas. El festival también le rinde homenaje con la retrospectiva en la Sección de Imprescindibles.

Tráiler de ‘Sinjar’

Una historia de tres mujeres relacionada por el Estado Islámico

‘Sinjar’, el tercer largometraje de la directora Anna M. Bofarull, podrá verse dentro de los Pases Especiales de la Sección Oficial que organiza el Festival de Málaga en su 25 edición y, posteriormente, en el BCN Film Fest.

La película está dirigida y producida por la propia Bofarull y muestra hasta dónde están dispuestas a llegar tres mujeres para recuperar a sus familiares, en una ficción basada en historias reales.

‘Sinjar’ está protagonizada por la reciente ganadora del Goya, Nora Navas (‘Libertad’, ‘Dolor y gloria’, ‘Pa negre’) y por la actriz Halima Ilter (‘Jiya, Zagros’). Junto a ellas, participa en la película Eman Eido, una víctima real del Estado Islámico, secuestrada y vendida con 9 años. Eido se pone por primera vez frente a cámara para este proyecto.

El filme se ha rodado en el Kurdistán iraquí, escenario de dos de las historias, grabadas en localizaciones reales en Oriente Medio. También cuenta con secuencias grabadas en las localidades de Barcelona, ​​Tarragona y Sant Boi de Llobregat.

Los largometrajes documentales ‘Notas al pie’ (2009) y ‘Hammada’ (2011) de Anna M. Bofarull han sido premiados y proyectados en festivales internacionales como Montréal, Sao Paulo, Thessaloniki, Reykjavik, Dubai y Las Palmas, entre otros. Su primer largometraje de ficción, ‘Sonata para violonchelo’ (2015), fue proyectado y premiado en más de 20 festivales internacionales -Montréal, Málaga, Filipinas, Valladolid, Milán, Gijón, Londres, etc. Su segundo largometraje de ficción, Barcelona 1714, se estrenó en salas en 2019. ‘Sinjar’ es su tercer largometraje de ficción, seleccionado en L’Atélier – Cinéfondation del Festival de Cannes 2019 y premiado en el European Work In Progress Cologne 2020.

Integrada por la guionista y directora Anna M. Bofarull y los productores Marian Matachana y Heiko Kraft, los proyectos de KaBoGa cuentan con un marcado carácter social de interés universal, así como un espíritu joven, femenino y arriesgado. KaBoGa ha producido los largometrajes documentales Notas al pie, Hammada y La noche que no acaba, así como los largometrajes Sonata para violonchelo, Barcelona 1714 y Sinjar.

Sinopsis oficial:

En Barcelona, Carlota emprende desesperadamente la búsqueda de Marc, su hijo adolescente que ha huido de casa sin dejar rastro. A miles de kilómetros, Sinjar, la región situada en la frontera entre Irak y Siria, vive bajo la amenaza de la guerra. Allí, Hadia es obligada a vivir como esclava junto a tres de sus hijos al servicio de una familia. En cambio, Arjin consigue escapar del cautiverio y, en su intento de regresar a casa, terminar uniéndose a las milicias kurdas. Tres mujeres separadas de sus seres queridos. ¿Hasta dónde estarán dispuestas a llegar para recuperarlos?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil