CutreCon VIII día 5

Últimas monerías para empezar a sufrir el mono hasta 2020

Triste es para nosotros tener que escribir siempre las últimas líneas de una edición de CutreCon. Un año donde ha habido pocas películas de castigo y el público con su gran sentido del humor ha castigado a las películas expuestas. Sorpresas como las de ‘Best F(r)iends’, ‘America 3000’ o ‘Commando Ninja’ nos dejan un buen recuerdo y la necesidad de ver más.

Pero hay que hablar para terminar de las últimas películas vistas. En la mañana se celebró la sección Documentrash donde pudimos ver dos documentales a cerca de películas de serie B o adaptaciones desastrosas. Tuvimos un saludo del director y del productor de ‘Fuck you all’, la obra sobre Uwe Boll y Timon Singh nos ofreció un adelanto de su próximo documental ‘The last action heros’. Además este último se ofreció a responder a preguntas del público y demostró lo mucho que sabe sobre cine y héroes de acción, a si es que seguro que veremos y apoyaremos su documental.

Por la tarde nos desplazamos al Palacio de la Prensa. En su Sala 0 tuvo lugar la fiesta de despedida en forma de maratón. Por supuesto el Leitmotiv de las películas eran los simios, eje de esta edición. En este artículo podéis leer en qué consistieron las películas.

Pero antes de cerrar el festival se anunció la temática para la edición número nueve que tendrá lugar en enero de 2020. Serán los monstruos marinos los que rodeen a los espectadores de CutreCon. Esperamos que el nivel de las películas sobre criaturas acuáticas sea «tan bueno» como el de las de monos que hemos visto estos días ya que han dado para muchas gracias. Nosotros encantados de seguir formando parte de la familia del festival cerramos el diario recomendándoos acudir a los espectáculos VHZ que organizan sus presentadores para calmar el mono de cine cutre.

‘La última película de Jess Franco’

Pedro Temboury (‘Kárate a muerte en Torremolinos’ rinde homenaje a su mentor, el prolífico director. productor y actor Jess Franco. Franco escribió y dirigió un par de centenares de películas y a través de una ficción protagonizada por un detective nos las descubren.

Por supuesto el documental sigue el estilo marcado por el fallecido cineasta y reúne nombres como Lina Romay, Antonio Mayans, Emilio Estévez, Robert Forster, Brigitte Lahaie, Jack Taylor o incluso Roger Corman.

No podía faltar este documental que ovaciona a un director que ponen nombre a un premio del festival.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Fuck you all: the Uwe Boll story’

Si el director de CutreCon se ha peleado en un ring con Uwe Boll cómo no iba a ser proyectado este documental que repasa la carrera del director de películas tan fracasadas como ‘Alone in the dark’, ‘Postal’, ‘En el nombre del rey’, ‘House of the dead’, ‘Bloodrayne’… Gran parte de su trabajo se centra en adaptar videojuegos y por eso se ha ganado detractores entre cinéfilos y gamers. Pero con este documental podemos ver que adaptar juegos no es lo que le motiva.

A través de entrevistas y de su podcast podemos oír testimonios de Uwe Boll y de muchos que han estado en sus proyectos y han salido vivos. Es un director y productor que recauda millones y millones solo por la gente que va a ver lo mal que hace las películas. Es como si antiguamente la gente fuese a ver como alguien fabrica mal alpargatas, solo por el morbo del dolor que van a causar. La diferencia es que Uwe Boll te puede insultar o incluso pegar. El documental no solo repasa su cine, también se adentra en la vida y persona de Boll mostrando una faceta apacible y racional que no se suele ver en sus intervenciones más famosas.

Yo he descubierto que hizo 3 películas en 16 días en Croacia solo para aprovechar los sets: ‘Bloodrayne 3’, ‘Blubberella’ y ‘Auschwitz’. A algunos eso les puede parecer una proeza de productividad, a otros nos parece una majadería que obviamente produjo un calcado resultado fallido.

El documental es algo largo y entra un poco en bucle volviendo continuamente a los mismos asuntos. Nos revela que Bowl realmente sabe de cine, gusta de buen cine y realmente necesita hacer cine, pero con él sucede como con un heroinómano. Le gusta la heroína, sabe de droga, necesita su dosis pero hay que ayudarle a dejarla si su adición nos va a seguir perturbando a los demás. Ahora se dedica a la restauración y la verdad que me gustaría probar algo de sus Bauhaus porque dicen que son buenos.

 Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Queen Kong’

Versión feminista de ‘King Kong’ introducida por una canción al más puro estilo british. Un equipo de mujeres capitaneado por una directora ficha a un joven para irse a un África sin personas de raza negra a grabar una película. Allí les ataca Queen Kong. Se intercambian los papeles entre hombres y mujeres con respecto a la historia clásica y se toman con humor las cuestiones de género.

Canciones por la liberación de la mujer, tiburones con los labios pintados y pancartas, una África occidentalizada, plantas prehistóricas con forma de gaita… Conste que no lo digo por el alegato feminista, pero es una película con tantas majaderías que es obvio que no se ha hecho para tomarla en serio. Es como una clásica película de los Zucker.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘El gorila ataca’

Remake Coreano del King Kong de John Guillermin. Desmadre sobre todo de proporciones y perspectivas. El gorila de pronto es tontorrón y se pone a bailar como que destroza la ciudad. Seguimos de manera paralela la relación entre una actriz y un periodista que la sigue y rescata allá por donde va sugiriendo constantemente verse por la noche para acostarse.

Para ser una versión copiada hace muchas referencias al verdadero King Kong y es muy inocentona en sus escenas. Aunque tengan delante al gorila gigante los personajes no lo ven hasta que no lo tienen a escasos centímetros o ven una de sus huellas. A vosotros os recomiendo ver por lo menos la escena en la que la criatura hace un corte de mangas con peineta.

Tiene personajes que se pasan toda la película al teléfono, secuencias interminables, escenas repetidas cuatro o cinco veces. Es bastante insufrible, pero si quieres hacer una película barata pero larga busca aquí el truco.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘La venganza del mono sagrado’

Película de la india con mucho folclore y religión, por supuesto también con mucha musicalidad. Una afrenta a un templo sagrado del Dios Mono provoca la llegada de este para proteger a los ciudadanos. No pasan ni 5 minutos entre una muestra de CGI del malo y otra. También tiene exageradas peleas artificiosas con la reproducción acelerada, movimientos imposibles y golpes desproporcionados.

Predominan las broncas y trifulcas entre los vecinos de la aldea y eso la ha convertido en la película de castigo.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘El apocalipsis del planeta de los simios’

Surge de una serie japonesa de cincuenta episodios que montaron como una sola película. Cero linealidad argumental, personajes que van y vienen sin ser presentados o despedidos, conversaciones de las que no tenemos precedentes, protagonistas japoneses con nombres norteamericanos… Pero no todos, también está una niña mono llamada Pepe. Elementos como estos se dan lugar en esta historia en la que unos niños y un adulto son criogenizados por accidente y despiertan tiempo después, cuando la tierra la domina una civilización de simios. Entra en juego más tarde un platillo volante pero no os diré a cuento de que por si os atrevéis a verla.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

CutreCon VIII día 4

De hombres extraños: yetis, sasquatch y Tommy Wiseau

La penúltima jornada de CutreCon transcurrió entre la animación más ortopédica, el 3D menos eficiente de la historia, bigfoots sentimentaloides, guiños a clásicos de cine y la sorpresa de la última película de Wiseau. El cuarto día del festival nos deparó sorpresas con sus tráilers en tres dimensiones pasando por la película de castigo (‘Suburban Sasquatch’) hasta dejarnos con la boca abierta con ‘Best F(r)iends’.

El Auditorio del Centro Cultural Casa del Reloj volvió a llenarse hasta la bandera. Este año la organización fue previsora, pues el año pasado literalmente cientos de personas se quedaron sin poder acceder y ha habilitado la Cineteca como sala alternativa. Allí con algo de desfase se proyectaron las mismas películas y también se consiguió una afluencia de público enorme.

Con el show VHZ o Cinecutre en vivo repasamos las peores películas de monos o recordamos nombres tan míticos como Ed Wood. Un espectáculo que se puede ver a lo largo del año y en el que nos encontramos muchos chistes sobre el cine y las mil maneras de hacerlo mal. Y precisamente los chistes ayudaron a superar algunas de las películas de ayer pues el público estuvo especialmente ingenioso y se creó ese ambiente que tanto distingue a este festival.

Pero como adelantábamos la película protagonizada por Tommy Wiseau y Greg Sestero fue la sorpresa de día. A continuación podéis leer nuestras impresiones de todos los títulos proyectados, incluido ‘Best F(r)iends’ pero en poco tiempo os brindaremos una crítica para que sepáis porque salimos satisfechos de un filme que contaba en su reparto con Tommy Wiseau y porqué una sala casi llena a las 12 de la madrugada no se quedó dormida viéndola. Por cierto que también tuvimos sorpresa ya que Greg Sestero mandó un saludo al público de CutreCon deseando poder visitarnos algún día y que además fuésemos capaces de sobrevivir la película que ha escrito él.

‘La leyenda del Rey León’

Si no es por los comentarios del publico la película sería infumable. Una versión de dibujos animados proveniente de Alemania en la que cualquier niño vería los fallos.

Planos re-aprovechados, animales cortados, frases salidas de contexto… un guión que parece aleccionador, que te quiere vender descaradamente algunas ideas políticas. Una desfachatez de intrigas entre animales que acaba hasta por tener sobornos con ordenadores de sobremesa.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Robot Monster en 3D’

Unos extraterrestres mandan a Ro-Man a destruir a la raza humana. Esa criatura consiste en un gorila con escafandra de astronauta y voz de radiofonista. Este clásico de la ciencia ficción estrenado en los años cincuenta puede resultar de lo más inocentón, pero cuidado que con sus ideas pseudocientíficas os puede dejar con el culo torcido.

Una sesión que patrocinamos con sumo gusto en Moviementarios ya que somos muy aficionados al fantástico y plantea una buena pregunta. ¿Cómo se ve en 3D una película que está rodada en blanco y negro? Pues echando imaginación y haciendo flipar a los espectadores con un argumento y actuaciones de lo más disparatadas.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Commando Ninja’

Desde Francia, tras los pasos del éxito de ‘Kung Fury’ y distribuida por Youtube esta película que entremezcla muchos éxitos del siblo XXI, sobre todo de los 80. ‘Platoon’, ‘Los inmortales’, ‘Terminator’, ‘Turbo kid’, ‘Predator’, ‘Mad Max’, ‘Regreso al futuro’, ‘Solo en casa’… Todos esos títulos son referentes para este largometraje fan que acaba teniendo ninjas, dinosaurios, Super Nintendos, viajes en el tiemp, bazokas, chorizo a la plancha, Garfield…

Un trabajo muy retro que lo tiene todo para generar el apoteosis entre el público. No para de tener tiroteos, muertes descabelladas, explosiones, casquería colgandera… Desde queda claro que buena parte del dinero obtenido en su Kickstarter se empleó en maquillaje y efectos digitales. Un tributo fan muy bestia que además nos brinda una escena post-créditos a lo Cadillacs and Dinosaurs.

Incluso a pesar de tener que soportar una música bastante mediocre y una pelea innecesariamente larga podemos decir que cumple con la función de darnos un título que se suma a la banda sonora del festival. ‘Comando Ninja’ nos brinda un nuevo tema que tararear por pegadizo.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘El Grandioso Hombre de Pekín’

Siguiendo la explotación de películas de King Kong surgió esta versión china. Un título que mezcla distintas películas de manera chistosa, no solo por su trama si no por la humorística cara del gorila gigante.

Aldeanos que de repente tienen catapultas, maquetas de poca monta y animales reales que probablemente no lo pasaron nada bien mientras se rodó. Surge una historia de amor entre un explorador y una especie de mujer Tarzan que tiene más importancia que la presencia del gorila gigante.

 Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Yeti, el abominable hombre de las nieves’

Más que un yeti, parece que un «bear» de Chueca se ha escapado por Italia. Tanto el maquillaje del gigante como la interpretación del actor son de risa sobre todo si tenemos en cuenta que esta película pretendía ser seria y que se parece a El Puma. Musicalmente también tiene su pecado ya que usa sin pudor bandas sonoras conocidas e incluso las versiona a ritmo de samba.

Un humanoide que se despierta tras permanecer congelado siglos comienza a atemorizar a los científicos y ciudadanos de Canadá. Está de muy mala uva, tal vez porque se le ha roto la cadena del frío, porque otra explicación no le dan. Luego si que le salen enemigos y la cosa es que acaba siendo la imagen de una línea de productos de una manera bastante miserable.

Pero lo peor de todo son los problemas que tiene con las proporciones, las expresiones del actor que hace de Yeti y algunas escenas que solo se pueden describir como asquerosas o ridículas.

 Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Suburban Sasquatch’

Un bigfoot con poderes mágicos masacra a toda la población de un pueblo. Película de principiante hecha como para amigos. El disfraz parece comprado por AliEexpress y esto no es una broma, es una suposición en firme. Me parece alucinante que una distribuidora cogiese este título para venderlo en formato físico, la raza humana no tiene perdón.

Al principio pensaba que no sería la película de castigo porque tiene tantas chorradas y despropósitos que te partes. Muchas de las soluciones son muy propias del cine de Wakaliwood. Más que una película es una serie de vídeos con muertes sanguinolentas con miembros volando por todas partes y dos protagonistas: uno intentando escribir un artículo y la otra disparando flechas hechas con CGI. Pero su segunda mitad es soporífera. Por favor si alguien puede que piense que lo más importante sería decirle al director lo que es el  y que se deje de discursos existencialistas.

 Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Best F(r)iends’

Hace años os hablábamos de ‘The Room’ y os sonaba a chino. ‘The Disaster Artist’ dio a conocer ese fenómeno de culto y eso ha hecho que haya consecuencias. Le hemos dado alas a Tommy Wiseau y a Greg Sestero para que saquen una «oda a la amistad». Pero he de reconocer que tengo que tragarme mis propias palabras porque el título que ha escrito el propio Sestero y dirigido Justin MacGregor es bastante intrigante.

Este es un thriller en el que los actores tienen roles muy acordes a su manera de actuar, sobre todo en el caso de Wiseau que interpreta a un excéntrico maquillador de cadáveres. La cuestión es que para ambos protagonistas hay misterios sin resolver y nos introducen detalles sobre ellos de una manera muy correcta.

La película tiene mucho mejor factura que ‘The Room’, está bastante bien rodada aunque su música parece salida de una tienda de ropa.

Me deja varias dudas. Una de ellas es qué demonios pasa con estos personajes, lo cual dice mucho para bien a cerca del guión, aunque hay muchas frases de traca, las cuales no me extrañaría que sean obra de Wiseau. La otra duda es si Wiseau se comporta como un personaje que le ha dado fama o sencillamente es que es incapaz de aprender a actuar bien. Puede que lo que suceda sean ambas cosas. Desde luego Tommy Wiseau parece decidido a seguir explotando el fenómeno que ha generado porque guiños a ‘The Room’ no faltan en ‘Best F(r)iends’ (aunque han evitado introducir ninguna cuchara).

Aviso, tiene post-créditos.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

CutreCon VIII día 3

3000 maneras de morir

De nuevo la jornada comenzó en Omega Center donde Timon Singh presentó el libro ‘Born to be bad’ cuyo prólogo está escrito por Steven E. De Souza. Singh es el fundador de la Bristol Bad Film Club, una asociación que organiza proyecciones como las de CutreCon destinando sus fondos a fines caritativos. Su libro recopila a gran parte de los villanos del cine de acción bajo el tagline «Nacidos para ser malos».

Y podemos decir que se celebró la primera jornada tradicional del festival. Las proyecciones gratuitas son las que en su día generaron culto y afición por este festival y por las películas malas. De nuevo tuvieron gran acogida en el Auditorio del Centro Cultural Cada del Reloj de Arganzuela ubicado el Matadero de Legazpi. Como siempre con la sala llena pudimos reírnos hasta el dolor de barriga con los títulos propuestos por el festival (los cuales os comentamos al final de este artículo). Muchos disparos, muchas peleas y por supuesto muchas muertes en los distintos títulos que no estuvieron cortos de sangre.

Disfrutamos de un gran encuentro lleno de preguntas y respuestas con Steven E. De Souza, Jeri Barchilon, Robert Bronzi, Timon Singh y Vasni Ramos. El público lanzó sus cuestiones a los invitados los cuales de muy buen grado  fueron respondiendo con anécdotas sobre los rodajes de las películas que les han traído a CutreCon.

De Souza nos presentó el episodio que dirigió en la serie ‘Historias de la cripta. Un capítulo que estaba muy relacionado con los cómics. Uno de ellos ‘Sheena, la reina de la selva’, el cual casualmente guioniza ahora. Nos permitió ver además un fragmento de su  versión de Robot Monster en 3D. Por supuesto se le preguntó a cerca de sus títulos más taquilleros, como ‘Tomb Raider’, en cuya primera parte anunció que también contaba con sus ideas pero no estaba acreditado. «Yo escribí «Yipikayei assholes» y Bruce Willis tuvo a bien a cambiarlo por «Yipikayei motherfucker». Fue un trabajo en equipo» dijo sobre ‘Jungla de Cristal’ mientras se reía.

Vasni Ramos, director de ‘Apocalipsis Voodoo’ anunció que están trabajando en una segunda parte. «Mi hermano y yo la estamos escribiendo, pero se nos está yendo un poco de las manos. Tendrá viajes en el tiempo, vampiros discotequeros…». Aprovechó el tener a Bronzi al lado para decir que le habría gustado tenerle en su primera película.

Bronzi también se manifestó a cerca de la versión de Bruce Willis de ‘El justiciero’. «Me han comentado que algunos la comparan con la mía. Charles Bronson era un hombre de pocas palabras, yo… soy igual».

Timon Singh ha realizado el libro oficial de esta CutreCon. Un libro en el que se analizan los villanos del cine. «Me aseguré varios nombres. En cuanto tuve entrevista con Vernon Wells el resto se apuntaron rápido. Así hasta conseguir unas 30 entrevistas para el libro».

Pedro Temboury recibió el premio Jess Franco y agradeció a todos aquellos que la hicieron posible y le han entregado este premio. Para colofón de su gran cercanía y sentido del humor nos cantó la canción de Jocántaro, el monstruo de su película ‘Kárate a muerte en Torremolinos’.

‘Carrion Death’

Con Kyle MacLachlan (‘Twin Peaks’, ‘Dune’) como protagonista se nos narra una historia desconcertante, como siempre tenían a bien hacer las ‘Historias de la cripta’. Un individuo repleto de mal se las tiene que ver en el desierto con un policía que le persigue hasta después de muerto y un buitre que le espera como almuerzo.

Esto es lo que puede hacer un cineasta cuando le dan libertad creativa y se desata. El episodio de De Souza no está exento de sangre y vileza. Una sencilla huída por el desierto que nos promete mucha lección de karma y cumple con su cometido de intrigar a la par que desconcertar dando momentos también muy hilarantes.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Death Kiss’

Nueva versión de ‘El justiciero’ del fallecido Charles Bronson. Pero no es la que ha realizado Bruce Willis y estrenado en 2018. Es la que ha rodado Robert Bronzi, el doble húngaro de Bronson.

Bronzi ha tenido la casualidad de nacer con el rostro de Bronson y por suerte para actuar como el mítico tipo duro que era su original no necesita hacer muchos ademanes con su cara. Si no le tuviésemos como invitado y le hubiésemos visto en persona podríamos llegar a pensar que se ha puesto la cara de Bronson en un actor a través de imágenes generadas por ordenador.

La película cumple los requisitos de los filmes que en los 70 y 80 dieron fama al mítico actor. Un personaje impasible, fascista y algo machista va repartiendo justicia, dejando eso si algo más de sangre a su paso. En el filme tenemos unos cuantos discursos de Daniel Baldwin que hacen la película aún más arrítmica.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Kárate a muerte en Torremolinos’

Ya es un clásico de la serie B española. Rodada en muy poco tiempo y con solo un millón de las antiguas pesetas mientras los miembros del equipo compaginaban las jornadas de grabación con la feria de Málaga. El Necronomicón, ninjas, vírgenes desprevenidas, surferos católicos… Multitud de elementos clásicos del género desembocan en la manifestación de un antediluviano monstruo marino.

La criatura y los esbirros parecen personajes de una versión pobre de los Power Ranges. Algunos actores parece que actúan de resaca y otros que le están contando un cuento a unos niños.

Una locura que sirve para rendir culto a Jess Franco y desconectar el cerebro, porque si no lo haces te puede explotar. Si la veis no olvidaréis a Jocántaro y al Dr. Malvedades.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘America 3000’

Post-apocalipsis puro y duro. La sociedad humana desaparece como la conocemos tras una guerra nuclear y con el tiempo las mujeres predominan en la tierra oprimiendo y cazando a los hombres para usarlos a su antojo. Las expresiones coloquiales cambian y la historia de la humanidad se desfigura hasta límites ridículos.

Alguna que otra criatura absurda aparece en este filme que no está falto de majaderías y frases chorras. El guionista y director de esta película escribió ‘Yo soy la justicia’ protagonizada por Charles Bronson y no se ha dejado tampoco los tiroteos y peleas. Lo más llamativo, el maquillaje y peluquería, no por su calidad si no por su volumen y voluptuosidad.

¡Plástico bueno!

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

CutreCon VIII día 2

El director y guionista de ‘Street Fighter’ recibe su premio en un hilarante día rodeado de expertos en tipos duros

Ayer acabamos la primera jornada de CutreCon acompañados del clon húngaro de un gran tipo duro, hablamos de Bronzi, el doble de Charles Bronson. Y el segundo día continuó centrado en los personajes más rudos del cine, de aquellos héroes de acción que desde hace décadas llenan nuestras pantallas de testosterona y explosiones.

El podcast Tiempo de Culto fue el encargado de iniciar esta segunda jornada de la octava edición de CutreCon. Al igual que el año pasado alojados en la tienda de cómics Omega Center realizaron un programa en directo. La temática fue los héroes de acción de los 80 y 90. Para hablar del género y del gran abanico de personajes de la época se contó con Ángel Codón, Paco Fox y Tony McGinty. Un gran repaso cargado de humor que demostró por qué la sabiduría de este podcast le ha convertido en uno de los más oídos de nuestro país en Ivoox.

Para continuar teniendo musculitos en la pantalla la organización nos reservó una Game Explotation. Se celebra este año el 25 aniversario de ‘Street Fighter: la última batalla’, la versión que protagonizó Jean-Claude Van Damme. Es por eso que dos de los invitados principales son su guionista y director Steven E. De Souza y su productora Jeri Barchilon. En el acto De Souza recibió el Premio Confislab Sah-Di-A.

«Había pensada una secuela, como pronostica su escena post-créditos. En ella Dhalsim podría estirar sus brazos a causa del mutágeno que le cae encima en la primera» dijo De Souza. Se celebró una rueda de preguntas y respuestas en la que se reveló que Kylie Minoge y Van Damme tuvieron un affair y que el actor belga cobró siete millones de los treinta y tres que costó el filme. «Habría estado mejor invertido el dinero en otras cosas» declaró Barchilon. Por el contrario un actor de la calidad de Raul Julia recibió cuatro con siete miloones. Esa pregunta la lanzó el actor Javier Botet que estaba en la sala y que se ofreció a interpretar a Dhalsim en una secuela que la gente apoyó al grito de crowdfunding.

Pero la sesión que patrocinó Impact Game fue doble. También vimos la versión coreana y animada de Street Fighter. Para soportar este desastroso filme y hacer gracias junto al público se contó con los comentarios en directo de Paco Fox y Carlos Palencia. Además asistieron varios invitados sorpresa como XXX que junto a la fiesta en el Next Level Bar nos amenizaron el fin de la noche.

‘Street Fighter: la última batalla’

He de decir que en su día disfrute mucho con el parecido de los personajes a las versiones del videojuego. Obviamente la historia que se le dio al juego de Capcom y sus escenas de lucha nunca me terminaron de convencer. Pero revisionando este título y comparando con otras adaptaciones de videojuegos hay que reconocer que podría haber sido peor. Y sobre todo si recordamos ‘Street Fighter: la leyenda de Chun-Li’.

Muchos años llevaba sin ver este título plagado de frases y momentos descacharrantes y algún que otro maquillaje de risa. Está claro que se buscó un tono desenfadado, chocante para la época sobre todo al adaptar un videojuego, pero en muchos aspectos se nota su falta de calidad. Sus escenas de acción dejan mucho que desear y lo más memorable es que fue la última película para cine de Raul Julia.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Korean Street Fighter’

Varias versiones animadas ha tenido el juego de peleas al que todos hemos jugado alguna vez. En este caso desde Corea se realizó una película post-apocalíptica totalmente caótica y disparatada. Es como si Chicho Terremoto se hubiese metido a competir en peleas callejeras. Un plagio desde corea hacia la obra japonesa que además resulta de lo más tontorrón y carente de sentido.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

 

 

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

CutreCon VIII día 1

Los disparos de Charles Bronson vuelven a retumbar por Madrid

Así es, CutreCon ha empezado en Madrid. La octava edición del festival de cine basura que se celebra en la capital española ha dado su pistoletazo de salida y este año lo ha hecho disparando al modo clásico. Los revólveres del mítico actor Charles Bronson y su imagen han estado más que vigentes ya que la primera película proyectada en esta edición ha sido ‘El justiciero de la noche (Death wish 3)’. Pero por si fuese poco físicamente hemos tenido su figura presente  ya que hemos podido contar con la asistencia del invitado Robert Bronzi.

De izq, a der. Vera Montessori, Carlos Palencia, Paco Fox, Steven E. de Souza, Bronzi, Pedro J. Mérida.

Este húngaro posee un parecido asombros, salvo que más corpulento, con Charles Bronson. Por eso, tras haber sido carpintero, músico, militar, especialista en Port Aventura o el Texas Hollywood de Almería fue fichado para rodar películas o remakes del mítico y fallecido actor de Pennsylvania. «Próximamente voy a rodar una versión nueva de ‘Hasta que llegó su hora'» dijo Bronzi en la presentación en la que pudimos ver adelantos de sus próximas películas, como ‘Death Kiss’, su versión de ‘Death Wish’, que podremos ver el viernes a las 19h o ‘Cry Havoc’. También podremos ver el viernes el tráiler de ‘Escape from death block 13’, película que tendrá secuela y en la que el mismo Bronzi ha revelado que trabajará con el archiconocido Danny Trejo.

Horas antes, en la mañana, asistimos a la rueda de prensa que ponía la primera piedra de este edificio que se erguirá este año en torno al género más simiesco, las películas con monos y gorilas peor hechas de la historia. Como es costumbre en el festival, dos de los invitados principales estuvieron presentes. Pedro Temboury, director de ‘Kárate a muerte en Torremolinos’, agradeció al director Carlos Palencia y al productor Pedro J. Mérida el poder estar presente y el recibir un premio que lleva el nombre de su mentor Jess Franco.

De izq, a der. Carlos Palencia, Pedro Temboury, Steven E. de Souza, Pedro J. Mérida.

También tuvimos un adelanto del genio de Steven E. de Souza (próximamente entrevista aquí). El legendario guionista de películas tan revisionadas como ‘Jungla de Cristal’, ‘Lara Croft Tomb Raider: la cuna de la vida’, ‘Commando’, ‘Juez Dredd’, ‘Superdetective en Hollywood III’…. ha venido a regalarnos su experiencia y sabiduría y a ver con nosotros su clásico del cine de videojuegos, casi siempre denostado, ‘Street Fighter: la última batalla’. «Con el tiempo se han entendido mejor las intenciones de la película. Al ser una adaptación de videojuegos había muchos prejuicios por parte de la crítica. Una de las películas mejor criticadas de la historia, ‘Qué bello es vivir’, estaba basada en una felicitación navideña» dijo entre risas en rueda de prensa.

Antes de dejaros con la reseña de lo visto en la primera jornada y las fotografías del día queremos recordaros que esta semana estará llena de películas protagonizadas por gorilas, monos, bigfoots… Pero también hay varias premieres exclusivas y muchas sorpresas. Consultar todo el programa en la web oficial y adquirir entradas para las sesiones de pago. Para las gratuitas hace falta retirarlas en taquilla el mismo día de la proyección (se darán máximo dos entradas por persona).

‘El justiciero de la noche (Death Wish 3)’

Este año pasado vimos el remake de ‘El justiciero’, un clásico de Charles Bronson que re-interpretó Bruce Willis. Originalmente la saga tuvo hasta cinco entregas, las cuales fueron degenerando poco a poco hasta el punto de cuadrar en un festival como CutreCon. En concreto esta tiene multitud de muertes gratuitas, trampas a lo ‘Solo en casa’, muñecos cayéndose de las azoteas, escenas retorcidas en pro de las armas…

No faltan los disparos, al contrario, sobran. Igual que sobra la ingente cantidad de pandilleros a los que Paul Kersey (Bronson) tiene que ajusticiar con su magnum. Ni que decir tiene que la interpretación de los ruines delincuentes callejeros es nefasta. Hacía ellos está destinada la venganza de este justiciero. Ley de barrio al más puro estilo tipo duro, frío como el cañón de su pistola antes de dictar sentencia.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Presentada la inminente octava edición de CutreCon

Toda la información sobre su programa, invitados, actividades…

Del 23 al 27 de este mismo mes de enero tendrá lugar la octava edición de un festival que orgullosamente patrocinamos. CutreCon, el Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid vuelve un año más con una selección del peor cine. Cada año abarca una temática como hilo central en casi todas sus películas y este año el tema va de monos, yetis, imitadores de Tarzán, primos deformes de King Kong y otros homínidos. Decimos que casi todas las películas están escogidas conforme al leitmotiv del festival pero tampoco faltarán regalos para los espectadores como varias adaptaciones de videojuegos como ‘Street Fighter: la última batalla’ (1994), entre otros filmes.

Serán cinco días en los que el público fiel del festival y aquellos que deseen probar nuevas maneras de ver cine se desplazarán por sus sesiones gratuitas y de pago. Las sedes del festival son el Palacio de la Prensa, la Cineteca de Matadero y el Auditorio del Centro Cultural Casa del Reloj. Tres lugares que esperan recibir un público que al igual que el año pasado seguro que llenan las salas hasta colgar de nuevo el cartel de lleno absoluto.

«Los monos son sinónimo de diversión, por eso lo tuvimos muy claro a la hora de escoger la temática principal, ya que pretendemos que esta octava edición, la más ambiciosa hasta la fecha, sea la más divertida de la historia de CutreCon”, ha afirmado el director del festival, Carlos Palencia. Como es típico de CutreCon, las sesiones permitirán la libre participación y los comentarios del público para no parar de ‘hacer el mono’. Palencia explica que «CutreCon es una experiencia catártica que cada año gana más seguidores, que saben lo divertido que es disfrutar de una película malísima en compañía».

Los invitados de esta edición son de excepción. Son Steven E. de Souza, director de ‘Street Fighter: la última batalla’; Jeri Barchilon, productora de dicha película; Robert Bronzi, también conocido como el “clon” húngaro de Charles Bronson; Pedro Temboury -’Kárate a muerte en Torremolinos’-, quien recibirá el Premio Jess Franco a toda su carrera; Timon Singh, fundador del Bristol Bad Film Club y autor de ‘Born to be bad’, el libro oficial de CutreCon VIII y Vasni Ramos, director de “Apocalipsis Voodoo”, película estrella de la pasada edición del festival.

La programación del evento se configura de la siguiente manera:

MIÉRCOLES 23 DE ENERO

CutreCon VIII arrancará el miércoles 23 con ‘Bronsonfest’, el homenaje definitivo a Charles Bronson, el justiciero callejero por antonomasia. Empezará a las 21:30 en el Palacio de la Prensa -Plaza del Callao, 4- con la proyección de ‘Death Wish 3’ (1985), titulada en España como ‘El justiciero de la noche’ y que es la mejor y más disparatada entrega de la saga Death Wish. Contará con la asistencia de Robert Bronzi, el ‘clon húngaro’ de Charles Bronson, quien viene directo de Hollywood para presentar el filme y mostrar algunos avances de sus últimas películas, entre las que destacan ‘Death Kiss’ (2018), ‘From hell to the wild west’ (2017) o ‘Escape from death block 13’ (2019), en las que imita a Bronson con exitoso resultado. Las entradas están a la venta en taquilla y en Super8.es por 6 euros.

JUEVES 24 DE ENERO

La inolvidable película protagonizada por Jean Claude Van Damme, ‘Street Fighter: la última batalla’, llega a la VIII edición de la CutreCon para conmemorar el 25 aniversario de esta adaptación a la gran pantalla del mítico videojuego. Lo hace con la presencia de su director, Steven E. de Souza, y de su productora, Jeri Barchilon. La cinta, protagonizada también por Raul Julia y la estrella del pop Kylie Minogue, recibió pésimas críticas tras su estreno, pero se ha convertido en un título de culto para toda una generación.

Después tendrá lugar un ‘Videofobia en vivo’- conocido anteriormente como ‘Cinebasura en Directo’- donde Carlos Palencia y Paco Fox, responsables de la webserie Videofobia, comentarán en directo, junto a algunos invitados sorpresa, la película ‘Korean Street Fighter’ (1993), una desastrosa adaptación animada del famoso videojuego.

Ambas películas se proyectarán en versión original con subtítulos en español en Palacio de la Prensa a partir de las 21:00 y los invitados estarán presentes durante toda la sesión. Asimismo, en el marco de CutreCon, a De Souza, uno de los guionistas imprescindibles del Hollywood de los 80 -suyo es el guión de la legendaria “Jungla de Cristal” (1989)-, se le entregará el premio ‘Sha-Di-Ah’, galardón que recibirá por su imprescindible aportación al ‘cine cutre’ gracias a “Street Fighter: La Última Batalla”.

Entradas disponibles en taquilla y en Super8.es por 10 euros.

VIERNES 25 DE ENERO

La jornada del viernes 25 comenzará con una serie de proyecciones gratuitas en el Auditorio del Centro Cultural Casa del Reloj -Paseo de la Chopera 6-10- a partir de las 16:30. Primero se proyectará ‘Carrion Death’ (1989), uno de los episodios más celebrados de la teleserie ‘Historias de la Cripta’, escrito y dirigido por Steven E. De Souza. Después, habrá un encuentro ‘Meet & Greet’ con los invitados Steven E. De Souza, Jeri Barchilon, Robert Bronzi, Timon Singh, Pedro Temboury y Vasni Ramos.

Le seguirá el estreno español de ‘Death Kiss’ (2018), con la presencia del actor Robert Bronzi, que imita a Charles Bronson en el filme. Cierra esta sesión de películas gratuitas un homenaje a Pedro Temboury con la proyección de ‘Kárate a muerte en Torremolinos’ (2003), un título que ensalza sin prejuicios el cine de serie Z, con zombies karatekas, surferos católicos y Jocántaro, un monstruo mitad pulpo, mitad centollo.

Las invitaciones para todas estas sesiones se podrán recoger de forma gratuita en el Auditorio del Centro Cultural Casa del Reloj ese mismo día a partir de las 16:00.

La jornada del viernes 25 culminará con la proyección de ‘America 3000’ (1986), un título futurista de la mítica productora Cannon Films, con bárbaras mujeres empoderadas, simios de dos metros y un lenguaje absurdo, que inaugura la recién creada sección Cutrerion Collection. Se proyectará en la Sesión Golfa de Palacio de la Prensa a las 23:59.

Entradas a la venta en taquilla y en Super8.es por 6 euros.

SÁBADO 26 DE ENERO

Como cada año, la habitual maratón de películas ‘cutres’ tendrá lugar el sábado. Esta VIII edición cuenta con la incorporación de la Cineteca de Matadero Madrid como nueva sede, que se suma al ya tradicional Auditorio del Centro Cultural Casa del Reloj, en un esfuerzo por aumentar el aforo y dar cabida a todas las personas que quieran asistir, tras el éxito de convocatoria de la pasada edición.

Se proyectarán seis títulos de forma gratuita, con una programación que va desde las 10:40 horas hasta las 22:00. No faltará la ya típica sesión doble infantil, con la infame copia de Disney ‘La leyenda del Rey León’ (1994) y la película de ciencia ficción ‘Robot Monster’ (1953), un conocido fiasco del cine de los años 50, que se proyectará íntegramente en 3D, por lo que se repartirán gafas especiales entre los asistentes, para que puedan ver al gorila espacial más famoso del cine en todo su esplendor. En Auditorio del Centro Cultural Casa del Reloj a las 10:40. Esta sesión está patrocinada por nuestro portal web, Moviementarios.

CutreCon deleitará también a los fanáticos de las películas de acción y ‘serie B/Z’ de los 80 con ‘Commando Ninja’ (2018), que llega desde Francia siguiendo la estela de exitosas cintas como ‘Kung Fury’ (2015) e incluyendo referencias a grandes clásicos del género. En Casa del Reloj a las 12:55.

El King Kong chino llega a esta edición con ‘El grandioso hombre de Pekín’ (1977). Su falta de escrúpulos a la hora de copiar la película ‘King Kong’ de 1976, sus risibles escenas de acción y su vergonzosa historia de amor, harán desternillarse al público. En Casa del Reloj a las 16:30 y en Cineteca a las 14:00.

Tampoco podía faltar en esta sesión simiesca la italiana ‘Yeti, el abominable hombre de las nieves’ (1977), protagonizada por un histriónico señor melenudo muy metido en el papel, cuyos caretos y aspavientos provocan la risa constante. En Casa del Reloj a las 18:15 y en Cineteca a las 16:00.

Y para culminar la maratón gratuita llega la premiere española de ‘Suburban Sasquatch’ (2004), protagonizada por un bigfoot de goma y terciopelo obsesionado con desmembrar a la gente. CutreCon estrena en exclusiva para España esta película, aupada a los altares del cine cutre gracias a los expertos de Red Letter Media y lo hace con el beneplácito de su director, Dave Wascavage. Será en Casa del Reloj a las 20:10 y en Cineteca a las 18:00.

Las invitaciones gratuitas para las películas que se proyectarán en el Auditorio del Centro Cultural Casa del Reloj -Paseo de la Chopera, 6-10- podrán recogerse ese mismo día 26 en dicho auditorio a partir de las 10:00 horas. Por su parte, las invitaciones para las sesiones en Cineteca -Plaza de Legazpi, 8- se podrán retirar ese mismo día y en esa misma sede a partir de las 13:00 horas.

Por último, la Sesión Golfa del sábado a las 23:59 ofrecerá en el Palacio de la Prensa ‘Best F(r)iends: Volume 1’ (2018), el estreno español de la nueva película de Tommy Wiseau y Greg Sestero, los protagonistas de una de las peores películas de todos los tiempos, ‘The Room’ (2003), en la que se inspiró James Franco para rodar ‘The Disaster Artist’, filme que fue galardonado en 2018 con un Globo de Oro y fue nominado al Oscar a mejor guión adaptado. ‘Best F(r)iends: Volume 1’ se trata de una surrealista tragicomedia con tintes de misterio y basada en hechos reales, que dejará al espectador perplejo y con ganas de más.

Las entradas para ‘Best f(r)iends: Volume 1’ están a la venta en taquilla del Palacio de la Prensa y en Super8.es por 6 euros.

DOMINGO 27 DE ENERO

Los documentales vuelven este año a CutreCon con la sesión gratuita

‘Documentrash’, que empezará a las 10:30 en el Auditorio del Centro Cultural Casa del Reloj con ‘La última película de Jess Franco’ (2013) de Pedro Temboury – director malagueño que ha trabajado con Franco y le considera su maestro-, y continuará con el estreno europeo de ‘Fuck you all: the Uwe Boll Story’ (2018) de Sean Patrick Shaul. Las entradas son gratuitas (dos por persona) y podrán retirarse el día 27 en la puerta del auditorio desde las 10:00 hasta completar el aforo. Por último, la CutreCon echará el cierre a esta VIII edición con la ‘Kongatón’ en la Sala 0 del Palacio de la Prensa, a partir de las 16:00 horas y hasta las 23:45. Se trata de una tronchante maratón de cuatro películas que llevará a los espectadores a los rincones más recónditos de la jungla cinematográfica, donde desfilarán más copias de King Kong y los monos menos evolucionados de la historia del cine. Los títulos son: ‘Queen Kong’ (1976), la versión femenina y feminista del famoso simio; ‘El gorila Ataca’ (1976), apócrifo remake coreano de “King Kong” de 1976; “La Venganza del Mono Sagrado” (2004), una cinta de acción llegada de la India y plagada de efectos especiales dementes y, por último, ‘El apocalipsis del Planeta de los Simios’ (1987), un psicotrónico filme japonés que no duda en plagiar ‘El Planeta de los Simios’ y que es un remontaje de una serie de televisión bastante chapucera.

‘BORN TO BE BAD’: EL LIBRO OFICIAL DE LA CUTRECON

Un año más, el festival CutreCon también contará con libro oficial, titulado ‘Born to be bad’ (‘Nacidos para ser malos’) y que consiste en una exhaustiva compilación de entrevistas a algunos de los mejores villanos del cine de acción. Escrito por el autor británico y experto en cine de acción Timon Singh, la obra llega a España de la mano de la editorial Applehead Team Creaciones, especializada en libros de género.

En este libro, Singh charla con los actores que hay detrás de los villanos más grandes del cine que disfrutó en su adolescencia. Su intención es descubrir las historias que esconden sus infames roles en el cine, el impacto que tuvieron en su carrera y, lo más importante, saber si interpretar a un villano es tan divertido como parece. De este modo, el autor entrevista a todo tipo de intérpretes, como culturistas, campeones de kickboxing o experimentados actores de teatro, quienes se metieron en la piel de enemigos de James Bond, ejecutivos corruptos, terroristas internacionales e incluso cazadores de recompensas intergalácticos.

Con entrevistas a Vernon Wells (‘Commando’), Ronny Cox (‘Desafío Total’, ‘Robocop’), Martin Kove (‘The Karate Kid’), David Patrick Kelly (‘The Warriors’), Bob Wall (‘Operación Dragón’), Steven Berkoff (‘Rambo 2’) y muchos otros, esta es una lectura esencial para todos los fanáticos de las películas de acción.

El libro incluye un prólogo escrito por Steven E. de Souza, guionista de clásicos del género como ‘Perseguido’, ‘Commando’ o ‘Jungla de Cristal’.

La CutreCon está organizada por los responsables de la web de cine y humor Cinecutre.com, el Distrito de Arganzuela de Madrid, el Palacio de la Prensa, la Cineteca de Matadero, la distribuidora Trash-O-Rama, la asociación Pop Culture España, la agencia de viajes Frikitrip y las tiendas Omega Center y Trampantojo Tees, con el patrocinio de las marcas Impact Game, Bandai Namco, Confislab, los restaurantes Señor Vázquez y Smok Mok, los juegos KeyForge y Street Fighter 30th Anniversary Collection, el portal Moviementarios.com, la editorial Applehead Team Creaciones y la exposición Generación Sci-Fi.

Comprueba el realismo del César de Andy Serkis

Apabullante trabajo de captura de movimiento.

El miércoles de la semana que viene podréis ver ‘La guerra del Planeta de los Simios’ y comprobaréis, como decíamos en nuestra crítica, la calidad con la que han recreado a los primates. No hablamos solo del protagonista, sino de todo el elenco de personajes y toda la población de chimpancés, gorilas, orangutanes… El pelaje, los ojos, las expresiones del rostro… todo es hiperrealista.

Como adelanto de todo esto que os decimos podéis ver el siguiente vídeo que ha sido difundido por 20th Century Fox. En él podemos ver el trabajo empleado en César, el gran personaje de esta trilogía cuyos movimientos han sido realizados por Andy Serkis.

Tráiler final de ‘La Guerra del Planeta de los Simios’

El momento decisivo de esta franquicia.

El 14 de julio, en dos meses escasos, podremos ver la tercera parte de la saga de precuelas de ‘El Planeta de los Simios’. En marzo os transmitíamos el último tráiler sobre ‘La Guerra del Planeta de los Simios’ y ahora por fin tenemos el tráiler definitivo que nos acompañará hasta el día de su estreno.

Las estrellas en esta ocasión son Andy Serkis (como un Cesar cada vez más logrado), Woody Harrelson, Steve Zahn y Judy Greer. Repetimos el director de la anterior película, Matt Reeves. La confrontación ya es inevitable en esta producción de la 20th Century Fox. Hombre y primate se enfrentarán y el desenlace lo conoceréis si habéis visto las películas originales.

También podéis ver el avance a este tráiler con mucho sabor a Charlton Heston.

Se aproxima ‘La Guerra del Planeta de los Simios’

¿Será la última entrega?

El 14 de julio del año que está a punto de comenzar se estrenará ‘La Guerra del Planeta de los Simios’. La tercera entrega de esta saga de precuelas del clásico que protagonizó en su día Charlton Heston. Andy Serkis (como Cesar), Woody Harrelson, Steve Zahn y Judy Greer encabezan el reparto. El director vuelve a ser el mismo de la anterior película, Matt Reeves.

La segunda parte nos dejó al borde de una gran guerra, con el destino de la humanidad pendiendo de un hilo. En esta ocasión César y sus simios se ven obligados a pelear en un conflicto mortal con un ejército de seres humanos conducido por un coronel despiadado. Después de que los simios sufren pérdidas inimaginables, César lucha con sus instintos más oscuros y comienza su propia búsqueda mítica para vengar a su especie. Como el viaje finalmente los pone cara a cara, César y el coronel se enfrentan en una batalla épica que determinará el destino de sus especies y el futuro del planeta.

Podéis ver el tráiler en versión original subtitulado al castellano. Como podréis comprobar arranca con otro guiño a la película original, una extensa playa con varias figuras a caballo.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil