SYFY terminará la T3 de ‘Chucky’ en agosto

Veremos si la Casa Blanca se tiñe de rojo

La temporada 3 de ‘Chucky’ arrancó el pasado 2 de noviembre en España. Su conclusión fue proyectada en abril en los Estados Unidos y aquí en España tenremos que esperar al próximo 22 de agosto a las 22.00h. A través del canal SYFY podremos ver cómo termina esta nueva etapa del personaje de Don Mancini que ha ido in crescendo.

Después de dejar a los fans en un enorme cliffhanger, Chucky regresa este verano y todas las preguntas sobre su extraña estancia en la Casa Blanca serán aclaradas en lo que podemos suponer que será de la forma más sangrienta posible.

‘Chucky’ Temporada 3 estará disponible bajo demanda y en Universal+ tras su emisión. Mientras llega la conclusión podéis poneros al día con las temporadas 1 y 2 de ‘Chucky’ ya que están disponibles al completo bajo demanda en Universal+.

La serie está producida por UCP, una división de Universal Studio Group, y producida ejecutivamente por Don Mancini, Nick Antosca, Alex Hedlund, David Kirschner y Jeff Renfroe.

Sobre la temporada 3:

En su interminable sed de poder, la tercera temporada ve a Chucky instalado en la familia más poderosa del mundo, la Primera Familia de Estados Unidos, dentro de los infames muros de la Casa Blanca. ¿Cómo acabó Chucky aquí? ¿Qué es lo que quiere? ¿Y cómo pueden Jake, Devon y Lexy llegar a Chucky dentro de la casa más segura del mundo, mientras equilibran las presiones de las relaciones románticas y el crecimiento? Mientras tanto, Tiffany se enfrenta a una crisis propia cuando la policía se acerca a ella por el asesinato de «Jennifer Tilly» la temporada pasada.

Crítica del primer episodio de la T3 de ‘Chucky’

En qué plataforma ver Chucky Temporada 3

En qué plataforma ver

‘Chucky’ sigue dándonos grandes momentos gore

Este próximo 2 de noviembre llega a nuestras casas la tercera temporada de ‘Chucky’. Esta serie que nos ha devuelto a uno de los grandes iconos del terror y que tantos buenos momentos nos está dando. Gracias a SYFY, hemos tenido la oportunidad de ver el primer episodio y la verdad que nos lo hemos pasado en grande.

Esta vez, el muñeco Good Guys, regresa a lo grande, y es que después de lograr escapar, se ha metido ni mas ni menos que en la Casa Blanca. Se ha hecho amigo del hijo del Presidente de los Estados Unidos y no va a parar hasta asesinar a todo el que se le ponga por delante. Y por supuesto, allí, en un fortín como lo es la gran Casa Blanca, estará esperando a nuestros jóvenes adolescentes.

El primer episodio deja con ganas de más y eso que nos da como siempre grandes momentos de este maquiavélico muñeco. Grandes muertes, para los que nos gustan el gore y también grandes perlitas de terror.

De nuevo vemos a Devon Sawa en el reparto junto a Zackary Arthur, Bjorgvin Arnarson, Alyvia Alyn Lind, Michael Therriault, Carina Battrick, entre otros. Por supuesto nuestro maravilloso muñeco vuelve a tener la voz de Brad Dourif, es estupendo escuchar su voz en versión original da miedo real.

Volvemos a ver que el muñeco sigue siendo animatrónica, pero con algo del uso del CGI, muy bien metido, eso sí. Es un gustazo ver que aun existen proyectos en el que los efectos siguen siendo artesanales. Le da un toque muy real y la verdad que es un detalle enorme a la hora de ver la serie.

Jeff Renfroe, es el encargado de dirigir este primer episodio de esta primera temporada. El episodio se localiza casi en su totalidad en La Casa Blanca. Vemos el despacho oval o los largos pasillos donde seguramente se paseen los fantasmas de los antiguos presidentes.

Un capítulo muy entretenido y que da pie a lo que va a ser una gran temporada. ¿Veremos a Chucky mandando al Presidente de los Estados Unidos?

Esta tercera temporada estará disponible como dije al comienzo de esta crítica el próximo 2 de noviembre a las 22h en SYFY. ‘Chucky’ temporada 3 estará disponible bajo demanda y en Universal+ tras su emisión.

Entrevista a Fiona Dourif por ‘Chucky’

La actriz regresa con su personaje de Nica

Realmente no hemos podido ver aún a Fiona Dourif de regreso en la saga ‘Muñeco diabólico’ ya que durante el festival de Sitges (que es cuando hemos visto la serie y cuando estuvimos con ella) solo vimos dos episodios y ella no hace su irrupción en la serie hasta el cuarto. Pero la hija de Brad Dourif (voz de Chucky y rostro de Charles Lee Ray) se pasó en octubre por la ciudad catalana y pudimos hablar de ella sobre la serie que el canal SYFY estrena 10 de enero a las 22h de este 2022 tras haber sido proyectada ya en EE.UU.

El pequeño monstruo de Don Mancini ha pegado el salto a la pantalla pequeña y además del personaje de Fiona Dourif, que regresa para como Nica tras aparecer en las últimas películas, pudimos charlar un poco sobre lo que supone este nuevo periplo para el personaje, ya un clásico del terror moderno.

Sinopsis de ‘Chucky’:

Un idílico pueblo estadounidense se ve sumido en el caos cuando un muñeco Chucky clásico aparece en un mercadillo en un barrio residencial. Al poco, empiezan a producirse una serie de terroríficos asesinatos que destapan la hipocresía y los oscuros secretos de los vecinos. Por otro lado, la llegada de enemigos y aliados del pasado de Chucky amenazan con revelar los orígenes secretos del muñeco como un niño normal que, de alguna manera, acabó convertido en este infame monstruo.

Crítica de ‘Chucky’

Al muñeco asesino no le sienta mal jugar con el formato serie

Antes de nada aclararé la duda que muchos tal vez tengan. Esta podría ser una secuela directa de la saga original pero sería mejor decir que reconduce la historia. El muñeco sigue siendo el mismo y el protagonista es consciente de lo que ha pasado con el asesino de las anteriores entregas (posesión incluida), de hecho, es fan de las historias del tipo true crime. Lo que no sabemos con los dos primeros episodios que hemos podido ver gracias a SYFY es cómo ha llegado el muñeco a la ciudad de este nuevo “amigo” de Chucky.

Otro detalle que nos deja claro que la historia continúa y no se reinicia es que desde el principio este diablillo se mueve y hace de las suyas. En esta ocasión además de atemorizar a su anfitrión le usa como herramienta, de un modo muy parecido al que acabamos de ver en ‘Freddy’ de los nuevos episodios de ‘Historias para no dormir’. Movimiento que vuelve a estar hecho con animatrónica, como era de esperar. Aunque hay alguna cosa, como sangre o incluso parpadeos del muñeco, que si tiene CGI.

El niño protagonista, Zackary Arthur (‘Mamá y papá) tiene un museo de los horrores a la altura del chaval malo de ‘Toy Story’, pero al contrario de él no es mal chico, simplemente no encaja y tiene pocos amigos. Diremos que Dios los cría y ellos se juntan. Lo malo que tiene la serie es que muchas veces Chucky está colocado en escena de manera demasiado evidente. Y la otra pega que le encuentro es el cómo la serie se ha desplazado tanto a una trama más infantil, es decir, tenemos muchas escenas que son más del género instituto pre-adolescente y eso nos resta momentos de terror con el Good Guy.

Esta es una actualización clara. Sigue siendo el mismo jugueteo macabro por parte de un cabroncete que se ha alojado en un inocente muñeco pero ahora hay smartphones y podcasts. Incluso la tipografía sigue siendo la misma solo que está compuesta a partir de piezas de muñecos como, las obras del chaval o de cuchillos, va cambiando en cada opening. Eso sí, ya que se ambienta en la actualidad aprovecha para profundizar en dos temas que siempre le han preocupado abiertamente a Mancini: el acoso escolar y la LGTBIfobia.

La serie de NBC Universal que llegará a SYFY en enero sirve como buena reacción a la nueva película que, de hecho se percibe una indirecta a ella en el primer episodios pues, aunque estaba divertida, se alejaba mucho de lo original y se hizo sin el permiso de Mancini y por eso cambió hasta el aspecto de Chucky. Está claro que es un producto para los fans del terror y la comedia habitual de Mancini. Solo ellos sabrán apreciar o reconocer el tono y la implicación del reparto original, así como la doble entrada de Devon Sawa (‘Destino final’). Además, como premio, nos aportan datos sobre Charles Lee Ray, algo que no se ha explorado en demasía hasta ahora.

Diario de Sitges 2021. 15 de octubre

Del genio de Blomkamp al mal genio de Chucky

Hoy ha sido un día de los que nosotros disfrutamos al 100% del Festival de Sitges. Hemos tenido photocalls, entrevistas, ruedas de prensa, sesiones de preguntas y repuestas, estrenos y por supuesto muchos pases.

No pudimos empezar mejor el día que acompañados de uno de los invitados premiados en esta edición. Neill Blomkamp recibirá el honor Máquina del Tiempo y no es de extrañar pues películas como ‘Distrito 9’, ‘Chappie’ o ‘Elysium’ han marcado un antes y un después en la ciencia ficción contemporánea. En rueda de prensa nos comentó que no está centrando conscientemente su carrera en el cyberpunk, sino que le salen las historias así. De igual modo que de manera orgánica hizo ‘Demonic’ financiándola junto a su hermano con lo que buenamente pudieron durante la parte del confinamiento y la pandemia.

“El estilo del mundo virtual, me gusta la idea de la película de poco presupuesto, con vfx indie” no comentó el director. La tecnología usada para el mundo virtual de ‘Demonic’ se llama photogrammetry y nos confesó que fue la parte más dificultosa pues no permitió rodar fluidamente ya que había que manejar unas 250 cámaras a 4k que estaban instaladas en torno a la jaula en la que tenían a la actriz (Carly Pope). “Pero quería si o si usar esta tecnología para la película” confesó. No había pensado en ‘La celda’, pues hay algún paralelismo, pero admitió ver la relación, aunque la idea realmente no es meterse en la idea de un criminal sino la osadía de entrar en la mente de una poseída.

Nos atrevimos a preguntarle sobre su estilo y concepto de humanidad destructiva y relacionamos la pregunta con el futuro de su fimografía. Veremos ese estilo de nuevo con una en un próximo ‘Distrito 10’ pero no en Alien.

Una de las sorpresas del día ha sido conocer al simpático Roman Griffin Davis, el protagonista de ‘Jojo Rabbit’. Ha venido acompañado de su madre al festival debido a su reciente trabajo en la película ‘Silent night’, de la cual os hablamos en la entrada del diario del día 13 de octubre. Y es que además de ser su madre, Camille Griffin es la directora y guionista del filme. En la galería de fotos del pie de este artículo tenéis instantáneas que hemos podido hacerle.

También estuvimos entrevistando a Fiona Dourif. La actriz vino en calidad de embajadora para hablarnos de la nueva trastada de ‘Chucky’, esta vez en formato serie. La actriz nos contó que es una reinvención que mantiene el estilo original y lo hizo haciendo un agradecido y enorme esfuerzo por hablar en castellano. En poco tiempo podréis verla en vídeo.

‘Chucky’

Antes de nada aclararé la duda que muchos tal vez tengan. Esta podría ser una secuela directa de la saga original pero sería mejor decir que reconduce la historia. El muñeco sigue siendo el mismo y el protagonista es consciente de lo que ha pasado con el asesino de las anteriores entregas (posesión incluida), de hecho, es fan de las historias del tipo true crime. Lo que no sabemos con los dos primeros episodios que hemos podido ver gracias a SYFY es cómo ha llegado el muñeco a la ciudad de este nuevo “amigo” de Chucky.

El niño protagonista, Zackary Arthur (‘Mamá y papá) tiene un museo de los horrores a la altura del chaval malo de ‘Toy Story’, pero al contrario de él no es mal chico, simplemente no encaja y tiene pocos amigos. Diremos que Dios los cría y ellos se juntan. Esta es una actualización clara. Sigue siendo el mismo jugueteo macabro por parte de un cabroncete que se ha alojado en un inocente muñeco pero ahora hay smartphones y podcasts. Eso sí, ya que se ambienta en la actualidad aprovecha para profundizar en dos temas que siempre le han preocupado abiertamente a Mancini: el acoso escolar y la LGTBIfobia.

La serie, que cuenta con el aval de Nick Antosca, llegará a España en enero a través del canal SYFY y mientras os podemos adelantar que es buena reacción a la nueva película que, aunque estaba divertida, se alejaba mucho de lo original. Está claro que es un producto para los fans de la comedia habitual de Mancini. Solo ellos sabrán apreciar o reconocer el tono y la implicación del reparto original. Además, como premio, nos aportan datos sobre Charles Lee Ray, algo que no se ha explorado en demasía hasta ahora.

Comentado por Furanu.

‘Pennywise the story of IT’

Qué maravilla de documental. Admito que soy fan de ‘IT’ desde hace muchos años. La miniserie que todos hemos visto de pequeños, fue un evento televisivo que yo no conocía y me ha gustado descubrir hoy.

Era la primera vez en la historia de la televisión que se hacía algo así, un estreno en dos días de una misma historia. Y aquí nos explican cómo fue todo en general, el rodaje, la creación de la historia y como fueron cambiando cosas según avanzaban el rodaje.

Tenemos entrevistas con mucha gente del reparto, directores, guionistas, e incluso a Tim Curry. Me ha dado pena que no lograsen hablar con Stephen King, tiene que ser un hombre difícil de conseguir para estos temas. Pero aun así se pueden escuchar entrevistas antiguas hablando sobre su libro.

Un documental que si no tiene distribución, espero que la consiga pronto. Porque la verdad merece mucho la pena. Si eres fanático del terror conocerás muchas curiosidades tanto de la cinta como del libro.

Comentado por Vicky Carras.

‘Sound of violence’

Una niña se queda sorda tras un terrible accidente. Después de la muerte de sus padres, recupera la audición, pero no solo eso, sino que además cuando hay violencia y sangre no solo escucha un sonido diferente, si no que es capaz de visualizarlo.

Años más tarde, la encontramos como estudiante de música. Su obsesión está muy marcada en disfrutar de ese sonido tan especial, aunque sea a costa de vidas humanas.

La película no es perfecta, es bastante regular, pero sí que se levanta con las muertes que observamos en la película. Y es que son bastante originales y crueles. Ya que las muertes tienen que ser lentas para ella poder trabajar con el sonido recogido.

La idea de la película me ha parecido de lo más original y la verdad que no me esperaba nada de ella y me ha dado una película bastante curiosa y entretenida. El final me ha parecido demasiado exagerado, pero lo dicho, ver una muerte tan loca hace que al final la película quede en la memoria.

Comentado por Vicky Carras.

‘Esluna: the crown of Babylon’

Empieza tipo Superman y continúa con unos saqueadores tipo ‘Guardianes de la galaxia’. Y la trama no difiere mucho de esa segunda referencia. Un personaje es exiliado de su tierra por su propio padre para salvarla de una muerte segura. Años más tarde nos presentan a unos buscadores un tanto pillos que operan al borde de la ley. Con ellos Maeve, la protagonista, en vez de tropezarse con una gema del infinito se enfrasca en la búsqueda de una corona capaz de resucitar a los muertos.

Tiene una animación muy moderna, dinámica, es de estos proyectos que se perciben como aventuras claramente animadas pero con unos efectos para el agua, el fuego o las “energías” tirando a lo realista. Pese a ello a veces la acción o los cambios en los rostros no son todo lo fluidos que cabría esperar y ahí es cuando se percibe que todo esto proviene de una webserie de 2018, se notan las capas de dibujo, por ejemplo. Los personajes están hechos con menos detalles que los medallones que llevan. Y es que nos cuenta una aventura tecnológica que aún así tiene mucho sabor de misticismo y magia oriental.

Película para todos los públicos. Una amistad tipo Bumblebee, un poco de Star Wars por aquí, una civilización terraformadora por allá y tenemos por sorpresa una space opera.

Comentado por Furanu.

‘Barbarians’

El emplazamiento de una piedra milenaria que es visitada tanto como Stonehenge sirve de epicentro de esta historia en clave de comedia negra. Está protagonizada por un elenco coral de cuatro personas pero se mayor presencia al actor más conocido, Iwan Rheon. Él nos abre el filme tras el prólogo y nos muestra a un director que se ha ido a vivir con su pareja al campo, cerca del monolito. Pero vive sometido a esas decisiones de pareja o a la presión de un amigo influencer bastante intimidatorio y obsesionado con la clásica necesidad de superioridad física del machito. También está cohibido por otro tipo de detalles que se van descubriendo…

La cuestión es que hay tensión en el ambiente y entonces unos extraños empiezan a hacerles la vida imposible al estilo ‘Funny games’ pero en siniestro y silencioso. Lo que son casi cincuenta minutos de cena entre amigos se convierte en un secuestro que además de extraño no pierde el toque de humor.

Está bien llevada la rápida evolución de los personajes, sobre todo del de Rheon que es el que realmente experimenta un cambio. Lo único que me ha dejado descolocado es la presencia de un zorro herido, pero entiendo únicamente que está relacionado como con los vulnerable que se siente el personaje protagonista pero a la vez el cómo se defienden una situación límite.

Comentado por Furanu.

 ‘Stawberry mansion’

En un futuro no muy lejano, un inspector de hacienda se dirige a la casa de Bella, ha hacer una auditoria de sus sueños. Sí, en este futuro, se cobra por cualquier objeto que aparezca en nuestros sueños, y Bella lleva años sin presentar ninguno a hacienda.

Al final todo se convierte en una historia de amor y conspiración en la que se viaja por los sueños para poder escapar del mal. Visto así, la película pinta muy bien, pero he de decir, que es otro de los chascos del festival. Visualmente bonita, al final estamos entrando en el mundo de los sueños, pero sí que es verdad que llega a ser demasiado imaginativo. No todo el rato se sueñan con criaturas extrañas.

El tema del maquillaje y efectos me ha parecido muy bueno, está muy bien tratado. Tenemos unos animales antropomorfos, cuyas máscaras están muy bien realizadas.

Pero ya os digo, que aparte de esto, la película es aburrida. Y como digo, me da pena, porque la verdad que la historia pintaba muy bien y no han sabido llevarla por buen camino. Han querido introducir demasiadas rarezas y cansa desde el minuto uno.

Comentado por Vicky Carras.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

 

‘Chucky’ podrá verse en Sitges y llegará a SYFY en enero

La nueva serie del muñeco diabólico creada por Mancini

El Festival de Sitges acogerá un pase especial del primer episodio de la nueva serie ‘Chucky’ (tráiler aquí) el 15 de octubre (pocos días después de su estreno en USA), antes de su estreno en el canal SYFY en enero del año que viene.

En la nueva serie de televisión ‘Chucky’, un idílico pueblo estadounidense se ve sumido en el caos cuando un muñeco Chucky clásico aparece en un mercadillo en un barrio residencial. Al poco, empiezan a producirse una serie de terroríficos asesinatos que destapan la hipocresía y los oscuros secretos de los vecinos. Por otro lado, la llegada de enemigos y aliados del pasado de Chucky amenazan con revelar los orígenes secretos del muñeco como un niño normal que, de alguna manera, acabó convertido en este infame monstruo.

Encabezan el reparto Zackary Arthur (La quinta ola, Kidding), Björgvin Arnarson (The Seventh Day), Alyvia Alyn Lind (Future Man), Teo Briones (The Whispers) y Devon Sawa (Destino Final), entre otros. Brad Dourif volverá a prestar su voz a Chucky.  Asimismo, Jennifer Tilly (La novia de Chucky, La semilla de Chucky, La maldición de Chucky, El culto de Chucky), Alex Vincent (Muñeco diabólico, Muñeco diabólico 2, La maldición de Chucky, El culto de Chucky), Fiona Dourif (El culto de Chucky) y Christine Elise (Muñeco diabólico 2) retomarán sus papeles en la saga.

La esperada serie de televisión es una producción de UCP, una división de Universal Studio Group, con producción ejecutiva de Don Mancini, David Kirschner, Nick Antosca y Alex Hudland. Harley Peyton también participará como productor ejecutivo. Don Mancini —creador y guionista de la saga Muñeco diabólico que comenzó su andadura en 1988— ha adaptado la historia para televisión, dirige el primer episodio y colabora como showrunner.

Teaser tráiler de ‘Chucky’ la nueva serie sobre le muñeco diabólico

El muñeco diabólico es rescatado de un mercadillo de antigüedades

Impoluto, sin marcas de todas las peleas que ha tenido en el cine y todas las muertes que ya ha sufrido. Así aparece Chucky en el tráiler que su creador Don Mancini ha desarrollado para SYFY (NBC Universal) y que por supuesto (por temas de licencias) va al margen de la última película o remake que se estrenó en 2019 y que os comentamos aquí.

El año pasado Don Mancini ya compartió un teaser con una juguetería en el que se anunciaba que tendríamos la serie para este 2021, parece la pandemia no ha impedido sacarla adelante a tiempo.

Sabemos que Alex Vincent y Jennifer Tilly estarán en la serie como nos aventuró a anunciar Mancini en su última visita a España por el Festival Nocturna y también que se apostaría por la animatrónica movida por marionetistas, ya que Mancini es amante de esa técnica y quiere conservar el espíritu original. Y por supuesto, Mancini es muy amigo de sus amigos y la voz original de Chucky se mantendrá con la participación de Brad Dourif. La hija de Dourif, Fiona Dourif, ya participó también en las otras películas y figura en el reparto de la serie.

También figura en los créditos de su página de IMDB Devon Sawa, el actor de ‘Casper’, ‘El diablo metió la mano’ o ‘Destino final’ que volverá a una película famosa con este filme.

No sabemos quiénes serán todos los directores, pero Mancini aseguró que él capitanearía alguno pero que quería tener distintos directores en el proyecto. Si sabemos que Kim Garland es quien ha escrito con él la historia y que por ahí suenan Dermott Downs (‘The Flash’, ‘Doom Patrol’) o Samir Rehem (‘La forense’, ‘Killjoys’) como directores.

Como podemos ver en el tráiler Chucky aparece en un mercadillo de barrio y un joven lo coge. Pero también desaparece un cuchillo y empiezan los asesinatos. Ansiamos que llegue el 12 de octubre para ver este estreno.

Actualización: tráiler extendido.

Teaser de la serie de ‘Chucky’

El creador del personaje comparte la primera promoción

Hace ya dos años que coincidimos con Don Mancini en el Festival Nocturna y allí nos habló ya de la serie que había sido anunciada en las redes. Una obra que está totalmente desligada de la última versión de Chucky en cines y que ha realizado para el canal SYFY de Estados Unidos. En 2021 podremos ver de nuevo al muñeco diabólico surgido de la mente de su creador

En el vídeo paseamos por los pasillos de una juguetería acompañados de una versión de la música de Graeme Revell, compositor de la banda sonora de ‘Muñeco diabólico 2’, ‘La novia de Chucky’, ‘Sin City’ o ‘El cuervo’.

De momento no se muestra el diseño del muñeco, pero muy probablemente será como el de toda la vida. También nos confirmó el propio Mancini que el piloto está escrito de su puño y letra, que dirigirá los episodios y si finalmente se confirma la idea que tenía hace dos años sabremos más sobre Charles Lee Ray, el asesino que posee a este macabro juguete. Sabemos también que la voz de Chucky la pondrá de nuevo Brad Dourif y que Jennyfer Tily repetirá como Tiffany.

Otro punto a favor de la serie de ‘Chucky’ es que están como productores Nick Antosca y Harley Peyton (‘Channel Zero’). Por supuesto está también entre los productores David Kirschner quien ha estado involucrado en las películas y en los orígenes del propio personaje.

 

Crítica: ‘Cult of Chucky’

 Sinopsis

Clic para mostrar

Chucky, el muñeco diabólico, regresa para sembrar el pánico en el psiquiátrico donde está internada Nica, una de sus víctimas, por haber asesinado a toda su familia. Cuatro años después, Chucky reaparece y vuelve a asesinar. Nica volverá a encontrarse cara a cara con el asesino de sus seres queridos, y tendrá una oportunidad para vengarse.

Crítica

Cuatro años después vuelve Chucky a seguir dando caña.

Admito que tras el descubrimiento por mi parte, años después, de la saga de ‘El muñeco diabólico‘ me he vuelto fan de este pequeño asesino en serie. Sí, pensé que era una cinta sin apenas chicha, una cinta para coger miedo a los muñecos y ya está, pero no, la cinta es original y tiene un trasfondo bastante curioso.

Hoy os hablo de la última cinta, ‘Cult of Chucky ‘que en España sale directamente en DVD o Blu-Ray este 1 de noviembre.

La historia comienza con Nica, la protagonista de la última cinta. Esta lleva 4 años encerrada en un manicomio de alta seguridad, autoconvenciéndose a sí misma de que ella fue la que mató a su familia y no Chucky.

Lo que es la trama no es nada original, el muñeco con ganas de venganza y siguiendo en su afán de poseer un cuerpo humano. Eso sí, tiene una pequeña sorpresa en la que veremos como Chucky puede moverse de un lado a otro y en varios sitios a la vez.

Las muertes de la cinta son muy buenas, originales a la par que crueles, con imágenes muy limpias, pues el manicomio en el que se encuentra Nica es blanco impoluto y hace que todas las escenas en las que hay sangre parezcan mucho más llamativas.

Una de las cosas que más me ha gustado de esta saga en general es que los actores repiten, la voz de Chucky es la misma desde el principio, Brad Dourif le da ese toque cañero que necesita este delincuente. Jennifer Tilly vuelve a ser Tiffany, en un pequeño pero crucial papel y regresa Andy, el niño, que ya no lo es, pero que sin duda tiene las mejores escenas de esta cinta.

Don Mancini, creador de el muñeco, vuelve a ocuparse del guion, además de la dirección. Y un gran acierto por parte de él ha sido la vuelta a la animatrónica, que nos da un muñeco muy real con una gesticulación bastante curiosa. Aunque su aspecto ha cambiado un poco en cuanto al original, pero sigue dando el mismo miedo.

No puedo negar que esta entrega me ha divertido mucho, me lo he pasado genial viendo de nuevo a Chucky, aunque creo que deberían haberse centrado mucho más en Andy, daría lo que fuera por tener una web serie o algo por el estilo viendo su día a día en su nueva y siniestra vida. 

Ficha de la película

Estreno en España: 1 de noviembre 2017 DVD o Blu-Ray. Título original: Cult of Chucky. Duración: 91 min. País: Estados Unidos. Dirección: Don Mancini. Guión: Don Mancini. Música: Joseph LoDuca. Fotografía: Michael Marshall. Reparto principal: Brad Dourif, Jennifer Tilly, Fiona Dourif, Alex Vincent, Michael Therriault, Elisabeth Rosen, Zak Santiago, Summer H. Howell, Grace Lynn Kung, Allison Dawn Doiron, Adam Hurtig, Tom Anniko. Producción: Universal 1440 Entertainment. Género: Terror.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil