Crítica: ‘The Continental’

En qué plataforma ver The Continental

Expandiendo el lore, manteniendo de refilón el tipo de acción

El universo de John Wick se expande más allá de sus múltiples películas. Ya vimos como fue el pasado de John Wick y su ingreso en la organización criminal secreta con los cómics y ahora (desde el 22 de septiembre) toca una precuela donde lo interesante es ver el pasado de aquellos que sirvieron previamente a la Alta Mesa e incluso se relacionaron con el personaje de Keanu Reeves. Esta serie sirve para seguir explotando ese universo puesto en marcha por Chad Stahelski y como excusa se pretende dar más información sobre el universo de esta organización que trabaja en las sombras.

Disponemos de una precuela que transcurre en los años 70, así de claro nos lo deja el opening con un evidente estilo de la época. Nos encontramos unos 30 o 40 años antes del momento en el que entra en acción John Wick a si es que no esperéis que aparezca el personaje. Un robo en El Continental de Nueva York es el disparador. Un hurto que tiene que ver evidentemente con la parafernalia que rodea a la Alta Mesa. Durante ‘The Continental’ oiréis de nuevo expresiones como “excommunicado” y veréis el interior del hotel prácticamente como en las películas. El ambiente por que el que se mueve el famoso asesino está completamente reconocible, aunque con unos años menos y frecuentado por unos personajes conocidos pero que evidentemente están interpretados por actores más jóvenes.

Winston y su hermano son los protagonistas y van con el corazón dividido entre sus sentimientos y las órdenes de los de arriba, en este caso representados por Cormac (Mel Gibson) acompañado por el siempre fiel Charon. Prácticamente todos en esta serie son expertos luchadores, menos Cormac y Winston, que representan la diplomacia, los negocios y el conocimiento (aún relativo) de las reglas del juego. Sobre el casting solo podemos decir que está relativamente bien escogido con la excepción del personaje de Charon (Lance Reddick) que está interpretado por Ayomide Adegun. Este actor ha cogido sus andares, su rectitud y su actitud servicial a la perfección.

‘The Continental’ dispone de largas escenas de acción que combinan tiroteos a quemarropa y artes marciales. Frankie (Ben Robson) es aquí el que muestra ser de la misma escuela que John Wick. Sin embargo, aunque en el guión está involucrado Chad Stahelski no podemos decir eso de que la acción es la protagonista, pero hay que reconocer que el verdadero atractivo en esta ocasión es la expansión de todo el lore. Evidentemente no hay tanta acción como en las películas de Stahelski pero la serie puede sobrevivir con la expansión del universo de Wick al igual que lo hizo ‘Pennyworth’ con las aventuras del joven Alfred. Hay muchos más personajes y por supuesto todas sus tramas están entrelazadas de alguna manera y eso es lo que hace que esta sea una serie más próxima a lo estándar. Hay que desarrollar todo aquello que les une, cada uno de los arcos argumentales. Aunque hay tiroteos para todos los intervinientes de ‘The Continental’ y vemos más de una muerte salvaje no tenemos el espectáculo violento e incesante que es ‘John Wick’. También es verdad que se supone que Wick es un asesino sin parangón y por eso se ganó el apelativo de Baba Yagá, hacer aquí lo mismo sería restarle peso a su leyenda.

‘The Continental’ suma personajes estrafalarios, que a la franquicia no le faltan. Y tiene en cuenta otros factores. ¿Por qué en las películas no aparece nunca la policía? La serie dispone de una trama de corrupción e infiltración para tratar ese aspecto que las películas siempre han descuidado. Igual que casi nunca se ha tratado quién puede haber estado relacionado con El Continental de manera indirecta o colateral, salvo en el caso de El Rey del Bowery (Laurence Fishburne). Para eso está la trama de dos hermanos que buscan mantener de manera desesperada el dojo que su padre les legó a través del tráfico de armas. Y también se muestra quién llevaba la organización de vagabundos antes de que llegase El Rey de Bowery.

La serie tendrá emisión semanal y cuenta solo con tres episodios pero son como películas pues cada uno está en torno a la hora y media. ‘Brothers in arms’, ‘Loyalty to the master’ y ‘Theather of Pain’ son los títulos de estas tres minipelículas en las que por supuesto la música está omnipresente. A mi me han dejado muy buen sabor de boca pues en las otras películas el foco y el trasfondo es absolutamente todo para John Wick y aquí descubrimos mucha más materia. Ahora tocará esperar a ver si aporta y nos da espectáculo ‘Ballerina’.

Apartado de curiosidades. Aparece entre los secundarios interpretando de joven al tío Charlie un actor que hizo de un mafioso mítico: Peter Greene, el villano de ‘La Máscara’. Este personaje le da a Winston un Ford Mustang Mach 1 igual al que conducirá en el futuro John Wick. También hay un guiño a un guiño. Keanu Reeves repitió en una de las entregas de la franquicia la frase “I need guns, lot of guns”, la cual era famosa desde ‘The Matrix’. En ‘The Continental’ volvemos a oír es frase que siempre pone al protagonista en pie de guerra.

Crítica: ‘Vampiro al rescate’

En qué plataforma ver Vampiro al rescate

Sinopsis

Clic para mostrar

El eternamente joven y siempre elegante Vladimir el vampiro inmortal, no ha podido encontrar una novia durante trescientos años. Ha intimidado, secuestrado y convertido a varias princesas en ranas, pero eso no ha facilitado el cortejo para el príncipe de las tinieblas. Mientras tanto, todo lo que la bella doncella Bárbara la Valiente hace es luchar contra los posibles pretendientes en la arena, pretendientes que solo codician su dote. Pero el Rey Lenteja descubrió cómo llegar a Barbara y es también el punto débil de Vladimir. Aunque olvidó tener una cosa en cuenta: a pesar de que tiene la vida y el corazón de Vladimir en sus manos, todavía hay espacio en su corazón para que el amor cobre vida …

Crítica

Mix de cuentos a lo Shrek pero con un humor tosco

Coger a los monstruos clásicos de la Hammer y darles una perspectiva suavizada, infantil e incluso ridiculizada no es algo nuevo. Famosos son títulos como ‘La familia Addams’, ‘Monster Squad’, ‘Hotel Transylvania’ o ‘La pajarería de Transilvania’ (para los más nostálgicos). Incluso en España tuvimos ‘Buenas noches señor monstruo’. Ahora en Rusia se atreven con este subgénero y aunque se percibe que falta mucho que aprender a la hora de exportar un producto al mercado internacional, la cosa no va mal encaminada.

En España esta película ha recibido el nombre de ‘Vampiro al rescate’, en el mercado anglosajón el título escogido se traduce como ‘Cómo rescatar al inmortal’ pero si traducimos literalmente el título ruso significa algo así como ‘Koschey. secuestrador de novias’. ¿Quién acude al rescate de quién entonces? Vaya jaleo a la hora de interpretar la trama y el título. Koschey es un ser mitológico de rusia que atemoriza a las jóvenes, que en parte es lo que hace Drácula tras seducirlas. Seguro que os suena ese nombre si habéis leído los cómics de Hellboy o si habéis visto ‘Sisu’. Esa es la baza que juega este filme para generar un argumento en el que Vladimir Drybone (Koschey) no es capaz de encontrar una esposa a pesar de llevar varios siglos intentándolo. Y cuando parece que va a tirar la toalla surge un problema que le pone a él en peligro.

Aunque parezca un tanto increíble hay que decir que esta película rusa empodera a la mujer coprotagonista, aunque el título en España se empeñe en deshacer lo andado. El protagonista es evidentemente esta suerte de Drácula pero acaba compartiendo pantalla con una imbatible guerrera. Aquí es donde vemos algunos detalles de feminismo condescendiente que pierden peso en cuanto se imponen los estereotipos de los cuentos de “dama en apuros”. Al margen de esos detalles que denotan un leve esfuerzo por sumarse a las corrientes actuales podemos observar que en ocasiones ‘Vampiro al rescate’ muestra visos de ser como un cuento de los Grimm pero acaba siendo un mix de lo más vago. La película está repleta de recursos facilones como el nombre de los esbirros Stocker y Bram, Barbara the brave, un mago villano oriental llamado Jafar o caballeros como Sir Lancelot.

Tanto el tono como la calidad de la animación son bastante básicos para la época. Aunque en ambos casos procura introducir detalles acaba siendo tremendamente infantil y de segunda división. Si hacéis una comparativa parece que estamos ante unos dibujos de los tiempos de la primera de Shrek. De hecho tiene algunos esquemas e individuos parecidos, como el personaje cargante que acompaña al protagonista, la mezcolanza de cuentos de hadas y un panecillo llamado jengibre que tiene peores chistes que los M&M’s de los anuncios. Puede que la traducción y el doblaje (que siempre hay que diferenciarlos) habrán jugado una mala pasada a esta película a la hora de trasladar sus gags. Pero al margen de lo que digan los personajes, el largometraje hace mucho uso de un humor físico que a veces incluso es un poco tosco, lo cual, hace que estemos aunque una buena oportunidad de mejora.

Ficha de la película

Estreno en España: 11 de agosto de 2023. Título original: Koshchey. Pokhititel nevest. Duración: 76 min. País: Rusia. Dirección: Roman Artemyev. Guion: Roman Artemyev, Genrikh Nebolsin. Música: Anton Silaev. Reparto principal (doblaje original): Viktor Dobronravov, Roman Artemyev, Elizaveta Boyarskaya, Anton Eldarov, Irina Savina, Nikita Kologrivyy, Elena Shulman, Vladimir Sychyov, Ekaterina Tarasova. Producción: CTB Films Company, KinoAtis. Distribución: Cinemaran. Género: comedia. Web oficial: https://ctbfilm.com/films/how-to-save-the-Immortal/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil