Crítica: ‘La mala familia’

En qué plataforma ver La mala familia

Sinopsis

Clic para mostrar

La Mala Familia, un grupo de amigos que lleva un tiempo sin poder verse, aprovecha el permiso penitenciario de Andresito para reencontrarse y disfrutar de un caluroso día de verano a las afueras de Madrid. Con la caída del sol, tendrán que enfrentar un problema del pasado que amenaza con meterlos a todos en la cárcel.

Crítica

Ofrece una cara honesta y sincera de unas personas que están fichadas de serie

Colombianos, mexicanos, marroquíes… Jóvenes de alrededor de treinta años inmigrantes o descendientes de inmigrantes que viven en Madrid o cualquier otra gran urbe española. Se lo pasan bien en grupo y viven la noche al máximo haciendo sus correrías. Con esa descripción puede veniros a la cabeza el mal extendido término de “menas” y todos los prejuicios que le acompañan. Los protagonistas de esta historia no se describen a sí mismos como ángeles pero tampoco se muestran como unos delincuentes irredimibles. ‘La mala familia’ ofrece una cara honesta y sincera de unas personas que están fichadas de serie, que son señaladas o temidas simplemente por su aspecto.

Ni ellos se pintan como víctimas ni este documental busca blanquear su imagen. Los directores Nacho Villar y Luis Rojo pertenecen al Colectivo BRBR y con su actividad y con este largometraje pretenden extender su labor de salir a las calles, de viajar a las periferias y de experimentar la cruda realidad. ‘La mala familia’ se introduce de lleno en el verano de un grupo de amigos que comparte un delito, una multa y la constante sombra de justicia amenazando con encarcelarles. Uno de ellos (Andrés David “Andresito”) además está en prisión y aprovechando un permiso se reúnen para pasar el día con él en un famoso lago madrileño. Allí surgen testimonios, confesiones, vergüenzas y logros. Son frecuentes expresiones como “estoy más centrado”, “me siento despejado”, “hacer las cosas bien” o “no soy capaz”. Con este documental pasas de pensar que son perfectos para salir en el programa ‘Hermano mayor’ a entender la lógica de su realidad.

‘La mala familia’ es un trabajo de concienciación y sensibilización. Y funciona en múltiples sentidos. Sirve para que aquellos que se encuentren en ese divertido mal camino de hacer fechorías con los amigos se enderecen. Y ejerce la labor de reventar sesgos y analizar de una manera transversal la que es una problemática social muy actual. Ya dije hace poco hablando de ‘Asedio’ que el tema de la inmigración está enquistado en España. Espero que con iniciativas como esta puedan solventarse poco a poco estos problemas.

La narración trabaja la historia prácticamente en formato lineal usando grabaciones con planos cerradísimos, sin excesivos retoques de etalonaje y gran número de videomensajes. Es tan sencilla que resulta indudable su valor humano y didáctico. Cuando acudimos al cine es mucho más fácil comprar entradas para esas películas que se perfilan espectaculares en la cartelera o que lucen como si fuesen galones los nombres de sus directores y actores, rechazando casi con desprecio los posters de películas de temática social. Por lo menos las cifras de taquilla así lo demuestran. Os animo a romper cualquier recelo que tengáis a comprar tickets para este tipo de títulos al igual que os invito a hacerlo a la hora de hablar con protagonistas como los que vais a ver.

Ficha de la película

Estreno en España: 5 de mayo de 2023. Título original: La mala familia. Duración: 81 min. País: España. Dirección: Nacho Villar, Luis Rojo. Guion: Nacho A. Villar, Luis Rojo, Raúl Liarte. Música: Olivier Arson. Fotografía: Michal Babinec. Reparto principal: documental. Producción: Icónica Producciones, Birth, Blur, Tasio. Distribución: Sideral. Género: documental, drama. Web oficial: https://www.sideralcinema.com/la-mala-familia-estreno-5-de-mayo

Impresiones del primer episodio de ‘El pionero’, la serie sobre Jesús Gil

 ‘El pionero’ mostrará a las generaciones de ahora lo que sería todo un influencer

El próximo 7 de julio HBO España estrenará ‘El pionero’ la serie de no-ficción sobre Jesús Gil y Gil. Una producción propia de 4 episodios que nos han presentado su director y escritores Enric BachJustin Webster (responsables de ‘Muerte en León. Caso cerrado’) junto a la productora ejecutiva Hanka Kastelicová. «Tenemos muchos Jesús Gil en nuestros países y es bueno poder reconocerlos» ha declarado Kastelicová antes de dar paso a la proyección del primer episodio.

Es probable que junto a Chiquito de la Calzada Jesús Gil fuese en su día uno de los personajes más imitados en nuestro país. ‘El pionero’ muestra muy bien como fue un embaucador que conquistó no solo un club como el Atlético de Madrid o una ciudad como Marbella, si no todo un país con sus continuas apariciones televisivas. Aunque es algo desordenada en su exposición y puede despistar a aquellos que no le viviesen en su época, la serie documental es capaz de esbozar al personaje y a la persona que había tras el presidente, alcalde y constructor. Y eso se debe a que el propio Jesús Gil y Gil se retrataba con sus palabras. Es decir, con solo montar fragmentos de archivo aquellos que no le conocían se van a llevar una idea muy clara de quién era y de por qué se grajeó su fama.

Son infinidad los detalles los que nos dejan en solo un primer episodio. Desde las pillerías con las que se empezó a ganarse la vida en el centro de Madrid hasta los tejemanejes que tenía en la alcaldía de la ciudad costera que regentó. Su carácter embaucador, entrañable, testarudo, impaciente e impulsivo se ve descrito también por sus hermanos, periodistas y demás personalidades que en su época se las tuvieron que ver con él. Es por eso que ‘El pionero’ recoge entrevistas a Futre, Miguel Ángel Gil Marín, José María García, Enrique Cerezo

‘El pionero’ os puede indignar a la par que halagar, pero es que Gil era así. ¿No os recuerda esto a muchos personajes famosos de hoy en día que circulan por la red de redes? Hombre de poder, con mucha presencia en los medios, de gran carisma, con un séquito siempre a su lado, pero acosado por muchos … Bien es cierto que se notaba que le gustaba entrar al trapo, que le iba el mambo, era un showman y buscaba las cámaras. Era una persona difícil de replicar y por eso me pregunto si todos los que salen ahora despotricando sobre su persona se habrían atrevido con él en vida a decir todo lo que dicen en la serie.

Imaginar ‘El pionero’ como una serie de ficción habría dado para una historia tipo ‘Los Soprano’. Para que las nuevas generaciones entiendan cómo fue realmente esta persona que aunó un imperio de construcción, fútbol y política, que se arruinó varias veces, que fue perseguido por la justicia… ha surgido esta oportunidad televisiva. Nos podremos reír con las tropelías que hizo o de la descarada sinceridad con la que se movía, pero no olvidemos el germen que sembró y que probablemente nos recuerden los futuros episodios que ya estamos deseando ver en las futuras semanas en HBO.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil