Programación de El Festival Internacional de Cine Fantástico Nocturna

Del 25 al 29 de octubre tenéis una cita en Madrid gracias a Nocturna

Ya conocemos el programa completo de El Festival Internacional de Cine Fantástico Nocturna Madrid. Sergio Molina, director de Festival, Antonio Busquets, coordinador de las actividades paralelas y José Luis Alemán, productor del Festival, han desgranado la programación y las novedades de la edición, como la renovación de la imagen de Nocturna Madrid, el cambio de sede y fechas y el impulso de las actividades paralelas.

Las nuevas fechas del Festival coinciden con la celebración de Halloween. También se han presentado las nuevas sedes que serán Cinesa Proyecciones y Cineteca, dentro del espacio cultural Matadero Madrid, que acogerá por primer año la programación centrada en títulos nacionales.

Respecto a las actividades paralelas del festival, «el eje de las matinales girará en torno a los homenajeados, que son las citas más concurridas, pero hemos querido innovar con otras ideas como la máster class de efectos especiales de maquillaje de Nacho Díaz» afirma Antonio Busquets.

Las actividades paralelas tendrán lugar por la mañana del 25 al 28 de octubre en el Forum Fnac Callao con entrada libre hasta completar aforo.

Aquí tenéis más información de las actividades paralelas.

Y aquí comenzamos con la programación completa del Festival. En total podremos ver 31 películas. Ocho de ellas entran a competición en Sección Oficial Fantástico y siente para Sección Dark Vision. Ya fuera de presentación se mostrarán siete títulos en la Sección Panorama y seis en Classics, en homenaje a los cuatro invitados de lujo de esta edición: Narciso Ibáñez Serrador, Caroline Munro, Jack Taylor y Don Coscarelli.

Como película inaugural de este año tenemos ‘Happy Death Day’, actualmente número 1 en taquilla en Estados Unidos y que llegará aquí de mano de Universal Pictures el 17 de noviembre. La película de clausura será ‘Mom and Dad’, protagonizada por Nicolas Cage y Selma Blair.

Sección Oficial Fantástico.

  • ‘Revenge’, dirigida por Coralie Fargeat, ha recibido el Premio Mejor Dirección y Jurado de la Crítica en el Festival de Sitges.
  • Tragedy Girls’, dirigida por Tyler Macintyre.
  • Dhogs’ de Andrés Goteira.
  • Game of Deaths’, dirigida por Sebastien Landry y Laurence MoraisLagace.
  • Most Beautiful Islands’ de Ana Asensio.
  • Les affamés’, la visión diferente del mundo de los zombies dirigida por Robin Aubert.
  • ‘The Heretics’, dirigida por Chad Archibald, que nos lleva al mundo de las sectas.
  • ‘Hostile’, de Mathieu Turi que nos lleva a un mundo apocalíptico.

Sesión Dark Visions.

El canal Dark entra dentro del festival como patrocinador y será el encargado de dar este premio.

  • ‘Black Hollow Cage’ de Sadrac GonzálezPerellón, una cinta que habla sobre los viajes en el tiempo.
  • ‘Noctem’, de Marcos Cabotá, la cual ya presentó en la anterior edición del Festival.
  • ‘Nightwold’ de Patricio Valladares, centrada en un siniestro edificio.
  • ‘The Nightwatchem’, dirigida por Mitchell Altieri nos trae payasos vampiros.
  • ‘Darkness rising’, dirigida por Austin Reading, donde una casa encantada es la protagonista.
  • ‘Cut Shoot Kill’,  de Michael Walker que tendrá su premiere europea en Nocturna Madrid.
  • ‘Bajo la rosa’ de Josué Ramos, un thriller con una premisa muy original.

Sección Panorama

  • ‘Matar a Dios’ de Albert Pintó y Caye Casas, que ha cosechado en Sitges el Premio al Jurado.
  • ‘The Evil Within’ dirigida por Andrew Getty, una película maldita que tardó 15 años en acabarse.
  • ‘Resort Paraíso’ de Enrique García.
  • ‘Pilgrimage’ de Brendan Muldowney.
  • ’78/52′ ganador a mejor documental en Sitges dirigido por Alexandre O. Philippe.
  • ‘El ataúd de cristal’ de Haritz Zubillaga.
  • Tonight She Comes’ de Mat Stuertz
  • ‘Another WolfCop’ de Lowell Dean.

Sección Classics

  • ‘La residencia’, ‘¿Quién puede matar a un niño? ‘y ‘El hombre que vendió su risa’ son los homenajes a Chicho Ibáñez Serrador.
  • ‘Maniac’ de William Lustig. Para rendir tributo a Caroline Munro.
  • ‘Phantasm’ como homenaje a Don Coscarelli.
  • ‘La novena puerta’, para Jack Taylor.

Os dejamos el enlace para que podáis ver todos los horarios del Nocturna Festival.

Susan Sarandon estará en el Festival de Sitges

Sitges nos traerá a la gran Susan Sarandon, a Santiago Segura, podremos ver lo nuevo de Yorgos Lanthimos, Terminator 2, eso y mucho más. 

Ya va tomando forma la 50º edición del Sitges Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Cartalunya. Hoy en la rueda de prensa nos han dado a conocer a los primeros invitados, premiados y nuevas secciones del festival.Desde el 5 al 15 de octubre podremos disfrutar de los mejores títulos del cine fantástico actual. Este año para celebrarlo a lo grande contaremos con la presencia de Susan Sarandon que recibirá el Gran Premio Honorífico. Durante el festival podremos visionar The Rocky Horror Picture Show junto a ella.

Pero no va a ser la única que recibirá un premio, sino que Santiago Segura  recogerá el premio Màquina del Temps por su trayectoria cinematográfica. En una sesión especial podremos ver la comedia argentina Solo se vive una vez, de Federico Cueva, en la cual Segura comparte cartel con Gérard Depardieu, Hugo Silva y Carlos Areces.

 

También veremos The Killing of a Sacred Deer, que tras su paso por Cannes, es uno de los films más esperados. La nueva cinta de Yorgos Lanthimos, se trata de un perturbador thriller psicológico con un reparto encabezado por Colin Farrell y Nicole Kidman.

El cine asiático tendrá un peso destacado con el thriller coreanos A Day, el debut de Cho Sun-ho con un protagonista que revive un día trágico una y otra vez, el último film de Takashi Miike, Blade of the Inmortal, una adaptación de un manga lleno de acción y venganza, y Before we Vanish, un drama con extraterrestres del siempre inquietante Kiyoshi Kurosawa.

Desde la sección oficial de Cannes también llega Jupiter’s Moon, un original drama fantástico húngaro de Kornél Mundruczó. My Friend Dahmer, estrenada en el Festival de Tribec es la adaptación de Marc Meyers de la novela gráfica homónima que narra la adolescencia de un asesino en serie. Del mismo festival de Tribeca también nos llegará The Endless, terror indie norteamericano que está causando sensación en festivales especializados como Neuchatel o BIFAN, dirigido por Justin Benson y Aaron Moorhead, que estuvieron en la edición del 2014 del Festival con Spring. También tendremos The Bad Batch, gran premio del jurado en Venecia 2016, dirigida por Lily Amirpour, una historia de amor distópico en una comunidad de caníbales de Texas.

El habitante, cinta mexicana dirigida por Guillermo Amoedo estará en la Sección Oficial en premiére mundial.  El film de acción Bushwick de Jonathan Milott y Cary Murnion también formará pare de la Sección Oficial.

La comedia de terror y slasher tendrá su espacio en la Sección Oficial con Tragedy Girls, de Tyler MacIntyre así como la brasileña As boas maneiras, dirigida por Marco Dutra y Juliana Rojas. El documental 78/52 de Alexandre O. Philippe estará en la Sección Oficial Fantástico. La pieza analiza minuciosamente la escena de la ducha de Psicosis, de Alfred Hitchcock.

Como ejemplos de cine español nombrar Maus de Gerardo Herrero y Dhogs, de Andrés Goteira.

Sitges Classics nos hará revivir Terminator 2: El juicio final, que vuelve 25 años después de su estreno con la nueva versión en 3D.

Más cine español, esta vez Sitges apuesta por las producciones catalanas de géneros entre ellas veremos Musa, de Jaume Balagueró, la esperada La pell freda, de Xavier Gens. Caye Casas y Albert Pintó debutan con Matar a Dios y Sadrac González-Perellón nos traerá Black Hollow Cage.

Sección Órbita

Nos encontraremos con La villana, de Jung Byung-gil, Wind River de Taylor Sherida, guionista de Comanchería y A prayer before dawn, de Jean-Stéphane Sauvaire.

Jailbreak llega desde Camboya dirigida por Jimmy Henderson. Mon Garçon de Christian Caron y Le serpent aux mille coupures de Eric Valette.

Panorama Fantástico

El taiwanés Giddens Ko presentará Mon mon mon Monsters!. Body horror Replace de Norbert Keil.

El terror también será el protagonista en Still / Born, de Brandon Christensen, film canadiense que explora las fuerzas sobrenaturales que poseen a un bebé. Del también canadiense Chad Archibald, llega The Heretics.

Noves Visions

Films de variada temática y procedencia, con el denominador común de la experimentación. La autraliana Boys in the trees, de Nicholas Verso. A Gentle Creature de Sergei Lonitsa. También se podrá ver el documental Dawson City: Frozen Tiem de Bill Morrison, que explica el hallazgo de 500 películas mudas de los años 1910 a 1920 aparecidas en 1978 bajo una pista de hielo de Dawson City, Canadá. Arder, será presentada en première mundial.

Otros títulos que veremos en esta sección serán, Fashionista, de Simon Rumley, The Little Hours, de Jeff Baena. Dave Made a Maze, de Bill Watterson o Kuso, que en Sundance fue calificada como «la película más asquerosa del mundo».

Anima’t

La animación japonesa tendrá un gran peso y celebrará 100 años del anime, además de las habituales competiciones de cortometrajes y homenajes. Lu Over the Wall de Masaaki Yuasa.

A Silent Voice también estará en el festival, del director Naoko Yamada. Además se proyectarán Tehran Taboo, el debut en el largometraje del cineasta germano-iraní Ali Soozandeh y el film franco-japonés Mutafukaz.

Midnight X-treme

La sección más noctámbula del Festival se estructurará en maratones temáticas. Las producciones asiáticas pisan con fuerza. Sion Sono inaugurará las sesiones con Tokio Vampire Hotel. El también japonés Yoshihiru Nishimura presentará Meatball Machine Kodoku.

También se proyectará The Mole Song: Hong Kong Capriccio, dirigida en esta ocasión por el incansable Takashi Miike.

Panorama Documenta

Nos avanzan tres películas de su programación King Cohen: The Wild of Filmmaker Larry Cohen, dirigido por Steve Mitchell.

Mansfield 66/77 de P. David Ebersole y Todd Hughes.

Y Filmin estrena su primer documental, Drácula Barcelona de Carles Prats.

Brigadoon y Sitges Zombie Walk 2017

Aquí podremos ver Sheborg de Daniel Armstrong o The terror of Hallow’s Eve de Todd Tucker.

Esta sección reafirma la apuesta por los documentales que ha mantenido a lo largo de los años. Tax Shelter Terrors: The Real Story of Canadian Cult Film, de Xavier Mendik. In the Interstices of Reality or the Films of António de Macedo, de João Monteiro. Y el documental español Maníacos de la serie B.

Además rendirá homenaje a George A. Romero, Tonino Valerii y Paco Pérez-Dolz. Y el  7 de octubre será la tradicional Sitges Zombie Walk.

Samsung Sitges Cocoon

Samsung apuesta por Sitges como escenario de las últimas tecnologías en realidad virtual. El resultado de esta colaboración, después de la experiencia de éxito de la edición pasada, es el estreno de una sección competitiva en contenidos inmersivos y 360º. Samsung Sitges Cocoon tendrá el privilegio de presentar dos producciones de alto nivel, además de una selección de piezas innovadoras que integrarán la competición con un jurado del que formarán parte, entre otros, Jaume Balagueró y Nacho Viganlondo y que premiará a la mejor película Samsung Sitges Cocoon.

El director francés Alexandre Aja presentará en estreno mundial Campfire Creepers, la primera serie de terror en realidad virtual y con una visión de 360º. La producción está protagonizada por toda una figura del cine de género y amigo del Festival, el legendario Robert Engund.

También veremos Night, Night de Guy Shelmerdine.

Sitges y Netflix

En el festival podremos ver el estreno de la segunda temporada de la serie Stranger Things, con un evento especial, en colaboración con Netflix. Y también podremos ver Okja, de Bong Joon-ho.

Sitges Campus: Drácula

En esta 50º edición vuelve Sitges Campus, el espacio realizado con la colaboración de las universidades y las escuelas de cine catalanas y dirigido a estudiantes. Se organizará, durante el Festival, el curso Drácula y el vampirismo en el cine fantástico, dirigido por el profesor de la Universitat de Barcelona, Jordi Ojeda.

Con ganas de más noticias nos quedamos, solo habrá que esperar para conocer más invitados y cintas del Festival.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil