El cortometraje ‘Eco’ continua su periplo por diversos festivales

Una obra de Aitor de Miguel

‘Eco’ es el octavo cortometraje del director Aitor de Miguel. Escrito por Javier Trigales y protagonizado por Alicia Sánchez, ‘Eco’ se proyectará en los próximos días en el Nevermore Film Festival, en Carolina del Norte (USA). Por otro lado el cortometraje ya ha sido galardonado en el Festival Internacional de Cortometrajes de Pilar de la Horadada (Cortopilar) donde recogió el premio a Mejor Guión y Mejor Actriz.

‘Eco’ también ha pasado por el Certamen Reyes Abades, Linares Fantástico (México), Festival de Cine Fantástico y de Terror de Girona, Fantarifa y Festival de Cortos de La Orotava… entre otros.

Sinopsis oficial:

En 1977, la sonda Voyager parte hacia la galaxia con un mensaje en castellano grabado en los estudios de Radio Nacional de España. Casi 50 años después, Carmen, enferma de alzheimer, afronta el traslado de su casa del pueblo a una residencia.

Biografía Aitor de Miguel.

Formado en la Universidad Complutense de Madrid y en la Escuela de Cine y Teatro de Amadora (Portugal), Aitor funda su propia productora, Cámara Lúcida Producciones, en el año 2008. Inmediatamente rueda ‘Acaso Yo’, cortometraje documental sobre la adopción en Etiopía, y ‘Defensora’, sobre una defensora de DDHH en Colombia. Ambos recorren numerosos festivales, entre ellos Biarritz, Barcelona o Tenerife. En el 2013 llega la primera incursión en la ficción, ‘Encuentro’, seguido de ‘Los Milagros Sí Existen’ (2015), ‘Velatorio’ (2016), ‘Primitivo’ (2017) y ‘La Falacia del Nirvana’ (2018). ‘Eco’, con un equipo de más de 80 personas, supone para el autor la culminación de más de diez años dirigiendo y produciendo sus propios cortometrajes.

‘Eco’ es una producción de Eye Slice Pictures, Mayte Gutiérrez y Aitor de Miguel y está distribuido por Yaq Distribución.

La Academia de Cine organiza un ciclo para recordar a Reyes Abades

Entrada libre hasta completar aforo (ver horarios para conseguir invitación).

Reyes Abades, el gran experto de los efectos especiales, recibirá un homenaje en forma de ciclo. Seis películas de las más de 300 en las que participó el que fue uno de los técnicos imprescindibles de nuestro cine. En marzo, la institución recuerda a este profesional extremeño que falleció el pasado 2 de febrero, a los 68 años, un maestro en hacer real lo que otros imaginaban, tarea que desempeño durante más de cuatro décadas y por la que fue reconocido con numerosos galardones, entre ellos nueve Goyas (‘¡Ay, Carmela!’, ‘Beltenebros’, ‘Días contados’, ‘El día de la bestia’, ‘Tierra’, ‘Buñuel y la mesa del rey Salomón’, ‘Lobo’, ‘El laberinto del fauno’ y ‘Balada triste de trompeta’).

‘La piel que habito’, de Pedro Almodóvar –1 de marzo–; ‘El laberinto del fauno’, de Guillermo del Toro –día 2–; ‘Tierra’, dirigida por Julio Medem –día 5–; ‘Oro’ y ‘Zona hostil’, películas de Agustín Díaz Yanes y Adolfo Martínez por las que este año optó al Goya –8 y 9 de marzo–; y ‘Balada triste de trompeta’, de Álex de la Iglesia –día 12–, son las películas que recupera la institución en memoria del que era el técnico de efectos especiales más premiado del cine español.

Todos los pases son a las 19:00 horas.

IMPORTANTE: Entrada libre con invitación hasta completar aforo. Las invitaciones se pueden recoger el mismo día de su exhibición en la sede de la Academia de Cine en dos turnos: la mitad de las entradas a partir de las 10:00 h. y la otra mitad a partir de las 17:00 h. Máximo dos invitaciones por persona.

Las invitaciones tienen validez sólo hasta el inicio del pase. Una vez iniciada la sesión no se permitirá el acceso a la sala. La Academia se reserva el derecho de admisión.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil