Expertos analizan para nosotros los temas de ‘Ad Astra’

Gabriel G. de la Torre e Íñigo Muñoz Elorza nos hablan de la preparación para ir al espacio

Este viernes podréis ver en cines (y recomendamos que lo hagáis en la pantalla de mejor calidad que encontréis) la nueva aventura de Brad Pitt titulada ‘Ad Astra’ (crítica aquí). Una odisea en la que el actor se embarca para guiarnos en una exploración del universo y la naturaleza de la existencia así como de la psique humana. Para ahondar en los temas del filme 20th Century Fox Spain ha organizado un evento en la Universidad Politécnica de Madrid junto a expertos como Gabriel G. de la Torre (doctor en neuropsicología que trabajó con la NASA en la elaboración de perfiles para futuros astronautas) e Íñigo Muñoz Elorza (astronauta análogo e instructor de astronautas de la ESA EAC en Colonia).

A De la Torre el filme de James Gray le ha parecido «muy interesante y psicológico». Nos ha hablado de la importancia de la psicología en misiones muy largas. De cómo factores como la ingravidez, el aislamiento, la nutrición, la carga de trabajo, el ciclo luz/oscuridad, la higiene, los ruidos… pueden afectar a un astronauta por muy preparado que esté. Un terreno sin explorar para el ser humano, por ejemplo, es la pérdida de la Tierra, tenerla como un punto lejano en el espacio. Y es que según este neuropsicólogo «la carrera por llegar a la Luna empieza a acelerar pero también el objetivo de llegar a Marte».

Y para recrear estos ambientes en los que nos queremos introducir durante meses o años en la Tierra existen lo que se llaman ambientes análogos. Lugares que se parecen a territorios de nuestro cosmos o que artificialmente imitan determinadas condiciones en las que nos queremos entrenar. No obstante también podemos mandar inteligencias artificiales o robots como Valkyrie R5 de la NASA o Fíodor de la Agencia Espacial Federal Rusa.

Dos aspectos que el De la Torre ha detectado que se tratan en ‘Ad Astra’ son la existencia de la vida extraterrestre. «La película responde a esto de una manera contundente» decía durante su exposición. Al fin y al cabo se plantea que estaremos solos en el espacio durante mucho tiempo y es normal que le demos vueltas a la cabeza. Así mismo comentaba que le parecía una «falta de ética» la existencia de proyectos en los que científicos por cuenta propia envíen señales e información al espacio. El otro tema que vemos y que brevemente ha comentado es la piratería. La ONU tiene una oficina para estos asuntos legales y es que actualmente ya vemos como hay gente que se dedica a vender parcelas en la Luna o a reclamarlas.

Muñoz Elorza desde una experiencia mucho más de campo nos ha hablado de multitud de escenarios análogos que hay en la tierra. Desde paisajes de Marruecos hasta cuevas, subterráneos que se piensa que en Marte nos protegerían de la radiación. Por ejemplo Astroland Interplanetary Agency ha dispuesto en una gruta de Santander, un lugar donde se pone en escena ese ambiente extremo al que habrán de enfrentarse los astronautas. Emplazamientos donde la comunicación no será inmediata «ahora mismo tenemos control directo con lugares como la Estación Espacial Internacional. En ‘Ad Astra’ se ve cómo se va perdiendo ese contacto» señalaba el ingeniero al comienzo de su charla.

El astronauta análogo español nos comentó que tras tantos años buscando ir a Marte ahora parece más factible que volvamos a pisar la Luna. Por ejemplo con proyectos como el Moon Village que piensa establecer una base en nuestro satélite y que «espero que se haga en cooperación entre agencias», decía abogando continuamente por la agrupación internacional.

Pudimos ver de su mano como es un auténtico programa u horario para un astronauta. Una planificación que les da a los hombres del espacio mucho trabajo y que «aporta mucha actividad, constancia, que no deja tiempo para pensar». No obstante actualmente los astronautas tienen con quien interactuar en el espacio, con inteligencias artificiales como CIMON, las cuales son otro punto de ayuda para los astronautas que bien sabe este cántabro que necesitan una exigente preparación.

Tras la exposición de estos dos sabios y experimentados especialistas hemos podido introducirnos en una cámara anecoica donde hemos experimentado un inmenso confinamiento sonoro, no igual, pero similar al absoluto que aísla tanto a los astronautas. La Universidad Politécnica de Madrid tiene una gran instalación donde realiza todo tipo de pruebas especialmente a antenas pues realiza medidas a estos dispositivos para grandes empresas y proyectos. Tenemos que dar gracias una vez más a 20th Century Fox Spain por acercarnos como nunca a sus películas y en esta ocasión al cosmos que nos rodea.

Crítica: ‘Ad Astra’

Sinopsis

Clic para mostrar

El astronauta Roy McBride (Brad Pitt) viaja hasta los confines del sistema solar para tratar de encontrar a su padre desaparecido y descubrir porque su misión fracasó. En su misión descubrirá secretos que desafían la naturaleza de la existencia humana, nuestro lugar en el cosmos y que pondrán en peligro la supervivencia del planeta.

 

Crítica

Un viaje poético y profundo a través de las estrellas

James Gray (‘Z, la ciudad perdida’), nos trae una de las películas más bonitas, visualmente hablando, que vamos a ver este año, pero no solo eso, sino que también nos da una historia muy profunda, donde la soledad y las obsesiones son las grandes protagonistas.

Una cinta llena de matices que nos muestra el renacimiento de Roy McBride, el personaje interpretado por Brad Pitt (Érase una vez en… Hollywood’), que para llegar a este resurgir tiene que descender hacia sus más oscuros recuerdos. Un viaje en el que le acompañaremos durante 124 min. y en el que no podremos despegar la mirada de la pantalla.

Hipnóticamente vamos viendo un futuro no tan lejano que el equipo de ‘Ad Astra’ ha creado al más mínimo detalle. Bastante realista, sin nada de pretensiones, vamos conociendo las distintas conquistas y el como la gran obsesión del ser humano en ese momento es encontrar vida extraterrestre.

La soledad es el gran enemigo del ser humano y aquí lo vemos durante toda la historia, una persona como Roy, cree que lo mejor para su trabajo es estar completamente solo, no tener lazos con nadie y así poder ser útil, pero vemos que no y que este viaje le sirve para darse cuenta de todo lo que ha perdido durante toda su vida.

Sin duda alguna la película es un gran regalo para Brad Pitt, realizado con mucho mimo y cariño. Nos hace sentir tristeza, tensión y compasión con una sola mirada y hay que decir que pocos actores logran esto.

Aunque su compañero de reparto, Tommy Lee Jones, no se queda corto, aparece poco en pantalla, pero he de decir que su mirada lo dice todo y en su última escena en pantalla logra transmitir muchísimo.

El guión lo firma el propio James Gray, le acompaña Ethan Gross, guionista de ‘Fringe’ y logran darnos una historia que aunque pausada se disfruta desde el minuto uno.

Como he dicho al comienzo, visualmente es una verdadera maravilla, está claro que los equipos de efectos especiales, entre los que vemos a Weta Digital, han realizado un gran trabajo, junto al trabajo del director de fotografía, Hoyte Van Hoytema (‘Interstellar’, ‘Dunkerque‘), nos regalan paisajes preciosos.

En el resto del reparto tenemos a Ruth Negga, Donald Sutherland y Liv Tyler, entre otros. Todos ellos personajes breves, pero muy importantes en todo este viaje.

Para terminar, deciros, que por muy buena edición en Blu-ray que puedan sacar, ‘Ad Astra’ debe ser vista en el cine y disfrutar plenamente del espacio que James Gray nos ofrece.

 Ficha de la película

Estreno en España: 20 de septiembre 2019. Título original: Ad Astra. Duración: 124 min. País: Estados Unidos. Dirección: James Gray. Guión: James Gray y Ethan Gross. Música: Max Richter. Fotografía: Hoyte Van Hoytema. Reparto principal: Brad Pitt, Liv Tyler, Ruth Negga, Tommy Lee Jones, Donald Sutherland, Anne McDaniels, John Ortiz, Kimberly Elise, Greg Bryk, Loren Dean, Jon Finn. Producción: 20th Century Fox, New Regency Pictures. Distribución: 20th Century Fox. Género: Ciencia Ficción. Web oficial: https://www.adastrapelicula.es/

La próxima aventura de Brad Pitt será en el espacio

‘Ad Astra’, del director de ‘Z, la ciudad perdida’

Brad Pitt se enfunda las botas de astronauta en una película que será estrenada próximamente por 20th Century Fox. ‘Ad Astra’ nos narrará la aventura de Roy McBride un aventurero del espacio que se lanza al exterior del Sistema Solar para encontrar a su padre, el cual se ha perdido y de ese modo averiguar también cuál es la amenaza que puede acabar con la Tierra.

James Gray (‘Z, la ciudad perdida’) es quien ha dirigido esta película a partir de un guión suyo y de alguien que hasta ahora prácticamente solo había realizado capítulos de ‘Fringe’, Ethan Gross. Junto a Brad Pitt aparecen en la película Tommy Lee Jones, Liv Tyler, Ruth Negga o Donald Sutherland, casi todos ellos presentes en el tráiler que tenemos ya disponible.

Crítica: ‘Loving’

Sinopsis

Clic para mostrar

La historia real de Mildred y Richard Loving, una pareja que se casó en Virginia en 1958. Debido a la naturaleza interracial de su matrimonio, fueron arrestados, encarcelados y exiliados. Durante una década la pareja luchó por su derecho a regresar a casa. Inspirado en el documental de la HBO ‘The Loving Story’, la historia está basada en los hechos reales.

Crítica

Mucho mensaje y sutileza.

‘Loving’ relata la vida del matrimonio interracial entre Richard y Mildred Loving, que se casaron en 1958 cuando en el estado de Virginia no se permitían las uniones entre blancos y negros. Para evitar ir a la prisión, se ven obligados a marcharse del estado durante la friolera de veinticinco años. Durante al menos una década, el matrimonio luchará por sus derechos civiles y conseguirán finalmente ser la parte esencial en la abolición de la prohibición de matrimonio interracial.

La película tiene un mensaje y un contexto histórico muy interesante, pero el desarrollo quizá es demasiado lento ya desde un principio. El estilo es muy visual, mostrando los detalles cotidianos, los paisajes, las expresiones de los personajes, etc, con una narrativa sutil. A veces quizá demasiado sutil, ya que apenas se presentan explicaciones del contexto histórico hasta que no llega cierto momento de la película, donde el ritmo acelera un poco por fin.

En cuanto a las interpretaciones de los protagonistas Joel Edgerton y Ruth Negga, ambos representan muy bien la personalidad de la gente de campo, sencilla, de pocas palabras, con amor por la libertad y la crianza al aire libre. Sin embargo, el hecho de decir pocas palabras afecta tanto a los protagonistas como al resto del reparto, en general la película trata de expresarse de modo tan visual que la mayoría de los diálogos consisten en un intercambio de escasas palabras y cambio de escenas rápido y constante.

Podríamos decir que la mejor parte es el último tercio, donde el asunto principal se acelera y el ritmo parece ser un poco más ameno, incluso con cierto toque de humor. La longitud de la película quizá es un poco excesiva para lo que necesitaba contar, pero finalmente Loving cumple su papel de dar a conocer a esta pareja que históricamente tiene tanta importancia para futuras parejas interraciales y nos da un punto de vista sutil de lo que sucedía en los años 60 y lo injusto de su situación. Cabe destacar, como último punto off topic, lo increíblemente curioso del hecho que la pareja se apellidase Loving, que en inglés significa «amando», siendo la pareja que defendió el derecho a su amor contra la injusticia ante el Tribunal Supremo de los Estados Unidos.

Ficha de la película

Estreno en España: 20 de enero de 2016. Título original: Loving. Duración: 123 min. País: EE.UU. Director: Jeff Nichols. Guión: Jeff Nichols. Música: David Wingo. Fotografía: Adam Stone. Reparto principal: Joel Edgerton, Ruth Negga, Michael Shannon, Marton Csokas, Nick Kroll, Jon Bass, Bill Camp, David Jensen, Alano Miller, Sharon Blackwood, Chris Greene. Producción: Big Beach Films, Raindog Films. Distribución: Vértigo Films. Género: drama, romance, hechos reales. Web oficial: http://www.focusfeatures.com/loving

«Predicador», avance

«Predicador» o “Preacher” en su versión original, es la serie que adaptará la famosa novela gráfica de Garth Ennis y Steve Dilon. El mes pasado ya pudimos ver su primer cartel y ahora gracias al portal JoBlo podemos ver el avance de más de 4 minutos que ha publicado la AMC. Decimos que gracias a JoBlo ya que si intentamos verlo en el canal de la cadena está vetado para nuestro país.

Solo faltan tres días para que se lance esta serie y podamos ver a Dominic Cooper («Warcraft: El origen») encarnando a Jesse Custer. También aparecen Ruth Negga y Joseph Gilgun (ambos de “Misfits”) como Tulip y Cassidy. En el clip ya se puede ver un caso de posesión. Si habéis leído la novela sabréis que trata de un predicador que es poseído por una extraña entidad, adquiriendo poderes. Es entonces cuando emprende la marcha por la búsqueda de Dios que parece haber abandonado el cielo.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil