Crítica: ‘Especiales’

Sinopsis

Clic para mostrar

La historia de Bruno y Malik, dos amigos que durante veinte años han vivido en un mundo diferente: el de los niños y adolescentes autistas. A cargo de dos organizaciones sin ánimo de lucro, forman a jóvenes para que sean cuidadores de casos extremos. De esta forma crean una asociación excepcional, fuera de los entornos tradicionales, para unas personas extraordinarias.

Crítica

Para cuidar personas especiales hacen falta también personas especiales

‘Especiales’ nos lleva hasta la vida de dos amigos que fundaron una asociación para adolescentes autistas, totalmente por su cuenta con los pocos medios de los que disponían. Al tratarse de una película que incluye personas con autismo o epilepsia y al consistir acerca de un filme que mira muy de cerca el lado de los cuidadores podríamos pensar que este es un largometraje muy próximo a ‘Campeones’ o ‘Intocable’. Pero el tono es muy diferente. Es una película bastante amable que se inclina normalmente a darnos una cara más dura y muy rara vez cómica. Las sensaciones son algo amargas al acabar el filme, lejos del «feelgood» de otras películas, pero lo que nos transmiten durante todo el largometraje anima a luchar.

Sí que es verdad que al igual que ‘Campeones’, ‘Especiales’ va más allá de lo particular englobando al conjunto. Especificando, podemos decir que habla del trabajo en equipo y se refiere a las asociaciones. Marca o señala a los centros gubernamentales que se niegan a aceptar los casos más conflictivos o costosos. No sé cómo será el estado o la política en lo referente a estos asuntos en España pero ‘Especiales’ se posiciona de un modo bastante crítico con respecto a los organismos públicos. Es una película bastante victimista que alaba por otro lado el papel de las pequeñas organizaciones que se implican día a día con aquellas personas que necesitan una atención distinta a la de los demás.

El largometrajes de Éric Toledano y Olivier Nakache señala constantemente que para cuidar a personas especiales hacen falta también personas especiales. Es por eso que aunque sea una película que hable del conjunto de la asociación nos muestre muy de cerca las facetas más íntimas de los que velan por la seguridad de los que sufren algún tipo de trastorno, ya sea el autismo ya sea el aislamiento social. Intenta destacar por eso el papel de Vincent Cassel o de su nuevo pupilo Bryan Mialoundama, ambos con instantes bastante tiernos. Os puede sorprender Cassel si estáis acostumbrados a verle en sus papeles rudos ya que esta es una de las interpretaciones más sensibles del actor francés.

La historia de ‘Especiales’ es la historia de una cruzada moderna. Es el día a día de alguien que no tiene pacientes, tiene relaciones con gente a la que quiere ayudar. Una persona que no sabe decir que no, que se enfrenta al dragón de los formalismos y de los gobiernos que les piden regularizar algo que por lo general va en contra de lo que su propia humanidad le pide. Así se presenta la búsqueda de un lugar donde encajar en esto que llamamos sociedad, el intento de no quedar apartado y olvidado. Una historia basada en hechos reales y que seguro que se vive día a día en muchas localidades de todo el mundo. Una realidad a la que muchos niegan enfrentarse y que nos exponen con bastante verdad pero también con algo de unilateralidad.

Y no se puede pintar de vitalista pero este tampoco es un filme trágico. Denuncia, abre un espacio para la reflexión, la crítica o la búsqueda y ya de paso nos demuestra que los responsables de ‘Intocable’ y sus remakes son artistas con conciencia capaces de hacer un cine con una intencionalidad diferente. Para ello han invertido dos años en los que se han sumergido en asociaciones relacionadas con el autismo y han acabado dedicando la película a Johann Bouganim, el cual ha inspirado a uno de sus personajes. Es muy probable que por muy loables que sean las intenciones de sus directores la película pase desapercibida, o que su currículum haga un efecto llamada. De lo que no me cabe duda es que despertará curiosidad y debate.

Ficha de la película

Estreno en España: 28 de febrero de 2020. Título original: Hors normes. Duración: 114 min. País: Francia. Dirección: Olivier Nakache, Eric Toledano. Guion: Olivier Nakache, Eric Toledano. Música: Grandbrothers. Fotografía: Antoine Sanier. Reparto principal: Vincent Cassel, Reda Kateb, Bryan Mialoundama, Hélène Vincent, Catherine Mouchet, Frédéric Pierrot, Lyna Khoudri, Suliane Brahim, Aloïse Sauvage. Producción: Gaumont, Quad Productions, Ten Films, Canal+. Distribución: A Contracorriente Films. Género: drama. Web oficial: http://www.acontracorrientefilms.com/pelicula/1058/especiales/

Crítica: ‘El Doctor de la felicidad’

Sinopsis

Clic para mostrar

Knock, un estafador arrepentido y reconvertido a médico, llega al pequeño pueblo de Saint-Maurice para aplicar un «método» destinado a hacerle rico: va a convencer a la gente de que un paciente sano es un enfermo que ignora serlo. Y para ello debe encontrar a cada uno la enfermedad real (o imaginaria) que sufre. Como maestro en el arte de la seducción y de la manipulación, Knock está a punto de alcanzar sus fines. Todo esto cambiará cuando en su camino se cruce una joven que le hará plantearse sus decisiones y una persona de su turbulento pasado que llegará para desenmascararle.

Crítica

Omar Sy vuelve a darnos lecciones de moral con este ‘El Doctor de la felicidad’

Lorraine Lévy nos trae la historia de Knock, un canalla estafador convertido en médico que piensa llevar un nuevo método de negocio a una pequeña villa francesa en los años 50.

Basada en el libro ‘Knock’ de Jules Romains, la historia está bastante cambiada, pues el libro es una dura crítica hacia la tiranía nazi. Aquí puedes ver como el doctor logra convencer a todo el mundo para poder sacarles el dinero gracias a su forma de ser, pero no llega a ser un villano, todo lo contrario.

La directora ha conseguido hacer una película positiva y llena de moralejas, de una historia oscura y muy real, con un Doctor bien distinto al de la novela. Divertida y sencilla y con ninguna pretensión más que la de entretener al espectador.

Para el papel del Doctor Knock ha escogido a Omar Sy (‘Intocable’) que como acostumbra nos muestra como un don nadie arrepentido de su pasado puede llegar a lo más alto si se lo propone. Cuando la medicina se tropezó en su camino, su vida cambió por completo.

A Omar Sy también le acompañan Ana Girardot (Nuestra vida en la Borgoña), Alex Lutz (Los visitantes la lían: ¡En la Revolución Francesa!‘) o Sabien Azéma (‘Una policía en apuros’) entre otros. Todos y cada uno de los personajes del pueblo son importantes, cada uno más peculiar y enfermos a su manera, consiguen encontrar consuelo en las manos de este médico que trae una curiosa felicidad a un lugar en el que estaban completamente aburridos.

En la fotografía encontramos a Emmanuel Soyer, simple y luminosa, como la historia de la película. En cuanto a la banda sonora, es bastante sosa y no da emoción ninguna.

La cinta dura 113 minutos y hacia la mitad ha comenzado a ser algo aburrida, pues introducen una historia de amor que no dice mucho y es bastante insípida, no tiene fuerza y lo que hace es alargar bastante el metraje. Pero sí que es cierto que esta historia, por insulsa que sea, es importante para el final de la película.

Así que ya sabéis, el 25 tenéis cita con el cine francés en las salas de cines españolas. Una comedia que nos dará un soplo de aire fresco, para disfrutar sentado con unas palomitas y no pensar en nada.

Ficha de la película

Estreno en España: 25 de mayo de 2018. Título original: Knock. Duración: 113 min. País: Francia. Dirección: Lorraine Lévy. Guión: Lorraine Lévy, adaptación de la novela de Jules Romains. Música: Cyrille Aufort. Fotografía: Emmanuel Soyer. Reparto principal: Omar Sy, Ana Girardot, Alex Lutz, Hélène Vincent, Pascal Elbé, Audrey Dana.  Producción: Curiosa Films. Distribución: Filmax. Género: Comedia. Web oficial: http://filmax.com/peliculas/el-doctor-de-la-felicidad.86

Tráiler de ‘Los 50 son los nuevos 30’

Dirigida, escrita y protagonizada por Valérie Lemercier.

La actriz a la que pudimos ver en ‘Los visitantes’, Valérie Lemercier, escribe y dirige esta comedia. ‘Los 50 son los nuevos 30’ está protagonizada por ella misma y por Patrick Timsit (‘El soplón’), Hélène Vincent (‘Samba’), Philippe Laudenbach (‘De dioses y hombres’) y Denis Podalydès (‘El buen maestro’).

Este largometraje que en Francia ha conseguido casi un millón de espectadores en cines cuenta como El marido de Marie-Francine la encuentra demasiado vieja y en el trabajo es un estorbo. A sus 50 años se ve obligada a volver a casa de sus padres, que siguen empeñados en tratarla como a una niña. Dadas las circunstancias, no le queda otra opción que  aceptar un trabajo en una tienda de cigarrillos electrónicos.

Allí conocerá a Miguel,  que está pasando por la misma situación que ella y no se atreve a decírselo, pero los problemas no han hecho más que empezar…

Esperamos su estreno a través de Caramel Films el 15 de junio de este año. Mientras ya podemos ver su tráiler doblado al castellano.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil