Así hemos disfrutado la exposición ‘The Art of Manga’

Ya inaugurada en el COAM de Madrid

Hemos sido invitados a la inauguración de la exposición ‘The Art of Manga’. Una experiencia propuesta por Sold Out, los mismos que orquestaron exposiciones como ‘Stanley Kubrick. The Exhibition’, ‘Hergé. The exhibition’ o ‘Bowie taken by Duffy’. De nuevo nos vuelven a convocar en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) para poner el foco en otro gran pedazo de la cultura popular, el manga japonés.

Oriol Estrada, divulgador de cultura japonesa especializado en manga y anime, junto con Rafael Giménez, director de Sold Out presentaron ‘The Art of Manga’. Para Rafael Giménez el manga es «uno de los fenómenos culturales más importantes de los últimos años. La exposición es tanto para expertos como para aquellos que sienten curiosidad y quieren saber qué hay detrás». Estrada, más versado en la temática y asesor de la exposición ha declarado que podremos hacer «un recorrido temporal. Desde aquellas teorías sobre los posibles orígenes del manga […] y acabamos en España, con material manga que llegó incluso antes de que en España supiésemos que se llamaba así».

El tiempo que se puede pasar en ‘The Art of Manga’ es largo ya que está compuesta de más de 150 piezas. La procedencia de las obras de arte son colecciones privadas internacionales. Con ellas la exposición recorre la historia del arte japonés. Nos ha llevado desde las obras que inspiraron este género que hoy en día para muchos está en su momento más extendido, yendo más allá explorando las influencias que ha tenido a nivel mundial. Desde los pioneros a los innovadores de hoy en día. Nos hemos podido recrear con las obras de Osamu Tezuka (‘Astroboy’), Shigeru Mizuki (‘GeGeGe no Kitaro’), Kitagawa Utamaro y Katsushika Hokusai (‘La gran ola de Kanagawa’). La muestra nos deleita con libros y pergaminos ilustrados o xilografías japonesas de los s.XVIII y XIX, pinturas y manuscritos de manga, carteles originales, fotogramas, revistas y cómics raros, así como esculturas de edición limitada.

Por supuesto hay material contemporáneo y están presentes ‘Dragon Ball’, ‘Naruto’, ‘One Piece’ y obras clásicas como ‘Heidi’, ‘Sailor Moon’, ‘Oliver y Benji’ o ‘Mazinger Z’. Y no todo es ver personajes, viñetas o portadas. Podemos ver los materiales usados tradicionalmente, las revistas desde las cuales se han gestado obras magnas del género o cronologías que nos dan una pequeña visión del recorrido de este arte. Para hacer este viaje se ha estructurado la exposición en 10 salas: Los orígenes del manga, libros y grabados en el periodo Edo, El manga en los siglos XIX-XX, El legado de Osamu Tezuka, Shigeru Mizuki y los yokai, Manga shonen, Manga shojo, La industria del manga, El manga y el anime en España y Proceso de creación de un manga.

Hoy en día el público busca, más allá del recreo cultural, vivir experiencias o poder llevarse una buena instantánea que le recuerde su visita o que pueda compartir en las redes. ‘The Art of Manga’ toma nota de ello y ha preparado un conjunto de áreas donde fotografiarse en las que se recrea un Torii (puerta tradicional), un templo Yokai, un deslumbrante pasillo de linternas japonesas, un rincón dedicado a One Piece y hasta un relajante jardín zen.

La exposición dotada de casi 700 metros cuadrados está abierta desde hoy 4 de abril y no tiene fecha de clausura. Aprovechad pues es un buen plan para pasar el día por el centro de Madrid. Dispone además de sistema de audioguía gratis en nuestros propios smartphones. Más información y compra de entradas en la web oficial.

‘The Art of Manga’ se inaugura el 4 de abril

Muestra con más de 150 obras de manga y anime

A partir del próximo 4 de abril, Sold Out presentará la exposición ‘The Art of Manga’, en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). Esta muestra única sumergirá a los visitantes en el universo del manga y el anime e invitará a explorar como nunca antes el arte detrás de uno de los mayores fenómenos culturales del siglo XXI.

‘The Art of Manga’ propondrá un recorrido por la historia del manga desde sus orígenes hasta la actualidad y permitirá descubrir la estrecha relación entre el manga moderno y el arte tradicional japonés, así como su impacto artístico a nivel global. La muestra está dirigida a una audiencia muy diversa, que va de entusiastas del manga y el anime a familias y, en general, a fans de la cultura japonesa de todas las edades.

Esta exposición marcará, sin duda, un hito cultural significativo, no sólo para Madrid, sino para la apreciación internacional del manga y el anime. Desde los orígenes del manga hasta hoy, a través de más de 150 piezas de colecciones privadas

Nombres como One Piece, Sailor Moon, Naruto o Dragon Ball resuenan con fuerza en nuestra cultura popular, pero, ¿cómo fueron los orígenes y cómo se ha tejido la historia de este arte? ‘The Art of Manga’ evidenciará el cambio global que se ha producido en la percepción del manga, desde la subcultura al mainstream, gracias a las traducciones del japonés a otros idiomas y al auge de las plataformas de streaming, analizando este arte también desde una perspectiva industrial y económica.

La exposición ilustrará sobre la historia del manga y su diversidad, las distintas técnicas de storytelling y, en definitiva, su importancia cultural y su evolución como forma artística. Mediante 10 ámbitos temáticos, ‘The Art of Manga’ presentará una colección compuesta por más de 150 piezas y obras de arte a través de las cuales se podrán explorar los diversos aspectos y etapas en el desarrollo de este arte excepcional.

La muestra contará con piezas únicas procedentes de colecciones privadas de Japón, China y toda Europa, como libros y pergaminos ilustrados, xilografías de los siglos XVIII y XIX, pinturas originales, manuscritos de manga de los años sesenta, setenta y posteriores, autógrafos de reconocidos artistas del manga, carteles originales, fotogramas de anime, revistas y cómics raros, así como esculturas de edición limitada con los personajes referenciales de este arte.

La exposición, además, rendirá tributo a mangakas pioneros e influyentes de todos los tiempos, como Osamu Tezuka (1928–1989), dibujante conocido como “el Dios del Manga” por su aportación a la viñeta japonesa, y Shigeru Mizuki (1922–2015), artista que popularizó los temas y el estilo Yokai basado en criaturas de la cultura popular del país del sol naciente. E incluso se podrá descubrir el arte de otros artistas precursores esenciales como Kitagawa Utamaro (1753–1806) y Katsushika Hokusai (1760–1849).

‘The Art of Manga’ explorará el lenguaje visual y su diversidad de géneros dentro del manga, desde aquellos cargados de acción hasta las narrativas históricas, pero también de la integración del manga en los diferentes formatos de difusión, evidenciando su peso en el arte y la industria del entretenimiento.

La muestra ilustrará también sobre la importancia de pergaminos como “Choju giga” (s.XII), la influencia más primitiva del manga, y el “Manga Hokusai”, del periodo Edo, como su raíz más directa.

Asimismo, será posible apreciar la influencia particular de la xilografía japonesa y del Kamishibai, conocido como el «teatro de papel», en la manera de narrar historias dentro del manga. Se explorará el proceso creativo y colaborativo entre los artistas de manga, así como la evolución del género en el ámbito infantil y juvenil. Se examinará el surgimiento del Gekiga, también denominado «imagen dramática», y se analizará el impacto de los medios de comunicación en el crecimiento del manga en las últimas décadas.

‘The Art of Manga’, además, estará vertebrada por una serie de escenografías espectaculares, entre las que se incluyen la reproducción de un Torii (puerta tradicional) y de un templo Yokai, un deslumbrante pasillo de linternas japonesas y hasta un relajante jardín zen.

En esta exposición única también habrá lugar para conocer la influencia y la popularidad del manga en el panorama cultural español, desde la emisión y publicación de series como Heidi, Marco,  Mazinger Z, Dragon Ball u Oliver y Benji, hasta la explosión de títulos más modernos como One Piece, Sailor Moon o Naruto. Una pasión por el manga y el anime que abarca ya tres generaciones de otakus españoles.

Entradas y más información

Más información y reserva de entradas para esta experiencia cultural única en mangaexpo.es.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil