Se podrá ver en cines el documental con Jordi Évole y Pau Donés

‘Eso que tú me das’, estreno el 30 de septiembre

La muerte del cantante Pau Donés conmocionó al país y al mundo de la música. El documental ‘Eso que tú me das’ nos le traerá de vuelta junto al periodista Jordi Évole en una conversación íntima y sincera. Un reportaje grabado 15 días antes del fallecimiento del autor.

Ramón Lara dirige junto a Évole este documental que tuvo muy buena acogida en el recién clausurado Festival de Málaga y estará en cine el 30 de septiembre.

El cantante Pau Donés nos dejó el pasado 9 de junio, pero 20 días antes de morir llamó a su amigo Jordi Évole y le propuso tener una charla grabada, ‘Eso que tú me das’ es el resultado de esa charla. Un documento único de una persona que supo vivir y morir apreciando la vida en su totalidad, de alguien que, llegado el momento de la verdad, no quiso irse sin dejarnos a todos el testimonio de su agradecimiento.

El documental es un canto a la vida y una lección que nos dejó el cantante antes de irse, además parte de la recaudación que se consiga se destinará a la investigación de la lucha contra el cáncer.

Producciones del Barrio junto con Atresmedia son los encargados de la producción del documental. Warner Bros. Pictures España será la encargada de la distribución.

Navimad es la propuesta de mk2 en el Instituto Francés

Películas de todo tipo relacionadas con la Navidad del 20 de diciembre al 4 de enero

Después de haber convertido el proyecto Cibeles de Cine en el referente cinematográfico del verano madrileño por el que pasaron más de 33.000 espectadores en la pasada edición, mk2 y Sunset Cinema regresan al centro de Madrid con Navimad.

Se trata de una propuesta invernal que incluye 24 grandes clásicos, estrenos recientes y obras de culto relacionadas con la Navidad para disfrutar en familia o con amigos del 20 de diciembre al 4 de enero en la sala de cine mk2 Institut Français de Madrid (Marqués de la Ensenada, 10).

Durante tres fines de semana, de viernes a domingo, el espectador podrá disfrutar del mejor cine invernal y navideño. El ciclo incluye grandes clásicos como ‘Plácido’, ‘¡Qué bello es vivir!’, ‘El Apartamento’ o ‘Charada’; las películas de culto preferidas por los amantes de la Navidad como ‘Love Actually’, ‘Moulin Rouge’, ‘Atrapado en el tiempo’, ‘Cuando Harry encontró a Sally’ o ‘La vida de Brian’; títulos para disfrutar en familia como ‘Solo en casa’, ‘Gremlins’, ‘La princesa prometida’, ‘Annie’ o ‘La historia interminable’; una selección del mejor cine francés como ‘Adiós muchachos’ o ‘La gran ilusión’; y una propuesta de cine actual navideño como ‘Last Christmas’ o la nueva versión del clásico ‘Mujercitas’.

En definitiva, Navimad apuesta por una programación repleta de películas icónicas, ideales para vivir y sentir la magia de la Navidad junto a familiares y seres queridos dentro de una sala de cine.

Programación completa y venta de entradas www.mk2institutfrancais.es

Información de interés:
Lugar: Institut Français de Madrid.
Dirección: Marqués de la Ensenada, 10. (Metro Colón).
Días: 20, 21, 22, 27, 28, 29 de diciembre; 3 y 4 enero.
Horario aproximado: 17:00h, 19.30h y 22:00h.
Apertura de puertas: 16:30h.
Aforo: 250 butacas.
Especificaciones técnicas: proyección en 4k y sonido envolvente.
Zona de restauración: ambigú con palomitas, snacks, dulces y bebidas.
Precio: 7€
Precio especial: reducido a 5€ para los socios de la Tarjeta mk2 que se puede adquirir en este link: www.mk2institutfrancais.es/es/tarjeta-mk2
Venta de entradas: www.mk2institutfrancais.es

La tumba de Tutankhamón recreada en la exposición que aterriza en Madrid

Del 23 de noviembre al 19 de abril

Llega a Madrid la exposición TUTANKHAMÓN: LA TUMBA Y SUS TESOROS. Espacio 5.1, el nuevo recinto para grandes exposiciones gestionado por Sold Out en IFEMA, será el encargado de acoger la exposición TUTANKHAMÓN: LA TUMBA Y SUS TESOROS a partir del 23 de noviembre y hasta el próximo 19 de abril. Una exposición única que los amantes de la arqueología y el Antiguo Egipto no se pueden perder. Las entradas ya están a la venta en www.tutankhamonlaexposicion.es y en las taquillas de Espacio 5.1.

Hoy 4 de noviembre, se cumplen 97 años del descubrimiento de la tumba de Tutankhamón. La exposición TUTANKHAMÓN: LA TUMBA Y SUS TESOROS es una espectacular reconstrucción de la tumba del Faraón y los tesoros hallados en ella, tal y como fueron descubiertos por Howard Carter en 1922.La reproducción del tesoro funerario en su contexto arqueológico original proporciona una visión única del descubrimiento de la tumba del Faraón en el Valle de los Reyes.

Según sus propios registros, el 26 de noviembre de ese año, el arqueólogo Howard Carter exclamó: “¡Veo cosas maravillosas!” cuando introdujo una vela a través de un orificio en la antecámara de la tumba del Faraón Tutankhamón, fallecido hace más de 3.000 años. Tras cinco años de meticuloso trabajo en el Valle de los Reyes, y poco antes del abandono de la excavación, el arqueólogo británico hizo un descubrimiento sin igual hasta el día de hoy: una tumba faraónica prácticamente intacta con todos sus tesoros.

A lo largo de más de 2.000 metros cuadrados de exposición, los visitantes conocerán todos los detalles sobre la historia de Tutankhamón y los trabajos de excavación en el Valle de los Reyes. Además, descubrirán las tres cámaras funerarias del faraón tal como fueron encontradas en 1922 y se asombrarán ante las más de 1.000 piezas que componen el tesoro de la cámara donde se encontró su cuerpo, incluyendo la Máscara de Oro, una de las joyas más preciadas desde la Antigüedad hasta nuestros días.

Al ver estas joyas por primera vez ante sus ojos, los visitantes viajarán en el tiempo hasta el descubrimiento de la tumba de TUTANKHAMÓN. Una experiencia didáctica, fiel a la realidad y que cuenta con un enorme rigor científico. La apasionante historia del faraón más famoso de todos los tiempos, ahora más cerca que nunca en Espacio 5.1 en IFEMA.

Seis millones y medio de visitantes ya han visto la exposición hasta la fecha en ciudades que van desde Zúrich a Múnich, pasando por Budapest, Dublín, Bruselas, París y Seúl. En su primera visita a España, la exposición fue recibida con gran éxito por más de 450 mil espectadores.

Dos años después del hallazgo que dio la vuelta al mundo, Howard Carter se desplazó por primera vez a Madrid, invitado por el entonces Duque de Alba. En las conferencias que impartió durante su estancia, nos dejó su legado, que ahora regresa a España a través de esta impresionante muestra con réplicas de joyas, cofres, amuletos o cajas.

INFORMACIÓN PARA VISITANTES

A partir del 23 de noviembre de 2019 al 19 de abril de 2020

Entradas a la venta en www.tutankhamonlaexposicion.es y en las taquillas de Espacio 5.1

Dónde

Espacio 5.1

IFEMA – Feria de Madrid

Avd. del Partenón, 5, 28042 Madrid

Cómo llegar

Metro: línea 8 de metro (Parada Feria de Madrid). Autobús: líneas 112, 122 y 828.

En coche. Parking de pago disponible.

Horario de Apertura

De martes a domingo de 10:00 a 21:30.

Último pase una hora y media antes del cierre. Lunes cerrado excepto festivos, puentes y períodos vacacionales.

Precio* de las entradas

Entrada general (+13 años) a partir de 15€

Entrada Niño (4 a 12 años): a partir de 8€

Pack Familiar (2 adultos + 2 niños 4-12 años; 1 adulto + 3 niños 4-12 años): a partir de 35€

Entrada Niño (0 a 3 años): gratuita

*Estos precios no incluyen gastos de gestión (1,50€ por entrada)

Todas las entradas incluyen audioguía, disponible en español, inglés, alemán y francés.

Entradas de grupos y visitas guiadas: grupos@soldout.es

Nueva convocatoria de La Fiesta del Cine

El 28, 29 y 30 de octubre el cine vuelve a bajar de precio

La Fiesta del Cine se ha convertido en un evento a señalar en nuestros calendarios. Llena las salas de cine como se llenaban antes gracias a que su mecánica consiste simplemente en ofrecer películas a 2,90€. Cines de toda España se suman año tras año a esta iniciativa que a finales de octubre vuelve a celebrarse.

Aquellos que ya lo deseen podrán pedir su acreditación en este enlace. Así ya pueden planear ver estrenos tan recientes como ‘El crack cero’, ‘Parásitos’, ‘El silencio de la ciudad blanca’, ‘Maléfica 2′, Zombieland: mata y remata’, ‘El asesino de los caprichos’, ‘Géminis’… o muchas otras que aún estén en cartelera. Podréis consultar las salas adheridas aquí.

En breve comenzará un nuevo ciclo de cine negro Retiro Noir

Del 28 de junio al 19 de julio

Durante los meses de junio y julio tendrá lugar en Madrid un nuevo programa que dará espacio al cine negro más clásico y emblemático de la historia. La Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías Casa de Fieras de el Retiro de Madrid acogerá durante varios viernes una serie de películas icónicas del género. La literatura y el cine se unen con el ciclo Retiro Noir en el que se proyectarán títulos que adaptan novelas clásicas.

Todas las sesiones comenzarán a las 17:30h e irán precedidas de una presentación. El lugar donde se celebrarán es el salón de actos de la biblioteca. Las películas a proyectar son las siguientes:

28 de junio

‘Extraños en un tren’ (110 min.)

Alfred Hitchcock. Basada en la novela de Patricia Highsmith.

5 de julio

‘La llave de cristal’ (85 min.)

Stuart Heisler. Basada en la novela de Dashiell Hammet.

12 de julio

‘El cartero siempre llama dos veces’ (113 min.)

Tay Garnett. Basada en la novela de James M. Cain.

19 de julio

‘La mujer del cuadro’ (94 min.)

Fritz Lang. Basada en la novela de J. H. Walls.

Ciclo de cine dedicado a Ennio Morricone

Durante el mes de mayo podremos volver a ver películas con sus bandas sonoras en pantalla grande

Más de 500 bandas sonoras, se dice pronto. La carrera de Ennio Morricone está repleta de música y de grandes títulos cinematográficos. Muchos son los reconocimientos y premios que ha recibido durante su vida, entre ellos el tardío Oscar a Mejor Banda Sonora y el honorífico recibido en 2007. A sus 91 años el músico italiano realiza su última gira de conciertos (The Final Concerts World Tour) y por todas partes surgen actos para conmemorar su obra.

Uno de ellos es el que ha propuesto mk2 Sunset Cinema, la agencia de eventos cinematográficos. A partir del jueves 9 de mayo dedicará un ciclo de cine exclusivo al gran compositor. Cada jueves se proyectará un título que haya tenido alguna de sus bandas sonoras. De entre 60 años poniendo notas a grandes películas es muy difícil no es coger títulos del spaghetti western. Las cintas elegidas para estos jueves de cine Morricone han sido: ‘Cinema Paradiso’, ‘El bueno, el feo y el malo’, ‘¡’Atame!’ y ‘Los intocables de Eliot Ness’.

El ciclo tendrá lugar en diez complejos de diferentes lugares de España. En Madrid (mk2 Palacio de Hielo), Badajoz (Cine/Sur Conquistadores), Sevilla (Cine/Sur Nervión Plaza y Cine/Sur los Alcores), Cádiz (Cine/Sur Bahía de Cádiz), Málaga (Cine/Sur Ingenio, Cine/Sur Málaga Nostrum y Cine/Sur Mirarmar Fuengirola), Toledo (Cine/Sur Luz del Tajo), y Córdoba (Cine/Sur El Tablero).

Recordad:

  • Cinema Paradiso (Giuseppe Tornatore, 1988)
    Jueves 9 de mayo – 20:00h
  • El bueno, el feo y el malo (Sergio Leone, 1966)
    Jueves 16 de mayo – 20:00h
  • ¡Átame! (Pedro Almodóvar, 1989)
    Jueves 23 de mayo – 20:00h
  • Los intocables de Eliot Ness (Brian de Palma, 1987)
    Jueves 30 de mayo – 20:00h

Crítica: ‘7 días en Entebbe’

Sinopsis

Clic para mostrar

En el verano de 1976, cuatro secuestradores, dos palestinos y dos radicales alemanes de izquierdas, se hacen con el control en pleno vuelo de un avión de Air France que cubría el trayecto de Tel Aviv a París. Cuando el aparato es desviado a una terminal abandonada del aeropuerto de Entebbe, en Uganda, los aterrados pasajeros se convierten en moneda de cambio en un letal pulso político. A medida que la posibilidad de encontrar una solución diplomática parece desvanecerse, el gobierno israelí pone en marcha un plan extraordinario para liberar a los prisioneros antes de que se agote el tiempo.

Crítica

Buena recreación del suceso aunque políticamente es superficial.

Muy cerca de la ubicación de nuestro amado Wakaliwood y también tiempo antes de la cuna de este peculiar cine ugandés tuvo lugar un suceso que marcó de algún modo la manera de gestionar los secuestros aéreos por parte de algunos países y las relaciones internacionales para con Israel. Al sur de Uganda, en una ciudad llamada Entebbe se vivió un episodio que duró hasta siete días y mantuvo en jaque al gobierno israelí, haciéndole cuestionarse sus políticas y métodos.

‘7 días en Entebbe’ es una historia real, que está muy bien dramatizada y que sigue uno a uno los pasos de lo que sucedió realmente, aunque ponga palabras en boca de los protagonistas que sean parte de una ficción acorde al género del suspense. La pugna entre Israel y Palestina ha llevado a estos últimos a realizar acciones como las que se recrean en la película del director José Padiha. La intención de los palestinos era entre otras, al menos como aquí se quiere señalar, la liberación de presos y atraer la atención de la comunidad internacional, por lo menos por aquel entonces que llevaban varias décadas luchando desde que la ONU había reconocido como nación a Israel. Lo que sucedió en Entebbe es que aterrizó un avión secuestrado por Palestinos y simpatizantes de su causa, en el cual volaban decenas de judíos. Si sois muy jóvenes o no estáis documentados al respecto no os diré el resultado de este rapto, por si no sabéis las consecuencias finales ya que es la pequeña parte de thriller que tiene. Pero no vayáis a pensar que es una película angustiante o muy intrigante. Está narrada a modo de diario para que contemos las jornadas junto con los secuestrados, pero no consigue que vivíamos la aflicción de estos. En ese sentido la película no funciona.

No hace falta ser un experto en el conflicto israelí-palestino para seguir la película, de hecho al contrario, si uno quiere introducirse en él está muy bien explicado, Padiha lo da todo mascado. No entra en complicaciones, no es una película que profundice mucho en la historia pero la pone sobre la mesa de un modo claro y conciso, de tal forma que alguien que no esté familiarizado con el tema lo pueda entender y no se le ofrezca una versión parcializada. Un servidor tiene su opinión al respecto de la disputa que tienen ambos pueblos y la película me parece bastante objetiva. Pese a todo estaba claro que a alguien tenían que mostrar como bueno o malo en ambos bandos para poder crear la tensión y generar interés hasta el final.

Me alegra ver que el discurso del filme se inclina mucho por el dialogo, por la cantidad de años que llevan Palestina e Israel sin negociar. Hace hincapié en lo tozuda que es esta lucha entre esos pueblos que se niegan a perdonar y a olvidar, que no son capaces de convivir en paz con sus vecinos. Y como he dicho consigue ser bastante imparcial, sin justificar el terrorismo o los bombardeos de una parte u otra por supuesto pero si exponiendo los argumentos y equivocaciones de ambos bandos sin que realmente se comprometa con una de las dos partes ni acabe condenándolas.

Daniel Brühl es quien desde sus orígenes alemanes muestra con su personaje su disconformidad con el pasado de su país. Junto a él Rosamund Pike protagonizan la cinta y aportan una dimensión más a toda esta circunstancia. Tanto actores como personajes están muy comprometidos con su causa y ambos son traicionados pues tal vez cabría esperar que el guión les hubiese dejado más margen, más espacio para ahondar. En lugar de ello el director se ha ido por lo simbólico. En la película se ha introducido a una bailarina que a mí me sobra y junto a ella todo el discurso alegórico y paralelo de su tramo final. Sé que tiene lo suyo de metáfora entre lo nuevo que ha llegado y las tradiciones que hay que dejar atrás, pero es un derroche artístico que realmente para la película no me aporta la profundidad suficiente, que no le pega al tono del filme y que sigue estando en lo huidizo a la hora de mojarse hacia un lado u otro de la contienda. Este personaje viene junto con un soldado interpretado por un muy poco convincente Ben Schenetzer que parece que también se nos queda descolgado pero es en el mismo final cuando descubrimos por que Padiha y el guionista Gregory Burke han tenido a bien incluirle en la historia, a él o más bien a su unidad.

De este director brasileño el único largometraje que había visto era la nueva versión de ‘Robocop’, a si es que al igual que su protagonista (Joel Kinnaman) tras ‘Altered Carbon’ puedo decir que está redimido, en cuanto a mi criterio se refiere. Esta película está mucho mejor construida, tiene mucha más intencionalidad y estructura.

Ficha de la película

Estreno en España: 27 de abril de 2018. Título original: Entebbe. Duración: 107 min. País: Reino Unido. Dirección: José Padiha. Guion: Gregory Burke. Música: Rodrigo Amarante. Fotografía: Lula Carvalho. Reparto principal: Daniel Brühl, Rosamund Pike, Eddie Marsan, Lior Ashkenazi, Denis Menochet, Ben Schnetzer. Producción: Participant Media, Pellikola, Working Title Films. Distribución: eOne Films. Género: drama, hechos reales. Web oficial: https://www.entertainmentone.com/home/ES/7-d-as-en-entebbe-

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil