Así es la nueva entrega de ‘Puñales por la espalda’

Estreno en Netflix el 23 de diciembre con otro elenco de lujo

Netflix desveló ayer las primeras imágenes de la película ‘Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion’, que se estrenará el próximo 23 de diciembre en Netflix en todo el mundo. El nominado al Globo de Oro Daniel Craig vuelve a encarnar al detective Benoit Blanc como ya lo hizo en ‘Puñales por la espalda’, trasladándose al Mediterráneo para resolver un nuevo misterio.

Al igual que la primera entrega, ‘Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion’ está escrita y dirigida por Rian Johnson. La idea se fraguó en la cabeza del cineasta en 2020. Durante el confinamiento, Johnson decidió tomarse unas vacaciones ficticias… con un giro criminal. Si ‘Puñales por la espalda’ trataba sobre lazos familiares de lo más sangrientos, ‘Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion’ nos da un buen argumento para desconfiar de los amigos más cercanos.

Cuando el multimillonario Miles Bron (Edward Norton) invita a algunos de sus allegados a una escapada a su isla griega privada, pronto queda claro que no todo es perfecto en el paraíso. Y cuando alguien aparece muerto, ¿quién mejor que Benoit Blanc para desentrañar todas las capas del misterio?

Rian Johson describe la elección del casting como “organizar una cena”. En esta ocasión, en la mesa se sientan Edward Norton, Janelle Monáe, Kathryn Hahn, Leslie Odom Jr., Jessica Henwick y Madelyn Cline, con Kate Hudson y Dave Bautista. El guionista y director asegura: «Intentas invitar a los actores y actrices que te gustan, pero la realidad es que nunca se sabe. Por suerte, conseguimos un gran equipo que se entiende a la perfección».

Respecto al enigmático título, el director ha comentado que rinde homenaje a la canción “Glass Onion” de The Beatles y que se debe en parte a la grandilocuencia del personaje de Craig: «Siempre estoy buscando algo divertido que Blanc pueda usar como una metáfora exagerada que repite hasta la exasperación. Todo esto está en la película desde el principio, así que se me ocurrió la idea del vidrio, que es algo muy claro. Voy a ser muy sincero. Literalmente, saqué mi iPhone y busqué en mi biblioteca musical la palabra ‘vidrio’. Lo primero que apareció, porque soy un gran fan de The Beatles, fue Glass Onion».

‘Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion’ no es una secuela en el sentido más tradicional, la película tiene sus raíces en la pasión que Johnson siente desde siempre por Agatha Christie, cuyo personaje más famoso, el detective Hércules Poirot, aparece en 33 novelas de la escritora, todas ellas con tonos, estructuras y tramas diferentes. “En cada libro encontraba una manera de hacerlo que parecía única y fresca, y se nota que cada obra era un nuevo desafío creativo para ella”, comenta el cineasta.

Crítica: ‘The Beatles y la India’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘The Beatles y la India’ es una crónica histórica del romance entre la legendaria banda británica y la India que comenzó hace más de medio siglo. Imágenes de archivo inéditas, grabaciones y fotografías, relatos de testigos y comentarios de expertos (la exmujer de George Harrison Pattie Boyd, o el periodista Saeed Naqvi, entre otros), junto con los lugares de la India, dan vida al fascinante viaje de George, John, Paul y Ringo en busca de la felicidad espiritual que inspiró una explosión sin precedentes de composición creativa. La primera exploración seria de cómo la India dio forma al desarrollo de la banda de rock más grande de la historia y su propio papel pionero que unió dos culturas muy diferentes.

Crítica

La historia de un choque cultural y trascendental

Creo que aún no ha pasado demasiado tiempo como para que las nuevas generaciones conozcan los nombres de George Harrison, Ringo Starr, John Lennon y Paul McCartney. Si estoy equivocado es que no estamos legando correctamente la que es una gran herencia musical. The Beatles unieron al mundo y en concreto con ‘The Beatles y la India’ vemos como consiguieron juntar a dos culturas que estaban distanciadas o confrontadas desde la ocupación británica en la India.

India estaba en un momento de casi cerrazón y recelo internacional hasta que llegaron los de Liverpool. El país asiático es un lugar de gran tradición musical y por lo tanto no es solo un mercado difícil, sino un emplazamiento en el que es complicadísimo penetrar social y culturalmente. The Beatles no llegaron a la India con intención de vender discos, era una cuestión más personal y espiritual y eso lo muestra bien ‘The Beatles y la India’. Del mismo modo en como entró el rock en Alemania del Este tras la caída del muro The Beatles irrumpieron en la india convirtiéndose en un símbolo de apertura a otro tipo de cultura.

Pero ¿de dónde viene esta unión? Nada más comenzar el documental descubrimos que la madre de Harrison ponía música hindú para calmarle cuando aún era un feto buscando amortiguar el ruido de las sirenas durante los bombardeos a Inglaterra en la II Guerra Mundial. Pero la conexión real que tuvieron de adultos llegó cuando a Ringo se le rompió una cuerda del Sitar (instrumento tradicional de la India y Pakistán) que tenía. Para conseguir una tuvo que buscar a un experto que se la repusiese. Además, que antes de ir a la India ya tuvieron contactos con yoguis y acudieron a algún seminario que les metió el gusanillo.

‘The Beatles y la India’ nos cuenta como la mítica banda influyó en el país antiguamente ocupado por los británicos y viceversa. Porque al llegar allí ellos rodeados de multitud de medios de comunicación el mundo comenzó a descubrir las peculiaridades de la India, como la meditación, los yogis y demás. Y es que aquella experiencia en Rishikesh cambió la vida de aquellos que eran considerados más famosos que Jesús. Se abrieron a una nueva filosofía de vida y a técnicas de relajación y concentración que pronto adoptaron grupos como los hippies como parte de su día a día. En ese sentido cobra importancia el gurú que les acogió y enseñó. El documental se centra mucho en la figura de Maharishi Mahesh Yogi, no solo porque adquirió relevancia mundial, también porque conoció al cuarteto en un momento crucial, cuando estos habían perdido a su manager y amigo Brian Epstein.

En el documental de Ajoy Bose y Peter Compton hay testimonios de The Beatles y de los que les rodeaban en aquellos años. Pero los que hablan en la mayoría del metraje son los hijos de aquellos que pudieron estar con The Beatles durante su estancia en la India. Personas que no tuvieron la consciencia en ese momento de con quién estaban entablando contacto o lo que suponía para todo su pueblo. Ellos nos cuentan, la música tradicional del país suena, pero no se escucha ni una canción de The Beatles y eso que de aquella estancia surgió el White Album.

Todo esto sucedió en torno a 1968 y a raíz de aquello la gente empezó a escuchar música india y a ponerse espiritual solo por hacer lo que The Beatles hicieron, que fue empaparse de otras corrientes. ¿Qué conoceríamos de la música hindú de no haber sucedido ese encuentro? ¿Habría sido Ravi Shankar alguien conocido a nivel mundial? Probablemente tendríamos que haber esperado varias décadas, con las posibilidades de Internet, para poder saber lo que sabemos del sitar o el santoor.

Ficha de la película

Estreno en España: 1 de abril de 2022. Título original: The Beatles and India. Duración: 96 min. País: Reino Unido. Dirección: Ajoy Bose, Peter Compton. Música: Benji Merrison. Fotografía: Andy Dunn, Virendra Khanna. Reparto principal: George Harrison, Ringo Starr, John Lennon, Paul McCartney. Producción: Renoir Pictures, Silva Screen. Distribución: Sherlock Films. Género: documental. Web oficial: https://www.abacusmediarights.com/programme/3431/the-beatles-and-india

Sherlock Films estrenará ‘The Beatles y la India’ en cines

Documental sobre un punto clave en la carrera de los de Liverpool

La película ‘The Beatles y la india (The Beatles and India)’ está dirigida por el periodista Ajoy Bose junto al investigador cultural Peter Compton. Es una película documental basada en el propio libro de Bose ‘Across the Universe: The Beatles in India’. Una obra que conmemora el 50 aniversario del histórico viaje del cuarteto de Liverpool a Rishikesh, que marcó un antes y un después en su forma de entender la música y la vida. La película, que se presentó en la pasada edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI) y del IN-EDIT Barcelona, se estrenará en cines de nuestro país el 25 de marzo.

‘The Beatles y la India’ es una crónica histórica del romance entre la legendaria banda británica y la India que comenzó hace más de medio siglo. Imágenes de archivo inéditas, grabaciones y fotografías, relatos de testigos y comentarios de expertos (la exmujer de George Harrison Pattie Boyd, o el periodista Saeed Naqvi, entre otros), junto con los lugares de la India, dan vida al fascinante viaje de George, John, Paul y Ringo en busca de la felicidad espiritual que inspiró una explosión sin precedentes de composición creativa. La primera exploración seria de cómo la India dio forma al desarrollo de la banda de rock más grande de la historia y su propio papel pionero que unió dos culturas muy diferentes.

Llévate uno de los regalos de nuestro roscón de reyes

Con cada porción una nueva sorpresa

Ya estamos inmersos en las campañas navideñas y los roscones de reyes están por todas partes. En el nuestro hemos encontrado unos regalos muy peculiares que queremos compartir con todos vosotros. Obsequios de cine que podéis llevaros a casa y que os devolverán a títulos muy sonados de esta temporada. Iremos publicando los regalos que se repartirán de manera independiente según finalice el plazo de participación de cada uno. En las fotografías de las porciones veréis todos los detalles.

Si queréis optar a ganar alguno de los premios podéis hacerlo a través de Facebook siguiendo estas normas:

  1. Haz me gusta a la página de Facebook de Moviementarios.
  2. Comenta una de las fotografías del roscón en Facebook etiquetando a dos amig@s.
  3. Comparte dicha foto (de manera pública, para que podamos comprobarlo).

O por Twitter:

  1. Sigue a Moviementarios.
  2. Retuitea la fotografía del roscón con comentario etiquetando a dos personas.

Seguid todas las instrucciones para concursar correctamente. El plazo de finalización y anuncio de ganador está indicado en cada imagen del concurso. El hecho de participar más de una vez no incrementa las posibilidades de ganar, a no ser que etiquetes a diferentes personas cada vez. Si el ganador/a no responde al ponernos en contacto podremos declarar desierto el sorteo. Los datos solicitados al ganador únicamente serán utilizados para el envío y una vez recibido el premio serán borrados, no serán incluidos en ningún fichero o base de datos. Facebook, Twitter o Instagram no patrocinan, avalan ni administran de modo alguno esta promoción, ni están asociados a ella.

¡Mucha suerte a tod@s!

Primera porción del roscón. Un Blu-ray de la última versión de ‘Cementerio de animales’, la película que re-adapta la novela de Stephen King y fue estrenada este mismo año dirigida por Dennis Widmyer y Kevin Kolsch. Análisis aquí.

La persona ganadora del Blu-ray de Cementerio de animales es la que aparece en la siguiente imagen.

Nuestro segundo sorteo tiene que ver con una de las películas más esperadas de este año: ‘Terminator: destino oscuro’. Regalamos una chapa militar para que podáis ir luciendo el nombre de skynet en vuestro pecho o con vuestras llaves.

La persona ganadora de la chapa de ‘Terminator: destino oscuro’ es la que aparece en la siguiente imagen.

‘Yesterday’ una de las películas que se suma a homenajear a grandes mítos de la música en los últimos años es el objeto que ha tocado en la siguiente porción de nuestro roscón. Podéis llevárosla en formato Blu-ray accediendo a nuestro Facebook o Twitter y siguiendo las instrucciones de la imagen para participar. El día de reyes anunciaremos al ganador.

Ya tenemos destinataria para esta oda a las canciones de The Beatles. ¡Enhorabuena!

Tenemos una última sorpresa que hemos encontrado en nuestro roscón de reyes. Salido de una de las películas más sonadas de 2019 nos hemos encontrado a Thanos. Una figura Funko Pop! que podréis intentar conseguir hasta el 26 de enero.

Finalizamos nuestros sorteos anunciando al ganador de este Funko. ¡Enhorabuena!

Análisis del Blu-ray de ‘Yesterday’

Música, cámara y acción. Los Beatles suenan por todo lo alto en ‘Yesterday’

Otra cosa no, pero nadie puede negar la originalidad de Richard Curtis a la hora de escribir sus historias y la maravillosa manera de dirigir de Danny Boyle. En ‘Yesterday’ nos llevan a Inglaterra donde un cantautor, protagonizado por Himesh Patel, es atropellado durante un extraño apagón mundial. A partir de ese día se dará cuenta de que nadie recuerda quienes son Los Beatles y con ello llegará su éxito como cantante.

Con esta sinopsis, la historia nos lleva hacia el camino al estrellato. Lo que ganas, conoces a Ed Sheeran, a una manager un tanto insufrible, que en mi opinión podrían haberla eliminado del guión, también ganas fans y remordimientos de conciencia al estar haciéndote famoso gracias a las canciones de otros. Perder, en este caso al amor de tu vida.

Aunque la película no ha terminado de convencerme tiene una puesta en escena muy bonita. Lejos de la tristeza con la que se suele representar Inglaterra, siempre lloviendo (sale lluvia aun así), el color es predominante, dando una atmósfera bastante alegre. Y por supuesto la banda sonora, que os voy a contar, teniendo las canciones de Los Beatles no se puede pedir más.

Para terminar comentaros que el reparto me ha gustado mucho y el pequeño cameo de Robert Carlyle me ha parecido maravilloso. Este hombre es un camaleón.

Aquí os dejo los extras del Blu-ray, un apunte acerca de este, es que el disco viene impreso, pocas veces vemos ya esto en ediciones sencillas.

Extras del disco de la película (60 min. aprox)

Final alternativo (03:10 min.)

No voy a contar nada de este final alternativo, es mejor verlo, solo os digo que tiene mucha más música.

Escenas inéditas (23:29 min.)

Un total de 12 escenas inéditas son las que podemos ver en esta sección de los extras. Entre ellas Tarde a clase, Alexa, W Hotel o El selfie de Hazel.

En directo desde el estudio Abbey Road (09:50 min.)

Vemos a Himesh Patel cantando en directo desde el famoso estudio Abbey Road canciones como Yesterday, I Want to hold your hand y Let it be.

Comienzo alternativo (04:47 min)

Al igual que el final alternativo, no voy a contar nada acerca de este comienzo pues le quita toda la gracia al extra.

Escenas cómicas (02:04 min)

Varias tomas falsas durante el rodaje de la película, os podéis echar unas risas con distintos fallos de los actores.

Un dúo con talento (03:25 min)

El gran dúo de Danny Boyle y Richard Curtis.

Tocando de verdad (05:35 min)

Cuentan como escogieron al actor, pues no era uno de los posibles candidatos, pero su manera de tocar les convenció.

Almas gemelas

Hablan de los personajes protagonistas. Ellie y Jack. Los actores nos cuentan un poquito de cada uno y de cómo piensan realmente.

Ed Sheeran: Del estadio a la pantalla. (03:09 min.)

Aquí conocemos a Ed Sheeran que se interpreta a si mismo en la película. Entre el director y los actores nos cuentan un poco como ha sido trabajar con él.

Kate McKinnon: Mánager de la comedia (03:17 min)

Nos hablan el único villano de la película, el personaje de Kate Mckinnon. Una manager un tanto histérica y borde.

Hablando con Richard y Ed (03:22 min.)

Una pequeña charla con Richard Curtis y Ed Sheeran

Comentario de fondo con el director, Danny Boyle, y con el guionista y productor Richard Curtis.

 

Crítica: ‘An accidental studio’

Sinopsis

Clic para mostrar

Documental sobre HandMade Films, la productora brítánica independiente fundada por George Harrison. «La vida de Brian», la mítica película de Monthy Python de 1975, fue el trampolín para la aventura cinematográfica de Harrison, con lo que el ex Beaatle llegaría a producir otros títulos de culto, como «Los héroes del tiempo», de Terry Gilliam, «Withnail & I», de Bruce Robinson, o «Mona Lisa», de Neil Jordan.

Crítica

‘An accidental studio’ desentraña con mucha riqueza una buena parte de la historia del cine británico

¿Sabéis qué une a los Monty Python y a uno de los Beatles? No, no es solo el haber nacido en las islas británicas. Es el haber trabajado juntos a través de uno de los estudios de cine más arriesgados que ha conocido la industria cinematográfica del Reino Unido. HandMade Films fue la compañía que en su día apostó por ‘La vida de Brian’ cuando su productora original (EMI Films) y otras muchas la rechazaron por considerarla blasfema. Esta empresa fue fundada expresamente para sufragar ese filme y la idea surgió del Beatle George Harrison que era muy fan de los comediantes y no quería que la película quedase sin rodarse. A si es que al final aquel que perteneció al grupo del que siempre se dijo que fue más conocido que el propio Jesús sacó adelante la que es considerada una de las mejores comedias del cine. ¡El músico llegó a hipotecar su casa y su oficina de Londres para hacer esa obra de arte realidad!

De ahí en adelante Harrison, con la ayuda del cofundador Denis O’Brien, comenzó a acoger proyectos que nadie quería sacar adelante. HandMade Films se convirtió en garantía de propuesta diferente y arriesgada. ‘An accidental studio’ es un documental realizado por Kim LeggattBill JonesBen Timlett. Ellos ya habían documentado la historia de los Monty Python y hablar de HandMade Films en parte es hablar del grupo de cómicos, pero ahora van más allá pues no solo tratan rodajes como los de ‘La vida de Brian’ o ‘Los héroes del tiempo’. En ‘An accidental studio’ descubriréis que el estudio de Harrison se la jugó por películas como ‘El largo Viernes Santo’, ‘Mona Lisa’, ‘Water’, ‘Withnail’, ‘Loca juerga tropical’ o ‘Monjas a la carrera’.

Hay muchas notas de humor y autocrítica en este documento. ¿Qué esperabais en una película en la que hay entrevistas y extractos de rodajes de los Monty Python? Incluso Harrison se tomaba con guasa que le criticasen por arriesgarse a la bancarrota con películas como las que estrenaba. ‘An accidental studio’ nos ofrece momentos inéditos, palabras recuperadas de archivos que nos aportan una faceta poco conocida de Harrison y del cine británico, que sin embargo si nos es familiar por los filmes que hemos descubierto en VHS o en universidades.

Os va a sorprender encontraros con una película en la que confluyeron Sean Penn y Madona, de la época en la que salían juntos. ‘Shanghai Surprise’ le valió un Razzie a Madona y merece la pena que conozcáis los entresijos de su rodaje. Así como de los de ‘Loca juerga tropical’ que tenía una escena en la que músicos como Harrison, Ringo Star, Eric Clapton, Ray Cooper, Mike Moran o Chris Stainton daban un concierto en plenas Naciones Unidas. Según su director reconocía a los fumadores de marihuana porque le hablaban bien de su película.

HandMade Films ganó muchos premios y también escogió bastantes malas decisiones empresariales. Fue una empresa llevada con el corazón muy diferente a las majors que controlan el panorama actual. De ahí que haya melancolía al recordar su nombre y su época. Su ideal era casi bohemio y si indagáis entre sus títulos seguro que le tenéis que agradecer más de uno, como bien nos animan a hacer al final del documental donde cada entrevistado nos comenta su título favorito del estudio. ¿Cuál es el vuestro?

Ficha de la película

Estreno en España: 12 de julio de 2019. Título original: An accidental studio. Duración: 90 min. País: Reino Unido. Dirección: Kim Leggatt, Bill Jones, Ben Timlett. Música: John Greswell, Andy Mellon. Fotografía: Brendan McGinty. Reparto principal: George Harrison, Ray Cooper, Michael Palin, Terry Gilliam, Dick Clement, Ralph Brown, Richard e Grant, Neil Jordan, Bruce Robinson, Brenda Vaccaro, Cathy Tyson, Steve Abbot, George Ayoub, Ian La Frenais, Julian Doyle, Terry Ilyott, Barry Keefe, A Martinez, Richard Loncraine, David Leland, Jonathan Lynn, Jonathan Wacks, Ernest Vincze, Stephen Wooley, Bob Hoskins, Michael Caine, Helen Mirren, Eric Idle, John Cleese, Bill Connoly, Terry Jones, John MacKenzie, Denis O’Brien. Producción: Bill and Ben Productions, George Made Films, Propellor. Distribución: A Contracorriente Films. Género: documental. Web oficial: http://www.acontracorrientefilms.com/pelicula/999/an-accidental-studio/

Crítica: ‘The Beatles: eight days a week’

 Sinopsis

Clic para mostrar

Se centra en la carrera de The Beatles entre 1962 y 1966. Por primera vez se muestran muchas de las interioridades del grupo de Liverpool e incluye desde sus primeras actuaciones en The Cavern Club hasta su último concierto en Candlestick Park (San Francisco). Cuando acabó su gira el 29 de agosto de 1966, The Beatles habían hecho 166 conciertos en 15 países y 90 ciudades.

Crítica

Jóvenes de hoy, conoced de verdad a los grandes de antes.

Paul McCartney, John Lennon, Ringo Starr y George Harrison, The Beatles, vuelen a ser noticia gracias a Ron Howard y a Apple Corps. La corporación con sede en Londres se ha volcado con el proyecto de ‘The Beatles: eight days a week’ e incluso pidió la colaboración de los fans poniendo un espacio en su web para que enviasen fotografías y vídeos. También se han involucrado activamente Paul McCartney, Ringo Starr, Yoko Ono Lennon y Olivia Harrison.

El director de Oklahoma ha realizado un recorrido por la historia de The Beatles que abarca desde sus primeros conciertos hasta el último que dieron precisamente en la azotea de Apple Corps, en el 66. Durante toda la película nos ubica a la banda en su marco histórico relacionándola con acontecimientos importantes como el asesinato de Kenedy. Sin entrar en intimidades de los artistas nos muestra su juventud consumida por una fama que vino rápidamente. Un éxito que produjo todo tipo de reacciones, tanto buenas como malas. Se contempla por ejemplo de donde surgió, y lo que produjo, la expresión “más populares que Jesús”, palabras de Lennon que rápidamente se extendieron y malinterpretaron.

No entra tampoco en el momento de su disolución ni se menciona a Yoko Ono. Otros ámbitos explorados y mostrados en el documental son los de su preferencia por estar experimentando en el estudio a tocando en los conciertos, la relación con su manager (Neil Aspinal), la gira con el periodista Larry Kane y las películas que rodaron. Además se ofrecen testimonios de personalidades de la cultura como Elvis Costelo, Sigourney Weaver o Whoopi Goldberg que estuvo en el concierto del Shea Stadium.

Al final del filme se proyectan 30 minutos del concierto del Shea Stadium. Se han escaneado los negativos de las cámaras presentes y se han restaurado a calidad 4k. Esta es una mejora muy valorable, pero hay que tener en cuenta que la imagen obtenida no es moderna ni la mejor que se pueda obtener con esta tecnología pues la materia prima sale de cámaras de los sesenta. Aún así el resultado es mejor que el visto hasta ahora, todo un lujo que los fans de los de Liverpool no deben desperdiciar. Esto es debido a que por decisión de Apple Corps este material solo estará disponible en cines, una restricción que se une a la única semana improrrogable que estará en cartelera.

Además de todo esto los que acudan a ver la película el día del estreno, el jueves 15, podrán ver en directo la alfombra roja de Londres desde las 19h. No dudéis en consultar la lista de cines en los que se pondrá la película (aquí) e ir a disfrutar de la buena música al cine. ‘The Beatles: eight days a week’ es un documento imprescindible, un regalo para los seguidores de The Beatles y para cualquier melómano.

Ficha de la película

Estreno en España: 15 de septiembre de 2016. Título original: The Beatles: Eight Days a Week – The Touring Years. Duración: 138 min. País: Reino Unido. Director: Ron Howard. Guión: Mark Monroe (Historia: P.G. Morgan). Música: The Beatles. Fotografía: Michael Wood. Reparto principal: Paul McCartney, John Lennon, Ringo Starr, George Harrison. Producción: Apple Corps, Imagine Entertainment, White Horse Pictures. Distribución: A Contracorriente Films. Género: documental. Web oficial: http://www.acontracorrientefilms.com/pelicula/606/the-beatles-eight-days-a-week/

“The Beatles: Eight days a week” novedades

Tenemos novedades sobre “The Beatles: Eight days a week”, esa película que ha filmado Ron Howard (“El código Da Vinci”) sobre los Beatles. Nos ha llegado un nuevo tráiler y además os podemos adelantar que los cines de España tendrán la posibilidad de conectar con la premiere mundial, que transcurrirá en Londres. Así pues, aquellos que decidan retransmitirla el 15 de septiembre podrán seguir el siguiente horario:

19:00h – Alfombra roja en directo desde Londres
20:00h – THE BEATLES: EIGHT DAYS A WEEK + 30 minutos del Concierto del Shea Stadium

El concierto transcurrió en 1956 ante más de 55.000 espectadores. Ahora ha sido restaurado a calidad 4K en loa Abbey Road Studios por Giles Martin y Sam Okell. La lista de canciones es:

  • Twist and Shout
  • She’s a Woman
  • I Feel Fine
  • Dizzy Miss Lizzy
  • Ticket to Ride
  • Everybody’s Tryin’ to be my Baby
  • Baby’s in Black
  • Act Naturally
  • A Hard Day’s Night
  • Help!
  • I’m Down

Recordad que esta película, tras su estreno, permanecerá en cartelera solo una semana. Si queréis ver el anterior tráiler y su cartel haced clic aquí. El siguiente tráiler es la nueva pieza publicada en inglés con subtítulos en castellano.

“The Beatles: Eight days a week” llegará el 15 de septiembre

The Beatles: Eight days a week” es la película que ha filmado Ron Howard (“El código Da Vinci”) sobre los Beatles y que llegará a nuestro país el 15 de septiembre, junto a la premiere mundial. Tras su estreno permanecerá en cartelera solo una semana.

Es un proyecto que se centra en la carrera de The Beatles entre 1962 y 1966. Los que la vean podrán ver por primera vez muchas de las interioridades del grupo y las personalidades complementarias del cuarteto de Liverpool. Se incluyen desde sus primeras actuaciones en The Cavern Club hasta su último concierto en Candlestick Park (San Francisco). Cuando acabó su gira el 29 de agosto de 1966, The Beatles habían hecho 166 conciertos en 15 países y 90 ciudades.

Para rodar la película se ha contado con Paul McCartney, Ringo Starr, Yoko Ono Lennon y Olivia Harrison. La película llega producida por Nigel Sinclair (“Rush”), Brian Grazer (“Una mente maravillosa”) y Apple Corps que es la compañía que ha gestionado los derechos de The Beatles desde 1968. Es por esta última empresa que la cinta contará con material inédito.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil