Crítica: ‘Lupin’

Aventuras, acción y un ladrón de guante blanco que os encantará

Hemos visto los primeros episodios de Lupin’, la nueva serie de Netflix que nos presenta a Assane Diop, un joven que busca venganza y se inspirará en ‘Arsenio Lupin, caballero ladrón’ para conseguirla.

El 8 de enero de 2021 llega a todas las pantallas del mundo esta nueva serie original francesa. La cual contará con 10 episodios que se emitirán divididos. Es decir, constará de una primera parte de 5 episodios y otra segunda igual.

Creada por George Kay (‘Killing Eve’) y François Uzan (‘Family Business’), la serie está dirigida entre otros por Louis Leterrier ‘(Ahora me ves’) y sin duda han realizado un gran trabajo.

Tenía unas ganas tremendas de verla y me ha dejado con muchas ganas de más. Protagonizada por Omar Sy, la serie nos adentra en el París rico y también en sus suburbios. Conocemos el mundo de las subastas y por supuesto de los grandes ladrones. Assane Diop nos enseña como cambiar de traje puede abrirte todo tipo de puertas.

Lo famoso de las novelas de Lupin era que lograba siempre escaquearse ya que conocía un sin fin de materias. Aquí vemos que Diop desde la muerte de su padre se prepara para todo. Es experto en artes marciales, en sigilo y por supuesto es encantador.

La historia va veloz y nos muestra mucha información en poco tiempo, lo necesario para entender lo que estamos viendo y disfrutar de ello. Es ligera y los episodios se pasan volando pese a su larga duración. Esto es gracias a la dirección y al montaje de la misma.

Quizás de lo que pueda pecar es que se ven llegar un poco los giros, pero que queréis que os diga, me ha entretenido tanto que lo he pasado por alto y en este caso es algo que me da completamente igual.

Omar Sy está increíble, como siempre, también es cierto que me encanta este actor y quizás no sea lo suficientemente objetiva que debiera ser.

En el reparto encontramos a Vincent Londez (‘Into the Night‘), Sirine Boutella (‘Papicha, sueños de libertad‘), Nicole Garcia (‘Inspectora Marleau’) o Clotilde Hesme (‘The Shift’). Todos muy bien en sus distintos papeles.

Lo que me gusta mucho de ‘Lupin’ es que aunque el protagonista sea Assane, absolutamente todos los personajes tienen un papel muy importante en la historia. Incluidos los policías, que están como el perro y el gato intentando agarrar a este ladrón de guante blanco por toda la capital francesa.

París es otro de los protagonistas de la cinta. Sus calles, las grandes mansiones apartadas del centro, sus bellos monumentos y museos y por supuesto sus famosos suburbios donde la gente tiene que sobrevivir como bien puede.

Así que ya sabéis, no os la perdáis. Además me parece una buena manera de adentrarnos en las historia de Arsene Lupin y para la gente que no lo conozca comience a interesarse por este personaje.

Tráiler de ‘Lupin’, la serie de Netflix

Estreno el 8 de enero de 2021

Por fin podemos haceros ver el tráiler de ‘Lupin’, otro de los contenidos que Netflix nos desveló en su última presentación. Es una nueva serie original francesa que presenta una versión contemporánea del clásico francés Arsène Lupin. Creada por George Kay (‘Killing Eve’) y François Uzan (‘Family Business’) y dirigida por Louis Leterrier (‘Ahora me ves’), este nuevo proyecto protagonizado por Omar Sy  (‘Intocable’, ‘Jurassic World 3’) se estrenará en Netflix en todo el mundo el 8 de enero de 2021.

En su adolescencia, la vida de Assane Diop dio un vuelco cuando su padre murió después de ser acusado de un crimen que no cometió. 25 años más tarde, Assane se inspira en su héroe, Arsène Lupin, para vengar a su padre. En esta primera parte, que constará de 5 episodios, Omar Sy da vida al protagonista de la serie, un ladrón de guante blanco.

En el reparto encontramos a Omar Sy, Hervé Pierre, Nicole Garcia, Clotilde Hesme, Ludivine Sagnier, Antoine Gouy, Shirine Boutella y Soufiane Guerrab.

Omar Sy protagoniza ‘Lupin’, la nueva serie de Netflix

Estreno en enero de 2021

Netflix ha dado a conocer hoy su nueva serie original creada en Francia. ‘Lupin’ versionará el clásico ‘Arsène Lupin’ con Omar Sy (‘Intocable’) como protagonista. La serie ha sido creada por George Kay (‘Criminal’, ‘Killing Eve’) y François Uzan (‘Family  Business’). La primera parte, que constará de cinco episodios, se estrenará en todo el mundo en enero de 2021.

Omar Sy da vida a Assane Diop, protagonista de la serie y ladrón de guante blanco muy aficionado a las aventuras de Lupin, un personaje ficticio. Completan el reparto Hervé Pierre (‘Comédie Française’), Nicole Garcia (‘Clara y Clare’), Clotilde Hesme (‘Chocolat’), Ludivine Sagnier (‘The New Pope’), Antoine Gouy (‘Budapest’), Shirine Boutella (‘Papicha’) y Soufiane Guerrab (‘School Life’).

Louis Leterrier (‘Ahora me ves’, ‘The Dark Crystal’) es el director de los primeros tres episodios, y la serie está producida por la productora más antigua del mundo: Gaumont Télévision (Isabelle Degeorges, Nathan Franck).

Impresiones de ‘Cristal Oscuro: La era de la resistencia’

Fantástica unión de pasado y presente

El 30 de agosto aparecerá en vuestras parrillas de Netflix ‘Cristal Oscuro: la era de la resistencia’. Una nueva serie que llega para unir dos tiempos diferentes en varios sentidos y lo hace con 10 episodios de cerca de una hora de duración cada uno. El director de estos capítulos es Louis Leterrier y ha tenido que trabajar en torno al guión desarrollado por Jeffrey AddissWill Matthews.

La serie nace para servir de contexto o precuela a la película de culto ‘Cristal Oscuro’. Un título clásico de la fantasía de los ochenta creado por el mítico Jim Henson, conocido por todos por ser el creador de los Muppets o Los Teleñecos como les decimos en España, junto a Frank Oz a quien seguro que también conocéis por haber dado vida a famosísimos personajes como Yoda de Star Wars. Estos dos titiriteros realizaron el primer largometraje de la historia realizado con marionetas, un filme cargado de misticismo y aventura que tenía una estética totalmente heredada de su época.

‘Cristal Oscuro: La era de la resistencia’ hace precisamente eso, heredar. En primer lugar hereda una leyenda y unas bases a las que les comienza a dar un nuevo entorno inmediatamente. La película de 1982 nos narraba la contienda entre los místicos y los skesis pero no nos contaba que había pasado con los gelflings, de los cuales solo quedan dos únicos individuos. La serie de Netflix desarrolla todo un mundo de Thra, mentando a este mágico lugar como no se hacía en la película. Nos cuenta como es la vida en ese mundo que está sometido al yugo de los skesis, un mundo en el que viven 7 clanes de gelflings, cada uno con su peculiaridad diferente.

Os espera un viaje digno de cuento, pero poco infantil, como ya sucedía en la película. Hay eventos que no son para niños. Ya lo dijo en su día Henson. El tono se aproxima más a los escritos de los hermanos Grimm y hay giros que nos demuestran que aunque se haya catalogado este producto para siete años o más hay más de uno que se llevará su sorpresa o disgusto. Así por lo menos lo hemos podido constatar en los cinco primeros episodios que es lo que Netflix nos ha permitido visualizar antes del estreno de la serie.

¿Por qué seguir viendo una serie hecha con muñecos en pleno siglo XXI? Porque aúna esa técnica del titiritero de una forma muy elegante con nuevas técnicas de recreación digital. Sí que es verdad que hay ocasiones que los personajes se recrean por ordenador y se nota mucho contraste pero el encanto de ver a los gelflings con esos movimientos torpes no deja de devolvernos a esas funciones de teatros de marionetas que contemplábamos sentados desde el suelo cuando éramos pequeños. Pero todo está elevado a un nivel superior. No todo son escenarios móviles como antaño, podemos afirmar que acompaña muy bien en segundo plano el despliegue de paisajes que se ha realizado en estudio o bien con cromas o bien con decorados. El mundo de Thra que se ha creado es precioso, los paisajes y escenarios por los que se mueve la historia os van a dejar boquiabiertos. Si Jim Henson era un amante declarado de la naturaleza con esta serie podría sacar pecho muy orgullosamente, ¡vaya abanico de flora y fauna tiene!

El desarrollo de personajes es otra de las características a destacar de esta producción. Tanto en su concepción estética como en el tratamiento de su personalidad nos permite distinguir perfectamente a la gran amalgama de individuos. No es que ‘Cristal Oscuro: La era de la resistencia’ sea una serie de intrincados diálogos o tenga una sesuda progresión de identidades, pero si es muy importante poder destacar determinados rasgos de cada sujeto y eso lo consigue. En especial sobresale el trabajo hecho con los skesis ya que se parecen tanto entre sí. También hay que recalcar la presencia de la gruñona Aughra, que conserva su esencia de vieja sabia y cascarrabias. ¿Recordáis esos pobres esclavos que servían a los skesis, esos seres que parecían unos gusiluz campesinos? Pues hasta para ellos hay más trama en la serie. Yo por lo menos ya soy fan de Hup. Pero por supuesto es con los gelflings con quienes más os vais a topar, ellos son los que más amalgama aportan.

Gran parte del mérito de poder distinguir a unos personajes de otros proviene de las voces. Si la vemos en versión original se ha hecho un trabajo casi de camuflaje en algunos casos ya que los dobladores están irreconocibles. Nos pasa eso en el caso de Mark Hamill, Simon Pegg o Jason Isaacs. Y vais a reconocer durante toda la serie otras voces famosas como las de Taron EgertonAnya Taylor-JoyNathalie EmmanuelToby JonesHelena Bonham CarterNatalie DormerMark StrongAlicia Vikander, Awkwafina, Andy Samberg, Gugu Mbatha-Raw, Lena Headey, Ralph Ineson, Keegan-Michael Key, Ólafur Darri Ólafsson

Tanto por la manera de aunar técnicas como por la trama de la serie he querido decir que se une pasado y presente. Porque ‘Cristal Oscuro: La era de la resistencia’ es una precuela en la que nos cuentan la historia de Thra, lo que sucedió mucho tiempo antes de que desapareciesen los gelflings y la manera en cómo se corrompió el famoso Cristal de la Verdad. Por lo que hasta llegar al punto de la película hay muchas cosas que averiguar y en los primeros episodios ya vais a enlazar con detalles del filme, lo cual es una golosina para el fan.

Choca mucho pensar que el director de todo esto sea Louis Leterrier quien es más conocido por su versión de ‘El increíble Hulk’ o fue lanzado a la fama por ‘Transporter 1 y 2’ o al revés, denostado por ‘Furia de Titanes’ o ‘Agente contrainteligente’. Se podría decir que su intervención en ‘Cristal Oscuro: La era de la resistencia’ ha sido la más fina y afectuosa hasta la fecha. Me falta por ver como lo concluyen todo, si nos dejarán con un círculo cerrado y enlazado con la película, entroncando con los padres de Jen, el gelfling protagonista de la película o si habrá segunda temporada. Pero aunque se quedase en la distancia esta sería una ficción que ya ha establecido sus vínculos y que ha cumplido el cometido de ampliar el universo de Henson, Oz y David Odell.

Tenemos teaser y póster de la serie precuela de ‘El Cristal Oscuro’

‘Cristal Oscuro: La era de la resistencia’ tráiler con cuentos y marionetas

En 1982 Frank Oz y Jim Henson estrenaron ‘El Cristal Oscuro’, todo un clásico de la fantasía medieval y título indispensable para aquellos amantes de las marionetas. Ahora Netflix nos devuelve a su mundo en una precuela, nos adentra otra vez en el mágico ambiente de Thra. El mundo de nuestros protagonistas se está muriendo, el cristal de la verdad está en el corazón de Thra, una fuente de poder incalculable pero que está dañada: corrompida por el malvado Skeksis, y una enfermedad se extiende por toda la Tierra. Cuando tres Gelfling descubren la horrible verdad detrás del poder de los Skeksis, inician un viaje para encender los fuegos de la rebelión y comenzar una batalla épica por el planeta.

En diciembre del año pasado ya os adelantamos que estaríamos otra vez con las marionetas que tanto nos hicieron vivir y ahora una de las plataformas online más consumidas del planeta nos brinda un primer avance.

No os perdáis a quiénes prestan sus cuerdas vocales en su reparto original. Las voces de Los Skeksis y Mystics corren a cargo de Harvey Fierstein, Mark Hamill, Ralph Ineson, Jason Isaacs, Keegan-Michael Key, Ólafur Darri Ólafsson, Simon Pegg y Andy Samberg. Donna Kimball da voz a Aughra y completan el reparto de dobladores Alice Dinnean, Louise Gold, Neil Sterenberg y Victor Yerrid como Hup. Y en el caso de los tres héroes de Gelfling (Rian, Brea y Deet) nos encontramos con Taron Egerton, Anya Taylor-Joy y Nathalie Emmanuel. Y eso no es todo, les acompañarán también como Gelfings Caitriona Balfe, Helena Bonham Carter, Harris Dickinson, Natalie Dormer, Eddie Izzard, Theo James, Toby Jones, Shazad Latif, Gugu Mbatha-Raw, Mark Strong y Alicia Vikander.

La serie será lanzada en Netflix el próximo 30 de agosto y su dirección ha corrido a cargo de Louis Leterrier (‘El increíble Hulk’). Podremos ver hasta 10 episodios de una hora cada uno. A continuación podéis ver el teaser en versión original.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil