Acerca de Furanu

De origen irlandés y criado en tierras vetonas, este ingeniero curiosamente nació en Bloomsday. Pegado desde pequeño a una televisión y a cientos de páginas, ahora gasta su tiempo montándose películas y disfrutando las de otros.

Tráiler de ‘Concrete Utopia’

Una nueva historia apocalíptica coreana

Tras ser ampliamente aplaudida en el último Festival de Sitges llega a cines de España ‘Concrete Utopia’, filme del que ya podéis leer nuestra crítica aquí. Es una película coreana postapocalíptica en la que los habitantes de una ciudad intentan sobrevivir tras un desbastador terremoto. Solo un edificio parece haber quedado en pie y funcional por lo que no tarda en haber guerra por conseguir habitarlo.

‘Concrete Utopia’ está dirigida por Um Tae-hwa (‘Vanishing Time: A Boy Who Returned’) y llegó a ser número uno en la taquilla de su país. Desde entonces ha superado los 4 millones de espectadores en Corea del Sur. Cuenta con  estrellas coreanas como Lee Byung-Hun, de la exitosa serie ‘El juego del calamar’ y Park Seo-joon, conocido por la taquillera y oscarizada ‘Parásitos’ o la popular serie ‘Itaewon Class’ de Netflix.

Vértice Cine distribuirá esta película en cines españoles a partir del 2 de febrero.

Análisis del Blu-ray de Mi soledad tiene alas

Los hermanos Casas en formato doméstico

La primera película de Mario Casas metido en el rol de director fue ‘Mi soledad tiene alas’ (crítica aquí). Fue una película que partía con la reticencia de buena parte de la audiencia pero que sorprendió a propios y extraños. Para llevarla a cabo contó con su hermano, Oscar Casas, como protagonista pero no era un protagonismo en solitario pues también figuraba en el filme Candela González.

‘Mi soledad tiene alas’ es un historia de amor pero también de juventud y de mucho barrio. El guión está firmado por la actriz belga Déborah François, la cual es pareja del actor y ahora también director. Todo queda en familia en esta película que trata contradictoriamente de una familia rota, de un joven perdido.

El Blu-ray está a la venta desde el pasado mes de diciembre y cuenta solo con audio en castellano. Para espectadores de otras lenguas hay subtítulos en inglés y hay disponible opción de subtitulado para sordos en castellano.

El menú lo encabeza Oscar Casas rodeado de garabatos, imitando el estilo grafitero de su personaje. Todo ello acompañado de la canción ‘Tienes reservado el cielo’ de Sen Senra, la cual aparece también en el filme. Esta edición que Arvi Licensing ha sacado del largometraje producido por Warner Bros. y Netflix no tiene más extras que el tráiler de la película.

Crítica: ‘Match’

Sinopsis

Clic para mostrar

Rachel no consigue dormir en una calurosa noche de verano. Aburrida, contacta a través de una app de citas con Zalir, una criatura que no aceptará una negativa como respuesta.

Crítica

Una nueva advertencia sobre ciertos usos tecnológicos

Hoy en día raro es aquel que no ha dicho alguna vez aquello de dependemos demasiado de las tecnologías. Estamos tan apegados a nuestros smartphones, videoconsolas y electrodomésticos que volcamos en ellos nuestros anhelos, alegrías y… también miedos. El cortometraje ‘Match’ utiliza esos dispositivos y aplicaciones que tanto nos ayudan o entretienen en el día a día para causar terror. La idea es infundir miedo en el espectador a través de una popular aplicación y de este modo, las tecnologías se vuelvan en nuestra contra cómo ha pasado antes en películas, como ‘Llamada perdida’, ‘Pulse’ o ‘Countdown. La hora de tu muerte’.

Victor Basallote es el director de ‘Match’, un cortometraje efectivo que va a hacer que te pienses dos veces el abrir tu aplicación de ligoteo. Con una sola habitación y dos intérpretes (Adelaida Polo y Vanesa Orrego) genera la acción. En él una joven sufre un extraño suceso cuando está explorando perfiles de otros usuarios. La puesta en escena están cotidiana que con ello se consigue llegar al espectador, sobre todo a aquellos más crédulos en temas de temas sobrenaturales o también a los que busquen un doble sentido y tiren por la vertiente del acoso o las relaciones tóxicas.

Además ‘Match’ es un cortometraje fácilmente exportable. Ello es debido a que este tipo de apps se usan ya en todo tipo de culturas a lo largo del todo el planeta y a que no tiene diálogos, si acaso habría que traducir las pantallas del móvil de la protagonista. Una interfaz que por cierto está muy bien recreada para simular que navega por una aplicación de conocer gente.

Si no usas una app para ligar igualmente ‘Match’ te puede hacer recapacitar sobre el peligro de que tus aplicaciones te geolocalicen. Esta puede ser una obra de mero terror tecnológico o podemos leer más allá aplicando términos ominosos relacionados con el acoso. Son 8 minutos bien invertidos.

Ficha de la película

Estreno en España: en festivales. Título original: Match. Duración: 8 min. País: España. Dirección: Víctor Basallote. Guion: Víctor Basallote. Música: Willy Sánchez de Cos. Fotografía: Javi Céspedes. Reparto principal: Adelaida Polo, Vanessa Orrego. Producción: Víctor Basallote, Curro Collantes, Julián Candón, Antonio Rosa Lobo. Género: terror. Web oficial: http://tresproduccionesymedia.com/

Crítica: ‘True detective: night country’

En qué plataforma ver True detective: night country

Recupera su potencial diferenciándose con varios cambios relevantes

En 2014 nacía una de las miniseries policiales de más éxito de la televisión, que en España se hizo aún más popular por sus similitudes y coincidencia en el tiempo con ‘La isla mínima’. ‘True Detective’ se ganó al público por su trama, sus interpretaciones, su final e incluso por su opening. Ahora, HBO Max estrena una cuarta temporada que dará el pistoletazo de salida el 15 de enero con seis nuevos episodios de emisión semanal.

Issa López coge el testigo de la saga creada por Nic Pizzolatto, la cual había decaído algo en interés con la segunda temporada y recuperado cierta relevancia con el enfoque de la tercera. Ahora ‘True detective’ se ha vuelto aún más enigmática pues tiene un enorme flirteo con el género fantástico. Lo místico y lo fantasmal está presente en la investigación de la nueva pareja de detectives.

Estamos ante un giro importante en la serie, por varias razones. A parte de prolongar nuestras sensaciones navideñas ‘True detective: night country’ nos hace pensar si hay un trasfondo sobrenatural hasta tal punto de tener escenas de auténtico terror. Y no solo eso, la acción transcurre en una de esas localidades polares donde la noche dura muchísimo más, el escenario está completamente helado con lo que la investigación transcurre de un modo diferente y por primera vez las protagonistas son femeninas. La mítica actriz dos veces ganadora del Oscar Jodie Foster y la actriz y también luchadora Kali Reis forman el curioso duo detectivesco. Curioso por la relación que mantienen ambas y por el hecho de compartir un extenso pasado, lo cual era mucho menos habitual en las anteriores temporadas. Ese punto de diferenciación se agrega a la trama como refuerzo del drama que desarrolla y además como parte de la conclusión de la serie. Ambas intérpretes manejan el carácter de sus personajes, o bien dominándolo con un fuerte acento o bien a través de la contención física. Las dos están inconmensurables.

Como decía la acción transcurre prácticamente toda de noche, usando el mismo artificio de películas como ’30 días de oscuridad’ o ‘La cosa’, es decir, generar acción y terror en un escenario helador que además podría volver loco a cualquiera. Pero aunque hay algo de terror el tono por supuesto es policíaco. Esa mezcla de detectives enfrentándose a algo insólito con posturas casi diametralmente diferentes y en un escenario hostil hace recordar en algunas ocasiones a ‘Expediente X’. No dudéis que os va a descolocar en más de una ocasión, con su crimen, con sus secretos, con sus imágenes… ‘True detective: night country’ supera a sus anteriores temporadas y nos brinda un final completamente impredecible, no solo al terminar la serie, sino tras la conclusión de cada episodio.

‘Horrorland’ nos invita a un terrorífico parque

En cines el 23 de febrero

Será el 23 de febrero de 2024 cuando llegue un nuevo horror a cines de España. Selecta Visión estrenará ‘Horrorland’ (‘Karusell’ en versión original). Es un slasher que llega directamente desde Suecia para brindarnos un nuevo espectáculo de sangre y muertes.

El director es Simon Sandquist y el escenario escogido es un parque de atracciones en el cual hay suelto un psicópata que usa la parafernalia de este horripilante lugar de recreo para cometer sus asesinatos. La premisa suena mucho a ‘Hell fest’, ya veremos por donde van los derroteros. Según sus artífices la senda a seguir es la de películas como ‘La casa de los horrores’ de Tobe Hooper, ‘La casa de los 1000 cadáveres’ de Rob Zombie o el origen de buena parte de la “coasterphobia” (miedo a las montañas rusas) mundial, ‘Destino Final 3’ de James Wong.

Sinopsis oficial:

Fiona, la encargada de un parque, le toca ocuparse de unos antiguos amigos de la escuela secundaria que han ganado una visita previa exclusiva de Halloween a un parque de atracciones, una noche entera, para ellos solos. Algodón de azúcar, palomitas de maíz y tiovivos se suceden unos detrás de otros, pero la diversión se convierte rápidamente en una auténtica pesadilla cando se dan cuenta de que no están solos en el parque. Todos sus pecados del pasado  vuelven cuando se dan cuenta de que solo haciéndoles frente podrán sobrevivir.

Llega lo nuevo de ‘Metalocalypse’

Una película que se estrena el 19 de enero
Actualización: HBO Max España comunicó por error el estreno de esta película. Nos haremos eco de su nueva fecha cuando se haga pública.

La serie ‘Metalocalypse’ impactó a más de uno, en buenos y malos sentidos. Algo propio de una producción animada de Adult Swim, la factoría de series como ‘Rick y Morty’ o ‘Robot chicken’. Ahora, la serie sobre el grupo de heavy metal que cuenta con voces y talentos del mundo del metal regresa con una nueva película.

Para quien no lo conozca ‘Metalocalypse’ trata sobre una banda de rock que se ha hecho tan famosa y rica que tiene su propia fortaleza, esbirros e incluso su PIB. ¡Ríete tú de The Beatles! Dethklok es como se llama este grupo de metaleros que hace firmar a sus fans descargos de responsabilidad antes de entrar a los conciertos por lo sangrientos y brutales que son.

‘Metalocalypse: army of the doomstar’ es como se llama este nuevo filme. En él podremos oír de nuevo las voces de músicos como Kirk Hammett o Scott Ian pero también de famosos como Mark Hamill, John Hamm o Malcolm McDowell. Por supuesto están los dobladores habituales de Murderface, Nathan Explosion y compañía.

El 19 de enero podremos ver la película en HBO Max, distribuidora habitual de otros contenidos de Adult Swim.

Sinopsis oficial:

¿Podrá Dethklok elegir entre sus egos y el bien mayor del mundo para embarcarse en una aventura llena de peligros que pondrá a prueba sus propias almas y escribir finalmente la canción que será su salvación?

Crítica: ‘Yannick’

En qué plataforma ver Yannick

Sinopsis

Clic para mostrar

Dos actores y una actriz se encuentran en plena actuación sobre el escenario de un teatro ante un público algo escaso cuando, de repente, un espectador se pone de pie e interrumpe la obra porque «no le está entreteniendo».

Crítica

Un acto de ridiculez subversiva

¿Alguna vez habéis oído eso de “tiene una puesta en escena muy teatral”? Pues Quentin Dupieux a.k.a. Mr. Oizo lo hace literal. ¿Habéis tenido alguna vez las ganas de levantaros en medio de una película u obra de teatro y exteriorizar vuestro descontento? Pues Dupieux lo hace también literalmente. ¿Habéis pensado alguna vez que a vosotros se os ocurriría mejor historia que a los guionistas? Nuevamente, Dupiex materializa esa posibilidad. Su última película estrenada en España, ‘Yannick’, no es un acto de provocación ni de apología por la falta de originalidad actual, pero si es un acto rebelde tan absurdo como como la vida misma.

A cualquier superproducción de esas que se realizan a base de talonario y superestrellas sin apenas guión se le puede tachar de poco inédita. Pero a las películas de Dupieux jamás se le puede atribuir esa falta. El director francés nos asalta de nuevo con su increíble capacidad de sorprendernos con situaciones cada vez más absurdas. En este caso se ciñe más a lo plausible y materialmente posible alejándose de lo fantástico de últimos títulos suyos como ‘Mandíbulas’, ‘Fumar provoca tos’ o ‘Increíble pero cierto’ y nos traslada a la platea de un teatro. Más que nunca el director se pone en la piel del espectador mostrando cuan exigentes podemos llegar a ser a cerca del entretenimiento que consumimos, evidentemente, haciendo uso de sus características situaciones desconcertantes.

¿Te crees con mejores ideas o talento que aquellos que producen historias? Pues como decía Edu Soto cuando interpretaba el personaje de David Mecha, “¡Hazlo tú! Parece que es lo que piensa el protagonista de la película, Yannick, interpretado magníficamente por Raphaël Quenard. Nada fácil materializar a un tipo tan conflictivo, singular y a aparentemente inofensivo a la vez. Este individuo asiste a una obra de teatro pero se aburre tan soberanamente que decide interrumpirla. Por si es poco extraño e inaudito que esto ocurra, sucede que es un personaje que dice todo lo que le pasa por la cabeza, con lo que su interrupción se convierte en un acto de ridiculez subversiva.

La propuesta del filme cuadra perfectamente con las ideas locas que Dupieux pone habitualmente en marcha, desarrollando siempre con una duración corta, lo cual nunca se agradece lo suficiente. La de ‘Yannick’ podría ser perfectamente una película que esté completamente improvisada pero al final se revela un objetivo, quizá un intento por desvelar la falta de pasión en la profesión o quizá una manera de maximizar los anhelos del espectador por huir de la realidad.

Dicho así todo esto suena a drama profundo y meditabundo. Pero evidentemente hay mucha comedia aunque hay que advertir que con esta película hay que estar más versado que nunca en la obra del director, sobre todo para captar, no la broma, sino el estilo del chiste. Por que además este es uno de los títulos en los que se percibe más que nunca que tiene una habilidad incuestionable y admirable para alagar las escenas sin que se hagan pesadas. Al igual que sucede con los actos del protagonista, te hace rehén y partícipe de su historia.

Ficha de la película

Estreno en España: 5 de enero de 2024. Título original: Yannick. Duración: 67 min. País: Francia. Dirección: Quentin Dupieux. Guion: Quentin Dupieux. Fotografía: Quentin Dupieux. Reparto principal: Raphaël Quenard, Pio Marmaï, Blanche Gardin, Sébastien Chassagne, Jean-Paul Solal, Mustapha Abourachid, Sava Lolov, Franck Lebreton, Félix Bossuet, Charlotte Laemmel, Agathe L’Huillier. Producción: Chi-Fou-Mi Productions, Atelier de Production, CNC.  Distribución: Filmin. Género: comedia. Web oficial: https://diaphana.fr/film/yannick/

Crítica: ‘Los que se quedan’

En qué plataforma ver Los que se quedan

Sinopsis

Clic para mostrar

Del aclamado director Alexander Payne, ‘Los que se quedan’ nos descubre a un profesor cascarrabias (Paul Giamatti) de un prestigioso colegio americano que se ve obligado a permanecer en el campus durante las vacaciones de Navidad para velar por un puñado de estudiantes que no tienen a dónde ir. Contra todo pronóstico, la convivencia le llevará a forjar un insólito vínculo con uno de ellos, un inteligente y problemático muchacho con sus propios traumas (Dominic Sessa, debutando en la gran pantalla), y con la jefa de cocina de la escuela, que acaba de perder un hijo en Vietnam (Da’Vine Joy Randolph).

Crítica

Una invitación a ir más allá de las etiquetas

Este año en Sitges vimos una película titulada ‘The sacrifice game’, en la cual unos niños se tenían que quedar solos en su colegio durante las Navidades. La cosa derivaba en asalto con banda a lo Charles Manson con ritual satánico incluido. En ‘Los que se quedan’ tenemos una trama similar, solo que el diablo está presente en forma de profesor hueso, de esos que te hacen el curso imposible.

‘Los que se quedan’ cuenta las vacaciones de Navidad de unos jóvenes que estudian en un colegio elitista y que por distintos motivos han de quedarse allí sin poder irse a sus casas o a su estación de esquí preferida. Se quedan encerrados en su escuela bajo la tutela del profesor que más odian, el de historia antigua. Sometidos a la estricta mirada de su maestro han de pasar allí los últimos días de 1970.

La película de Alexander Payne ya se ha colado en alguna de las shortlist para los Oscars mientras escribo estas líneas. El director de ‘A propósito de Schmidt’ vuelve a retratar a un personaje riguroso e intelectual, pero falible y con una humanidad por descubrir. La historia de ‘Los que se quedan’ nos invita a que nos tomemos la molestia de intentar descubrir qué hay tras la fachada de aquellos a los que vemos bajo una etiqueta. De la figura de un estrábico que es objeto de las burlas y temores de sus alumnos y de las de esos colegiales que son un constante dolor de cabeza surgen humanos con todo tipo de dilemas y problemas.

Es una película navideña que se va a estrenar ligeramente tarde. Pero aún así hay que reconocer que la Navidad no es el tema central de la película. Ni siquiera la diferencia de clases en una época en la que los privilegiados seguían con su vida mientras los pobres iban a morir al Vietnam. Abrir los ojos a lo que sucede a nuestro alrededor, darle espacio a los demás para que se abran y ver más allá de los prejuicios o el orgullo propio es lo que maneja en su mayoría. “No nacemos solo para nosotros” dicen en una ocasión durante el filme citando a Cicerón y podría haber sido perfectamente el título. Entendimiento, camaradería y humanidad son valores que pone sobre la mesa con un estilo elegante, sutil y emotivo.

‘Los que se quedan’ es una película de personajes, con trasfondos estudiados y elaborados. Más allá de un cómico estrabismo o de las hormonas que emergen a borbotones hay traumas, miedos y sueños rotos. Todos hemos tenido momentos cruciales en nuestra vida en los que la influencia de otros ha cambiado nuestra manera de ver el mundo o afrontar las cosas. Por eso y porque seguro que os va a recordar a más de uno de vuestros maestros, ‘Los que se quedan’ es un título con el que es fácil empatizar. Una nostalgia que además va reforzada con un impostado estilo de imagen setentero.

Aunque Paul Giamatti forma la columna vertebral del relato realmente forma un trio protagonista junto a Dominic Sessa y Da’Vine Joy Randolph. Que no os extrañen todas las nominaciones que están recibiendo estos intérpretes y la película en general porque, aunque no nos encontremos ante una obra maestra si hablamos de uno de esos títulos que dejan huella indeleble.

Ficha de la película

Estreno en España: 3 de enero de 2024. Título original: The Holdovers. Duración: 133 min. País: EE.UU. Dirección: Alexander Payne. Guion: David Hemingson. Música: Mark Orton. Fotografía: Eigil Bryld. Reparto principal: Paul Giamatti, Dominic Sessa, Da’Vine Joy Randolph, Carrie Preston, Brady Hepner, Ian Dolley, Jim Kaplan, Michael Provost, Andrew Garman, Naheem Garcia. Producción: Miramax, CAA Media Finance. Distribución: Universal Pictures. Género: drama, comedia. Web oficial: https://www.focusfeatures.com/the-holdovers/

Póster y fecha de estreno de ‘Civil War’

En cines el 10 de mayo 19 de abril de 2024

Será DeAPlaneta quien nos exhiba en cines la próxima película de Alex Garland (’28 días después’, ‘Ex_Machina’, ‘Devs’, ‘Men’). Ha sido la distribuidora española la que nos ha enviado su póster en castellano para promocionar este filme que llegará en pantalla grande el 10 de mayo 19 de abril de 2024.

Olvidaos de reyertas de la época de franco o de enfrentamientos entre el Capitán América e Iron Man, esto va por otros derroteros. Alex Garland siempre nos sorprende con ideas curiosos y que nos hacen devanarnos la cabeza. En esta ocasión nos llevará a los Estados Unidos, en una distopía en la que el país se divide hasta el punto de estar en guerra. Evidentemente no esperamos una película meramente bélica y seguro que nos brinda todo un viaje cargado de nuevas ideas.

Para llevar a cabo esta obra ha contado con actores del calibre de Kirsten Dunst (‘El poder de perro’), Jesse Plemons (‘Los asesinos de la luna’), Wagner Moura (‘Narcos’), Stephen McKinley Henderson (‘Dune’) y Cailee Spaeny (‘Priscilla’). Tras su papel en ‘Devs’ repite con el director Nick Offerman (‘Golpe a Wall Street’) que en esta ocasión interpreta al Presidente de los Estados Unidos.

Por si la creatividad de Garland es poca se le ha unido un estudio siempre rompedor como es la productora A24 (‘Todo a la vez en todas partes’, ‘Vidas pasadas’, ‘Dream scenario’). Esta conjunción ha hecho que ‘Civil War’ se haya convertido en la primera gran película de acción de la compañía y en la producción con mayor presupuesto de toda su trayectoria.

Sinopsis oficial:

‘Civil War’ nos sitúa en un futuro cercano para presentarnos un viaje cargado de adrenalina a través de una América profundamente dividida.

Tráiler de ‘Priscilla’

La nueva película de Sofía Coppola

Cailee Spaeny y Jacob Elordi protagonizan el nuevo largometraje de Sofía Coppola, ‘Priscilla’. Elastica Films y BTeam Pictures pondrán este título en cines a partir del 14 de febrero. Si hace poco vimos un filme sobre Elvis Presley ahora llega el turno para profundizar más en una de las personas que influyeron en su vida Priscilla Beaulieu, quien fue su esposa y protagonista en películas como ‘Agárralo como puedas’.

Jacob Elordi es quien se mete en la piel del mítico cantante pero realmente la protagonista es Priscilla y está interpretada por Calilee Spaeny. Esta última salió del Festival de Venecia con la Copa Volpi a la Mejor Actriz bajo el brazo.

‘Pirscilla’ está basada en la autobiografía ‘Elvis & Me’, evidentemente escrita por Priscilla Presley. El relato rememora el noviazgo y matrimonio con Elvis y abarca desde el momento en el que se conocieron en la base militar alemana hasta su convivencia en Graceland.

Sinopsis oficial:

Cuando la adolescente Priscilla Beaulieu se encuentra con Elvis Presley en una fiesta, él ya es una meteórica superestrella del rock and roll. Su genuina conexión inicial les lleva a pensar que están hechos el uno para el otro, y así surge una gran amistad y un apasionante flechazo que dará lugar a una relación en la que ambos creen que ninguno volverá a sentirse solo.

Novedades de Arvi Licensing para enero de 2024

Disponibles desde el 24 de enero

Con las Navidades a todo pasado Arvi Licensing nos propone otra tanda de jugosos títulos para nuestra colección. Algunos de los títulos están ya en preventa a si es que no perdáis oportunidad y aprovechad el aguinaldo.

‘CAMPEONEX’ Llega el gran estreno en formato físico del equipo de campeones que conquistó nuestros corazones, ahora está de vuelta para descubrir el mundo del atletismo con una nueva entrenadora. Javier Fesser se convierte en un imprescindible de tu filmoteca española con sus ediciones en DVD y Blu-ray.

‘SAW X’ Una de las sagas más consagradas del terror regresa para hacerte temblar en la nueva entrega que promete una gran dosis de terror y angustia en DVD y Blu-ray.

‘GOLPE A WALL STREET’ Basada en la disparatada e insólita historia real, y en el libro “La red antisocial” de Ben Mezrich, descubre como un grupo de gente corriente consiguió jugársela a Wall Street, escoge tu edición y disfruta de esta comedia en DVD o Blu-ray.

‘OPERACIÓN KANDAHAR’ Gerard Butler encarga a Tom Harris, un agente de la CIA que tiene que huir junto a su traductor afgano, encarnado por Navid Negahban, y llegar a Kandahar. Una aventura carrera contrarreloj cargada de acción que podrás disfrutar en DVD y Blu-ray.

‘MI GRAN BODA GRIEGA 3’ Directa a video, Nia Vardalos nos lleva de nuevo a Grecia con su tercera entrega de Mi gran boda griega, una comedia y un viaje familiar. Disfruta de sus ediciones en DVD y Blu-ray.

‘EL ULTIMO DRAGÓN La comedia de artes marciales llega por primera vez en 4K Ultra HD + Blu-ray y Blu-ray.

Además podrás disfrutar de la edición especial de GLADIATOR retrasada del lanzamiento de noviembre por motivos de fabricación; y de vuelta en Blu-ray RESIDENT EVIL 5: VENGANZA, RESIDENT EVIL 6: EL CAPÍTULO FINAL, PITCH BLACK, DIECISEIS VELAS, LA COSA y SOY LEYENDA. Recordamos que ninguna de estas ediciones dispone de una nueva DLT.

Así mismo, se han retrasado a febrero los lanzamientos en Blu-ray de PLATOON, CONAN EL DESTRUCTOR y JUEGOS DE GUERRA, y por motivo de derechos de distribución, se ha cancelado el lanzamiento de BAILANDO CON LOBOS.

 

Nominados a los Blogos de Oro 2024

Destacan títulos como ‘La mesita del comedor’ o ‘La espera’

Ayer se anunciaron los nominados a los Premios de Cine español Independiente Blogos de Oro 2024, de los cuales somos partícipes. Entre todos los títulos nominados destacan ‘La espera’, ‘La mesita del comedor’, ‘Amanece’ o ‘La función’.

El próximo 4 de febrero, una semana antes de los Goya, tendrá lugar la gala virtual a partir de las 17h en la que se anunciarán los ganadores definitivos.

Mejor Actor de reparto
Carlos Troya por ‘Las tierras del cielo’
Francesc Colomer por ‘Beach House’
Josep Riera por ‘La mesita del comedor’
Martí Atance por ‘Beach House’
Manuel Morón por ‘La espera’

Mejor Actriz de reparto
Mabel Carrión por ‘Sola’
Isabel Ampudia por ‘Amanece’
Núria Prims por ‘La función’
Ruth Díaz por ‘La espera’
Violeta Gil por ‘Las tierras del cielo’

Mejor Actor principal
Albert Carbó por ‘Beach House’
Carlos Olalla por ‘Nato 0’
David Pareja por ‘La mesita de comedor’
Luis Heras por ‘La función’
Víctor Clavijo por ‘La espera’

Mejor Actriz principal
Blanca Parés por ‘La función’
Estefanía de los Santos por ‘La mesita del comedor’
Iria del Río por ‘Amanece’
Laura Galán por ‘Una noche con Adela’
María Andrómeda por ‘Sola’

Mejor Guion
Caye Casas y Cristina Borobia por ‘La mesita del comedor’
F. Javier Gutiérrez por ‘La espera’
José Gasset por ‘La función’
Pablo García Canga por ‘Las tierras del cielo’
Paloma Zapata por ‘La singla’

Mejor Dirección
Caye Casas por ‘La mesita del comedor’
F. Javier Gutiérrez por ‘La espera’
Juan Francisco Viruega por ‘Amanece’
Juanma Sayalonga y David Sainz por ‘Eterna’
Paloma Zapata por ‘La singla’

Mejor Cortometraje
‘Alicia’ de Tony Morales
‘Antes de que se poña o sol’ de Nani Matos
‘Birdie’ de Jesús Plaza
‘De(s)amor’ de Alba Pino
‘El querer’ de Miguel Machetti
‘Hado’ de Rubi Rock
‘Normas de higiene’ de Amaia San Sebastián Larzabal
‘Tu tijera en mi oreja’ de Carlos Ruano

Mejor Película
‘Amanece’ de «Juan Francisco Viruega, Pilar Ruíz y Joaquín Hidalgo’
‘Eterna’ de Diffferent Entertainment
‘La espera’ de Spa Films S.L.
‘La función’ de San Pelicano
‘La mesita del comedor’ de Alhena Productions, La Charito Films y Apocalipsis
‘La singla’ de Paloma Zapata, Nadja Smith y Paola Sainz de Baranda

Regalamos un Blu-ray de ‘Oso vicioso’

Siempre se puede tener una blanca Navidad

Pocas veces la ficción se queda corta para adaptar algo que ha sucedido en la realidad. La historia de ‘Oso vicioso’ (‘Cocaine bear’ en versión original) sucedió realmente hasta el punto de dar lugar a la disecación de un animal y su posterior exposición en un museo de Lexington, Kentucky. Pablo Eskobear fue como se bautizó a este animal que sufrió un triste percance con unos fardos de cocaína.

Elizabeth Banks adaptó en clave de comedia gore estos hechos en un filme que Arvi Licensing ha comercializado en distintos formatos (análisis del Blu-ray aquí). Si queréis conocer nuestras impresiones sobre esta película que cuenta con nombres como Keri Russell, O’Shea Jackson Jr., Christian Convery-Jennings, Alden Ehrenreich, Jesse Tyler Ferguson, Kristofer Hivju y Ray Liotta, entre otros, solo tenéis que acceder a nuestra crítica. Si queréis vivir por vosotros mismos la experiencia del Oso vicioso participad en este sorteo.

Si queréis participar seguid estas normas para usuarios de Facebook:

  1. Haz me gusta a la página de Facebook de Moviementarios
  2. Comenta la fotografía del sorteo en Facebook etiquetando a un amigo/a
  3. Comparte la foto (de manera pública para que podamos comprobarlo)

Si usas Instagram:

  1. Sigue el perfil de Instagram de Moviementarios
  2. Comparte la foto de Instagram en tu stories etiquetando a Moviementarios

O si tienes perfil en X:

  1. Sigue a Moviementarios
  2. Haz repost y me gusta a la fotografía en X

O si tienes perfil en Threads:

  1. Sigue a Moviementarios
  1. Republica esta fotografía en Threads

¡Mucha suerte a tod@s y felices fiestas!

Seguid todas las instrucciones para concursar correctamente. El sorteo se hará por orden aleatorio tras listar a todos los participantes que cumplan los pasos requeridos antes del 7 de enero de 2024 a las 23:59h. Si el ganador/a no responde al ponernos en contacto podremos declarar desierto el sorteo. Los datos solicitados al ganador únicamente serán utilizados para esta promoción y una vez recibido el premio serán borrados, no serán incluidos en ningún fichero o base de datos. Facebook, X, Threads o Instagram no patrocinan, avalan ni administran de modo alguno esta promoción, ni están asociados a ella. ¡Mucha suerte a tod@s!

Ganador:
@Felix_Pumares (red social: X).

Las películas que más nos han gustado en 2023

Hemos tenido un año lleno de recomendaciones

Cada año os brindamos un listado más largo de películas para veros y para recordar que 2023 ha sido buen año para el cine. El pasado 2022 recopilamos unas setenta películas y nos hemos superado, nos ha costado eliminar a algunas de esta selección.

Todos los años advertimos a la hora de compartir nuestro top anual, no nos gusta ni dar puntuaciones ni ordenar de mejor a peor. Esta es solo una lista de largometrajes que nos han gustado en 2023 y han dejado poso con el tiempo en nuestros recuerdos cinéfilos. Igualmente avisar como siempre que notaréis la ausencia de algunos títulos, ello puede ser debido o bien a que no nos han gustado lo suficiente como para destacarlos o bien porque pertenecen a una o dos distribuidoras que a día de hoy no nos envían material, ya sabéis, tu me rascas la espalda y yo rasco la tuya. Esperamos que os guste la añada de 2023 y coincidamos en un alto porcentaje.

Españolas

Terror

Comedia

Acción

Suspense

Ciencia Ficción

Drama

Animación

Documental

Decepciones

‘Matusalén’ llegará en marzo de 2024

La nueva película de David Galán Galindo protagonizada por Julián López

FYP Media estrenará en el primer trimestre de 2024 ‘Matusalén’. Dirigida por David Galán Galindo, cuenta con un reparto de auténtico lujo, que reúne a cuatro generaciones de actores del cine español siguiendo el espíritu de comedias corales como las de José Luis Cuerda o las del cine de Berlanga: Julián López, Miren Ibarguren, Raúl Cimas, Lucía de la Fuente, Jason Hernández, Elena de LaraAntonio Resines, María Barranco, Manuel Galiana, Adrián Lastra, Alberto San Juan, Roberto Álamo, Miguel Rellán, Carlos Areces; al que se añaden los cameos de Jorge Sanz, Alberto Casado, Rober Bodegas o Enrique Villen; un elenco de intérpretes que ponen cuerpo a esta historia sobre lo que significa la adultez, lo que significa madurar, lo que significa defender los sueños, por muy extravagantes que parezcan.

Julián López da vida a “El Álber”, un rapero cuarentón que pierde una apuesta y se matricula en la universidad. Allí será consciente de una realidad de la que había huido; también de unas normativas que les resultaban ajenas. De esta forma, vivirá una catarsis, una evolución, en la que tendrá hueco también el amor, personificado en una profesora que formó parte de su pasado.

Producción rodada completamente en Madrid y desarrollada por Vuelta a la universidad AIE, con la participación de TVE y con la colaboración de Amazon Prime, tiene en la selección musical uno de sus grandes valores. Su director, David Galán Galindo, le ha dado una gran importancia al hip-hop dentro de su filmografía. Es por ello que en el film hay 9 canciones originales y 24 canciones más.

Julián López interpreta todos los raps que canta en la película, siempre al ritmo que propone Hazhe, uno de los grandes del género en nuestro país. También Adrián Lastra da réplica, en este caso pop, al héroe de la función, con el tema “Nunca te amé de verdad”, producido por Pablo Cebrián y con las letras de Jorge Marazu.

‘Matusalén’ supone el tercer largometraje de David Galán Galindo, nominado al premio Goya con su ópera prima, ‘Orígenes secretos’ (2020), basada en su propia novela. Este apasionado del cómic y el hip-hop, que también fue nominado al Goya a la mejor película de animación por ‘Gora Automatikoa’ (2021), pese a su juventud, atesora una dilatada carrera en el audiovisual, con numerosos créditos en cortometrajes y televisión, y las artes escénicas. ‘Matusalén’ es su confirmación dentro del panorama fílmico nacional.

Sinopsis oficial:

«Envejecer es inevitable, madurar es opcional». Esa es la máxima de “El Álber”, un rapero que a sus 44 añazos se matricula en la universidad por una apuesta con su padre. Si no aprueba todas deberá dejar «esa tontería del rap» para siempre. En la universidad, el Álber se reencuentra con Amaia, locutora de radio y profesora allí, y descubre que le faltaba algo muy importante en su vida: el amor.

Esta es la historia de un rapero cuarentón considerado un niño por sus padres y un abuelo por sus compañeros de clase. Le mandaron a la universidad para que cambiase, y fue él el que cambió a todos los demás. Es la historia de… MATUSALÉN.

Tráiler de ‘La zona de interés’

En cines el 19 de enero

Wanda Visión nos ha enviado un tráiler de ‘La zona de interés’, la nueva película del director y guionista Jonathan Glazer. Una cinta que ha sido elegida como la Mejor Película del año por la Asociación de Críticos de Cine de Los Ángeles. Además, ha obtenido los premios al Mejor Director (Jonathan Glazer), Mejor Intérprete Protagonista para Sandra Hüller (también por su papel en ‘Anatomía de una caída’, ex aequo con Emma Stone) y Mejor Música (Mica Levi).

‘La zona de interés’, que además está nominada a los Globos de Oro 2024, como Mejor Película Dramática, Mejor Banda Sonora Original y Mejor Película en Lengua No Inglesa, será estrenada en nuestro país por Elástica Films y Wanda Visión el próximo 19 de enero de 2024.

Tras sacudir la Sección Oficial de Cannes, donde se alzó con el Gran Premio del Jurado, y tener su estreno nacional en la sección Perlak del Festival de San Sebastián, la película, basada en la exitosa y controvertida novela homónima de Martin Amis, está protagonizada por Sandra Hüller (‘Toni Erdman’, ‘Anatomía de una caída’), Christian Friedel (‘La cinta blanca’) y Ralph Hertfort. Para construir el estremecedor diseño de sonido de la película Glazer vuelve a contar con la compositora Mica Levi, con la que ya colaboró en ‘Under the Skin’.

Sinopsis oficial:

El comandante de Auschwitz Rudolf Höss y su esposa Hedwig se esfuerzan en construir una vida de ensueño para su familia en una casa con jardín cerca del campo.

‘La zona de interés’ retrata uno de los sucesos más oscuros de la Segunda Guerra Mundial, desde un punto de vista diferente: el de los captores.

Crítica: ‘Rebel Moon – parte 1: la niña del fuego’

En qué plataforma ver Rebel Moon – parte 1: la niña del fuego

Sinopsis

Clic para mostrar

Tras un aterrizaje forzoso en una luna en los confines del universo, Kora (Sofia Boutella), una extraña con un pasado misterioso, comienza una nueva vida entre un pacífico asentamiento de granjeros. Pero pronto se convierte en su única esperanza de supervivencia cuando el tiránico Regente Balisarius (Fra Fee) y su cruel emisario, el Almirante Noble (Ed Skrein), descubren que los granjeros han vendido sin saberlo sus cosechas a los Bloodaxes (Cleopatra Coleman y Ray Fisher), líderes de un feroz grupo de insurgentes perseguidos por el Mundo Madre. Encargados de encontrar luchadores que arriesguen sus vidas para defender a la gente de Veldt, Kora y Gunnar (Michiel Huisman), un granjero de corazón tierno e ingenuo en las realidades de la guerra, viajan a diferentes mundos en busca de los Bloodaxes, y reúnen a una pequeña banda de guerreros que comparten una necesidad común de redención en el camino: Kai (Charlie Hunnam), un piloto y pistolero a sueldo; el general Titus (Djimon Hounsou), un comandante legendario; Némesis (Doona Bae), una maestra espadachina; Tarak (Staz Nair), un cautivo con un pasado regio; y Milius (E. Duffy), un luchador de la resistencia. De vuelta en Veldt, Jimmy (al que pone voz Anthony Hopkins), un antiguo protector mecanizado que se esconde entre bastidores, despierta con un nuevo propósito. Pero los recién formados revolucionarios deben aprender a confiar los unos en los otros y a luchar como uno solo antes de que los ejércitos del Mundo Madre vengan a destruirlos a todos.

Crítica

El ‘Rogue One’ de Zack Snyder se percibe como el satélite de algo más grande

Zack Snyder continua su relación con Netflix (iniciada con ‘Ejército de los muertos’) gracias a ‘Rebel Moon’, un nuevo estreno que tendrá continuación en abril de 2024. Este nuevo idilio llega fruto del rechazo pues la historia que nos cuenta ‘Rebel Moon’ fue hace varias décadas presentada y rechazada a y por Lucasfilm. La idea era hacer algo en ese universo pero sin contar con los Skywalkers, es decir, tipo ‘Rogue One’. Lo que pudo ser parte del canon de ‘Star Wars’ ahora es una historia que inevitablemente recuerda en su mayoría a la saga de George Lucas, pero que bebe de otras muchas fuentes.

Es una space opera que sigue la senda de películas como ‘Los Siete Samuráis’, la cual, el director ha dicho en innumerables ocasiones que es una de sus preferidas. Y como evolución natural sobra decir que hay muchísimo western en este nuevo mundo. Todo esto no es nada de extrañar, pues son los mismos pasos que siguió ‘Star Wars’ en su día. Pero a parte de la canónica película de Kurosawa y la saga de Lucas están presentes otros referentes. Recorremos paisajes que recuerdan el norte vikingo, el Japón Feudal, la antigua Roma o caóticas urbes industrializadas atiborradas de neones. En ese sentido casi se le va la película a la ensaladilla que fue ‘Sucker Puch’. Pero el viaje estelar que recorremos es mucho más parecido al de ‘Las crónicas de Riddick’ o a una aventura de ‘Warhammer 40.000’. Quien sabe, quizá esto acabe pareciéndose a la venganza de Atreides.

Y es que la trama nos hace conocer a un imperio de dimensiones interplanetarias que somete y derrama sangre (de manera nada explícita) en nombre de su emperador. Las naves, los trajes o las instalaciones imperiales parecen fruto de un sueño megalómano. Es imposible no acordarse de Star Wars con esta película, sobre todo porque además del guión hay escenas, frases e imágenes que la aluden. Si acaso se distancia en el sentido de que los protagonistas son todos humanos y los extraterrestres y los robots (entre ellos uno con la voz de Anthony Hopkins) están relegados a un segundísimo plano. Parece que Snyder ha querido hacer esto deliberadamente para que no sea todo tan similar al mundo de los jedis. Lo que no se si es tan intencionado es el hecho de que falte introspección en los personajes. Incluso el remake de ‘Los Siete Magníficos’ esbozaba mejor a sus protagonistas. Entiendo que hay una razón dado el giro que sucede en el tercer acto, pero va todo excesivamente atropellado y poco justificado. Para Sofia Boutella tenemos un pequeño flashback que si nos marca un camino, aunque este se antoje escaso entre tanta acción. Nos dejan intuir qué sucede en su cabeza debido a su pasado, pero la impresión es que no es suficiente. Sobre todo en el caso del villano interpretado por Ed Skrein percibimos mucha más motivación y estilo.

En el plano visual es una pasada, pero como siempre hay que estar muy en línea con las cámaras lentas y el sentido de la epicidad fotográfica de Snyder que como habitualmente se ha encargado personalmente de la imagen. A veces esta parece una serie de SYFY, de hecho quizá es un producto que habría funcionado mejor serializado. Pero los mundos que imagina son lo suficientemente atractivos como para complacer momentaneamente a los fans de la ciencia ficción.

Aunque entretiene con épica y espectáculo ‘Rebel Moon’ es un producto incompleto, que depende de que se estrene en unos meses la segunda parte y como ya viene siendo tradición, el director’s cut de Zack Snyder. Es una película que presenta mucho y abre las puertas a hacer toda una saga de películas. Es evidente que nos faltan cosas con este primer título, sobre todo por su conclusión. Sin duda ‘Rebel Moon’ es el satélite de algo más grande. Esa sensación de obra inacabada no la convierte en una mala película, por eso creo deberíamos tenerla en cuenta para lo que venga.

Ficha de la película

Estreno en España: 22 de diciembre de 2023. Título original: Rebel Moon – Part One: A Child of Fire. Duración: 133 min. País: EE.UU. Dirección: Zack Snyder. Guion: Shay Hatten, Kurt Johnstad, Zack Snyder. Música: Junkie XL. Fotografía: Zack Snyder. Reparto principal: Sofia Boutella, Djimon Hounsou, Ed Skrein, Michiel Huisman, Doona Bae, Ray Fisher, Charlie Hunnam, Anthony Hopkins, Staz Nair, Fra Fee, Cleopatra Coleman, Stuart Martin, Ingvar Eggert Sigurðsson, Alfonso Herrera, Cary Elwes, Rhian Rees, E. Duffy, Jena Malone, Sky Yang, Charlotte Maggi, Corey Stoll. Producción: Grand Electric, The Stone Quarry. Distribución: Netflix. Género: ciencia ficción. Web oficial: ver en Netflix.

Crítica: ‘Aquaman y el reino perdido’

En qué plataforma ver Aquaman y el reino perdido

Sinopsis

Clic para mostrar

Tras fracasar en su intento de derrotar a Aquaman la primera vez, Black Manta, que todavía siente la necesidad de vengar la muerte de su padre, no se detendrá ante nada para acabar con Aquaman de una vez por todas. Esta vez Black Manta es más temible que nunca, empuñando el poder del mítico Tridente Negro, que desata una fuerza antigua y malévola. Para derrotarlo, Aquaman recurrirá a su hermano encarcelado Orm, el antiguo Rey de Atlantis, para forjar una insólita alianza. Juntos, deberán dejar a un lado sus diferencias para proteger su reino y salvar a la familia de Aquaman y al mundo de una destrucción irreversible.

Crítica

Tanta parafernalia y fanfarria para tan escaso argumento…

‘Aquaman’ fue la película de DC Comics más taquillera de su generación y por supuesto tiene séquela. ‘Aquaman y el reino perdido’ es el título de la segunda película en solitario del superhéroe atlante interpretado por Jason Momoa. Su primera entrega, también dirigida por James Wan, tenía un toque a aventura de cazatesoros embadurnada de sal y superpoderes. Parecía que esta continuación, dado el título con el que nos ha llegado, también iba a seguir esa senda, pero no ha sido así. En esta nueva película, que probablemente sea uno de los últimos coletazos del Universo de Snyder y compañía, la dinámica cambia velozmente. Pasamos de un filme que bien puede recordar a una versión acuática de ‘Guardianes de la Galaxia’ o ‘Valerian’, a una aventura entre hermanos tipo Thor y Loki, a una civilización cuya idea ya hemos quemado con Wakanda y a batallas que rememoran escenarios como el del Minas Morgul de Peter Jackson. Es tal la cantidad de localizaciones, personajes, criaturas y acción que cuesta empaparse de un tono concreto. De hecho al final parece que hemos visto una reimaginación de alguna novela de Julio Verne.

Desde luego, si te gusta ver gameplays pulsando el botón de 2x te puede gustar esta aventura de Aquaman. En resumidas cuentas ‘Aquaman y el reino perdido’ tiene un argumento muy sencillo. Para intentar suplir el guión tan estándar que han rodado se ha montado un filme basado en pequeñas interacciones entre protagonistas unidas por mucha acción. Pero se nota que esta película ha tenido cambios sobre la marcha. Además James Wan puebla todo el largometraje de monstruos para también arrollarnos con legiones de horrores. En esta ocasión el genio del terror nos deja sin conseguir una impresión terrorífica tan efectiva como la que logró con la escena de la fosa en la primera parte. Eso sí, se da el gustazo de introducir criaturas ataviadas con escafandras como la que aparece en el opening de su productora, Atomic Monster.

Para movernos entre tantos lugares de fantasía oceánica y dar vida a los engendros inspirados por las viñetas se ha hecho uso de muchísimo CGI. Sin llegar a los niveles de ‘Ant-Man y la Avispa: quantunmanía’ nos movemos por una película que está rodada sobre todo en escenarios con croma. A pesar de ello con ‘Aquaman y el reino perdido’ hay que celebrar que la calidad es alta. El presupuesto y las horas de postproducción han tenido que ser muchos para conseguir que todo luzca como lo vemos, aunque el frenesí de la acción puede ayudar a camuflar algunos detalles. Aquellos detractores de ‘Flash’ no encontrarán aquí nada al respecto a lo que agarrarse.

Se que será algo preguntado y comentado. Contra todo pronóstico y tras la polémica con Johnny Depp, Amber Heard está muchísimo más presente de lo esperado. Su presencia a veces es casi de atrezo y la cantidad de veces que la han recreado por ordenador delata que para ella había aún muchas más líneas de guión. Han tenido que arreglarlo todo en montaje porque hay algunas escenas que sin ella carecerían de continuidad. Es por el contrario Patrick Wilson quien está realmente presente y quien hace que se mueva la historia. En muchas ocasiones es quien dota de sentido al filme y quien con su carisma hace que no nos hundamos en la butaca.

Esta versión de Aquaman, que venía de rozar el ‘Hancock’ de Will Smith, parecía que iba a madurar con eso de que viene acompañada de bebé pero se ha ido por unos derroteros que terminan por no definir qué se busca con este personaje. Quizá ya no importe mucho pues ahora mismo parece que hace aguas su presencia dentro de los planes de James Gunn.

Ficha de la película

Estreno en España: 20 de diciembre de 2023. Título original: Aquaman and the lost kingdom. Duración: 120 min. País: EE.UU. Dirección: James Wan. Guion: David Leslie Johnson-McGoldrick. Música: Rupert Gregson-Williams. Fotografía: Don Burgess. Reparto principal: Jason Momoa, Patrick Wilson, Yahya Abdul- Mateen II, Dolph Lundgren, Temuera Morrison, Nicole Kidman, Jani Zhao, Amber Heard, Vincent Regan, Pilou Asbæk, Randall Park, Indya Moore. Producción: Warner Bros., DC Entertainment, Atomic Monster, The Safran Company. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: ciencia ficción, adaptación. Web oficial: https://www.warnerbros.com/movies/aquaman-and-lost-kingdom

El año empezará con un documental sobre Mocedades y El Consorcio

‘Eres tú: de Mocedades a El Consorcio’

El largometraje documental de 60 minutos titulado ‘Eres tú: de Mocedades a El Consorcio’ tendrá su estreno mundial el 1 de enero de 2024. Ese día se podrá ver en ETB 2 y también será emitido próximamente por TVE.

Dirigido por Lorea Pérez de Albéniz, esta producción de Zesatenjuenaz para ETB y TVE retrata la historia del considerado como el grupo musical vasco más icónico de los últimos 50 años. Famosos en todo el mundo tras quedar segundos en Eurovisión con la canción Eres tú, los componentes de Mocedades primero, y El Consorcio después —Iñaki Uranga, Amaia Uranga y Estibaliz Uranga, Carlos Zubiaga y José Ipiña—, cuentan su historia desgranando detalles y anécdotas personales que han permanecido inéditos durante medio siglo. Cinco décadas que dan para mucho: alegrías, desavenencias, bienvenidas, despedidas, creación de nuevos grupos… De esta forma, el film nos muestra a los componentes del grupo como nunca los hemos visto hasta ahora.

Un relato en el que también participan músicos y profesionales que han trabajado con ellos; familiares y amigos; seguidores españoles y latinoamericanos; y artistas como Leire Martínez, Víctor Manuel, Rosa León, las presentadoras Anne Igartiburu y Mayra Gómez Kemp, el periodista Jon Aramendi, los productores Oscar Gómez y Emilio Santamaría, o Allende y Maria Blanco, hijas de Sergio y Estíbaliz.

Las declaraciones de los protagonistas de esta historia se completan con imágenes de archivo procedentes de los fondos de RTVE y ETB y de los archivos personales de los miembros del grupo. Así, el montaje incluye actuaciones musicales y también escenas de su ámbito familiar. El documental se ha grabado principalmente en Bilbao, ciudad natal de los protagonistas, tanto en las calles del Casco Viejo como en la sala de conciertos Jazzon Aretoa.

‘Eres tú: de Mocedades a El Consorcio’ está dirigido por Lorea Pérez de Albéniz con guion de Laura Guillén. Juantxu Beloki es el director de Fotografía. Xanti Salvador se ocupa del sonido. Hannot Mindegia se encarga del montaje, y Larraitz Zuazo de la postproducción. Goiuri Aldekoa-Otalora es la directora de Producción. El film cuenta con la participación de RTVE y EiTB, y el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao.

Los juegos de Cefa Toys serán producciones audiovisuales

Áralan Films los adaptará

La productora cinematográfica Áralan Films y la juguetera Cefa Toys, una de las empresas líderes en la creación de juegos educativos y de entretenimiento, han alcanzado un emocionante acuerdo para la adaptación audiovisual de sus juegos más icónicos.

La empresa juguetera se hizo muy popular en los años 80, cuando toda una generación creció jugando con los juegos de mesa CEFA. En la actualidad, son muchos los fans y nostálgicos de aquellos juegos que fueron auténticos éxitos de ventas y revolucionaron el panorama lúdico de su época. Ahora Áralan Films llega a un acuerdo para llevar a las pantallas la magia de estos juegos.

Este acuerdo representa un hito en la colaboración entre la industria del cine y la del entretenimiento infantil, con la intención de ofrecer experiencias visuales y narrativas únicas que complementen la diversión y entusiasmo que estos juegos han brindado a lo largo de los años.

«Estamos muy ilusionados por habernos asociado con Cefa Toys en esta emocionante aventura creativa», afirmó Marta Velasco, de Áralan Films. «Los juegos de mesa Cefa tienen un lugar especial en la infancia de muchos de nosotros, y estamos comprometidos a preservar su esencia mientras los llevamos a nuevas audiencias a través del poder del séptimo arte».

Por su parte, Gonzalo Blanchard, de Cefa Toys comentó: «En CEFA Toys estamos muy contentos de haber firmado este acuerdo de colaboración con una empresa del prestigio de Áralan donde estamos seguros que el fruto de su obra estará a la altura del cariño que ponemos a nuestros juegos y reflejará la esencia de la diversión que siempre buscamos.»

Aunque aún no se han revelado detalles específicos sobre qué juegos serán adaptados ni fechas de lanzamiento, el equipo de desarrollo de Áralan Films asegura que trabajarán arduamente para mantener la esencia y la magia que han caracterizado a estos juegos durante décadas y ya han comenzado a explorar ideas y conceptos para la adaptación, buscando fusionar la nostalgia con narrativas frescas y cautivadoras que resuenen con el público actual.

Áralan Films:

Áralan Films nace en 2004 con el fin de desarrollar proyectos sobre conceptos universales, con un claro interés cultural y una marcada vocación comercial. En este último año, ha estrenado en salas de cine la comedia ‘Como Dios Manda’ dirigida por Paz Jiménez y protagonizada por Leo Harlem y la coproducción hispano-argentina, ‘Empieza el Baile’, escrita y dirigida por Marina Seresesky, tras triunfar en festivales como Málaga y Montecarlo.

Actualmente, tiene en postproducción la serie ‘Invisible’ para Disney+, basada en el bestseller de Eloy Moreno, así como los largometrajes ‘Rita’, la esperada ópera prima de Paz Vega como directora, ‘Segundo Premio’, dirigida por Isaki Lacuesta, y “Tras el verano” de la debutante Yolanda Centeno. En su filmografía destacan además películas como ‘La maniobra de la Tortuga’, ‘Intemperie’, ‘Cuando los ángeles duermen’, ‘Quién te cantará’, ‘Asesinos inocentes’ o ‘Los Niños Salvajes’ entre otras.

Sus producciones han participado en festivales nacionales e internacionales obteniendo hasta la fecha 3 premios Goya, 4 premios Feroz, 1 premio José María Forqué, 1 premio Gaudí, 3 premios del Círculo de Escritores Cinematográficos de España, 2 nominaciones a los Fotogramas de Plata y 1 Biznaga de Oro del Festival de Málaga.

Cefa Toys:

Fundada en 1946, CEFA TOYS ha conseguido afianzarse dentro del sector juguetero y convertirse en una de las empresas líderes en la fabricación y comercialización de juguetes educativos.

En los años 50 CEFA vería salir de su factoría miles y miles de barcos, trenes, juegos de té, garajes desmontables, hula-hoops, palas, cubos y un largo etcétera de juguetes de las clases más variopintas.

Aunque, cuando realmente puede decirse que CEFA obtiene su consolidación en el mercado del juguete, es en los años 80, con la comercialización de juegos de mesa y kits científicos. Seguramente no serán pocos los niños de aquella época, hoy adultos, que recuerden con especial añoranza aquellas tardes jugando durante largas horas con Quimicefa, El Mago electrónico, El Imperio Cobra, o Intelect, por citar solo algunos juegos.

En los 90 puso especial énfasis hacia los juguetes didácticos y electrónicos. Aplicando la tecnología de los chips a los juguetes, empieza a comercializar los primeros ordenadores para niños, cosechando un gran éxito con Quique, mi primer ordenador.

Desde entonces, cada año nuestro departamento de desarrollo, que trabaja asesorado por un prestigioso equipo de psicólogos y pedagogos, pone toda su ilusión y esfuerzos en crear juguetes asequibles, innovadores, y que se adapten a las necesidades de los niños, fomentando el aprendizaje y el desarrollo de sus aptitudes recorriendo un largo camino, aunque sin olvidar su emblema: el de adaptar sus juguetes a los nuevos tiempos, sin hacer perder nunca a éstos su esencia educativa.

‘¡Corre, Tiger, corre!’ estará en cines españoles

Estreno el 9 de febrero

La película china ‘¡Corre, Tiger, corre!’ estará en cines Españoles el próximo 9 de febrero de la mano de YouPlanet Pictures. Es un largometraje dirigido por Joey Zou y Stanley Tsang que narra una emotiva aventura llena diversión y personajes.

Es un título dedicado a toda la familia que trata temas como el aprendizaje, la superación y la valentía. En la última edición de los Premios Oscar figuró entre las candidatas, aunque no llegó a ser nominada.

Sinopsis oficial:

Los padres de Tiger Tun, un niño de 11 años, han estado desaparecidos durante mucho tiempo. Así que Tiger comienza su misión para intentar encontrarlos. En compañía del legendario, aunque ahora desaliñado, maestro Yang, Tiger se embarca en un emocionante viaje de crecimiento y aventuras a través de un peligroso valle.

Crítica: ‘La mesita del comedor’

Sinopsis

Clic para mostrar

Las vivencias de una pareja que no imaginarán que la compra de una mesita para el comedor se convertirá en la peor decisión de sus vidas.

Crítica

Si pensabas que estabas insensibilizado atrévete con este relato hardcore

El director Caye Casas, autor de ‘Matar a Dios’, ‘Asylum: Twisted Horror and Fantasy Tales’ o el estupendo cortometraje ‘RIP’, nos ha hecho pasar los mejores peores momentos en una sala de cine de los últimos años con ‘La mesita del comedor’. Y diréis… cómo una película con un nombre tan inocente que podría ser perfectamente el de un juguete infantil o de un programa vespertino de José Manuel Parada puede ser algo tan perturbador. Es que este nuevo título dramático más que una película es una experiencia.

El filme está hecho en pocos días y en una sola localización, contando con un reparto que es una mezcla de los trabajos que he mencionado anteriormente. Aunque suene a producción lowcost, teatral o de poco calado este es un proyecto que no se puede tomar como tal porque su repercusión en el espectador es demoledora. Se rodó en diez días y tiene ya casi una treintena de premios internacionales, eso debería indicarle a los académicos y miembros de la industria que se están dejando pasar una joya de nuestro cine.

Nos lleva a conocer a una pareja en la que él, interpretado por David Pareja, toma una decisión que se tornará en la peor de su vida. Es una obra que nos habla de cómo en un abrir y cerrar de ojos la vida puede convertirse en una pesadilla. Su relato no necesita elementos fantásticos ni toques de terror ya que está revestido de una cotidianidad y pertenece a una crónica de sucesos que nos llama a la puerta con una crudeza tremendamente real.

Si pensabas que estabas insensibilizado tras años y años de ver películas gore, de vivir todo tipo de giros de guión o de ver violencia en los telediarios yo te digo que te atrevas con esto pues quizá dentro de ti aún seas muy impresionable. No puedo dar detalles de la trama pues a poco que se diga se malogra la sorpresa y el golpe de efecto. Pero si puedo decir que no me extraña que no haya encontrado distribución, porque es una película para valientes y hoy en día las distribuidoras no arriesgan nada. Ojo, que hay que emplear el término arriesgado pero eso no quiere decir que sea una película malsana, que podría confundirse sobre todo por mezclar drama, tragedia y comedia negra.

Es un filme difícil de calificar dentro de un género pues en cada espectador, según la situación personal, causará un impacto diferente. Pero lo que si es seguro es que ‘La mesita del comedor’ impacta. Y sobre todo es por lo truculento de la situación, por la psicología que explora y por la angustia que transmite. Ostenta el logro de mantener la tensión en absolutamente todo el metraje sin darnos más respiro que algún brote de retorcida comedia, innata en Caye Casas. Y esto lo consigue a través de un gran trabajo de guión, de un montaje que va acompañado de acertados movimientos de cámara y de un increíble trabajo de racor emocional. Para que os hagáis una idea, podrá relacionarse esta película con una especie de visión hardcore de ‘El corazón delator’ de E.A. Poe pero a mi me ha recordado por el plano técnico más a ‘Hereditary’, como por ejemplo durante el climax del filme que tiene un paneo muy a lo Ari Aster.

La risa de Estefanía de los Santos, la insoportable e inoportuna insistencia de algunos personajes, las punzantes pesquisas del hermano interpretado por Josep Riera o los sudores contagiosos de David Pareja son elementos que como espectador te van a hacer sufrir. Es una película de sentimientos encontrados, de situaciones demoledoras y a priori ridículas, pero a la vez plausibles. Sin duda te pone a prueba. Es de las pocas veces que empatizando con el personaje estoy deseando que se quite la vida.

Ficha de la película

Estreno en España: 1 de diciembre de 2023. Título original: La mesita del comedor. Duración:  91 min. País: España. Dirección: Caye Casas. Guion: Caye Casas, Cristina Borobia. Fotografía: Alberto Morago. Música: Bambikina. Reparto principal: David Pareja, Estefanía de los Santos, Josep Riera, Claudia Riera, Eduardo Antuña, Gala Flores, Critstina Dilla, Itziar Casrto, Emilio Gavira. Producción: Alhena Production, Apocalipsis Producciones S.L., La Charito Films, Pulsar Films. Distribución: Filmin. Género: drama, terror, comedia negra. Web oficial: https://lamesitadelcomedor.es/

‘Good Omens’ renueva por una tercera temporada

La serie concluirá con una tercera parte

Prime Video ha anunciado que ha renovado la popular serie ‘Good Omens’ para una tercera y última temporada. Esta nueva entrega traerá a la vida una conversación casual de hace casi 35 años entre Neil Gaiman y el fallecido Sir Terry Pratchett, en la que planearon lo siguiente que les sucedería a los maravillosos personajes de su novela superventas en todo el mundo.

“’Good Omens’ ha cumplido todos los requisitos de una comedia inteligente, ingeniosa y divertida, que no solo se convirtió en un éxito en Prime Video, sino que también hizo que esa “bondad” se pudiera ver gracias a la inmensa creatividad de Neil y Terry”, comentó Vernon Sanders, Head of Television en Amazon MGM Studios, “la temporada final  tendrá la misma energía dinámica que los suscriptores a nivel mundial han disfrutado hasta ahora”.

Neil Gaiman declaró “Estoy muy feliz de por fin poder terminar la historia que Terry y yo tramamos en 1989 y 2006. Terry estaba decidido a llevar esta historia hasta el final si hacíamos ‘Good Omens’ para la televisión. La primera temporada trataba sobre evitar el Armagedón, peligrosas profecías y el Fin del Mundo. La segunda temporada era más dulce y agradable, aunque puede que terminara de una forma un poco menos feliz de lo que ciertos Ángel y Demonio habrían querido. Ahora en la tercera temporada volveremos a enfrentarnos al fin del mundo. Los planes para provocar el Armagedón van mal y solo Crowley y Azirafel podrán arreglarlo trabajando juntos. Y no se hablan”.

Rob Wilkins, productor ejecutivo de ‘Good Omens’, ha declarado “estamos encantados de que Crowley y Azirafel regresen después de rompernos el corazón en la segunda temporada. Ver a los premiados David Tennant y Michael Sheen reunidos va a ser una alegría. Nos habría encantado que Terry estuviera aquí para disfrutar de este viaje con nosotros”.

Josh Cole, Head of Comedy en BBC Studios Comedy Productions, dijo: “es una alegría excepcional volver a esta serie tan maravillosa y única. El mundo que Neil Gaiman y Sir Terry Pratchett crearon ha emocionado a millones de fans en todo el mundo y estamos encantados de llevarles hasta esa apasionante conclusión de la historia que empezó hace 35 años (y varios milenios)”.

Con este anuncio, Amazon MGM Studios continúa su acuerdo con Gaiman, que también incluye la serie ‘Anansi Boys’, que se estrenará próximamente.

SkyShowtime estará disponible en Movistar Plus+

Formará parte del paquete Ficción miMovistar

Movistar Plus+ y SkyShowtime han anunciado un nuevo acuerdo, que se extenderá a lo largo de los próximos años, y que traerá SkyShowtime a la oferta de televisión de Telefónica. Desde principios de 2024, la plataforma SkyShowtime, con su selección exclusiva de series internacionales y en español, y estrenos cinematográficos de Paramount y Universal, estará incluida en el paquete Ficción miMovistar.

Así, Movistar Plus+ se convierte en el primer operador español en lanzar SkyShowtime. El acceso al conjunto de contenidos de SkyShowtime se hará de manera integrada, como parte de la navegación principal de la plataforma y disponible bajo demanda. Además, se lanzará un nuevo canal lineal de SkyShowtime destacando sus novedades, cine y series.

Este acuerdo refuerza la posición de ambas compañías en el mercado español. Con esta alianza Movistar Plus+ reafirma su liderazgo en el mercado español y consolida su estrategia como agregador que ya reúne a operadores globales y nacionales. SkyShowtime gana nuevos suscriptores en la plataforma líder en España, ampliando significativamente su alcance e impacto.

Los clientes del paquete Ficción miMovistar podrán acceder a una atractiva oferta de entretenimiento que suma un gran número de películas de éxito y series originales de SkyShowtime, incluyendo contenido de las icónicas marcas de Universal Pictures, Paramount Pictures, Nickelodeon, DreamWorks Animation, Paramount+, SHOWTIME®, Sky Studios y Peacock, así como las series originales de SkyShowtime.

Cristina Burzako, CEO de Movistar Plus+, ha dicho: “Este acuerdo nos alegra de manera muy especial; por una parte damos la bienvenida a una plataforma internacional de alto valor y calidad en sus contenidos, con un gran número de títulos atractivos para nuestros clientes y que viene a sumarse a nuestra oferta integradora. Por otra parte, podremos hacer la incorporación de los nuevos contenidos de la forma más accesible e intuitiva para nuestros clientes”.

Monty Sarhan, CEO de SkyShowtime, ha declarado: “Este es un acuerdo trascendental tanto para Movistar Plus+ como para SkyShowtime, y estamos orgullosos de llevar nuestro increíble entretenimiento a todavía más suscriptores en España. Nuestro acuerdo demuestra la importancia y fortaleza de las asociaciones y cómo podemos trabajar juntos para generar valor para nuestros respectivos negocios”.

Entre los títulos que llegarán en 2024 a los clientes de Movistar Plus+ destacan las series Yellowstone, del nominado al Oscar® Taylor Sheridan, una serie protagonizada por el ganador del Oscar Kevin Costner, así como 1923, protagonizada por nominado al Oscar Harrison Ford y la ganadora del Oscar Helen Mirren, y Tulsa King, protagonizada por el nominado al Oscar Sylvester Stallone, junto a la nueva serie de Sheridan, Special Ops: Lioness, protagonizada por Zoe Saldaña, Laysla De Oliveira, Michael Kelly, y los ganadores del Oscar Morgan Freeman y Nicole Kidman.

Otras series que podrán verse en Movistar Plus+ a través de SkyShowtime son HALO, que se desarrolla en el universo que se dio a conocer en el exitoso videojuego de 2001, Star Trek: Strange New Worlds, la última entrega en la franquicia de Star Trek, que es una precuela de la serie original y se basa en los años en que el Capitán Christopher Pike comandó la U.S.S. Enterprise; y el triunfal regreso de la icónica comedia Frasier, protagonizada por Kelsey Grammer.

Raquel Berzosa, Directora General Regional de Iberia de SkyShowtime, ha declarado: “A solo nueve meses de nuestro lanzamiento en España, SkyShowtime cuenta con una impresionante selección de contenido de alta calidad y series originales locales. Estamos emocionados de llevar nuestro contenido a Movistar Plus+ y encantados de seguir construyendo nuestra alianza«.

Las series originales de SkyShowtime incluyen éxitos globales y producciones en español, como Poker Face, nominada al Emmy®, protagonizada por Natasha Lyonne, y Mentiras Pasajeras, la serie producida por Esther García junto a Agustín y Pedro Almodóvar, ganador del Oscar. Mentiras Pasajeras cuenta en su elenco con rostros muy conocidos como Elena Anaya, Pilar Castro, Hugo Silva, Quim Gutiérrez y Susi Sánchez, junto con una lista de estrellas invitadas de primera categoría, como María Botto, Pedro Casablanc, Estefanía de los Santos y María León. Otras series originales en español de SkyShowtime incluyen Bosé, Las invisibles, Los Enviados y Por H o por B.

La oferta de contenidos de SkyShowtime también incluye una selección de películas de estreno de la industria de Hollywood que se estrenarán exclusivamente en SkyShowtime después de su paso por las salas de cine como Dungeons & Dragons: Honor entre ladrones y Transformers: el despertar de las bestias.

Sombra se celebrará también en Madrid

La capital española volverá a tener festival de cine fantástico

Ayer saltó una noticia muy esperada y ansiada por los fans del fantástico que residen en la ciudad de Madrid. Habrá nueva convocatoria de festival del género. Hasta ahora Nocturna era el festival de referencia en cuanto a cine de terror, fantasía y ciencia ficción en la capital española, pero desde la pandemia no ha habido ediciones. Ayer su equipo anunció en redes sociales que se reconvierte en parte del Sombra. En Murcia se lleva celebrando años el festival Sombra y ambas ciudades se unen para celebrar simultáneamente la que seguro que será toda una celebración del fantástico. Ya podéis comprobar cómo las redes sociales de Nocturna se han transformado en Sombra Madrid.

En el proyecto estarán involucrados por supuesto los organizadores de Sombra Murcia con el apoyo del extinto Nocturna. A esta nueva propuesta que llega cargada de ilusión y buenas perspectivas se unen A.D.J. Proyectos y Pop Culture, responsables de eventos como Tiempo de Culto Weekend, Aeterna, CutreCon y Madrid Cómic Pop Up. No nos cabe duda de que, tal como viene siendo también tradición en Sombra Murcia, este será un evento multidisciplinar que nos permitirá ver buen cine y reunirnos con sus artífices, así como otro tipo de artistas como dibujantes del mundo del cómic.

Ahora quedamos expectantes de que surjan nuevas noticias, así como la fecha de la primera convocatoria, a la cual acudiremos sin duda alguna. ¡Madrid vuelve a tener festival de cine fantástico!

Tráiler de ‘Vive dentro’

En cines el 26 de enero

Ya podemos ver el tráiler de ‘Vive dentro’ (‘It lives inside’), la película que tuvo su première mundial en South by Southwest (SXSW), donde ganó el Premio del Público Midnighters, y se presentó en la Sección Oficial del Festival de Sitges, en el Terror Molins y en el FanCine de Málaga.

El primer largometraje del director estadounidense y premiado cortometrajista Bishal Dutta (‘Triads’), se estrenará en cines de nuestro país el próximo 26 de enero. La película está producida por los responsables de films como ‘Déjame salir’, ‘Nosotros’ o ‘Infiltrado en el KKKlan’.

‘Vive dentro’ está protagonizada Megan Suri (‘Missing’, series de TV ‘Atípico’ y ‘Poker Face’), Mohana Krishnan (serie ‘El verano en que me enamoré’) y Betty Gabriel (‘Déjame salir’, ‘Election: La noche de las bestias’), junto a Neeru Bajwa, Mohana Krishna, Vik Sahay y Gage Marsh, entre otros.

Sinopsis oficial:

Sam es una joven india-estadounidense desesperada por encajar en el instituto. Ella prefiere rechazar su cultura y su familia para ser como el resto de sus compañeros. Cuando un espíritu demoníaco mitológico se aferra a su antigua mejor amiga, deberá aceptar su herencia para derrotarlo.

Tráiler de ‘Kung Fu Panda 4’

En cines el 8 de marzo

Po y sus amigos volverán el año que viene. Universal Pictures estrenará ‘Kung Fu Panda 4’ el 8 de marzo de 2024 en cines de todo el mundo. Para anunciar esta fecha se ha lanzado un tráiler en el que vemos que los villanos de las anteriores películas estarán presentes, así como la voz de Florentino Fernández.

DreamWorks Animation recupera al Guerrero del Dragón en una aventura que ha tardado casi ocho años en llegar, la tercera parte se estrenó en 2016. En versión original podremos oír por supuesto a Jack Black junto a Dustin Hoffman en el papel del maestro de kung-fu Shifu; James Hong (‘Todo a la vez en todas partes’) como el Sr. Ping, el padre adoptivo de Po; Bryan Cranston como Li, el padre biológico de Po; e Ian McShane como Tai Lung, exdiscípulo de Shifu y antiguo archienemigo. Huy Quan (‘Todo a la vez en todas partes’) se une también al reparto de la versión original dando voz a un nuevo personaje: Han, líder de la Guarida de los Ladrones.

Sinopsis oficial:

Tras casi una década, esta primavera regresa a la gran pantalla Po, el maestro de kung-fu más peculiar del mundo, en una desternillante y cañera nueva entrega de la aclamada saga cómica de acción de DreamWorks Animation: KUNG FU PANDA 4.

Después de tres peligrosas aventuras desafiando a la muerte y derrotando a supervillanos con su inigualable coraje y su impresionante dominio de las artes marciales, Po, el Guerrero Dragón (Jack Black en VO, nominado a los Globos de Oro) se encuentra con que el destino le llama… a tomarse un respiro. Más concretamente, le ofrecen convertirse en el líder espiritual del Valle de la Paz.

La propuesta le plantea un par de problemas obvios. Primero, Po sabe tanto de liderazgo espiritual como de dietas, y segundo, necesita encontrar y entrenar lo más rápido posible a un nuevo Guerrero Dragón antes de poder ocupar su prestigioso y flamante nuevo cargo.

Por si fuera poco, últimamente ha aparecido una malvada y poderosa hechicera llamada Camaleón (Viola Davis en VO, ganadora del Premio Oscar®), una diminuta sabandija que puede transformarse en cualquier criatura, grande o pequeña. Y Camaleón ha puesto sus codiciosos y minúsculos ojos de canica en el Báculo de la Sabiduría de Po, que podría darle el poder de invocar a todos los maestros villanos que Po derrotó y desterró en su día al reino de los espíritus.

Parece que Po va a necesitar ayuda. Y la encuentra (más o menos) en la astuta e ingeniosa ladrona Zhen (Awkwafina en VO, ganadora del Globo de Oro), un ejemplar de zorro corsac que pone de los nervios a nuestro panda, pero cuyas habilidades demostrarán ser de gran valía. Para proteger el Valle de la Paz de las reptilianas garras de Camaleón, esta divertida e insólita pareja tendrá que trabajar codo con codo. En el proceso, Po descubrirá que los héroes pueden hallarse en los lugares más inesperados.

‘Halo’ temporada 2 llegará a España

SkyShowtime la estrenará en febrero de 2024

La plataforma de streaming SkyShowtime ha anunciado que la esperadadísima segunda temporada de la serie que adapta los videojuegos ‘Halo’ estará en su catálogo en febrero de 2024. El 9 de febrero habrá un lanzamiento con capítulo doble y posteriormente habrá un estreno semanal.

En esta segunda etapa el Jefe Maestro John-117 tendrá que capitanear a su equipo de Spartans para enfrentarse a los Covenant. Las sospechas de John le hacen pensar que los Covenant van a atacar el mayor bastión de la humanidad y para evitar que esto acabe en tragedia deberá encontrar el Halo.

Liderada por el showrunner y productor ejecutivo David Wiener (Brave New World), la serie tiene lugar en el universo que debutó por primera vez en 2001 con el lanzamiento del primer juego HALO de Xbox®. Dramatizando un épico conflicto en el siglo XXVI entre la humanidad y una amenaza alienígena conocida como Covenant, HALO se sumerge en historias personales profundamente dibujadas con acción, aventura y una rica visión imaginaria del futuro.

HALO está protagonizada por Pablo Schreiber (‘American Gods’) como Jefe Maestro Spartan-117 y Natascha McElhone (‘Californication’) como la Dra. Halsey, ambos también son productores de esta temporada. Otros miembros del reparto que regresan son Jen Taylor (‘HALO, RWBY’) como Cortana, Bokeem Woodbine (‘Fargo’), Shabana Azmi (‘Fuego’), Natasha Culzac (‘The Witcher’), Olive Gray (‘Half Moon Investigations’), Yerin Ha (‘Reef Break’), Bentley Kalu (‘Vengadores: La era del Ultrón’), Kate Kennedy (‘Catastrophe’), Charlie Murphy (‘Peaky Blinders’) y Danny Sapani (‘Penny Dreadful’).

Las nuevas incorporaciones al reparto de esta temporada incluyen a Joseph Morgan (‘Crónicas Vampíricas’, ‘Los Originales’) y Cristina Rodlo (‘Nadie sale vivo de aquí’, ‘The Homeless World Cup’). Morgan se une a la serie como James Ackerson, un formidable agente de inteligencia que ha pasado su carrera escalando posiciones en la secreta Oficina de Inteligencia Naval de la UNSC. Rodlo es Talia Pérez, una cabo especializada en lingüística de una unidad de comunicaciones del Cuerpo de Marines de la UNSC y una recluta relativamente nueva que aún no ha visto ningún combate real. Laera (Fiona O’Shaughnessy), que regresa de la primera temporada, es la confidente, esposa y compañera de Soren. El hijo de Soren y Laera, Kessler (Tylan Bailey), ha tenido una infancia relativamente tranquila, aunque inusual, creciendo en Rubble.

Alucinante tráiler de ‘Dune: parte dos’

Estreno el 1 de marzo

La segunda parte de la adaptación de ‘Dune’ realizada por Denis Villeneuve llegará a cines el próximo 1 de marzo. ‘Dune: Parte Dos’ continuará con el viaje de Paul Atreides retomándolo en el momento en el que se une a los Fremen y empuña el arma en una guerra para vengar la eliminación de su familia.

La novela de Frank Herbert, que parecía maldita a la hora de ser adaptada, por fin está teniendo salida en el audiovisual aunando opinión de crítica y público. Warner Bros. Pictures y Legendary Pictures han producido este proyecto titánico que además de tener una producción de primer nivel cuenta con Timothée Chalamet, Zendaya, Rebecca Ferguson, Josh Brolin, Austin Butler, Florence Pugh, Dave Bautista, Christopher Walken, Stephen McKinley Henderson, Léa Seydoux, Stellan Skarsgård, Charlotte Rampling y Javier Bardem.

Por supuesto Hans Zimmer pone la música a esta segunda parte que pinta que será espectacular gracias a este nuevo tráiler que ha liberado Warner.

Los premios CYGNUS reconocen una vez más las producciones con buenos valores

Premiados ‘La Mesías’ y sus actrices, Patrick Criado, Brianeitor, Carolina Yuste y la película ‘Campeonex’

Regresan los Premios CYGNUS por sexto año consecutivo con el firme objetivo de reconocer el trabajo de las personas dedicadas al cine y la televisión que más han aportado en el noble empeño de transmitir valores positivos para la sociedad. La Universidad de Alcalá -institución española de prestigio mundial y de contrastado compromiso y responsabilidad social-, en colaboración con el colectivo de profesionales del cine representado en ACIVAS -Asociación de Productores y Distribuidores de Cine de Valores y Solidario- son los promotores de este encuentro que ambas instituciones promueven desde 2019, con el apoyo de EGEDA, CINESA y AIE.

Desde entonces tienen una cita ineludible en los Encuentros de Cine Solidario y de Valores desarrollados desde la Fundación General de la Universidad de Alcalá a través de CIMUART (Instituto para el estudio y desarrollo de las artes y las ciencias audiovisuales), con los que se da a conocer el compromiso de la industria audiovisual a través de diferentes actividades. Este evento culmina con estos citados premios que se entregarán el 17 de enero de 2024 en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá.

Este año las producciones más sostenibles​ han optado a un nuevo galardón destacando la ecosostenibilidad, una temática en la que los organizadores han decidido poner el foco como prueba de su compromiso y que la Universidad de Alcalá ha concretado con la puesta en marcha del Máster de Cine Sostenible que formará académicamente a los profesionales que quieran realizar las labores de eco manager en una producción. Esta figura cada vez más presente es la persona responsable de reducir la huella de carbono y compensar el daño ecológico de manera transversal en todo el rodaje.

En un acto celebrado hoy, 13 de diciembre de 2023, en el Rectorado de la Universidad de Alcalá, se ha dado a conocer el fallo con los nombres de los ganadores, profesionales que han destacado y participado en títulos que han sido estrenados a lo largo de 2023.

El jurado, compuesto por José Vicente Saz, Rector de la UAH y Presidente del jurado de los Premios CYGNUS; Monserrat Puertas, Directora de Relaciones Institucionales de CINESA; Carlos Antón, Director de Negocio de EGEDA; Cristina Montesinos, Directora de negocio de Platino Educa; José Luis Sevillano, CEO de AIE; Javier Santamaría, director de CIMUART y de los Premios CYGNUS; Luz María Sanz Masedo.

Directora General de la Fundación Vicente Ferrer; Irene Méndez, Ecomanager de Mrs. Greenfilm; Elena Ajenjo, productora independiente; Mª Teresa del Val, Directora General de la Fundación General de la UAH; José Raúl Fernández del Castillo, Director para las Artes y la Cultura de la UAH y secretario del jurado, ha decidido otorgar los siguientes galardones:

  • Premio a la mejor película: Campeonex, dirigida por Javier Fesser.
  • Premio a la mejor dirección: David Trueba por Saben Aquell.
  • Premio al mejor productor o director de producción: Álvaro Longoria por Campeonex.
  • Premio al mejor guion: Estibaliz Urresola por 20.000 especies de abejas.
  • Premio a la mejor actriz: Ex aequo a Gloria Ramón por Campeonex y Carolina Yuste por Saben Aquell.
  • Premio al mejor actor: Ex aequo a Juanjo Artero por Mi otro Jon y Brianeitor por La vida de Brianeitor.
  • Premio a la mejor película documental: Iberia. Naturaleza infinita, dirigida por Arturo Menor.
  • Premio a la mejor película de animación: Dispararon al pianista, dirigida por Fernando Trueba y Javier Mariscal.
  • Premio a la mejor banda sonora original: Lucas Vidal por La vida de Brianeitor.
  • Premio a la mejor serie o programa de televisión: La Mesías, dirigida por Javier Ambrossi y Javier Calvo.
  • Premio a la mejor actriz de serie: Ex aequo a Ana Rujas, Lola Dueñas y Carmen Machi por La Mesías.
  • Premio al mejor actor de serie: Patrick Criado por Las noches de Tefía.
  • Premio a la mejor producción ecosostenible: Mari(dos), producida por Telecinco Cinema, Ciudadano Ciskul, Think Studio, Dos Maridos AIE.

Y se acuerdan los siguientes reconocimientos especiales:
· Joaquín Prat, por su labor de comunicación y divulgación en televisión.

  • ASICOM (Asociación Iberoamericana de la Comunicación), por su contribución para unir la labor del cine y el deporte entre Iberoamérica y la península Ibérica.
  • A la película Las niñas de cristal, dirigida por Jota Linares y producida por Netflix y Federation Spain, por haber contribuido durante su rodaje a la reducción de la huella de carbono, que sin ser necesario antes de 2022, hicieron ese especial esfuerzo que ahora es reconocido.
  • A la Madrid Film Office, por convertir la Comunidad de Madrid en uno de los mejores platós de rodaje, galardón que recogerá su coordinador general, Rafael Cabrera.

Nace una nueva distribuidora y ya nos adelanta títulos

LAZONA Pictures estrenará sus primeras películas en 2024

LAZONA, compañía fundada en 2003 por Gonzalo Salazar-Simpson, crece, literalmente, en su 20 cumpleaños con dos nuevas líneas de negocio, una de ellas basada en la distribución de películas bajo la marca LAZONA Pictures, que supone su debut en la distribución de cine tanto nacional como internacional, y otra centrada en el talento vasco, con la creación de LAZONA Zinema, productora afincada en Vizcaya. Dos proyectos que se suman a la labor en la producción de largometrajes, series y obras de teatro de la compañía.

Sobre LAZONA Pictures

La nueva distribuidora estará liderada por Javier Asenjo, veterano de la industria con experiencia como distribuidor tras participar en la creación de Karma Films, Surtsey Films y Elamedia Estudios y como exhibidor después de ayudar a levantar los cines Zoco Majadahonda. De su mano, llegarán a los cines entre seis y ocho títulos al año. De momento ya hay fecha para los tres primeros estrenos. Y en 2025 comenzarán los rodajes de dos debuts: ‘Afrikana’, de Nacho Vuelta, y ‘Laponia’, una propuesta de terror de la periodista y guionista Marta Medina.

Sobre LAZONA Zinema

La otra línea de negocio que abre LAZONA en su vigésimo aniversario, iniciará la primera producción a finales de 2024. LAZONA Zinema es una ramificación de la productora que dirige desde Vizcaya Pablo Barinaga, director de producción en medio centenar de proyectos y productor ejecutivo de la serie ‘La monja guerrera’ y el remake de ‘Campeones’. Hay tres proyectos en desarrollo desde esta filial: uno viene firmado por un reputado director vasco, otro es el tercer largometraje de un cineasta consagrado y la última es una debutante.

Fechas de estreno y títulos anunciados

22 de marzo, Nuestro último baile (Título original Last Dance!)

Premio del Público en Locarno, es la nueva película de Delphine Lehericey, directora de El horizonte, presentada en la 67 edición del Festival de San Sebastián y ganadora de los premios del cine suizo. Cuenta la historia de Germain, un jubilado de 75 años que intenta reconstruir su vida tras la pérdida repentina de su esposa. Su familia no se lo pone fácil y trata de sobreprotegerle con visitas inesperadas, llamadas incesantes y pilas de tuppers en la nevera… Aunque él tiene claro su objetivo: sin que ellos lo sepan, hará todo lo posible por cumplir una promesa que se hicieron hace tiempo y que le introducirá de lleno en un mundo que le es completamente ajeno, el de la danza.

12 de abril, Iris y los hombres (Título original, It’s raining men)

La nueva comedia de Caroline Vignal directora de Vacaciones contigo… y tu mujer, se estrena en Francia el próximo 3 de enero y se presentó en la última edición de Unifrance. Protagonizada por Laure Calamy, ganadora del César a la Mejor Actriz de este año, nos presenta a Iris, una mujer que lo tiene todo: un marido maravilloso, dos hijas perfectas, un negocio exitoso… pero nula vida sexual. ¿Cuándo fue la última vez que hizo el amor? Quizá haya llegado el momento de buscar un amante. Al registrarse en una aplicación de citas, Iris abre la caja de Pandora y… ¡los hombres empiezan a llegar a su vida como caídos del cielo!

El 14 de junio, Solo

Premio a la Mejor Película canadiense en la última edición del Festival de Toronto. Sophie Dupuisse dirige este drama romántico centrado en los pasos de Simon (Théodore Pellerin, Espiga de Plata de la Seminci de 2018), una joven estrella drag emergente de Montreal, que tiene un amor a primera vista cuando conoce a Olivier, el nuevo integrante del espectáculo. Una etapa electrizante que vive con suma pasión sobre el escenario. Aunque el Simon del mundo de la noche, del glamour, la luz, el color, la música y las performances dista mucho del Simon de la “vida real”…

Crítica: ‘Golda’

En qué plataforma ver Golda

Sinopsis

Clic para mostrar

Una mirada cautivadora a la historia de Israel y un retrato íntimo de una mujer extraordinaria, Golda Meir (Helen Mirren), también conocida como la «Dama de Hierro de Israel». Una de las mujeres más destacadas de la política israelí del siglo XX, quien enfrentó responsabilidades y decisiones intensamente dramáticas y de alto riesgo durante la Guerra de Yom Kippur.

Crítica

Ni su estructura ni su intencionalidad se ganan la confianza del espectador

Golda Meir fue conocida por un apodo idéntico al de la Thatcher, la “dama de hierro”. El suyo es un dilema como el del huevo y la gallina, ¿qué fue antes, su férreo carácter o su estancia como embajadora del Estado de Israel en la Unión Soviética? Sea como fuere es un personaje que hizo brecha destacando como la primera israelí en un puesto de alto cargo. La película de Guy Nattiv se centra en sus últimos días como Primera Ministra de Israel, no es un biopic que parta desde los orígenes, ni su relación sentimental ni siquiera esa etapa que he comentado en la URSS.

El filme parece tener solo dos únicas metas: reflejar que fue la primera política en hacer que un país árabe reconociese a Israel a través de ese nombre y constatar que Golda fumaba como un carretero. El humo del tabaco sirve para hacer luz de gas y pasar completamente por alto nombres como Palestina o los atentados de las Olimpiadas de Múnich. Ahora que David se ha convertido en Goliat es imposible no detectar en esta película una grandísima hipocresía, un victimismo en el que el director, también israelí, se ha olvidado de que ambas partes atacan y apresan.

Pero más allá de politiqueos y paralelismos con la actualidad que nos demuestran una vez más que Estados Unidos ha alimentado durante años la máquina de guerra del sionismo, está el hecho de que esta es una película aburrida. Es de esos filmes capaces de enumerar muchos detalles y aún así no ser explícito o no saber explicarse con sentido de conjunto. El planteamiento, hilar la historia a partir de una comisión en 1974 para a partir de ahí ir soltando flashbacks, carece de sentido cuando toda la película es un completo flashback. Solo en un par de ocasiones volvemos a la silla del pleno y este recurso no aporta nada a la historia, ni dramatismo, ni punto de inflexión, ni apenas clímax.

Helen Mirren actúa magníficamente ayudada por un gran trabajo de caracterización e imágenes mezcladas con metraje de archivo. El problema de ‘Golda’ no es que el personaje esté mal interpretado, solo hay que buscar entrevistas y comparecencias de la época para comparar, es que a poco que uno conozca la historia se dará cuenta que hay un trabajo, voluntario o no, de suavizar o limpiar su reputación, con lo cual se pierde toda la fidelidad.

Liev Schreiber interpreta al fallecido Henry Kissinger. Un diplomático tan aplaudido como criticado por sus trabajos en secreto, sus alianzas cuestionables y sus logros políticos. Ejerció su llamada “diplomacia itinerante”. Se movió siempre por arenas movedizas, en conflictos peligrosos y delicados, de igual modo que lo hace este filme que llega cuando cada vez son más los que están convencidos del genocidio en Gaza. Curiosamente Golda se crio en Ucrania, a si es que incluso ya fallecida no puede estar más relacionada con las guerras y la actualidad. Nattiv desaprovecha esa oportunidad para hacer un filme que se siente más melodramático y adulador de lo que correspondía.

Ficha de la película

Estreno en España: 15 de diciembre de 2023. Título original: Golda. Duración: 100 min. País: Reino Unido. Dirección: Guy Nattiv. Guion: Nicholas Martin. Música: Dascha Dauenhauer. Fotografía: Jasper Wolf. Reparto principal: Helen Mirren, Liev Schreiber, Camille Cottin. Producción: Embankment Films, Hianlo, Maven Screen Media, New Native Pictures, Picadilly Pictures, Qwerty Films, ShivHans Pictures. Distribución: Diamond Films. Género: biografico, drama. Web oficial: https://bleeckerstreetmedia.com/golda

Tráiler de ‘La familia Benetón’

En cines el 22 de marzo

Ya podemos ver el tráiler de ‘La familia Benetón’. Una película dirigida por Joaquín Mazón con argumento de Curro Velázquez, guion de Curro Velázquez y Benjamín Herranz y protagonizada por Leo Harlem, El Langui, los niños Alí Dia, Diego Montejo, Gala Bichir, Meilin Chen y Kamsiyochi Ngene y los actores mejicanos Diana Bovio y Damián Alcázar. ‘La familia Benetón’ llegará a los cines el próximo 22 de marzo.

En palabras de Joaquín Mazón: ‘La familia Benetón’ es una divertidísima comedia familiar donde veremos como Toni, un egoísta y gruñón personaje que odia a los niños, recibe el encargo de cuidar de no uno, ni dos.. sino cinco niños de distintos países. ¿Y si el grinch tuviera que cuidar de cinco niños? Pues eso es ‘La familia Benetón’. Con un grinch tan divertido como el Tío Toni (Leo Harlem). Una aventura llena de sorpresas.

‘La familia Benetón’ es una producción de ATRESMEDIA  CINE, MAMÁ SE FUE DE VIAJE  LA PELÍCULA AIE, BOWFINGER INTERNATIONAL PICTURES, ESTO TAMBIÉN PASARÁ, GLOW en coproducción con BTF MEDIA, en producción asociada con MOGAMBO y AF FILMS, con la participación de ATRESMEDIA, NETFLIX, y la financiación de CREA SGR. Llegará a los cines de la mano de BETA FICTION SPAIN.

Sinopsis oficial:

Toni, un cascarrabias en sus cincuenta, soltero y sin hijos, huye de los niños a toda costa. Su vida da un giro inesperado cuando su hermana fallece y de la noche a la mañana se convierte en tutor temporal de sus cinco hijos adoptados: cada uno de un país y procedencia diferente. Toni tendrá que enfrentarse a las diferencias culturales y a los retos de paternidad en el mundo moderno y descubrirá que la verdadera familia, es la que uno elige.