Crítica: ‘Bigbug’

Sinopsis

Clic para mostrar

En 2045, la inteligencia artificial es omnipresente; tanto, que la humanidad depende de ella para satisfacer todas sus necesidades y deseos… incluso los más íntimos y retorcidos.

En un tranquilo barrio residencial, cuatro robots domésticos deciden súbitamente secuestrar a sus dueños en su propia casa. Atrapados entre cuatro paredes, una familia no demasiado bien avenida, una vecina indiscreta y su eficiente androide sexual se ven obligados a soportarse en una situación cada vez más delirante. Mientras tanto, en el exterior, la generación más avanzada de robots —los Yonyx— intenta conquistar el mundo. Y pese a que la amenaza es cada vez más inminente, los humanos prefieren hacer oídos sordos, dejarse llevar por los celos y humillarse entre ellos ante la mirada perpleja de sus robots domésticos.

Tal vez sean los robots los que tengan alma. ¡O tal vez no!

Crítica

Divertida y futurista comedia francesa

Dirigida por Jean-Pierre Jeunet, director de la estupenda ‘Amelie’ llega a Netflix ‘Bigbug’ una extraña cinta en la que las máquinas se rebelan contra la humanidad.

Si, digo extraña, ya que el cine de Jean-Pierre Jeunet es bastante especial y realmente merece ese adjetivo. Aquí nos traslada al año 2045, donde la inteligencia artificial es omnipresente. La humanidad depende de ella para todo. En un barrio residencial, cuatro robots domésticos deciden súbitamente secuestrar a sus dueños en su propia casa.

¿Y por qué hacen esto? Pues fuera la generación avanzada de robots, los Yonyx, están intentando conquistar el mundo a base de nuevas normas y penas de cárcel para los humanos. E incluso, si se quieren librar de la cárcel, humillan a los humanos con un programa llamado Homo Ridiculus.

La película es del montón, no os vais ha encontrar una gran maravilla. Pero como digo, el cine de este director siempre nos da algo original y loco en sus historias. Al final la manera de contar todo, con diálogos veloces, situaciones cada vez más desesperantes, al final están conviviendo unas 8 personas en una misma casa de manera obligada.

Y los robots, cuatro seres artificiales que lo único que quieren es ayudar a sus humanos y hacerles comprender que lo están haciendo por su bien. Me gusta mucho como terminan siendo más humanos que los propios ocupantes de la casa.

En el reparto de ‘Bigbug’ encontramos a Elsa Zylberstein, con un papel muy divertido, una mujer divorciada en busca de una noche loca que nunca puede llegar a consumar. Isabelle Nanty, la vecina cotilla que termina encerrada con ellos, Claude Perron, encargada de dar vida a uno de los androides más humanizados o François Levantal, el encargado de dar rostro a los Yonyx. También tenemos la aparición de Dominique Pinon en la cinta.

Una de las cosas que más me ha gustado son los efectos especiales. Son bastante exagerados, algo que es muy del cine de Jean-Pierre Jeunet, admito que siempre que veo sus películas me viene a la mente Javier Fesser, pues tienen una forma muy parecida de trabajar o al menos, como os digo, a mi se me parecen mucho.

Aunque, en esta película también tiran mucho del maquillaje, el cual está bastante bien logrado. Y el diseño de las casas y el barrio futurista me parece muy original. Lleno de colores y grandes ventanales.

El 11 de febrero llega esta cinta a Netflix y como os digo, tampoco es la mejor película de su director, pero es un buen entretenimiento y seguro que os hace pasar un buen rato con unas palomitas en casa.

Ficha de la película

Estreno en España: 11 de febrero de 2022. Título original: BigBug. Duración: 109 min. País: Francia. Dirección: Jean-Pierre Jeunet. Guión: Jean-Pierre Jeunet, Guillaume Laurant. Música:  Raphaël Beau. Fotografía: Thomas Hardmeier. Reparto principal: Elsa Zylberstein, Alban Lenoir, Isabelle Nanty, Youssef Hajdi, Claire Chust, François Levantal, Claude Perron, Stéphane De Groodt, Dominique Pinon, Sébastien Gill, Guy Donald Koukissa. Producción: Eskwad, Gaumont. Distribución: Netflix. Género: Comedia, ciencia ficción. Web oficial: https://www.netflix.com/es/title/81158472

Crítica: ‘Misterio en Saint-Tropez’

Sinopsis

Clic para mostrar

Agosto 1970, en pleno periodo yeyé. Como cada año, el millonario Claude Tranchant y su mujer Eliane han invitado a lo más granado del show-business a su suntuosa villa de Saint-Tropez. Parecía que nada podría aguar la fiesta generalizada hasta que el descapotable de la pareja es saboteado. Convencido de ser víctima de un intento de homicidio, Tranchant llama a su amigo Chirac para conseguir el contacto del mejor detective de París. Pero en mitad del verano, solo el comisario Boulin, a punto de jubilarse, está disponible.

 

Crítica

Un cluedo en plenas vacaciones de verano

Este viernes, 23 de julio, llega a nuestras pantallas la divertida ‘Misterio en Saint-Tropez’. Una cinta donde un intento de asesinato es investigado por el agente Boullin, un incompetente pero creído investigador interpretado por el increíble Christian Clavier. Que en esta película se vuelve a juntar a Gérard Depardieu.

La película nos lleva a una lujosa mansión, en donde el multimillonario Tranchant y su esposa Eliane acogen al glamuroso mundo del famoseo durante el verano. Aquí es donde sucede un sabotaje en uno de los coches del matrimonio que causa un grave accidente a uno de los invitados. Estos amigos del presidente Chirac, piden ayuda para esclarecer los hechos. Ahí es donde mandan a nuestro patoso agente.

La película bebe mucho de cintas como ‘El gran guateque‘ o ‘La Pantera Rosa‘. Con personajes muy llamativos y muy distintos entre ellos, vamos poco a poco viendo quien es el artífice de todas las fechorías que se van creando en la historia.

‘Misterios en Saint-Tropez’ está dirigida por Nicolas Benamou y nos trae un repartazo, como ya he dicho, Christian Clavier, que también es productor de la cinta, se luce en este papel serio y torpe. Un hombre que cree estar haciendo las cosas bien, pero es bastante incompetente.

Pero también tenemos a Benôit Poelvoorde, que da vida al Baron Tranchant y que aunque al principio odio al hombrecillo que su amigo Chirac le ha mandado a su casa, al final le coge hasta cariño.

Thierry Lhermitte, Jèrôme Commandeur, Virginie Hocq, Vincent Desagnat, Nicolas Briançon, Gérard Depardieu y Rossy de Palma completan el resto de reparto de esta divertida comedia.

La localización no podría ser mejor, la casa es enorme y sus recovecos dan mucho juego esta trama detectivesca. Además de las grandes fiestas en la playa con la canción de La Cucaracha como banda sonora.

También critica mucho al tema de la gente rica, con su superioridad y de vemos como se ríen de sus propios trabajadores y se adueñan de sus cosas así por las buenas. Otra manera de introducir humor y a la vez un poquito de crítica hacia esto.

Así que ya tenéis otro estreno para esta semana, una comedia divertida, muy veraniega, os van a dar muchas ganas de salir de la sala e ir a una piscina.

 Ficha de la película

Estreno en España: 23 de julio de 2021. Título original: Mystère à Saint-Tropez. Duración: 89 min. País: Francia. Dirección: Nicolas Benamou. Guión: Christian Clavier, Jean-François Halin, Jean-Marie Poiré. Música: Maxime Desprez, Michael Tordjman. Fotografía: Philippe Guilbert. Reparto  de principal: Christian Clavier, Producción: Distribución: Tripicures. Género: Comedia. Web oficial: https://tripictures.com/peliculas/misterio-en-saint-tropez/

Crítica: ‘Mandíbulas’

Sinopsis

Clic para mostrar

Cuando Jean-Gab y Manu, dos amigos no muy inteligentes, encuentran una mosca gigante viva y atrapada en el maletero de un coche, deciden entrenarla para ganar dinero con ella.

Crítica

Dos tontos muy tontos y una mosca gigante, no os podéis perder ‘Mandibulas’

Una de las películas que más nos  gustó en el Festival de Sitges de 2020. ‘Mandíbulas’ llega este 2 de julio a las salas de cine gracias a Karma Films.

Quentin Dupieux (‘La chaqueta de piel de ciervo‘) nos vuelve a sorprender de nuevo, pero esta vez mucho más. Su cine surrealista y absurdo siempre nos lleva hacia la muerte. Con un sentido del humor macabro y muy diferente a lo que estamos acostumbrados, este director nos da historias muy originales. Esto no cambia en ‘Mandíbulas’ pero sí que cambia su punto de vista, esta vez ensalza la vida y sobre todo la amistad. Con tan solo el etalonaje de la película y su música nos muestra el positivismo que nos va a acompañar durante los 77 minutos de la cinta.

En esta road trip acompañamos a Jean-Gab y Manu, dos amigos que realmente pueden recordar bastante a los protagonistas de ‘Dos tontos muy tontos’. Ambos se dedican a los trapicheos para ganarse la vida y en uno de sus encargos roban un coche. Aquí es donde viene lo importante y donde Dupieux nos introduce al cine fantástico y es que en el maletero de este coche encuentran una mosca gigante. Así que deciden quedársela y amaestrarla para ganar dinero con ella.

A partir de aquí la historia nos muestra lo duro de la amistad, la confianza y también como tienen que esconder a Dominique, sí, le ponen nombre a la mosca, de un grupo de amigos que acaban de conocer.

La película es absurda, el humor de Quentin Dupieux es bastante personal y la verdad que nunca falla. Como he dicho, el color de la película es bastante preciosista, con colores pasteles que desprenden amor, dentro de todas las situaciones extrañas que vemos en la cinta. Al igual que la música, que es muy divertida.

Otra de las cosas que me ha gustado ha sido la complicidad entre los protagonistas, Grégoire Ludig y David Marsais, una pareja cómica, para la cual Dupieux escribió ‘Mandíbulas’. Se nota que llevan trabajando mucho tiempo juntos y eso hace muy bien a la cinta.

Pero la que os va a sorprender muchísimo es la actriz Adèle Exarchopoulos, a la que estamos acostumbrados a ver en papeles dramáticos y aquí nos da una lección de interpretación increíble.

Antes de terminar, una mención especial para los creadores de Dominique, el trabajo de animatrónica y de CGI de esta cinta es impecable.

Poco más que añadir, como podéis ver la disfruté un montón y sin duda esta semana tengo una cita de nuevo en el cine para reencontrarme con Dominique. ¡Toro! (cuando veáis la película entenderéis esta expresión).

Ficha de la película

Estreno en España: 2 de julio de 2021. Título original: Mandibules. Duración: 77 min. País: Francia. Dirección: Quentin Dupieux. Guión: Quentin Dupieux. Música: Metronomy. Fotografía: Quentin Dupieux. Reparto principal: Grégoire Ludig, David Marsais, Adèle Exarchopoulos, India Hair, Roméo Elvis, Caralie Russier, Bruno Lochet. Producción: Chi Fou Mi Productions. Distribución: Karma Films. Género: Fantástico, comedia. Web oficial: https://karmafilms.es/mandibulas

Crítica: ‘El oficial y el espía’

Sinopsis

Clic para mostrar

5 de enero de 1895.

El capitán Alfred Dreyfus, un joven oficial judío, es degradado por espiar para Alemania y condenado a cadena perpetua en la isla del Diablo, en la Guayana Francesa. Entre los testigos que hacen posible esta humillación se encuentra el coronel Georges Picquart, encargado de liderar la unidad de contrainteligencia que descubrió al espía.

Pero cuando Picquart se entera de que se siguen pasando secretos militares a los alemanes, se adentrará en un peligroso laberinto de mentiras y corrupción, poniendo en peligro su honor y su vida.

Crítica

Interesante historia sobre el espionaje y el antisemitismo

Roman Polanski vuelve a la gran pantalla con ‘El oficial y el espía’, una cinta basada en una historia real de la Francia de 1895, cuando el capitán Alfred Dreyfus es desterrado del ejército francés acusado de espionaje. Este episodio conmocionó a toda la sociedad francesa, pues tenemos como telón de fondo una historia antisemita y un largo juicio en busca de su libertad.

Jean Dujardin lleva todo el peso de la película, un oficial que intentará llegar al fondo de toda una trama de espionaje donde la víctima ha sido encarcelada.

No faltan los detalles en la película, la historia está muy bien narrada, cronológicamente vamos viendo como Dreyfus va perdiendo la esperanza pese a ser inocente y como el Capitán Picquart es encarcelado por defender a un judío.

Por poner una pega, tengo que decir que cuesta un poco entrar en la película, al menos en mi caso. Se me hizo un poco pesada al principio, pero luego va todo rodado y las escenas de los juicios me parecieron de lo mejor. Muy bien montadas, ejecutadas y con una puesta en escena impresionante.

El vestuario está maravilloso, los planos son calcados a los antiguos grabados que podemos ver del caso Dreyfus. Se nota mucho lo bien documentada que está la película. Los escenarios, la colocación de los actores, está todo totalmente medido para no perder nada de credibilidad.

Ya hemos hablado de Jean Dujardin, pero su compañero en la distancia, Louis Garrel (Mujercitas’), nos deja a un Alfred Dreyfus abatido y desdichado. Decir que el trabajo de caracterización es magnífico. Si tenéis curiosidad podéis buscar imágenes del protagonista real y está calcado.

Como curiosidad, el título original de la cinta es ‘J’accuse’, que es el título que el escrito Èmile Zola escribió en defensa de Dreyfus y por el que fue acusado y encarcelado.

Aunque tenga sus fallas, ‘El oficial y el espía’ es una buena película, quizás demasiado larga, pues se mete en historias secundarias que en mi humilde opinión alargan la película sin necesidad. No es la mejor película de Polanski, pero sí que es cierto que esta historia desconocida es bastante interesante y merece mucho la pena conocerla.

Ficha de la película

Estreno en España: 1 de enero 2020. Título original: J’accuse. Duración: 126 min. País: Francia. Dirección: Roman Polanski. Guión: Roman Polanski (novela: Robert Harris). Música: Alexandre Desplat. Fotografía: Pawel Edelman. Reparto principal: Jean Dujardin, Louis Garrel, Emmanuelle Seigner, Grégory Gadebois, Didier Sandre, Eric Ruf. Producción: Lègende Films, Eliseo Cinema, Canal+, France 2. Distribución: Caramel Films. Género: Drama. Web oficial: http://www.caramelfilms.es/site/pelicula/el_oficial_y_el_espia

Crítica: ‘El Doctor de la felicidad’

Sinopsis

Clic para mostrar

Knock, un estafador arrepentido y reconvertido a médico, llega al pequeño pueblo de Saint-Maurice para aplicar un «método» destinado a hacerle rico: va a convencer a la gente de que un paciente sano es un enfermo que ignora serlo. Y para ello debe encontrar a cada uno la enfermedad real (o imaginaria) que sufre. Como maestro en el arte de la seducción y de la manipulación, Knock está a punto de alcanzar sus fines. Todo esto cambiará cuando en su camino se cruce una joven que le hará plantearse sus decisiones y una persona de su turbulento pasado que llegará para desenmascararle.

Crítica

Omar Sy vuelve a darnos lecciones de moral con este ‘El Doctor de la felicidad’

Lorraine Lévy nos trae la historia de Knock, un canalla estafador convertido en médico que piensa llevar un nuevo método de negocio a una pequeña villa francesa en los años 50.

Basada en el libro ‘Knock’ de Jules Romains, la historia está bastante cambiada, pues el libro es una dura crítica hacia la tiranía nazi. Aquí puedes ver como el doctor logra convencer a todo el mundo para poder sacarles el dinero gracias a su forma de ser, pero no llega a ser un villano, todo lo contrario.

La directora ha conseguido hacer una película positiva y llena de moralejas, de una historia oscura y muy real, con un Doctor bien distinto al de la novela. Divertida y sencilla y con ninguna pretensión más que la de entretener al espectador.

Para el papel del Doctor Knock ha escogido a Omar Sy (‘Intocable’) que como acostumbra nos muestra como un don nadie arrepentido de su pasado puede llegar a lo más alto si se lo propone. Cuando la medicina se tropezó en su camino, su vida cambió por completo.

A Omar Sy también le acompañan Ana Girardot (Nuestra vida en la Borgoña), Alex Lutz (Los visitantes la lían: ¡En la Revolución Francesa!‘) o Sabien Azéma (‘Una policía en apuros’) entre otros. Todos y cada uno de los personajes del pueblo son importantes, cada uno más peculiar y enfermos a su manera, consiguen encontrar consuelo en las manos de este médico que trae una curiosa felicidad a un lugar en el que estaban completamente aburridos.

En la fotografía encontramos a Emmanuel Soyer, simple y luminosa, como la historia de la película. En cuanto a la banda sonora, es bastante sosa y no da emoción ninguna.

La cinta dura 113 minutos y hacia la mitad ha comenzado a ser algo aburrida, pues introducen una historia de amor que no dice mucho y es bastante insípida, no tiene fuerza y lo que hace es alargar bastante el metraje. Pero sí que es cierto que esta historia, por insulsa que sea, es importante para el final de la película.

Así que ya sabéis, el 25 tenéis cita con el cine francés en las salas de cines españolas. Una comedia que nos dará un soplo de aire fresco, para disfrutar sentado con unas palomitas y no pensar en nada.

Ficha de la película

Estreno en España: 25 de mayo de 2018. Título original: Knock. Duración: 113 min. País: Francia. Dirección: Lorraine Lévy. Guión: Lorraine Lévy, adaptación de la novela de Jules Romains. Música: Cyrille Aufort. Fotografía: Emmanuel Soyer. Reparto principal: Omar Sy, Ana Girardot, Alex Lutz, Hélène Vincent, Pascal Elbé, Audrey Dana.  Producción: Curiosa Films. Distribución: Filmax. Género: Comedia. Web oficial: http://filmax.com/peliculas/el-doctor-de-la-felicidad.86

Crítica: ‘Hostile’

Sinopsis

Clic para mostrar

La Tierra ha sido asolada por una epidemia y, en ella, solo quedan unos pocos miles de personas luchando por la supervivencia. Julie es una de ellas. A pesar de haberse curtido en esta situación, nada la había preparado para el encuentro con unas letales bestias noctámbulas.

Crítica

Una mezcla de géneros con un final realmente original.

El francés Matheiu Turi nos trae mundo post apocalíptico, en la que vemos referencias a ‘Mad Max’ y a Tom Raider.

En ‘Hostile’ tenemos una historia de supervivencia sencilla, donde una mujer se queda atrapada en su coche en un desierto y tiene que intentar sobrevivir a los misterios que llegan de noche. Durante su encierro comienza a recordar la historia de amor con su pareja mediante flashbacks.

La ambientación de la cinta es muy buena, como he dicho, el mundo desértico que vemos en la cinta recuerda mucho a ‘Mad Max’, e incluso lo hace la ropa que ella lleva. En este mundo hay unas extrañas criaturas, y poco a poco se irá desvelando de donde aparecieron.

En general todo está muy cuidado, se denota un interés del director para que el espectador realmente se adentre en la historia.

Una cosa muy lograda, es la tensión, el estrés de vivir el encierro de la protagonista dentro del coche. Esto, aparte de la dirección, también es debido gracias a la dirección de fotografía de Vincent Vieillard-Baron, muy trabajada ya que juega mucho con la oscuridad y la luz, además por supuesto del gran trabajo de la actriz de la que hablamos a continuación.

La protagonista, Brittany Ashworth, a la que veremos en ‘The Crucifixion’ de Xavier Gens (productor ejecutivo de ‘Hostile’), está fantástica. Físicamente bien podría haber hecho de Lara Croft, pues su personaje en su lucha por sobrevivir recuerda mucho a la protagonista del videojuego.

Y otro de los protagonistas en la sombra es nuestro Javier Botet, como siempre estupendo. Un monstruo diferente que hace que se te pongan los pelos de punta con los movimientos de su cuerpo.

En general la cinta convence, el único fallo que si que le veo es que debería de haberse centrado mucho más en la chica, en su desesperación por lograr sobrevivir en la noche, que en meter tantos flashback de su vida, pues realmente te sacan de la película y la tensión que tan bien logra crear en el presente

Pero admito que para ser el debut como director de Mathieu Turi, el cual ya ha trabajado como segundo director para Tarantino, es bastante loable y nos muestra sin tapujos el mundo hostil en el que vivimos a diario. 

Ficha de la película

Estreno en España: 27 de octubre 2017 (Festival Nocturna Madrid) . Título original: Hostile. Duración: 83 min. País: Francia. Dirección: Mathieu Turi. Guión: Mathieu Turi. Música: Frédéric Poririer. Fotografía: Vincent Vieillard-Baron. Reparto principal: Brittany Ashworth, Grégory Fitoussi, Javier Botet, Jay Benedict. Producción: Full Time Films, Title Media. Género: Terror. Web oficial: https://www.facebook.com/Hostilethemovie/

Éxito de Los Visitantes la lían (en la Revolución Francesa)

“Los Visitantes la lían (en la Revolución Francesa)” ya lleva más de un millón de espectadores en Francia, y eso que hace solo 6 días que se estrenó. Una película que supone la cuarta entrega de esta saga tras “Los visitantes no nacieron ayer” (1993), “Los visitantes regresan por el túnel del tiempo” (1998) y “Dos colgados en Chicago – Los visitantes cruzan el charco” (2001). Tan sólo en su primer día de estreno consiguió 190.000 espectadores, convirtiéndose en la mejor recaudación del año en su primer día de estreno y casi igualando las cifras de “Dios Mío, ¿pero qué te hemos hecho”.

Repite del director Jean-Marie Poiré y sus dos protagonistas principales: Jean Reno (“El Chef, la receta de la felicidad”) y Christian Clavier (“Dios Mío, ¿pero qué te hemos hecho?”). A ellos se les suman algunos de los actores más exitosos de la actualidad francesa: Franck Dubosc (“Barbacoa de amigos”), Karin Viard (“Cena de amigos”), Sylvie Testud (“Sagan”) y Ary Abittan (“Dios Mío, ¿pero qué te hemos hecho?”).

En España su estreno está previsto para el 4 de noviembre de la mano de A Contracorriente Films.

Festival: Tu cita con el cine francés

Comienza el festival “Tu cita con el cine francés”. Más de media semana de cine de nuestros vecinos proyectado en los Cines Yelmo-Ideal de Madrid. Habrá proyecciones exclusivas y pre-estrenos, pero también un estreno especial. Uno de los mayores atractivos de esta muestra de cine galo es la oportunidad de conocer a los directores y actores de las películas e incluso participar en coloquios con ellos.

Los títulos son “El Novato” (la única que se proyectará en el Institut Français), “El Juez”, “El hombre perfecto”, “Belles familles”, “Mayo de 1940”, “Monsier chocolat”, “Mañana” y “Mi amor”. Para obtener información ampliada de cada una de las películas acceder a la página oficial del Institut Français que es una de las organizaciones que colabora con el organizador, UNIFRANCE.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil