Crítica: ‘Kepler Sexto B’

En qué plataforma ver Kepler Sexto B

Sinopsis

Clic para mostrar

Zaida es una niña solitaria que vive con su padrastro en un barrio humilde. En el mismo edificio vive su peculiar vecino Jonás, un viejo solitario, que pasa sus días refugiado en su mundo imaginario creyendo que su piso es una nave espacial, la Orión, en un planeta extraño y lejano, Kepler, y él un astronauta de la NASA. El casual encuentro entre ambos devendrá en una peculiar y especial relación en la que ambos se descubrirán, se ayudarán y se salvarán el uno al otro embarcándose en una surrealista y emotiva misión de rescate mutuo que les pondrá a salvo de las inclemencias de la vida.

Crítica

Un exoplaneta con una atmósfera tóxica y corrompida, seguro que os suena al poner las noticias

Alejandro Suárez Lozano aterriza en nuestras carteleras con su nave procedente de un remoto planeta, ‘Kepler Sexto B’. Un mundo que para muchos es extraño y lejano pues proviene de los barrios pobres, de las clases sociales marginadas o de grupos desfavorecidos y evitados por las prioridades de la mayoría. Las personas en riesgo de exclusión social como los mayores de edad sin ingresos, los inmigrantes o los parados de larga duración y avanzada edad protagonizan este melodrama.

‘Kepler Sexto B’ es el nombre de este filme protagonizado por Karra Elejalde y Daniela Pezzotti. Una obra que funciona de manera directa pero a la vez sutil pues enarbola su discurso a través de recursos literarios como la metáfora o la alegoría. Todo ello para contarnos la historia de un hombre que vive encerrado en su casa sumergido en una fantasía de ciencia ficción que le mantiene alejado de una triste y cruda realidad. Y a la vez nos cuentan la vida de una muchacha de origen extranjero que vive con un padrastro borracho y maltratador. Sus vidas se entrelazan al convertirse en vecinos y se convierte todo en una misión de rescate mutuo.

Funcionan muy bien los símiles que continuamente se establecen durante la película. Descrita sobre el papel tiene tintes de dramón, de cine social lacrimógeno. Pero una vez vista la sensación que nos domina es la de haber visto algo entrañable, que parece buscar concienciar, pero que desde códigos muy tiernos entretiene e incluso nos hace reír. En los textos que la distribuidora nos enviaba para promocionar la película se mencionaba que tenía el humor de los Monty Python. Yo no he visto relación con el estilo del mítico grupo británico aunque es verdad que resulta surrealista todo el humor inherente a la locura que es capaz de desarrollar.

Donde a veces si podemos identificar la huella de los Pythons es en la construcción de la casa del personaje de Elejalde. Me ha hecho recordar la nave de ‘La vida de Brian’ o a los momentos más trash de ‘Los héroes del tiempo’. Pero sobre todo es su carácter quijotesco lo que nos hace retornar a las historias más locas. La relación entre el vecino del sexto B y la joven forastera es totalmente paralela a la que establecía Cervantes en su gran libro, sirviendo uno de alimento para la imaginación y la otra como ancla a la realidad.

No me gustaría cerrar sin antes señalar la calidad visual del filme. Tiene muchas escenas con recreaciones generadas por ordenador o que aprovechan paisajes naturales. Nos transportan a un planeta hostil que representa todos los peligros de nuestro mundo, de nuestras ciudades, de aquellos que solo saben mostrar hostilidad. Este Kepler es un exoplaneta con una atmósfera tóxica y corrompida, seguro que os suena todo esto de vuestro día a día, sobre todo si ponéis las noticias.

Diógenes, desahucio, maltrato infantil, alcoholismo, bancos e inmobiliarias sin escrúpulos… Todo eso aparece. pero esta es la historia sobre dos personas deprimidas, en una situación que sería capaz de sobrepasar a cualquiera. Al fin de al cabo de eso se trata la exploración espacial, de conseguir sobrevivir más allá de donde la gente normal lo hace.

Ficha de la película

Estreno en España: 16 de junio de 2023. Título original: Kepler Sexto B. Duración: 97 min. País: España. Dirección: Alejandro Suárez Lozano. Guion: Alejandro Suárez Lozano, Grete Suárez. Música: Vanesa Garde. Fotografía: Pablo Bürmann. Reparto principal: Karra Elejalde, Daniela Pezzotti, Jorge Bosch, Vicente Vergara, Pablo Molinero, Ramiro Blas. Producción: Crea SGR, Institut Valencià de Cinematografía, ICO, Kepler Sexto B, Noodles Production, Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), Quexito Films, Pincheforn Producciones, RTVE, Turanga Films, À Punt Mèdia. Distribución: Filmax. Género: drama, comedia, ciencia ficción. Web oficial: http://www.quexito.com/portfolio-items/kepler-sexto-b/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil