Palmarés de los Blogos de Oro 2024

Triunfan ‘La espera’, ‘La mesita del comedor’ y ‘Amanece’.

Ayer se celebró la gala virtual de la XI Edición de los Premios de Cine español Independiente Blogos de Oro. El conglomerados de webs y blogs de toda España realizó sus votaciones en lo referente a largometrajes y cortometrajes procedentes de producción indie de la temporada que acaba de terminar y pudimos saber el resultado. Desde Moviementarios estamos ampliamente satisfechos pues se alinea a mucho de aquello de lo que hemos votado. A continuación tenéis el palmarés completo que está protagonizado por ‘La espera’, ‘La mesita del comedor’ y ‘Amanece’.

Mejor Actor de reparto
Carlos Troya por ‘Las tierras del cielo’
Francesc Colomer por ‘Beach House
‘Josep Riera por ‘La mesita del comedor’
Martí Atance por ‘Beach House’
Manuel Morón por ‘La espera’

Mejor Actriz de reparto
Mabel Carrión por ‘Sola’
‘Isabel Ampudia por ‘Amanece’
Núria Prims por ‘La función’
Ruth Díaz por ‘La espera’
Violeta Gil por ‘Las tierras del cielo’

Mejor Actor principal
Albert Carbó por ‘Beach House’
Carlos Olalla por ‘Nato 0’
David Pareja por ‘La mesita del comedor’
Luis Heras por ‘La función’
‘Víctor Clavijo por ‘La espera’

Mejor Actriz principal
Blanca Parés por ‘La función’
‘Estefanía de los Santos por ‘La mesita del comedor’
Iria del Río por ‘Amanece’
Laura Galán por ‘Una noche con Adela’
María Andrómeda por ‘Sola’

Mejor Guion
‘Caye Casas y Cristina Borobia por ‘La mesita del comedor’
F. Javier Gutiérrez por ‘La espera’
José Gasset por ‘La función’
Pablo García Canga por ‘Las tierras del cielo’
Paloma Zapata por ‘La singla’

Mejor Dirección
Caye Casas por ‘La mesita del comedor’
F. Javier Gutiérrez por ‘La espera’
Juan Francisco Viruega por ‘Amanece’
Juanma Sayalonga y David Sainz por ‘Eterna’
Paloma Zapata por ‘La singla’

Mejor Cortometraje
‘Alicia’ de Tony Morales
‘Antes de que se poña o sol’ de Nani Matos
‘Birdie’ de Jesús Plaza
‘De(s)amor’ de Alba Pino
‘El querer’ de Miguel Machetti
‘Hado’ de Rubi Rock
‘Normas de higiene’ de Amaia San Sebastián Larzabal
‘Tu tijera en mi oreja’ de Carlos Ruano

Mejor Película
‘Amanece’ de «Juan Francisco Viruega, Pilar Ruíz y Joaquín Hidalgo»
‘Eterna’ de Diffferent Entertainment
‘La espera’ de Spal Films S.L.
‘La función’ de San Pelicano
‘La mesita del comedor’ de Alhena Productions, La Charito Films y Apocalipsis
‘La singla’ de Paloma Zapata, Nadja Smith y Paola Sainz de Baranda

Nominados a los Blogos de Oro 2024

Destacan títulos como ‘La mesita del comedor’ o ‘La espera’

Ayer se anunciaron los nominados a los Premios de Cine español Independiente Blogos de Oro 2024, de los cuales somos partícipes. Entre todos los títulos nominados destacan ‘La espera’, ‘La mesita del comedor’, ‘Amanece’ o ‘La función’.

El próximo 4 de febrero, una semana antes de los Goya, tendrá lugar la gala virtual a partir de las 17h en la que se anunciarán los ganadores definitivos.

Mejor Actor de reparto
Carlos Troya por ‘Las tierras del cielo’
Francesc Colomer por ‘Beach House’
Josep Riera por ‘La mesita del comedor’
Martí Atance por ‘Beach House’
Manuel Morón por ‘La espera’

Mejor Actriz de reparto
Mabel Carrión por ‘Sola’
Isabel Ampudia por ‘Amanece’
Núria Prims por ‘La función’
Ruth Díaz por ‘La espera’
Violeta Gil por ‘Las tierras del cielo’

Mejor Actor principal
Albert Carbó por ‘Beach House’
Carlos Olalla por ‘Nato 0’
David Pareja por ‘La mesita de comedor’
Luis Heras por ‘La función’
Víctor Clavijo por ‘La espera’

Mejor Actriz principal
Blanca Parés por ‘La función’
Estefanía de los Santos por ‘La mesita del comedor’
Iria del Río por ‘Amanece’
Laura Galán por ‘Una noche con Adela’
María Andrómeda por ‘Sola’

Mejor Guion
Caye Casas y Cristina Borobia por ‘La mesita del comedor’
F. Javier Gutiérrez por ‘La espera’
José Gasset por ‘La función’
Pablo García Canga por ‘Las tierras del cielo’
Paloma Zapata por ‘La singla’

Mejor Dirección
Caye Casas por ‘La mesita del comedor’
F. Javier Gutiérrez por ‘La espera’
Juan Francisco Viruega por ‘Amanece’
Juanma Sayalonga y David Sainz por ‘Eterna’
Paloma Zapata por ‘La singla’

Mejor Cortometraje
‘Alicia’ de Tony Morales
‘Antes de que se poña o sol’ de Nani Matos
‘Birdie’ de Jesús Plaza
‘De(s)amor’ de Alba Pino
‘El querer’ de Miguel Machetti
‘Hado’ de Rubi Rock
‘Normas de higiene’ de Amaia San Sebastián Larzabal
‘Tu tijera en mi oreja’ de Carlos Ruano

Mejor Película
‘Amanece’ de «Juan Francisco Viruega, Pilar Ruíz y Joaquín Hidalgo’
‘Eterna’ de Diffferent Entertainment
‘La espera’ de Spa Films S.L.
‘La función’ de San Pelicano
‘La mesita del comedor’ de Alhena Productions, La Charito Films y Apocalipsis
‘La singla’ de Paloma Zapata, Nadja Smith y Paola Sainz de Baranda

Crítica: ‘Nowhere’

Sinopsis

Clic para mostrar

Mía (Anna Castillo) es una mujer embarazada que, junto a su marido, huye de un país totalitario escondida en un contenedor marítimo. Tras ser forzosamente separados, deberá luchar por su supervivencia cuando una violenta tormenta la arroja al mar. Sola y a la deriva en mitad del océano, Mía se enfrentará a todo para salvar la vida de su hija y reencontrarse con su pareja.

Crítica

Un filme que contiene varias derivas inesperadas

Sigo la carrera de Albert Pintó desde que hace unos años me sorprendiese con un grandioso humor negro a través del corto ‘RIP’ y la película ‘Matar a Dios’, que deberíais buscar ya mismo. Tras pasar por el cine de terror puro y duro con ‘Malasaña 32’ y dejar su huella en series como ‘La casa de papel’ o ‘Sky Rojo’ vuelve al largometraje pero esta vez se sumerge en el género del suspense. Y nunca mejor dicho eso de sumergirse ya que la trama sigue a una embarazada que se queda flotando en el mar con un container como único soporte.

A la deriva se queda la protagonista interpretada por Anna Castillo y sobre derivas me pregunto yo precisamente ya que me parece que la película tiene un excesivo número de guionistas (Ernest Riera, Indiana Lista, Miguel Ruz, Seanne Winslow, Teresa de Rosendo) para tratar sobre algo tan sencillo. Y aunque todo está basado en una historia de Indiana Lista, el primero de los autores de citados nos lleva a un subgénero, el de las películas marinas acotadas en un corto espacio ya que escribió ‘A 47 metros’. Esa franquicia intenta desarrollar su acción con un escasísimo número de intérpretes y disponiendo de poquísimos elementos. Aquí sucede exactamente igual a si es que este guionista parece querer ser el abanderado de esta especialidad cinematográfica, de hecho, su próximo título se llamará ‘The pool (la piscina)’, podemos imaginar la sinopsis. También hay que hacer justicia y señalar que no toda la acción transcurre en el mar.

Impotencia, aislamiento, agobio, miedo… Esas son las sensaciones que busca transmitir ‘Nowhere’. Las películas que dejan al abandono a un personaje en un lugar donde está totalmente desprotegido y desamparado suelen funcionar, más aún si se acompañan de elementos suficientes como para que se sucedan los giros y la trama no se adormezca. En esta ocasión sumamos el hándicap de que la protagonista está embarazada. A ‘Nowhere’ no le faltan ingredientes y el espectador va teniendo nuevos factores a los que engancharse. Además, al tener un espacio tan reducido y parco en detalles juega un papel muy importante la labor del director de fotografía y la capacidad del director de mover la cámara y generar diferentes planos, que no nos transmitan monotonía y que además contribuyan a trasladar el estado de ánimo de la protagonista. Pintó hace una labor estupenda en ese sentido, como demostraría también hace poco Alexandre Aja en ‘Oxígeno’.

“No hay para todos”, así se llama el plan puesto en marcha en esta distópica España de la que quieren huir los protagonistas. Con ello, además de toda la trama de suspense, de toda la solitaria aventura que expone a una embarazada ante las inclemencias del mar, está un drama colectivo que tiene que ver con nuestro presente, el de la inmigración, las medidas drásticas impuestas por los gobiernos o la escasez de algunas materias primas (un fantasma cada vez más presente con eso de la crisis de los chips o las recientes sequías). Salvo por unos patitos de goma el humor negro no está presente y el thriller y la denuncia social son los protagonistas de ‘Nowhere’.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de septiembre de 2023. Título original: Nowhere. Duración: 109 min. País: España. Dirección: Albert Pintó. Guion: Ernest Riera, Miguel Ruz, Indiana Lista, Seanne Winslow, Teresa de Rosendo. Música: Frank Montasell, Lucas Peire. Fotografía: Unax Mendía. Reparto principal: Anna Castillo. Tamar Navas, Said el Mouden, Kaabil Sekali, Saorla Wright, Andrew McGurk, Tony Corvillo, Mariam Torres, Irina Bravo, Victoria Teijeiro. Producción: Netflix Studios, Rock & Ruz. Distribución: Netflix. Género: suspense, drama. Web oficial: https://www.netflix.com/us-es/title/81449034

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil