Nacen los canales de vídeo bajo demanda de los Cines Verdi

Disponible solo en Samsung TV Plus

Esta semana se han presentado en los cines Verdi de Barcelona y de forma on-line los dos nuevos canales de vídeo bajo demanda temáticos CINES VERDI TV CINE FEEL GOOD VERDI TV que acoge SAMSUNG TV PLUS* de la mano de los Cines Verdi. La conocida exhibidora, con salas en Barcelona y en Madrid, seguirá ofreciendo a sus espectadores el mejor cine de estreno y amplía su menú cinéfilo en la pequeña pantalla para hacer llegar al público de forma gratuita un extenso catálogo de películas de todos los géneros para que tengan la oportunidad de disfrutar del mejor cine de autor y del denominado «feel-good» o cine para sentirse bien. Una amplia programación que se ofrecerá ininterrumpidamente las 24 horas del día con presencia de grandes títulos y de algunos de los autores más relevantes del cine mundial, de forma completamente gratuita para todos los usuarios de Samsung TV Plus.

Estos dos nuevos servicios se suman a la oferta de Samsung TV Plus, accesible para aquellos que dispongan de un dispositivo Samsung. Además, el contenido que ofrecerá CINES VERDI TV CINE FEEL GOOD VERDI TV se podrá disfrutar de dos maneras distintas: siguiendo las propuestas del programador de los Verdi, con contenido ininterrumpido durante todo el día; y en servicio bajo demanda (AVOD) en que el espectador podrá elegir en cualquier momento la película que desea ver. De esta forma, Samsung TV Plus y los Cines Verdi ofrecerán una amplia lista de películas que el espectador podrá ver desde su casa.

 

Durante la presentación, Eduardo Escudero, Director de Negocio de Gestión de Contenidos Virtuales SL, ha comentado: “Creemos que siempre es buena noticia para las salas de exhibición que la gente pueda descubrir y disfrutar buen cine donde y como sea, lo importante es crear afición. Llegan CINES VERDI TV y CINE FEEL GOOD para incrementar – bajo demanda- la oferta de películas no siempre fáciles de encontrar en otros servicios gratuitos”.

Por su parte, Amalia Martínez de Velasco, Senior Business Development Manager de Samsung TV Plus en España, ha afirmado: “Los usuarios de Samsung TV Plus pueden disfrutar a través de esta plataforma del catálogo de contenidos más extenso y de mayor calidad, de forma gratuita, sin necesidad de realizar descargas ni instalar dispositivos adicionales”.

Los Cines Verdi llevan 33 años proyectando las mejores películas a un público fiel a su programación, tanto en Barcelona, en la Calle Verdi del emblemático barrio de Gracia, como en Madrid, en Bravo Murillo. Ahora, con Cines Verdi TV y Cine Feel Good Verdi TV y un extenso catálogo de películas de todas las épocas, géneros y autores, podrá llegar a las casas de todo el país, con filmes las 168 horas de la semana.

 

El canal Cines Verdi TV tendrá días temáticos organizados de la siguiente manera:

Lunes

Literatura y adaptaciones cinematográficas

Títulos destacados: “Muerte de un viajante”, “La Reina Margot”, “El amigo americano”.

Martes

Géneros como el histórico o arte en la pantalla

Títulos destacados: “Indochina”, “Quemado por el sol”, “Kabei. Nuestra madre”.

Miércoles

Conocimiento y saber, con guiños puntuales al cine documental

Títulos destacados: “Caras y lugares”, “Profesor Lazhar”.

Jueves

Imprescindibles

Títulos destacados: “Enviado especial”, “Madame de…”, “Los paraguas de Cherburgo”, “Cuento de invierno”.

Viernes

Clásicos Modernos

Títulos destacados: “Secretos y mentiras”, “Una familia de Tokio”, “Los secretos del corazón”.

Sábado

Cine con Premios en la Academia de Hollywood y los principales festivales de todo el mundo

Títulos destacados: “Las invasiones bárbaras”, “El secreto de Vera Drake”, “Mi vida como un perro”.

Domingo

Comedia de autor

Títulos destacados: “El hombre de al lado”, “Los aprendices”, “Madame Marguerite”.

Además, entre otras cosas, también encontraremos el ciclo con las diez películas que componen el Decálogo de Krzysztof Kieslowski.

 

En el caso de Cine Feel Good Verdi TV el prime time llevará los siguientes leitmotivs:

Lunes

Deporte y aventura

Títulos destacados: “Jappeloup. De padre a hijo”, “OSS 117 Perdido en Rio”, “OSS 117 El Cairo”.

Martes

Comida y bienestar

Títulos destacados: “El festín de Babette”, “Barbacoa de amigos”.

Miércoles

Conocimiento y descubrimiento

Títulos destacados: “El último bailarín de Mao”, “Kolya”, “Vatel”.

Jueves

Amistad

Títulos destacados: “Salir del armario”, “Un amigo para Frank”.

Viernes

Localizaciones bellas y viajes

Títulos destacados: “Nueva vida en Nueva York”, “Le week-end”, “La gran seducción”.

Sábado

Comedia

Títulos destacados: “Si Dios quiere”, “Cash”, “Quiero ser italiano”

Domingo

Amor

Títulos destacados: “Nunca es demasiado tarde”, “El hombre más enfadado de Brooklyn”, “Cuestión de principios”.

También se programarán ciclos cinematográficos, como el que llegará a finales de febrero de El Gendarme, donde cada día de la semana podremos ver una de las muchas películas que protagonizó el cómico francés Louis de Funès bajo el papel del divertido sargento Ludovic Cruchot. También el ciclo dedicado a Fernandel y a su personaje Don Camilo. Y en los próximos meses podremos ver Ciclos consagrados al inmortal personaje de Jacques Tati, Monsieur Hulot, o en este “Año Chaplin” en que se celebra el Centenario del estreno de “El Chico”, una retrospectiva completa del gran maestro.

*Samsung TV Plus sólo está disponible en Televisores Smart TV Samsung 2016 – 2020, en determinados territorios. Se requiere conexión a Internet.

El BCN Film Fest 2020 ha presentado su programación

Del 25 al 2 de julio en los Cines Verdi

El Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi (BCN FILM FEST) cerrará su cuarta edición, que se celebrará del 25 de junio al 2 de julio en los Cines Verdi, con ‘Sound of Metal’, ópera prima de Darius Marder alabada por la crítica internacional y que distribuye Sony Pictures. Presentada en el Festival de Toronto, ganadora del Premio a la Mejor Película en el Festival de Zúrich y protagonizada por Riz Ahmed (‘Los hermanos Sister’), narra el drama de un batería de heavy metal que, cuando comienza a perder la audición, deberá superar las dificultades de adaptación a la nueva vida que tiene por delante.

El BCN FILM FEST 2020 proyectará un total de 44 películas de las cuales: 3 premières mundiales, 1 première europea, 22 premières españolas y 4 premières catalanas. 16 títulos forman parte de la Sección Oficial, de los cuales 12 a competición. Y de las 12 cintas a competición, 5 de ellas están dirigidas por mujeres.

En la Sección Oficial se incorpora la producción austríaca ‘El Buzo’ de Günter Schwaiger (‘La maleta de Marta’) con Àlex Brendemühl. Y en Sección Oficial (Fuera de Competición), se añade la coproducción italo-española ‘Mi hermano persigue dinosaurios’, con Alessandro Gassmann y Rossy de Palma, ganadora del Premio a la Mejor Película Juvenil de la Academia del Cine Europeo.

Las producciones españolas y catalanas tendrán un espacio especial en la Zona Oberta del BCN FILM FEST, con tres títulos. Esta sección proyectará el último trabajo de Emma Suárez, ‘Una ventana al mar’, el estreno mundial del documental ‘El que fa segur el camí’ y el debut del actor Oriol Puig en la dirección con ‘El sitio de Otto’.

En colaboración con CineAsia, el BCN FILM FEST ofrecerá una selección de películas coreanas de diferentes épocas y géneros, con motivo del centenario del cine en Corea y coincidiendo, además, con el éxito mundial de’Parásitos’. Reunidos en la sección especial Korea 100 by CineAsia, el festival presenta seis títulos, entre los que destaca el estreno en España de ‘The Beast’.

El BCN FILM FEST completa su programación con la sección Imprescindibles, con el ya anunciado homenaje a Éric Rohmer, en el Centenario de su nacimiento, que reúne ocho de sus mejores películas, y con la selección de documentales sobre arte que recoge la sección Art al Cinema.

El festival continuará con su política de precios populares de la edición pasada, con 2,90 € por entrada. Los Cines Verdi, sede oficial del festival, respetarán todas las medidas de higiene y seguridad que marquen los protocolos de la fase de desescalada del confinamiento, derivado de la crisis de la COVID-19, vigentes en el momento de la celebración del certamen.

Podéis consultar toda la programación en la web oficial.

A Contracorriente Films celebra la vuelta de los cines con ‘Cinema Paradiso’

Se proyectará el 26 de junio

Ya está cerca nuestra vuelta a los cines y la distribuidora A Contracorriente Films quiere abrir con un clásico universa. ‘Cinema Paradiso’ la ganadora del Oscar y el Globo de Oro a la Mejor Película de Habla No Inglesa y el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes es el título elegido para celebrar esta re-apertura.

Se repondrá en cines el próximo 26 de junio, coincidiendo con la reapertura de la gran mayoría de las salas de todo nuestro país.

‘Cinema Paradiso’ fue una película dirigida por Giuseppe Tornatore, y protagonizada por Philippe Noiret, el inolvidable proyeccionista Alfredo; Salvatore Cascio, quien interperta al pequeño Totò; y Marco LeonardiJacques Perrincon (‘Los chicos del coro’), que interpretan la versión joven y la adulta del niño protagonista, respectivamente. La banda sonora corre a cargo del maestro Ennio Morricone (‘El bueno, el feo y el malo’, ‘La misión’, ‘Los odiosos ocho’). La película obtuvo un gran éxito en España con 950 mil espectadores en salas de cine, y es considerada por muchos como una de las mejores películas europeas de todos los tiempos.

Han preparado este re-estreno con este nostálgico vídeo.

Sinopsis oficial:

Salvatore, director de cine de éxito, vuelve a su pueblo natal para asistir al funeral de su viejo amigo Alfredo, quien fue el proyeccionista del cine local durante su infancia en Sicilia. Pronto los recuerdos de su primer amor con la bella Elena y de todos los capítulos que marcaron su feliz infancia vuelven a su mente, conectando a Salvatore con la comunidad que abandonó 30 años atrás.

En dos semanas arranca el Ciclo de Cine dirigido por Mujeres

En Madrid del 26 al 28 de diciembre arranca con su primera edición.

El I Ciclo dirigido por Mujeres en Madrid tendrá lugar el 26, 27 y 28 de diciembre en Cines Verdi (Chamberí), Cine Artistic Metropol (Arganzuela), Centro Cultural Paco Rabal (Vallecas), e Instituto del Cine de Madrid (Moncloa-Aravaca). La programación incluye proyecciones y talleres para todos los públicos. En todos los casos el acceso es gratuito hasta completar aforo. Se trata de un proyecto de Malvalanda con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid.

“La idea de hacer este ciclo surge porque pensamos que es muy importante dar visibilidad y promover el trabajo de las directoras”, afirma María del Puy, productora de Malvalanda. “En la actualidad, solo el 15% de los directores en el mundo son mujeres y solo el 16% de las películas tiene protagonistas femeninos. Hay mucho que hacer, que discutir y que lograr”.

Programación: ‘Verano 1993’, animación infantil y cortometrajes
El ciclo comienza el martes 26 de diciembre a las 19:00h con cine de animación enfocado al público infantil. Será en el Centro Cultural Paco Rabal de Vallecas (C/ Felipe de Diego 13) donde se proyectará el cortometraje UKA (2016) de Valle Comba, y el largometraje ‘Teresa y Tim. La magia de la amistad’ (2017) de Agurtzane Intxaurraga.

El miércoles 27 de diciembre se proyectará a las 18:30h en los Cines Verdi de Chamberí (C/ Bravo Murillo 28) la recién nominada a los Premios Goya ‘Verano 1993’, dirigida por Carla Simón. El pase incluirá un coloquio posterior con su directora.

Para finalizar la programación cinematográfica, el jueves 28 de diciembre se proyectará la sesión “Cortometrajes dirigidos por mujeres”. Será a las 18:00h en Cine Artistic Metropol de Arangazuela (C/ Las Cigarreras 6) con los crotometrajes: ‘Néboa’ (2017) de Claudia Costafreda, ‘Miss Wamba’ (2017) de Estefanía Cortés, ‘Elegía’ (2016) de Alba Tejero, y ‘Las Rubias’ de Carlota Pereda. Posteriormente habrá un coloquio con las directoras Estefanía Cortés y Carlota Pereda.

En todos los casos el acceso es libre hasta completar aforo. Programación completa.

Propuesta formativa: Taller de Cortometrajes
Además de las proyecciones, el ciclo se completa con una propuesta formativa. El 27 y 28 de diciembre de 10h a 14h tendrá lugar “Taller de Cortometrajes: Producción, Dirección y Promoción” en el Instituto del Cine de Madrid (C/ Eduardo Benot 2).

Estará impartido por tres expertos del sector nominados a los Premios Goya por sus cortometrajes: María del Puy Alvarado, productora; Álvaro Giménez Sarmiento, director y guionista; y Rafael Linares, experto en promoción cinematográfica.

Se trata de un seminario teóricopráctico sobre la producción, dirección y promoción de cortometrajes. Se realizarán prácticas en el aula con ejemplos concretos enfocados al mundo laboral actual.

La entrada es gratuita previa inscripción en info@malvalanda.com

Sobre Malvalanda:
Malvalanda S.L. es una empresa de producción audiovisual y eventos cinematográficas dirigida por María del Puy Alvarado. Nace en el año 2006 para llevar a cabo la producción del cortometraje ‘Luminaria’, premiado en numerosos festivales nacionales e internacionales.

De esta manera paralela al desarrollo de proyectos de ficción, la productora ha llevado a cabo una intensa labor dentro de la producción audiovisual de documentales, publicidad y trabajos comerciales.

Malvalanda tiene una trayectoria avalada con más de 300 premios en festivales e infinidad de proyectos comerciales y con corte artístico.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil