Crítica: ‘Quan no acaba la nit (Cuando la noche no termina)’

En qué plataforma ver Quan no acaba la nit (Cuando la noche no termina)

Sinopsis

Clic para mostrar

En la Valencia de finales de los 80, un grupo de amigos de barrio se sumerge en las interminables noches de fiesta de las discotecas de la Ruta del Bakalao, donde la fiesta y sus riesgos amenazan su amistad y hasta sus vidas. Una película que revive el inicio de aquella legendaria “movida valenciana”

Las localizaciones de la película, en míticas discotecas como Spook y Masia han sido fundamentales en la película. Rodada íntegramente en escenarios de la Comunidad Valenciana, como en el valenciano barrio del Cabanyal, y con una banda sonora repleta de clásicos de la electrónica de la Ruta del Bakalao de grupos como Anne Clark, Inmaculate Fools, The Chameleons, Comité Cisne, Megabeat, Double Vision y The Molestones.

Crítica

No es una película sobre la movida valenciana, pero está claro que es hija de ella

‘Quan no acaba la nit’, es la primera película del director debutante Óscar Montón, la cual nos cuenta las vivencias a lo largo de los años de un grupo de amigos con la “movida valenciana” como telón de fondo.

Confieso que me dispongo a ver la película con alguna idea preconcebida en cuanto a todo lo que se refiere a la Ruta del bakalao y su música “makinera”. De hecho pertenezco a ese grupo de edad que vivió en sus carnes la propia Ruta o sus influencias, la cual estuvo muy presente en el panorama nocturno español desde finales de los 80. La música tecno reinaba en Valencia y Chimo Bayo la hizo masiva con su ‘Así me gusta a mí’, un tema legendario que traspasó nuestras fronteras.

Pero vayamos al lío que me pierdo entre la nostalgia. Me encuentro en las primeras secuencias con el grupo de 5 amigos, cada uno con sus vidas y sus conflictos, con diferentes situaciones, pero que disfrutan de la noche para abstraerse de sus problemas con el alcohol, las drogas y la música tecno como elementos catalizadores.

A poco que pasan los minutos ya me voy dando cuenta de que la Ruta es tan solo el hilo conductor de un drama más serio, donde las consecuencias de algunas decisiones van a marcar el devenir de la película.

Tres son los chicos protagonistas, cada cual con sus diferentes orígenes y en común los fines de semana y su amistad. Se produce un lapso de tiempo y vemos cómo han evolucionado, cómo la noche ha dejado huella en algunos de ellos y no para bien precisamente. Dos son las chicas de la foto del grupo, de las cuales una tiene un peso más específico en el filme y algo más de desarrollo de personaje, mientras que de la otra apenas se cuenta mucho y pasa a un segundo plano.

Mención aparte para el pequeño papel de Chimo Bayo, que hace su debut como actor en ‘Cuando la noche no termina’ siendo sus momentos los que tienen más humor, ya que la película los tiene contados. Su personaje, “El Holandes” me gusta y a él se le siente cómodo con él y se nota en el resultado. Un acierto para la película sin duda aunque sea poco más que un cameo.

Observo que el filme se hace más oscuro a medida que pasan los minutos, donde los sueños del personaje más importante para mí, que es Fran (Sergio Castillo), empiezan a demandar un precio muy alto para verse cumplidos, afectando en mayor o menor medida al resto del grupo. Todo se va complicando poniendo a prueba la confianza y las lealtades de cada uno de ellos hasta que llega el desenlace.

Me quedo con ganas de profundizar más en los personajes, que pese que quedan más o menos claras las circunstancias de casi todos, no terminan de tocarme la fibra en prácticamente ningún momento. Los actores están correctos, y quizás algo maniatados por un guión que podía aportar algo más de lo que aporta. Tengo la sensación de que se quiere meter La Ruta, un triángulo amoroso, una historia del hampa, otra de adicción, otra de amistad… y falta metraje para poder dar fuerza a todo eso o falta pulir mejor el trabajo. Tanto ingrediente, si no está bien aderezado, pierde fuerza y su sabor se diluye.

En parte esta sensación se confirma con el final, medio resuelto pero adoleciendo de cierta inconsistencia tal y como iban los acontecimientos, que lo parecían llevar a un drama potente pero que en definitiva para mí se queda en algo más liviano como conclusión. A mí no me convence.

‘Cuando la noche no termina’ es una historia principalmente de amistad, con el trasfondo de La Ruta del Bakalao y los peligros (y consecuencias) que venían de la mano de la misma: drogas, mafias y todo el espectro de personajes que trae la noche de fiesta consigo. No es una película en mi opinión de lo que fue la movida valenciana, pero tengo claro que es hija de ella.

Ficha de la película

Estreno en España: 27 de octubre de 2023. Título original: Quan no acaba la nit. Duración: 99 min. País: España. Dirección: Óscar Montón. Guion: Tirso Calero, Begoña Soler, Óscar Montón. Música: Javier Contreras, Mª Elena García Ferrandez. Fotografía: David Monton. Reparto principal: Roberto Hoyo, Carla Pascual, Sergio Castillo, Álex Monterde, Alex Peral. Producción: Audiovisuales Morvedre, Dacsa Produccions, À Punt. Distribución: #ConUnPack Distribución. Género: drama. Web oficial: https://conunpack.com/portfolio-items/quan-no-acaba-la-nit-cuando-la-noche-no-termina/

Crítica: ‘El Inmortal’

En que plataforma ver El Inmortal

Con altibajos, llega a nuestras pantallas ‘El Inmortal’

Este jueves 27 de octubre llega a nuestras pantallas ‘El Inmortal’, la nueva serie de Movistar+. Con 8 episodios, nos llevan al Madrid de los años 90, mejor dicho, a las noches madrileñas, donde se comenzó a crear la banda los Miami, que acaparó cientos de portadas y programas de televisión. Ellos llevaban el control de las discotecas y el tráfico de cocaína de esta ciudad. El Inmortal, dure el jefe de todos ellos.

Vamos viendo como va aumentando su poder y como poco a poco entre traiciones de unos y otros las cosas se le fueron poniendo difíciles. La serie está creada por José Manuel Lorenzo, el cual ha realizado un gran trabajo de investigación acerca de esta figura tan inquietante. ‘El Inmortal’ está dirigida por David Ulloa y Rafa Montesinos, ambos han realizado un gran trabajo, las escenas de acción están muy bien rodadas y el resto también. Nos muestran como poco a poco se van haciendo con todo el poder de las noches en las discotecas y como al intentar abarcar más pueden llegar a caer en picado.

La ambientación, aunque no es muy complicado al tener tan cerca los años 90, está muy bien cuidada. El vestuario, coches, peinados y la música nos traslada perfectamente a las noches de esos años.

En el reparto encontramos como protagonista a Álex García, que se encarga de darle vida y fuerza a este Inmortal. Junto a el tenemos en el grupo a Marcel Borrás, Emilio Palacios, Jason Day, Teresa Riott, Jon Kortajarena y María Hervás. Todos ellos hacen un tremendo equipo, se les ve química y funcionan muy bien juntos.

De todos ellos destacar a María Hervás, que nos tiene acostumbrados a papeles un tanto exagerados y cómicos y aquí la vemos contenida y la verdad bastante bien. Y también a Jon Kortajarena, que está muy bien y vemos como va evolucionando su personaje de ser un grande del espectáculo a estar involucrado hasta el fondo en una trama de drogas de donde no quiere salir.

‘El Inmortal’ tiene altibajos, hay capítulos muy buenos y otros que la verdad, aburren un poco. La salva muchísimo la dirección y el reparto que tiene, que como he comentado arriba están todos estupendos. En conjunto no me ha parecido mala serie, pero si que es cierto que hay momentos en los que le cuesta arrancar y otros todo lo contrario, van demasiado rápido. La serie queda para una segunda temporada, que por lo que parece ya está confirmada.

Primeras imágenes de ‘El inmortal’

El Madrid de la droga y las discotecas de los 90

Como os contamos hace unos meses se está rodando ‘El inmortal’. Una serie en la que Álex García se convierte en el líder de “Los Miami”, una banda dedicada a controlar la droga y las discotecas del Madrid de los 90.

Junto al actor están en esta producción original de Movistar+ Emilio Palacios, Marcel Borràs, Jason Day, María Hervás, Teresa Riott, Jon Kortajarena, Gonzalo de Castro y Francis Lorenzo.

Quien dirige esta historia es David Ulloa y Rafa Montesinos a través del guión de Diego Sotelo y David Moreno. Son 17 semanas de rodaje de las que ya podemos ver algunas imágenes. Todo culminará en una serie con 8 capítulos de unos 50 minutos cada uno. Todos ellos repletos de excesos y música techno.

Sinopsis oficial:

Durante la década de los 90, el tráfico de cocaína y el control de las discotecas de Madrid estuvo en manos de una banda que acaparó cientos de portadas y programas de televisión: Los Miami. Su nombre provocaba el pánico de aquel que lo escuchaba. “El Inmortal” fue el jefe de todos ellos. Esta historia está inspirada en su reinado y en la ciudad que tantas veces lo vio morir.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil