El 8 de noviembre Movistar+ estrena ‘Dexter: new blood’

Michael C. Hall retoma su mítico personaje

‘Dexter: New Blood’, la esperada serie evento de Showtime, llega a Movistar+ el 8 de noviembre. La producción, que constará de 10 episodios, cuenta con el showrunner de la serie original, Clyde Phillips, y el mismo protagonista, Michael C. Hall. La distribución global de ‘Dexter: New Blood’ corre a cargo de ViacomCBS Global Distribution Group.

El reparto incluye a Julia Jones (‘Goliat’), Alano Miller (‘Jane the Virgin’), Johnny Sequoyah (‘Believe’) y Jack Alcott (‘El pájaro carpintero’). Clancy Brown (‘Billions’, ‘Carnivàle’, ‘Cadena perpetua’) interpretará a la nueva némesis del asesino, un tipo que se ha hecho con el control del pueblo. También regresa Jennifer Carpenter (Debra, la hermana de Dexter).

Sinopsis oficial:

Ambientada 10 años después de que Dexter Morgan (Michael C. Hall) desapareciera en el ojo del huracán Laura, el otrora asesino en serie está viviendo con el nombre falso de Jim Lindsay –un homenaje al autor de los libros, Jeff Lindsay– en la pequeña ciudad de Iron Lake, Nueva York. Dexter puede estar abrazando su nueva vida, pero a raíz de eventos inesperados en esta comunidad, su Pasajero Oscuro volverá a llamarlo…

Crítica de ‘El pájaro carpintero’

Divertida, sarcástica y alocada lucha contra la segregación racial

El próximo 5 de octubre se estrena en Movistar Series ‘El pájaro carpintero’. Una serie de 7 episodios protagonizada y producida por Ethan Hawke junto a Blumhouse. Todo parte del libro ‘The Good Lord Bird’ de James McBride. Hawke interpreta a un abolicionista llamado John Brown y su historia es contada a través de los ojos de un niño esclavizado (Joshua Caleb Johnson) que se incorpora a sus filas. Es por eso que la voz del chico nos acompaña en off toda la serie.

La historia del niño es totalmente ficticia pero en líneas generales lo que se cuenta sobre John Brown es real y la serie ilustra cuál fue el detonante de la Guerra Civil norteamericana. Y es que este activista (por llamarlo de alguna manera más actual) proclamaba que solo a través del conflicto armado podría acabarse con la esclavitud en EE.UU. En otras palabras, fue quien subió la presión en una hoya que explotó con la Guerra Civil.

Los títulos de crédito recuerdan bastante con su tipografía al ‘Red Dead Redemption’ o a ‘Django’ y la trama también va de algo parecido, de un cruzado que intenta liberar a las personas afroamericanas y servir como redención para su país. E incluso también tiene algo de la violencia de Tarantino, el momento del cañonazo me ha encantado.

El sangrado de Kansas es el lugar y momento en el que nos presentan a Brown y al pequeño Cebolla. Y como tal está muy presente la discusión y las dudas sobre la legalidad de la esclavitud. Y también está omnipresente el clima violento entre ciudadanos y facciones.

El protagonista es muy religioso e impetuoso. Gracias a eso y aunque trate algo tan delicado en estos días como el racismo consigue ser muy divertida y sarcástica, a veces brutal o salvaje. Y con todo eso logra difundir el mensaje de aberración contra los prejuicios raciales o de clase. Al fin y al cabo está en pie de guerra y de manera abierta contra la esclavitud. Aunque el tono y la época no sean el mismo la jugada es muy similar a la de ‘Los hombres libres de Jones’.

Lo irónico y lo también atractivo de esta serie es que trata a cerca de un líder que no hacía más que fracasar en todas sus empresas y luchas. Perdió batallas y negocios por doquier, pero también salvó muchas vidas y sembró semillas en unos surcos que sirvieron posteriormente de trincheras contra los esclavistas del sur.

Probablemente el personaje que ha asumido Hawke no fuese exactamente así en la realidad. Era belicoso pero quizá no empuñaba el revólver tan fácilmente. Pero si que se utilizan muchos detalles conocidos para elaborar una locura muy creíble y para mostrar por qué John Brown es considerado hasta un mártir de la causa. Batallas y enfrentamientos que forman parte del antebellum, las tretas que llevó a cabo, las reuniones a las que asistió, los discursos que dio… Incluso introduce a personalidades de la época como Harriet Tubman o Daveed Diggs que satisfarán la curiosidad de los que luego indaguen más allá de ‘El pájaro carpintero’.

Hawke ha cogido el relevo de Raymond Massey en ‘Camino de Santa Fe’, sin parecido físico pero si más ilustrativo siendo más lanzado y atrevido. Me encantan los detalles y gestos que le ha dado a su personaje. Y Joshua Caleb Johnson como el niño/a que nos cuenta la historia funciona muy bien.

La música también es un complemento muy bien adaptado. En ‘El pájaro carpintero’ hay versiones de canciones actuales al estilo de la época y temas que se cantaban por entonces. Además vais a reconocer ‘The Wayfaring Stranger’ que es la misma canción que canta el soldado de ‘1917’ antes de la batalla.

Como curiosidad, sale Maya Hawke (‘Stranger Things’) y por primera vez coincide con su padre. Y hay aún más caras famosas y conocidas, por si eso os atrae a la hora de probar esta serie. Están Steve Zahn, David Morse, Daveed Diggs, Wyatt Russell

Buena recreación histórica, buenas interpretaciones. Muchos tiroteos, tensiones, furor y enfrentamientos. De lo mejor que ha salido de Blumhouse en los últimos años.

Movistar+ estrenará en octubre ‘El pájaro carpintero’

Protagonizada y producida por Ethan Hawke

Actualización: Movistar+ informa que la serie se estrenará finalmente el 5 de octubre.

Ethan Hawke suma un nuevo papel en la pequeña pantalla y además vuelve a ejercer de productor, como ya hizo en ‘En la autopista’ o ‘Blaze’ y lo hace junto a Jason Blum. ‘El pájaro carpintero’ es una miniserie ambientada en la Norteamérica del siglo XIX, cuando el abolicionismo estaba en auge y en los días previos a la Guerra Civil. Toda la historia se basa en el best-seller de James McBride (ganador del National Book Award en 2013).

Completan el reparto Ellar Coltrane (‘Boyhood’), Hubert Point-Du Jour (‘Madam Secretary’), Beau Knapp (‘Seven Seconds’), Nick Eversman (‘El último baile, Alma Salvaje’), Jack Alcott (‘The Blacklist’) y Mo Brings Plenty (‘Yellowstone’). Como actores invitados Daveed Diggs (‘Hamilton’) como Frederick Douglass; David Morse (‘Fuga en Dannemora’) como el holandés Henry Sherman; Steve Zahn (‘La Guerra del Planeta de los Simios’) como Chase; Maya Hawke (‘Stranger Things’) -hija de Ethan Hawke- como Annie Brown; Wyatt Russell (‘Lodge 49’) como el oficial federal Jeb Stuart, y Orlando Jones (‘American Gods’) como The Rail Man.

Jason Blum, Ethan Hawke, Ryan Hawke, Mark Richard, Padraic McKinley, Jeremy Gold, Marci Wiseman, Albert Hughes, James McBride, Brian Taylor, Marshall Persinger y David Schiff son productores ejecutivos de ‘El pájaro carpintero’.

Sinopsis oficial:

Ambientada en EE.UU. a mediados del siglo XIX, la historia está contada desde el punto de vista de Cebolla, un joven esclavo afroamericano que acaba formando parte del variopinto grupo de seguidores del abolicionista John Brown durante la época conocida como el Sangrado de Kansas. Un delicado episodio de la historia de EE.UU. fruto del debate ideológico y político en torno a la cuestión de la esclavitud en ese mismo estado. Cebolla se verá involucrado en la famosa redada de 1859, liderada por el propio Brown, sobre el arsenal del ejército en Harpers Ferry y será testigo de sus consecuencias. Lo que pretendía ser un primer intento de emancipación de los esclavos terminaría convirtiéndose en el principal desencadenante de la Guerra de Secesión norteamericana.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil