José Sacristán recibirá el Goya de Honor 2022

La Academia rendirá homenaje a uno de sus fundadores

Con sus gestos, silencios, posturas y palabras comunica su pasión por contar historias, por ponerse la máscara como cuando se divertía de niño. José Sacristán, que lleva más de sesenta años «jugando con responsabilidad» en cine, teatro y televisión, recibirá el Goya de Honor el próximo 12 de febrero en Les Arts de València.

«Mi carrera ha sido el gozo del crío que ha visto cumplido su propósito, el de hacer creer a la gente que era el estudiante, el pregonero, el recluta, el emigrante, el abogado, el médico… y que la gente se lo creyera. Y la suerte de que en todo este recorrido mis mejores amigos y la gente más querida para mi, al margen de mi familia, está en la profesión. ¡Qué más puedo pedir!», manifestó el actor al conocer la noticia.

La Junta Directiva de la Academia ha decidido otorgar este premio honorífico al veterano y querido actor «por ser un modelo de entrega, pasión, ética y profesionalidad para todos los cineastas jóvenes. Por ser el rostro y la voz del cine español de las últimas seis décadas. Por saber representarnos de forma única en tantos títulos inolvidables que forman parte de nuestra memoria íntima. Y por haber sabido adelantar desde el reflejo que nos ha devuelto en la pantalla algunos de los grandes cambios que hemos vivido en nuestro cine y en nuestra sociedad».

Sacristán, que fue uno de los fundadores de la Academia hace ahora 36 años, confesó que lo primero que pensó, cuando le comunicaron el premio, fue «en la reunión que en 1985 nos propuso el señor Matas –el productor Alfredo Matas–  y lo que salió de allí y todo lo que hubo que trabajar después. Recordé los comienzos, mis tiempos de vicepresidente, la lucha… Me siento muy orgulloso del punto en el que está ahora la Academia».

«Muy emocionado» por el Goya de Honor –»la cosecha está siendo buena. Van pasando los años y me pone muy contento porque algo informa de que el camino no estaba tan equivocado»–, tiene «más o menos» previsto el discurso que pronunciará en Valencia. Y da una pista: «echaré una ojeada al sitio y a la gente de donde vengo».

La continuidad en el trabajo es el gran éxito de Sacristán (Chinchón, 1937), un profesional con discurso y compromiso político que se siente joven porque tiene curiosidad y conserva esa parte del juego y del trabajo en equipo que es el cine. «Lo de la continuidad me lo enseñó Fernando Fernán-Gómez. Luego, cuantos más reconocimientos y más cosas tengas, mejor, pero lo fundamental es la aprobación o no de mi trabajo por la gente que lo compra».

Sabe que la profesión es insegura y reconoce que «sería un miserable si me quejase porque nunca me ha faltado trabajo. En ocasiones, lo que ganaba no era suficiente para cubrir mis obligaciones, pero ese era mi problema. Me lo he currado, pero hay un factor suerte que me ha acompañado. Reconozco y agradezco el privilegio, no se me escapa», subraya.

En el año en que celebramos el centenario de los maestros Berlanga y Fernán-Gómez, llega el Goya de Honor para este actor que creó para ambos personajes inolvidables, y que también compartió su talento con tantos otros grandes nombres del cine español.

Debutó en el cine con Fernando Palacios en La familia… y uno más, y, hasta el momento, su última aparición en la gran pantalla es con Fernando Colomo en Cuidado con lo que deseas. Y entre Palacios y Colomo ha trabajado con Mario Camus, Roberto Bodegas, Pedro Olea, Gonzalo Suárez, José Luis Garci, Adolfo Aristarain, Pilar Miró, Eloy de la Iglesia, Manuel Gutiérrez Aragón, Pedro Lázaga, Mariano Ozores, Jaime Camino, Gillo Pontecorvo, Pedro Masó, Francisco Regueiro, David Trueba…Una extensa lista a la que se suman nuevas generaciones de cineastas como Javier Rebollo, Pau Durà, José Skaf, Kike Maíllo, Isaki Lacuesta, Carlos Vermut y Bernabé Rico.

Sacristán ha participado en más de 125 películas, algunas de ellas muy populares como Don erre que erre, La tonta del bote, Soltera y madre en la vida, Vente a Alemania, Pepe, El abuelo tiene un plan…»que fueron mi escuela de trabajo y de vida. Ahí aprendí lo poco o mucho que sé», ha manifestado el actor, que también se ha puesto detrás de la cámara en Soldados de plomo, Cara de acelga y Yo me bajo en la próxima, ¿y usted? .

Ha sido reconocido con el Premio Nacional de Cinematografía, dos Conchas de Plata del Festival de San Sebastián, el Goya al Mejor Actor Protagonista (El muerto y ser feliz), el Cóndor de Plata de Honor, el Premio Feroz de Honor, la Medalla de Honor del Círculo de Escritores Cinematográficos, la Medalla al Mérito de las Bellas Artes y varios Fotogramas de Plata. El Goya de Honor 2022 está de gira con Señora de rojo sobre fondo gris, obra de teatro que representará hasta junio del próximo año, cuando también tiene en cartera un espectáculo en Mérida. «Mientras la madre naturaleza lo autorice, ahí seguiremos, jugando», apostilla. «Con responsabilidad», precisa.

‘Berlanga!!’ un documental que con comedia indagará en la obra del director

A través de testimonios se aproximará de una figura clave de nuestro cine

Momentos clave en la vida de José Luis García Berlanga como la condena a muerte de su padre, su paso por la División Azul o las tensiones con la censura y las instituciones franquistas se podrán ver en pantalla grande en el largometraje ‘Berlanga!!’ que recreará la trayectoria profesional y personal del cineasta a través de testimonios, imágenes de archivo, fotografías y postproducción. Coincidiendo con el Año Berlanga, que celebra el centenario de este cineasta irrepetible, Rafael Maluenda, amigo íntimo del director y quien colaboró en sus tres últimas películas, escribe y dirige este largometraje, apoyado por la familia García-Berlanga, que ha comenzado su rodaje este lunes en Madrid y que se trasladará a Nueva York, Nebraska, Valencia, Alicante y Castellón.

Partiendo de estos planteamientos, la película indagará en la vigencia de la obra y el pensamiento berlanguiano a través del encuentro con figuras de gran prestigio del mundo del cine. Colaboradores, cineastas de distintas generaciones y su propia familia se pondrán delante de las cámaras para construir el relato que acercará al espectador de hoy a uno de los directores de cine más importantes de todos los tiempos. Alexander Payne, Fernando Trueba, Gonzalo Suárez, José Luis Garci, Gracia Querejeta, Enrique Urbizu, Jaime Chávarri, Borja Cobeaga, Miguel Albadalejo, Óscar Aibar, Paco Plaza, Daniel Monzón, Santiago Segura o José Mota entre otros, nos aproximarán a la mirada profesional de Berlanga mientras rodaba.

Asimismo, la parte de ficción estará interpretada por Antonio Resines, Luisa Martín, Guillermo Montesinos, Joaquín Climent, quienes mostrarán el plano más cercano de Berlanga en este documental que quiere huir de la idea de un largometraje para cinéfilos y expertos. Y es que, el director de ‘Bienvenido, Mister Marshall’, ‘El verdugo’ o ‘La escopeta nacional’ era el cineasta más popular de España, lo que pudo comprobar su entorno más cercano cuando salía con él a la calle y le inundaban con innumerables muestras de cariño. Así es como será esta película: en un tono popular y por supuesto, en clave de comedia.

¿Qué hay en el cine de Berlanga que conecte tan bien con el espíritu español?, ¿por qué reímos en el espejo que nos ofrece?, ¿por qué́ aceptamos tan de buen grado ese retrato revelador de nuestras miserias, grandes y pequeñas? ‘Berlanga!!’ quiere dar respuesta a estas y otras preguntas que ayuden a comprender porque hoy en día, Berlanga y su cine constituyen parte de nuestro colectivo imaginario.

El documental está producido por LA NIT PRODUCCIONS (Regina Enguídanos Coronel). Con la colaboración del Generalitat Valenciana, À Punt, Diputación de Valencia (Patronato de Turismo) Ayuntamiento de València, Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, Ayuntamiento de Peñíscola RENFE y Crea SGR.

Palmarés de los Premios Forqué 2020

‘La trinchera infinita’ elegida mejor película

Durante la tarde de ayer se celebró la 25ª edición de los Premios Forqué alargándose la ceremonia hasta bien entrada la noche dado que la afluencia de invitados que pasaron por su photocall (galería al pie de este artículo) fue grande. En una gala capitaneada por Elena Sánchez y Santiago Segura se ha anunciado a ‘La trinchera infinita’ como la mejor película, título que entraba en nuestras quinielas y cuya crítica podéis leer aquí.

Los intérpretes que han sido destacado como los mejores de la temporada han sido Antonio Banderas (‘Dolor y Gloria’) y Marta Nieto (‘Madre’). Junto a ellos ha sido destacada una de las sopresas de la taquilla en nuestro país, el título latinoamericano ‘La odisea de los Giles’ y el documental ‘Ara Malikian: una vida entre las cuerdas’.

El único premio anunciado antes de esta ceremonia era la Medalla de Oro de EGEDA, que ha recaído en el director, guionista y productor Gonzalo Suarez. Poseedor de una de las filmografías más importantes del cine español actual, Suarez cuenta en su haber con títulos como ‘Remando al viento’, ‘Don Juan de los infiernos’, ‘La reina anónima’, ‘El detective y la muerte’, ‘Mi nombre es sombra’, ‘Epilogo’ o ‘Ditirambo’. El homenajeado aprovechó para destacar la figura del productor, “una profesión dura y arriesgada, sin ellos no existiría el cine español” concluía.

Los Forqué han cumplido 25 años y para ello han querido buscar la película que represente a España en ese periplo. Ha sido ‘El laberinto del fauno’ de Guillermo del Toro. La cinta fue la ganadora en la edición celebrada en 2007, y en este 2020 revalida el honor siendo destaca por los socios de EGEDA. Ellos son quienes con sus votos la han hecho valedora de la medalla especial diseñada por Víctor Ochoa, un reputado artista que ha esculpido a premios Nobel y miembros de la familia real entre otros personajes ilustres, al mismo tiempo que ha dado forma a estos Premios Forqué y creado obras con un fuerte carácter social.

A continuación podéis leer la lista completa de ganadores.

Mejor Largometraje de Ficción y/o Animación

Dolor y Gloria de Pedro Almodóvar.

Producida por El Primer Deseo A.I.E. y El Deseo D.A. S.L.

La trinchera infinita de Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga

Producida por La Claqueta, Irusoin, Manny Films y Moriarti Produkzioak

Mientras dure la guerra de Alejandro Amenábar

Producida por Telefónica Audiovisual Digital S.L.U., Mientras dure la guerra A.I.E., Mod Producciones S.L.

O que arde de Oliver Laxe

Producida por Kowalski Films, S.L., Miramemira, S.L., 4 a 4 Productions y Tarántula Luxemburgo.

Mejor Interpretación Femenina

Belén Cuesta por La trinchera infinita

Greta Fernández por Hija de un ladrón

Marta Nieto por Madre

Pilar Castro por Ventajas de viajar en tren

Mejor Interpretación Masculina

Antonio Banderas por Dolor y gloria

Antonio de la Torre por La trinchera infinita

Enric Auquer por Quién a hierro mata

Karra Elejalde por Mientras dure la guerra

Mejor Largometraje Documental

Ara Malikian: una vida entre las cuerdas de Nata Moreno

Producida por Kokoro Films

Aute retrato de Gaizka Urresti

Producida por Urresti Producciones S.L. y Altube Filmeak s.l

El cuadro de Andrés Sanz

Producida por Mare Films, S.L., TVE y Telemadrid

Historias de nuestro cine de Ana Pérez-Lorente y Antonio Resines

Producida por Enrique Cerezo P.C. S.A.,

Mejor Película Latinoamericana

Araña de Andrés Wood (Chile)

Producida por Andrés Wood Producciones, Magma Cine y Bossa Nova Films

La camarista de Lila Avilés (México)

Producida por Limerencia, Amplitud (aka BBBP La Panda), Foprocine y Bambú Audiovisual

La odisea de los Giles de Sebastián Borensztein (Argentina)

Producida por Mod Producciones, K&S Films, Kenya Films

Monos de Alejandro Landes (Colombia)

Producida por Stella Cine SAS, Campo Cine, Lemming Film, Mutante Cine, Pandora Films y SnowGlobe

Un traductor de Rodrigo y Sebastián Barriuso (Cuba)

Producida por Involving Pictures y Creative Artisans Media

Mejor Cortometraje

El nadador de Pablo Barce

Producida por Dexiderius Producciones Audiovisuales S.L., Malas Compañías P.C. S.L.

Maras de Salvador Calvo

Producida por Globomedia S.L.U.

Suc de Síndria de Irene Moray

Producida por Distinto Films S.L.U.

Premio al Cine y Educación en Valores

Abuelos de Santiago Requejo

Producida por 02:59 Films, Abuelos La Película A.I.E.

Diecisiete de Daniel Sánchez Arévalo

Producida por Atípica Films

Elisa y Marcela de Isabel Coixet

Producida por Movies Production 2017 A.I.E., Zenit Televisión S.A., Rodar y Rodar Cine S.L. LaNube Películas, S.L.

Vivir dos veces de María Ripoll

Producida por Alamar Cinema 161 A.I.E., Convoy Films, S.L., Plural-Jempsa S.L.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil