Crítica: ‘Unos suegros de armas tomar’

En qué plataforma ver Unos suegros de armas tomar

Sinopsis

Clic para mostrar

Owen Browning (Adam Devine) es un director de banco serio y formal que está a punto de casarse con el amor de su vida, Parker (Nina Dobrev). Pero, justo en la semana de su boda, Los bandidos fantasma atracan su banco y Owen cree que los forajidos son sus futuros suegros (Pierce Brosnan y Ellen Barkin), que acaban de llegar a la ciudad.

Crítica

Comedia de fondo de catálogo y humor básico

Como rezan las tradiciones norteamericanas los niños juegan con los Masters del Universo y a las niñas les toca el Power Ranger Rosa. Y desde que juegan con muñecos todos sueñan con la boda perfecta. Lo que no es nada recomendable pero que parece ser otra tradición en las comedias yanques es el conocer a los padres de tu pareja justo antes de desposarse. ‘Unos suegros de armas tomar’ es una comedia en la que un joven director de banco conoce a los siempre ausentes progenitores de su prometida a unos días de su boda. Esta es una comedia muy del estilo de ‘Los padres de ella’ solo que versión ‘Point Break’.

El título original de ‘Unos suegros de armas tomar’ es ‘Los fuera de la ley’, si lo traducimos más o menos literalmente. Alude a que los suegros del protagonista son unos atracadores de bancos y este ha de intentar demostrar su implicación en una famosa cadena de robos, incluido el de su sucursal. Esta comedia parte de crear situaciones incómodas, tantos entro de un entorno cotidiano como durante de las situaciones más peligrosas. Porque además de ser una sitcom esta es una película que muy de respajilón podría considerarse de acción.

‘Unos suegros de armas tomar’ está repleta de bromas tontorronas y chistes sexuales, todo con un estilo muy clásico de las más básicas comedias norteamericanas. El director Tyler Spindel ha estado ya en películas de este estilo, tanto delante como tras las cámaras. No se sale de esa sintonía y salvo por un par de escenas con cierta gracia el resto hacen siempre uso de mal gusto o un sentido del humor pueril.

Esta es una comedia tan de fondo de catálogo que ni merece la pena mencionar que aparecen en ella Ellen Barkin, Michael Rooker, Julie Hagerty o Pierce Brosnan, el cual incluso tira de galones y hace alusión a su papel como James Bond. El protagonismo y a la vez el grueso de los gags está volcado en Adam Devine y uno acaba un poco saturado de sus idioteces y ñoñerías.

Ficha de la película

Estreno en España: 7 de julio de 2023. Título original: The Out-Laws. Duración: 95 min. País: EE.UU. Dirección: Tyler Spindel. Guion: Evan Turner, Ben Zazove. Música: Rupert Gregson-Williams. Fotografía: Michael Bonvillain. Reparto principal: Adam Devine, Ellen Barkin, Nina Dobrev, Pierce Brosnan, Poorna Jagannathan, Michael Rooker, Lauren Lapkus, Richard Kind, Blake Anderson, Julie Hagerty, Lil Rel Howery. Producción: Happy Madison Productions. Distribución: Netflix. Género: comedia. Web oficial: https://www.netflix.com/title/81186234

Crítica: ‘Batman la LEGO película’

 Sinopsis

Clic para mostrar

Con el espíritu irreverente lleno de diversión que convirtió a ‘La LEGO película’ en un fenómeno mundial, llega esta nueva aventura protagonizada por el mismo personaje que se consideraba el líder del grupo, LEGO Batman. Pero se están produciendo cambios en Gotham, y si quiere salvar a la ciudad de la conquista de El Joker, puede que tenga que dejar de actuar en solitario, intentar trabajar con otros y, tal vez, aprender a relajarse.

Crítica

Un batjuego de lo más gracioso.

Tras el éxito de ‘La LEGO película’ se comenzaron a proyectar diferentes largometrajes como una secuela que está en marcha o este filme que nos ocupa hoy. No esperéis una comparativa con la cinta de 2014 pues ni la he visto, ni está realizada por el mismo equipo. Tras salir del pase y preguntar a compañeros me consta que no hay referencias al mismo pero que si se mantiene la idea y el espíritu.

¿Tiene sentido hacer tanto producto audiovisual al estilo LEGO? ¿Da juego o se juega con el hecho de que sean muñecos? ¿O tan solo es un modo diferente de hacer animación con el fin de potenciar las ventas? Si, es claramente una manera de vender juguetes. Pero también se aprovechan las posibilidades de la «Construcción Maestra» como se viene haciendo desde hace tiempo en los videojuegos. Es decir, se aprovechan las posibilidades de construcción de este producto y  se hace en servicio de la historia. Se ha creado un argumento que desfigura la trama de muchos personajes de la saga de Batman en favor de crear un crossover divertido y apto los pequeños, demasiado macedonia, pero es divertido. Se nota que el responsable es el director de ‘Robot Chicken’ y que sus hasta cinco guionistas proceden de ‘Sombras tenebrosas’, ‘Padre made in USA’ o ‘¡Rompe Ralph!’.

Warner Bros. junto a la empresa danesa de juguetes ha creado una visión, no la primera, edulcorada de Batman. Aunque sepamos que nos aguarda un trabajo con un tono humorístico, satírico e infantil choca ver a un Batman tan parlanchín y chistoso. Por supuesto hay acción a raudales y no es la única cosa que se nos brinda en abundancia.

Hay una lluvia de huevos de pascua. Referencias al Batman de los 60, al de Tim Burton, al de Schumacher, al de Nolan, al de Snyder… Sacar a todos los enemigos de Batman sería imposible pero aparece una inmensa cantidad. ¡Hasta el Cabeza de Huevo de Vincent Price! También se ha incorporado a multitud de villanos que ahora se encuentran bajo el sello de Warner Bros. y pertenecen a los icónicos del cine. Dejaré que descubráis los que son porque su aparición es un subidón. Con todo esto se logra un impresionante catálogo de juguetes que muestra la variedad de muñecos que existen bajo el sello LEGO. También hay que admitir que se han dedicado a jugar y todos de pequeños hemos hecho crossovers mezclando los muñecos que teníamos en nuestra habitación, perteneciesen o no a la misma franquicia.

‘Batman la Lego película’ comienza por todo lo alto. Arranca de un modo muy gracioso, rompiendo la cuarta pared, continúa con un carácter muy épico, con muchos gags y un ritmo bastante movidito. Pero la cosa va decayendo poco a poco. No llega a hacerse aburrida pero el nivel no se mantiene igual hasta el final. La mojigatería y el mensaje sensiblero se apodera demasiado de la película. Tampoco ayuda su traducción al castellano. Algunas canciones resultan forzadas y el doblaje no me parece acertado en muchos personajes.

La animación no puede ser más moderna y provechosa en lo que se refiere a jugar con el mundo LEGO. Es muy dinámica, detallista y deslumbrante. También es verdad que a veces está algo recargada o puede aturullar. En ocasiones dan ganas de pausar la película para poder observar con detalle lo que pasa ante nuestros ojos porque no da tiempo a captarlo todo.

Pese a la peculiar visión de Batman, las fallas en el casting de doblaje y su continua bajada de resulta ser una película de lo más ocurrente y amena.

PD: la cinta tiene tanto humor que incluso se han atrevido a hacer una gracia con la archienemiga de DC Comics, Marvel Comics.

Ficha de la película

Estreno en España: 10 de febrero de 2017. Título original: The LEGO Batman movie. Duración: 104 min. País: EE.UU. Director: Chris McKay. Guión: Seth Grahame-Smith, Chris McKenna, Erik Sommers, Jared Stern, John Whittingon. Música: Lorne Balfe. Reparto principal (doblaje original): Jenny Slate, Will Arnet, Ralph, Zoë Kravitz, Channing Tatum, Rosario Dawson, Jonah Hill, Jemaine Clement, Zach Galifianakis, Michael Cera, Seth Green, Kate Micucci, Adam Devine. Reparto principal (doblaje al castellano): Claudio Serrano, José Coronado, J.A. Bayona, Berta Vázquez, Carlos Santos. Producción: Vertigo Entertainment, Warner Animation Group, Warner Bros. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: animación, cómics, aventuras, comedia. Web oficial: http://www.batmanlalegopelicula.com/

Crítica: ‘¿Tenía que ser él?’

Sinopsis

Clic para mostrar

Durante las vacaciones, Ned Fleming (Bryan Cranston), un cariñoso pero sobreprotector padre, viaja a California para visitar a su hija en Stanford, donde conoce a su mayor pesadilla: su millonario novio de Silicon Valley, Laird Mayhew (James Franco), un hombre que tiene buenas intenciones pero que se comporta de manera extraña en sociedad. Ned piensa que Laird, que no tiene ningún filtro en absoluto, no es la pareja ideal de la niña de sus ojos. Ned, un puritano hombre del Medio Oeste de Estados Unidos, que se encuentra cada vez más fuera de lugar en el glamuroso mundo de tecnología punta de Laird, ve cómo se intensifica su pánico cuando se entera de que Laird está a punto de hacer la pregunta.

Crítica

Descarada y grosera comedia familiar, pero para familias con miembros adultos.

Para entender bien el resultado de este filme hay que conocer bien la trayectoria del director y de sus guionistas. Comenzando con quien ha estado al frente del largometraje, John Hamburg, director y escritor al que conocemos de ‘Los padres de ella’ o de ‘Y entonces llegó ella’. Y terminando con nombres como Jonah Hill (‘La fiesta de las salchichas’ o ‘Infiltrados en clase’) o Ian Helfer (‘La hija de mi mejor amigo’).  Si juntamos la comicidad de unos con el descaro de los otros no es de extrañar una película como esta.

El guión es de lo más sencillo y de hecho ya hemos visto algo muy parecido en ‘Los padres de ella’. Solo que en esta ocasión está llevado a límites groseros. Está cargada de chistes fáciles y verdes, plagada de situaciones comprometidas, de tacos y de gags. Lo cierto es que pude saturar un poco el nivel de palabrotas. Pero no debe preocuparnos el libreto, no creo que le haya preocupado mucho a los guionistas. ‘¿Tenía que ser él?’ no pretende contar nada relevante, pretende arrancarnos carcajadas y para ello hace multitud de intentos, unos más acertados que otros.

Bryan Cranston y James Franco son los que encabezan indiscutiblemente la película. El mismo título ya nos lo anticipa. Cranston formula la pregunta y el objeto de esa frase es él, el personaje de Franco. Este último encarna a un disparate de novio, un personaje excéntrico y pasado de rosca. Algo que choca con el padre tradicional y protector que ha interpretado Cranston. Todo esto resulta ligeramente diferente a lo que vimos en ‘Los padres de ella’ pero se maneja el mismo concepto. El futuro yerno, en esta ocasión más difícil de digerir que el que interpretó Ben Stiller, intenta ganarse a su suegro mientras el encuentro, primer encuentro también, pasa por decenas de contratiempos.

Cayendo en detalles menores puedo decir que posee un horrible casting de doblaje. Principalmente en el caso de los dos protagonistas y en el de Griffin Gluck. También que se le ha dado un minúsculo papel a Tangie Ambrose (‘Jackie Brown’) y que cuenta con cameos como el del cocinero Richard Blais (programa ‘Top Chef’), el del DJ Steve Aoki, el del empresario de Tesla Motors Elon Musk y la voz de Kaley Cuoco (‘The Big Bang Theory’). Pero hay uno tan comentado durante la película que casi está anunciado, pero os dejo a vosotros descubrir esta mítica aparición que me ha devuelto a momentos de ‘Padre de familia’.

Ficha de la película

Estreno en España: 13 de enero de 2017. Título original: Why him? Duración: 111 min. País: EE.UU. Director: John Hamburg. Guión: John Hamburg, Ian Helfer (Historia: Jonah Hill, John Hamburg, Ian Helfer). Música: Theodore Shapiro. Fotografía: Kris Kachikis. Reparto principal: Bryan Cranston, James Franco, Zoey Deutch, Megan Mullally, Griffin Gluck, Keegan-Michael Key, Andrew Rannells, Zack Pearlman, Adam DeVine, Cedric the Entertainer, Kaley Cuoco, Jacob Kemp, Steve Aoki, Gene Simmons, Paul Stanley, Elon Musk. Producción: 20th Century Fox, 21 Laps Entertainment, Red Hour Films. Distribución:  20th Century Fox. Género: comedia. Web oficial: http://www.foxmovies.com/movies/why-him

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil