Ganadores de Skyline Benidorm Film Festival 2024

Con un balance muy positivo el Skyline Benidorm Film Festival llega a su fin

La octava edición del Skyline Benidorm Film Festival ha concluido con una gran gala de clausura donde se han dado a conocer los ganadores de esta edición. El certamen, que se ha celebrado del 13 al 20 de abril, ha reunido a gran variedad de cortometrajes nacionales e internacionales, además de contar con la presencia de destacados profesionales del sector cinematográfico.

Un evento lleno de emoción y talento cinematográfico que ha reunido a profesionales y amantes del séptimo arte en la ciudad alicantina.

“Agradecemos a todos los participantes, colaboradores, patrocinadores y público por hacer del Skyline Benidorm Film Festival un éxito rotundo. Un año más, hemos demostrado que Benidorm es una ciudad que apuesta por la cultura y el cine, y que se ha convertido en un referente para los amantes del cortometraje”. Ha comentado, Beatriz Hernández, directora del Festival.

El Skyline Benidorm Film Festival se despide de esta edición con un balance muy positivo. Las cinco sesiones de proyecciones de cortos de Sección Oficial han registrado un aforo completo y las mesas redondas y actividades paralelas han contado con la presencia de profesionales de la industria y numerosos aficionados al cine y la cultura de Benidorm y la región valenciana.

Skyline Benidorm Film Festival se consolida, así como uno de los certámenes cinematográficos más importantes de España, gracias a su apuesta por el cortometraje y a su impulso hacia la profesionalización del sector del cortometraje. Y la organización del festival ya está trabajando en la próxima edición de 2025.

A continuación, os dejamos los ganadores de esta edición.

  • Mejor dirección (jurado PNR): ‘La gran obra’, de Álex Lora i Cercós
  • Mejor cortometraje jóvenes realizadores: ‘Tengo algo que decirte’, Marcos Barbas
  • Mejor cortometraje de Ficción: ‘Artesanía’.
  • Mejor cortometraje Documental: ‘Blow!’
  • Mejor cortometraje de Animación: ‘To bird or not to bird’.
  • Mejor Producción: ‘Largo viaje’, de Héctor Herce.
  • Mejor Interpretación: Kuni Tomita, por ‘Tu tijera en mi oreja’.
  • Premio exaequo a la mejor interpretación: Paula Usero por el cortometraje ‘Mi zona’.
  • Premio DAMA al mejor guion del concurso de escritura de guiones:
    ‘Angles Morts’, de Jan Amor. Mención de honor a ‘El monstruo de al lado’, de Curro Narváez y David Ayllón.
  • Mejor corto iberoamericano: ‘Cuarto de hora’, de Nemo Arancibia.
  • Mejor corto europeo: ‘Hardly working’, de Total Refusal.
  • Mejor ShortPitch: ‘Sold Out’, de La Senda Films.
  • Mejor cortometraje jurado joven: ‘Tu tijera en mi oreja’.
  • Premio Skyliner : Miguel Rellán.
  • Premio del público: ‘Whirlpool 3933’.

 

Nominados a los Blogos de Oro 2024

Destacan títulos como ‘La mesita del comedor’ o ‘La espera’

Ayer se anunciaron los nominados a los Premios de Cine español Independiente Blogos de Oro 2024, de los cuales somos partícipes. Entre todos los títulos nominados destacan ‘La espera’, ‘La mesita del comedor’, ‘Amanece’ o ‘La función’.

El próximo 4 de febrero, una semana antes de los Goya, tendrá lugar la gala virtual a partir de las 17h en la que se anunciarán los ganadores definitivos.

Mejor Actor de reparto
Carlos Troya por ‘Las tierras del cielo’
Francesc Colomer por ‘Beach House’
Josep Riera por ‘La mesita del comedor’
Martí Atance por ‘Beach House’
Manuel Morón por ‘La espera’

Mejor Actriz de reparto
Mabel Carrión por ‘Sola’
Isabel Ampudia por ‘Amanece’
Núria Prims por ‘La función’
Ruth Díaz por ‘La espera’
Violeta Gil por ‘Las tierras del cielo’

Mejor Actor principal
Albert Carbó por ‘Beach House’
Carlos Olalla por ‘Nato 0’
David Pareja por ‘La mesita de comedor’
Luis Heras por ‘La función’
Víctor Clavijo por ‘La espera’

Mejor Actriz principal
Blanca Parés por ‘La función’
Estefanía de los Santos por ‘La mesita del comedor’
Iria del Río por ‘Amanece’
Laura Galán por ‘Una noche con Adela’
María Andrómeda por ‘Sola’

Mejor Guion
Caye Casas y Cristina Borobia por ‘La mesita del comedor’
F. Javier Gutiérrez por ‘La espera’
José Gasset por ‘La función’
Pablo García Canga por ‘Las tierras del cielo’
Paloma Zapata por ‘La singla’

Mejor Dirección
Caye Casas por ‘La mesita del comedor’
F. Javier Gutiérrez por ‘La espera’
Juan Francisco Viruega por ‘Amanece’
Juanma Sayalonga y David Sainz por ‘Eterna’
Paloma Zapata por ‘La singla’

Mejor Cortometraje
‘Alicia’ de Tony Morales
‘Antes de que se poña o sol’ de Nani Matos
‘Birdie’ de Jesús Plaza
‘De(s)amor’ de Alba Pino
‘El querer’ de Miguel Machetti
‘Hado’ de Rubi Rock
‘Normas de higiene’ de Amaia San Sebastián Larzabal
‘Tu tijera en mi oreja’ de Carlos Ruano

Mejor Película
‘Amanece’ de «Juan Francisco Viruega, Pilar Ruíz y Joaquín Hidalgo’
‘Eterna’ de Diffferent Entertainment
‘La espera’ de Spa Films S.L.
‘La función’ de San Pelicano
‘La mesita del comedor’ de Alhena Productions, La Charito Films y Apocalipsis
‘La singla’ de Paloma Zapata, Nadja Smith y Paola Sainz de Baranda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil