Entrevista a los hermanos Alenda por ‘Sin fin’

Yo creo que todos, de alguna u otra manera, idealizamos los recuerdos del pasado y los manipulamos a nuestro gusto.

Los hemanos Alenda se lanzan a la dirección del largometraje con ‘Sin fin’. Esta película amorosa con tintes de ciencia ficción supone la primera película en formato de largo tras una extensa carrera de cortos que se inició con ‘Manolo marca registrada’ en 2006 y continuó con títulos como ‘Matar a un niño’ o ‘Not the end’. Este último título dio pié al filme de César Esteban Alenda y José Esteban Alenda que se estrena el 31 de octubre y en el que han conservado a sus protagonistas interpretados por María León y Javier Rey.

Hemos podido lanzar unas preguntas a los cineastas y por sus respuestas, por su tiempo y por su película (crítica aquí) les damos las gracias.

La película tiene un estilo que se desmarca de los romances que se hacen en España. ¿En qué os habéis inspirado?

Todo parte de una conversación que tuvimos volviendo de un festival de cortos. Y si un personaje viajara en el tiempo para reparar el daño que le ha causado a la persona que más quiere… y fracasa… y vuelve a fracasar… esta es la génesis de SIN FIN… La película nació como un proyecto donde la ciencia ficción no sólo era la excusa para contar una historia de amor, si no que tenía mucho mayor protagonismo del que finalmente ha tenido. A lo largo del proceso de desarrollo nos fuimos dando cuenta que lo verdaderamente importante eran los personajes y, a medida que le fuimos quitando capas a la ciencia ficción, se las fuimos añadiendo a la historia de amor (y desamor) entre Javier y María. Lo que puede hacer especial a SIN FIN es que no sólo muestra el lado más luminoso de toda historia de amor, si no que también muestra las miserias y la amargura.

¿Para qué público está dirigida ‘Sin fin’? ¿Quién puede sentirse más identificado? 

Nosotros cuando escribimos no somos tan cerebrales como para pensar cuál es el público objetivo de la película. Lo más importante para nosotros era crear unos personajes que tuvieran mucha verdad, para luego crear unas dinámicas entre ellos que fueran creíbles, y dotar de una textura emocional a este relato en dos tiempos que pudiera condensar quince años de relación de una pareja. SIN FIN es una historia de amor que te invita a acompañar a una pareja en el nacimiento de su amor, cómo aprenden a quererse, cómo lo viven, cómo lo disfrutan pero también, y esto era muy importante para nosotros, cómo lo sufren… la amargura, la soledad, la culpabilidad. Y creemos que estos sentimientos los conocemos todos los que nos hemos enamorado en algún momento de nuestras vidas. Probablemente, la gente de nuestra generación más porque saben lo que significa una relación de larga duración.

Hemos percibido que a pesar de ser un intenso romance no es una película melosa ¿habéis hecho hincapié en evitar la ñoñería? 

Ese era uno de los grandes retos, no traspasar la línea y no manipular emocionalmente al espectador. Ser testigos, que no intrusos, en la relación entre Javier y María. Y creo que lo hemos conseguido principalmente porque nos hemos desnudado emocionalmente los cuatro. No tuvimos ningún tipo de pudor en contar también las miserias del amor y crear personajes con aristas, con muchas capas, imperfectos… como lo somos todos. Intentamos trabajar desde la verdad y sin tapujos, y para que ocurra esto tienes que tener unos actores que no entiendan de zonas de confort. María y Javier han sido muy valientes.

¿Sois de creer en el destino o en el futuro que nos forjamos con nuestros actos?

No creemos en el destino pero sí que creo que tenemos que ser consecuentes con lo que hacemos. Somos lo que hacemos… y los personajes también.

¿Puede arreglar una relación el vivir el mejor día que han compartido sus miembros? 

No lo sabemos… depende de lo que haya que arreglar… y del verdadero amor que esté en juego. Yo creo que todos, de alguna u otra manera, idealizamos los recuerdos del pasado y los manipulamos a nuestro gusto.

Habéis estado obligados a escribir a vuestros personajes de varias maneras radicalmente distintas en la misma película. ¿Cómo habéis manejado eso?

Tratando de entender a los personajes y trabajando su arco de transformación de una manera lo más orgánica posible. Fue fundamental poder ensayar y hablar mucho con María y con Javier. Entre los cuatro dimos forma y fondo a unos personajes que tienen mucha verdad.

¿Por qué los personajes se llaman como los actores?

Porque para nosotros la película son Javier Rey y María León. Hemos escrito el guión para ellos. Hemos incorporado hasta rasgos físicos de los actores a los personajes. Son esos pequeños detalles que creemos que ayudan a crear esa intimidad y esa confianza que es fundamental para la creación artística. SIN FIN ha sido un viaje emocional muy intenso para todos y nosotros estaríamos toda la vida rodando con Javier y María.

Crítica: ‘Sin fin’

Sinopsis

Clic para mostrar

Javier viene del futuro para recuperar el amor perdido de María. Juntos reviven la magia del primer día en que se conocieron y repiten el viaje que les llevó de un amanecer en Madrid a un atardecer en la costa Andaluza. Todo, para conseguir que María vuelva a ser la chica llena de vida de la que una vez se enamoró.

Crítica

Las historias de amor pueden repetirse como en un bucle infinito pero esta es diferente

El primer largometraje dirigido por los hermanos Alenda nos propone una historia de amor narrada con bastante sensibilidad y con un enfoque que si bien no es excesivamente novedoso si tiene muchos toques personales, no es algo que estemos acostumbrados a ver en España y no nos agota siendo meloso. Con pinceladas de ciencia ficción el relato nos acerca a la historia de una pareja interpretada por María León y Javier Rey, la cual no pasa un buen momento. La capacidad de viajar en el tiempo le sirve a uno de ellos para intentar recuperar la llama de la relación.

‘Sin fin’ salta incesantemente del un pasado idílico y prometedor al presente aburrido, deprimente y rutinario que viven los protagonistas. No hace falta ver qué sucede entre estos dos momentos ya que la película llena por si sola ese espacio y no necesariamente con palabras. Los gestos y las miradas de los dos actores protagonistas nos cuentan que ha sucedido desde el momento en que se conocen hasta el presente en el que su relación está llena de hastío y decepción.

Es bastante audaz lazarse a contar una historia de esta manera, pero aquellos que gusten de los romances y de los guiones construidos a base de paciencia y detalles disfrutarán de ‘Sin fin’. Esta cinta trata de quitarse el velo, de desvivirse y de confiar. Es una obra en la que la verdad, no solo de la pareja, si no la de uno mismo se descubre a modo de catarsis. Los viajes en el tiempo sirven para que uno de los personajes se conozca a sí mismo y comprenda sus errores y lo hace como navegando por los recuerdos, como un mirón que esquiva hasta su propia mirada y luego toma cartas en el asunto para encauzar su vida.

Los hermanos Alenda huyen de paradojas y complicaciones temporales para acabar con la paradoja de que algo que podría revolucionar el mundo queda en segundo plano, a merced del amor. Y para los que nos comemos el coco con los enredos espacio-temporales aporta solución. Juega bien con elementos como el efecto mariposa, ahí tenemos ciencia ficción, pero sobretodo predomina la trama romántica. Por lo que se puede decir que el género fantástico está incluido de un modo casi poético.

Buenas interpretaciones de María León y Javier Rey. Nada que reprochar a dos actores que se han creído a sus personajes teniendo que interpretarles en diferentes facetas pensando que tenían que ubicarles en distintos marcos temporales sentimentales. Sin tener tanto drama la película me recuerda actoralmente a ‘Morir’, donde existía un pulso entre dos personajes y uno de ellos parecía que era el único que quería continuar con la pugna y el otro estaba derrotado.

‘Sin fin’ es una road movie que transcurre tanto por carretera como por un pasado revivido. Todo viaje ha de llevar a alguna parte y en este caso conduce hacia un sin fin de oportunidades, tantas como puestas de sol y amaneceres existen.

Ficha de la película

Estreno en España: 31 de octubre de 2018. Título original: Sin fin. Duración: 96 min. País: España. Dirección: César Esteban Alenda, José Esteban Alenda. Guion: César Esteban Alenda, José Esteban Alenda. Música: Serguio de la Puente. Fotografía: Ángel Amorós. Reparto principal: María León, Javier Rey, Juan Carlos Sánchez, Mari Paz Sayago, Paco Ochoa. Producción: Producciones Transatlánticas, Solita Films, Elamedia. Distribución: Filmax. Género: romántico, ciencia ficción. Web oficial: https://www.facebook.com/SinFinPelicula/

Estos son todos los ganadores de la 21 edición del Festival de Málaga

‘Las distancias’ de Elena Trapé Mejor Película Española.

Como bien sabéis se está celebrando en Málaga la 21 edición de su festival de cine que terminará mañana 22 de abril. Se acaban de dar a conocer los títulos ganadores de este año y podéis leerlos todos a continuación acompañados del jurado de cada sección. Además al final tenéis también los ganadores de las secciones oficiales de cortometrajes y otros premios que concede el festival andaluz.

SECCIÓN OFICIAL DE LARGOMETRAJES A CONCURSO

El Jurado de la Sección Oficial de Largometrajes a concurso de la 21 edición del Festival de Málaga. Cine en Español, integrado por Mariano Barroso, Sylvie Imbert, Manane Rodríguez, Marta Sanz y Aura Garrido, emite el siguiente fallo:

BIZNAGA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA ESPAÑOLA, dotada con 12.000 euros

Les distàncies (Las distancias), de Elena Trapé

BIZNAGA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA, dotada con 12.000 euros

Benzinho, de Gustavo Pizzi

BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO

Ex aequo a Casi 40, de David Trueba, y The Queen of Fear (La reina del miedo), de Valeria Bertuccelli y Fabiana Tiscornia

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN

Elena Trapé, por Les distàncies (Las distancias)

BIZNAGA DE PLATA ‘HOTEL AC MÁLAGA PALACIO’ A LA MEJOR ACTRIZ

Ex aequo a Valeria Bertuccelli , por The Queen of Fear (La reina del miedo), y a Alexandra Jiménez, por Les distàncies (Las distancias)

BIZNAGA DE PLATA ‘VIBUK’ AL MEJOR ACTOR

Javier Rey, por Sin fin

 BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

Carmen Flores, por Mi querida cofradía

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR ACTOR DE REPARTO

Vladimir Cruz, por Los buenos demonios

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR GUIÓN

Daniel Díaz Torres y Alejandro Hernández, por Los buenos demonios

 BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR MÚSICA

Edesio Alejandro, por Los buenos demonios

BIZNAGA DE PLATA ‘DELUXE’ A LA MEJOR FOTOGRAFÍA

Guillermo Nieto, por No dormirás

 BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR MONTAJE

Pablo Zumárraga, por No dormirás

 

ANEXO 1

Productoras, televisiones, instituciones y entidades colaboradoras de las películas premiadas en la Sección Oficial de Largometrajes a concurso de la 21 edición del Festival de Málaga. Cine en Español

BENZINHO, de Gustavo Pizzi

Bubbles Project, Baleia Filmes, Mutante Cine, TvZERO, ICAU, ANCINE e Ibermedia.

CASI 40, de David Trueba

Buenavida Producciones y Perdidos G.C., SL.

LES DISTÀNCIES (LAS DISTANCIAS), de Elena Trapé

ComingSoon Films, TVC – Televisió de Catalunya, TVE, ICAA, ICEC y con la financiación de ICO y CREA SGR.

 LOS BUENOS DEMONIOS, de Gerardo Chijona

ICAIC, Wanda Vision e Ibermedia.

 MI QUERIDA COFRADÍA, de Marta Díaz de Lope Díaz

Escac Films, La Zanfoña Producciones, Sacromonte Films, ICAA, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Junta de Andalucía, RTVE, Movistar + y Canal Sur.

 NO DORMIRÁS, de Gustavo Hernández

Tandem Films SL, Bowfinger International Pictures SL, Pampa Films, Mother Superior, ICAA, INCAA y ICAU.

 SIN FIN, de César Esteban Alenda y José Esteban Alenda

Producciones Transatlánticas, SL, Solita Films, SL, Elamedia, SLU, TVE, Canal Sur, ICAA, Junta de Andalucía, Comunidad de Madrid y CREA SGR.

THE QUEEN OF FEAR (LA REINA DEL MIEDO), de Valeria Bertuccelli y Fabiana Tiscornia

​Rei Cine, Patagonik, ​Marcelo Tinelli, ​INCAA y Fundación Ernesto Sábato.

 Asimismo, se conceden los siguientes premios complementarios:

BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO DE LA CRÍTICA

El Jurado de la Crítica de la Sección Oficial de Largometrajes a concurso de la 21 edición del Festival de Málaga. Cine en Español, integrado por Alicia G. Arribas, Francisco Blanco – Boquerini, Laura García Torres, Javier Zurro y Salvador Llopart, otorga por unanimidad el premio a Benzinho, de Gustavo Pizzi, por su emotiva aproximación a la familia y por su capacidad de conmover sin caer en los sentimentalismos, y por su mirada femenina llena de verdad.

Una vez realizado el recuento de votos del público asistente a las proyecciones de esta sección y sumadas las votaciones del Jurado Popular elegido a este efecto, la BIZNAGA DE PLATA. PREMIO DEL PÚBLICO ‘GAS NATURAL FENOSA’ es para Mi querida cofradía, de Marta Díaz de Lope Díaz.

 

ZONAZINE

 El Jurado Oficial de la Sección ZonaZinede la 21 edición del Festival de Málaga. Cine en Español, integrado por Tamara Arévalo, Valentina Viso y Alejo Levis, emite el siguiente fallo:

 BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR PELÍCULA ESPAÑOLA

Con el viento (Amb el vent), de Meritxell Colell

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA

Casa Coraggio, de Baltazar Tokman

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN

Baltazar Tokman por Casa Coraggio

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR ACTRIZ

Sofía Urosevich por Casa Coraggio

 BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR ACTOR

Dani Casellas por Yo la busco

Una vez realizado el recuento de votos del público asistente a las proyecciones de esta sección, la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO es para Traigan la hierba, de Denny Brechner, Alfonso Guerrero y Marcos Hecht.

 

ANEXO 2

Productoras, televisiones, instituciones y entidades colaboradoras de las películas premiadas en la Sección Oficial de Largometrajes ZonaZine de la 21 edición del Festival de Málaga. Cine en Español

 CASA CORAGGIO, de Baltazar Tokman

Varsovia Films, INCAA y FOX+.

CON EL VIENTO (AMB EL VENT), de MeritxellColell

Polar Star Films, Habitación 1520, ParaisoProduction, INCAA, ICAA, EURIMAGES, Cinéfondation (L’Atelier, Cannes), Sources 2 (CreativeEurope / MEDIA) y REC – L’Alternativa Profesionales.

 TRAIGAN LA HIERBA, de DennyBrechner, Alfonso Guerrero y Marcos Hecht

Loro Films, Pardelion Films, ICAU y Uruguay Audiovisual.

 YO LA BUSCO, de Sara Gutiérrez Galve

Nanouk Films SL.Proyecto iniciado por PompeuFabra.

 

SECCIÓN OFICIAL DE DOCUMENTALES

 El Jurado de la Sección Oficial de Documentales a concurso de la 21 edición del Festival de Málaga. Cine en Español, integrado por Marta Andreu, Andrés Di Tella, Patrick Bernabé y AndersRiis-Hansen, emite el siguiente fallo:

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR DOCUMENTAL, dotada con 8.000 euros para Ainhoa, yo no soy esa, de Carolina Astudillo, una propuesta compleja, rica y osada que aborda el relato de un destino solitario que a su vez evoca el de toda una generación. Para ello, la directora fluctúa constantemente de pasado a presente, invocando las distintas capas de archivo con libertad, fluidez y mirada genuina.

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR DIRECTOR para Juan Manuel Sepúlveda Martínez, por TheStillLife of Harley Prosper (La vida suspendida de Harley Prosper). Con una mirada contundente y delicada, el director construye cuadros donde el personaje se encuentra en el centro de un espacio cerrado que al mismo tiempo evoca un valor universal como la reconciliación con la propia herencia.

El Jurado Joven Documental de la Universidad de Málaga (UMA), integrado por María Dolores Aranda, Candela Pliego, Christian Grajera, María Ángeles Rodríguez, Antonio Guerra, Roksana Leguandowska, Álvaro Sánchez, Helena Murillo, José Manuel Medina, Fernando Criado, Marta Vera y Laura Carciner, otorga la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO a La flor de la vida, de Claudia Abend y Adriana Loeff, por capturar con tanta sensibilidad y naturalidad la esencia de la vida. Asimismo, quiere hacer una mención especial a Hayati (Mi vida), de Sofi Escudé y Liliana Torres, por lograr transformar cifras y titulares en seres humanos.

 

SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES

 CORTOMETRAJES DOCUMENTAL

 El Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes Documental, integrado por Marta Andreu, Andrés Di Tella, Patrick Bernabé y AndersRiis-Hansen, otorga la BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL, dotado con 3.000 euros, a Improvisaciones de una ardilla, de Virginia García del Pino. La observación del fenómeno mediático que se produce en torno de la política se abre por medio de un precioso dispositivo cinematográfico, a un análisis y una propuesta acerca de nuestra experiencia como comunidad.

Asimismo, el Jurado quiere hacer una MENCIÓN ESPECIAL a Você Não me Conhece (Tú no me conoces), de Rodrigo Séllos. Un rostro, una mujer desnuda y un testimonio expresan mediante un solo encuadre en blanco y negro los detalles de un crimen que quitan identidad y futuro a una mujer cada 11 minutos en Brasil.

El Jurado Joven Documental de la Universidad de Málaga (UMA), integrado por María Dolores Aranda, Candela Pliego, Christian Grajera, María Ángeles Rodríguez, Antonio Guerra, Roksana Leguandowska, Álvaro Sánchez, Helena Murillo, José Manuel Medina, Fernando Criado, y Marta Vera, otorga la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO a Kyoko, de Joan Bover y Marcos Cabotá. Por la estructuración del relato que atrapa al espectador desde el primer momento. Y por la exquisitez del de las imágenes que regala.

 

CORTOMETRAJES DE FICCIÓN

El Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes de Ficción, integrado por Annette Scholz, Enric Albero y Fran G. Matute, otorga los siguientes premios:

  • BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN, dotado con 3.000 euros, para La última vírgen, de Bàrbara Farré. Por poner el foco sobre una realidad incómoda sin juzgar a los personajes, demostrando gran dominio del lenguaje cinematográfico. 
  • BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR ACTRIZ para Susana Abaitua por Vacío. Por su talento para transmitir utilizando sólo el gesto, una sensación de desorientación vital de gran complejidad.
  • BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR ACTOR para Ferrán Vilajosana por Australia. Por su capacidad para transformar un personaje, a priori secundario, en un carácter con una identidad superior y lleno de matices.

Una vez realizado el recuento de votos del público asistente a las proyecciones de esta sección, la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO es para Seattle, de Marta Aledo.

 

CORTOMETRAJES DE ANIMACIÓN

El Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes de Animación, integrado por Annette Scholz, EnricAlbero y Fran G. Matute, otorga el premio BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN, dotado con 3.000 euros, a Afterwork (Después del trabajo), de Luis Usón y Andrés Aguilar. Por trazar una línea que une la animación clásica con la contemporánea, reflexionando a su vez sobre la evolución del género y el paso del tiempo.

Una vez realizado el recuento de votos del público asistente a las proyecciones de esta sección, la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO es para Eusebio80, de Jesús Martínez e Iván Molina.

 

CORTOMETRAJES MÁLAGA

El Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes Málaga, integrado por Annette Scholz, Enric Albero y Fran G. Matute, emite el siguiente fallo:

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN, dotado con 1.000 euros, para Charlitas de verano, de Javier Díaz Conde. Por verter una mirada crítica y humorística sobre el entorno urbanístico y una problemática social. Por otro lado, gracias a su estética transgresora consigue trascender lo local.

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL, DE ANIMACIÓN O EXPERIMENTACIÓN, dotado con 1.000 euros, para Conversaciones ajenas, de Manuel Jiménez Núñez. Por utilizar un mosaico de voces para dar testimonio a una generación con un presente incierto sin renunciar a un elaborado trabajo formal.

Una vez realizado el recuento de votos del público asistente a las proyecciones de esta sección, la BIZNAGA DE PLATA. PREMIO DEL PÚBLICO es para Charlitas de verano, de Javier Díaz Conde.

 

PREMIOS MÁLAGA CINEMA

 BIZNAGA MÁLAGA CINEMA A LA PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA para José Alba.

BIZNAGA MÁLAGA CINEMA OFICIOS DEL CINE para Nacho Albert (a título póstumo).

PREMIO A LA TRAYECTORIA PROFESIONAL para Juanma Lara.

BIZNAGA MÁLAGA CINEMA A LA MEJOR ACTRIZ para Belén Cuesta.

BIZNAGA MÁLAGA CINEMA AL MEJOR ACTOR para Pepón Nieto.

 

 AYUDAS A LA CREACIÓN AUDIOVISUAL 2018

Las Ayudas a la Creación Audiovisual 2018 del Festival de Málaga han recaído en los siguientes proyectos:

Alambrada, de Leonor Jiménez Moreno, con 2.500 euros.
Aliento, de Daniel Ortiz Entrambasaguas, con 6.000 euros.
Black Bass, de Rakesh B. Narwani, con 4.000 euros.
Chica latina, de Javier Gómez Bello, con 2.500 euros.
El guía, de Pablo Ros Cardona, con 5.000 euros.
La pérdida, de Machu Latorre, con 4.000 euros.
Mal bajío, de Pedro Ortega Ibáñez, con 4.000 euros.
Miwiwi, de Delia Márquez, con 5.000 euros.
Samsa, de Enrique García, con 6.000 euros.
Una mujer feliz, de Toñi Martín, con 4.000 euros.
Valientes, de Kike Mesa, con 6.000 euros.

 

OTROS PREMIOS

PREMIO JURADO JOVEN AL MEJOR LARGOMETRAJE DE SECCIÓN OFICIAL

El Jurado Joven de la Sección Oficial de Largometrajes, integrado por Paqui Quesada, Juan Antonio Rodríguez, Santiago Gutiérrez, Andrea Benítez y Ana María Sánchez, otorga el premio a Sergio & Serguéi, de Ernesto Daranas. Por haber sorprendido positivamente al Jurado Joven y por la originalidad del guion, que consigue reflejar las injusticias de la sociedad cubana. Además de la gran labor de producción y la excelente fotografía.

PREMIO ESCUELAS DE CINE A LA MEJOR PELÍCULA DE ZONAZINE

El Jurado Escuelas de Cine, integrado por Analía Fraser, Alfonso Marín Artal, Elena España, Cristina Puente, Ávaro Toro Batalla, Mohamed JalalEddine El Mellahi, Juan González Martín, Beatriz Luque Calvo, Marta Bello Jiménez, otorga el premio a Oso polar, de Marcelo Tovar.

PREMIO MOVISTAR+ A LA MEJOR PELÍCULA DE ZONAZINE para Yo la busco, de Sara Gutiérrez.

PREMIO FEROZ PUERTA OSCURA AL MEJOR LARGOMETRAJE DE SECCIÓN OFICIAL para Benzinho, de Gustavo Pizzi.

PREMIO ASECAN ÓPERA PRIMA

El jurado formado por Francisco Conde, Carmen Lorenzo y Francisco Griñán, miembro de la Asociación de Escritoras y Escritores de Cine de Andalucía (ASECAN) otorga el Premio Asecan Ópera Prima a la película Sin fin, de César Esteban Alenda y José Esteban Alenda. Por su eficacia para transmitir la emoción de unos personajes contorneados por el paso del tiempo, a través de un guion escrito con virtuosismo y verdad. 

PREMIO SIGNIS

La Asociación Católica Mundial para la Comunicación otorga el Premio SIGNIS a Sergio & Serguéi, de Ernesto Daranas, y una mención especial a Sin fin, de César Esteban Alenda y José Esteban Alenda.

 

PREMIOS ‘AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LA MUJER’

 BIZNAGA DE PLATA AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LA MUJER AL MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL para I forgotmyselfsomewhere, de Iker Elorrieta. 

BIZNAGA DE PLATA AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LA MUJER AL MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL para Organizar lo (im)posible, de Carme Gomila y Tonina Matamalas.

PREMIO DEL PÚBLICOAFIRMANDO LOS DERECHOS DE LA MUJER para Negra soy, de Laura Bermúdez.

PREMIO MUJERES EN ESCENA AL MEJOR CORTOMETRAJE para Approaching, de Tereza  Pospíšilová.

 PREMIO MUJERES EN ESCENA AL MEJOR LARGOMETRAJE para Ala-Kachuu, Grab and Run, de Roser Corella.

También se ha entregado el premio que AAMMA concede dentro del concurso de guiones ‘Cortometrajes por la igualdad. Cuéntame otra historia’, que ha correspondido a Julia dispara, de Juan López Salvatierra.

Los hermanos Alenda ruedan ‘Sin fin’

Romance con viajes intertemporales.

Hijos del productor y distribuidor de cine José Esteban Alenda, César y José Esteban Alenda han escrito y dirigido ocho cortometrajes entre los que destacan ‘El Orden de las Cosas’ (2010), ‘Matar a un Niño’ (2011), ‘Inertial Love’ (2012) y ‘Not The End’ (2014), con los que han recibido más de 200 premios internacionales. Ganadores de un Premio Goya, y nominados en otras dos ocasiones más, los hermanos Alenda han conseguido la Biznaga de Plata del Festival de Málaga en dos ocasiones.

Tras este bagaje arrancan su proyecto de largometraje. ‘Sin fin’ está escrito y dirigido por ellos. Se rodará por Málaga, Conil de la Frontera y Madrid, contando con María León y Javier Rey como protagonistas.

La película es una historia de amor con viajes en el tiempo que trata sobre la dificultad que tenemos las personas de aceptar la realidad tal y como se nos presenta. Según su sinopsis oficial el protagonista se llama Javier y viaja en el tiempo para reescribir su último día junto a María, el amor de su vida. Recuerda y revive con ella el día en que se conocieron años atrás, para conseguir que María vuelva a ser la chica alegre y risueña de la que una vez se enamoró…..y de la que se volverá a enamorar.

Esta es una producción de Producciones Transatlánticas (Málaga), Solita Films (Madrid) y Elamedia. Con la participación de TVE y Canal Sur, y apoyo del Ministerio de Cultura (ICAA) y Crea SGR, distribuida por Filmax.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil