Crítica de ‘The Stand’

Terroríficamente pegada a la realidad

A partir del 3 de enero en Starzplay se estrenará ‘The Stand’. Una nueva adaptación de una novela de que cada domingo tendrá un nuevo episodio en la plataforma en línea perteneciente al canal Starz. El libro que se ha convertido en entretenimiento televisivo lleva el mismo título, aunque también ha sido traducido como ‘La danza de la muerte’.

No sé cuáles habrían sido mis impresiones de haber visto ‘The Stand’ hace un año, sin estar condicionado por la actual pandemia, el primer confinamiento, la psicosis social… Pero sí que es cierto que a esta serie “le ha venido bien” el estrenarse con un panorama bastante similar al apocalipsis que plantea. Consigue transmitir mejor su terror por semejanza a lo que estamos viviendo. Per hablemos de tiempos, ya que el estreno de esta serie puede parecer oportunista/alarmista pero la historia viene de mucho antes.

Resumiendo un poco podemos contar que el libro está en librerías desde 1978. En el 94 ya hubo una miniserie que salió tras un proyecto fallido con Romero. Mick Garris la hizo y estaba protagonizada por Gary Sinise, Jamey Sheridan, Molly Ringwald, Miguel Ferrer o Rob Lowe, entre otros. Tuvo muy buena acogida. En 2011 fue trasladada a las viñetas y ese mismo año se anunció película que no se materializó. Una nueva adaptación se comenzó a escribir en 2014 por Josh Boone (‘The new mutants’) pero tampoco se hizo, contaría con Christian Bale y Matthew McConaughey. Finalmente, con los derechos en la CBS y contando con Boone se hizo esta serie que comenzó su andadura en 2019 y terminó de rodarse en marzo de 2020.

¿Por qué se parece y por qué os pongo en precedentes? ‘The Stand’ trata de una epidemia consistente en una altamente contagiosa gripe. Un virus que en 5 meses asola todo diezmando la población y que deja a las personas expectorando mocos color ocre y con el cuello inflamado. Veréis como abunda la paranoia, como el virus pasaba desapercibido al principio y como un simple estornudo se convierte en un elemento terrorífico. Desde luego parece que se han sacado de la realidad algunas imágenes como las que muestran hileras de cadáveres en los pasillos de hospitales.

¿Se parece al libro? En líneas generales sí, pero hay cambios que los lectores van a acusar y además Stephen King y su hijo menor Owen King han elaborado un guión con un final diferente. En los primeros episodios (que son los que hemos podido ver) la historia acusa el saltar demasiado de un personaje a otro sin llegar a construir demasiado. Va a recordar a ‘The Walking Dead’ en muchos sentidos.

La trama, al igual que el libro, también se centra en ir conformando una lucha entre dos bandos mientras nos muestra el antes y el después de esta situación tan de cataclismo. Lucha que está encabezada por Whoopi Goldberg y Alexander Skarsgård que encarna al Hombre Oscuro (la primera aparición de aquel que también es llamado El hombre de negro de ‘La Torre Oscura’). Ellos aparecen de vez en cuando pero están más presentes los personajes de James Marsden (‘Sonic’), Odessa Young (‘Nación salvaje’), Owen Teague (‘IT’), Daniel Sunjata (‘Happy!’), Jovan Adepo (‘Watchmen’), Gordon Cormier (‘Lost in space’) Amber Heard (‘Aquaman’), Nat Wolff (‘Death Note’) e incluso la serie reserva papeles para Ezra Miller (‘Liga de la Justicia’) o J.K. Simmons (‘Spider-Man’).

Desde luego que con ‘The Stand’ crece el universo expandido de King o dicho de otro modo se vuelve a poner a disposición de los consumidores de audiovisual. La sensación que tengo con esta serie es que es un producto mejor que ‘La cúpula’ pero que no llega a abrazar con el suficiente acierto la obra de King, no tanto como ‘El visitante’ o ‘Castlerock’, por mencionar algunos éxitos recientes.

No obstante la serie consigue ser muy canónica e introducir los elementos clásicos de King. No nos falta el chico maltratado por otros jóvenes, las persecuciones en bici, las escenas en campos de maíz, la América de provincias, de agricultores y pequeñas villas… Por supuesto está repleta de momentos oníricos, con misticismo y telepatía. Con estos últimos nos siembran los misterios a resolver. No os van a faltar las referencias a otras novelas o adaptaciones.

Quiero creer que la serie se estrena ahora por que Starz ha de sacar provecho a una producción en la que ha invertido cierta cantidad de dinero, no por sacar renta del tema COVID-19. Hay que tomarse ‘The Stand’ como una serie fantástica, sin más. No se percibe en ella una intención agorera o predictiva como nos pudo pasar con ‘El colapso’.

Starzplay distribuirá en España ‘The Stand’

Adaptación de un libro de Stephen King

Starzplay, el servicio internacional premium de streaming de Starz, ha anunciado la adquisición de la serie limitada de la adaptación de ‘The Stand’ de Stephen King para su distribución internacional a través de su huella global y tendrá su estreno en Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Japón, Latinoamérica, Luxemburgo, Países Bajos, España, Suiza y Reino Unido el domingo 3 de enero de 2021.

‘The Stand’ es la visión apocalíptica de Stephen King de un mundo diezmado por una plaga y envuelto en una lucha elemental entre el bien y el mal. El destino de la humanidad recae sobre los frágiles hombros de la Madre Abagail (Whoopi Goldberg) de 108 años de edad y un puñado de supervivientes. Sus peores pesadillas se encarnan en un hombre con una sonrisa letal y poderes indescriptibles: Randall Flagg (Alexander Skarsgård), el Hombre Oscuro. ‘The Stand’ cerrará con un desenlace nuevo escrito por el famoso autor para la adaptación actual.

Además de Whoopi Goldberg y Alexander Skarsgård, la serie también presenta a James Marsden (‘Mrs. America’, ‘Dead to Me’), Odessa Young, Jovan Adepo, Amber Heard (‘Aquaman’), Owen Teague, Henry Zaga (‘The New Mutants’), Brad William Henke (‘Manhunt’, ‘Orange is the New Black’), Irene Bedard, Nat Wolff (‘Death Note’, ‘Paper Towns’), Eion Bailey, Heather Graham, Katherine McNamara (‘Arrow’, ‘Maze Runner: The Death Cure’), Fiona Dourif, Natalie Martinez (‘Death Race’), Hamish Linklater, Daniel Sunjata (‘The Dark Knight Rises’) y Greg Kinnear.

La serie está producida por CBS Studios y distribuida internacionalmente por ViacomCBS Global Distribution Group. Benjamin Cavell es el showrunner y productor ejecutivo junto con Taylor Elmore, Will Weiske, Jimmy Miller, Roy Lee y Richard P. Rubinstein. Josh Boone es el director y productor ejecutivo del episodio de estreno y final de la serie. Jake Braver, Jill Killington, Owen King, Knate Lee y Stephen Welke son productores.

Reseña: ‘El viento por la cerradura. La Torre Oscura VIII’

Argumento

Clic para mostrar

En El viento por la cerradura Stephen King vuelve a los paisajes fascinantes de Mundo Medio, la tierra de la maravillosa saga «La Torre Oscura», una de sus creaciones más impactantes.

De camino hacia las Baronías Exteriores, Roland Deschains y su ka-tet, Jake, Susannah, Eddie y Acho, el bilibrambo, tendrán que sobrevivir a una violenta tormenta justo después de cruzar el río Whye. Buscan refugio para protegerse del vendaval y, para pasar las horas, Roland les cuenta dos historias sorprendentes que descubren más detalles de su propio pasado.

Durante su primer año de pistolero, cuando Roland intentaba superar el gran sentimiento de culpabilidad que le había causado la muerte de su madre, su padre le envió a investigar el caso de un metamorfo, un hombrepieles que estaba depredando la población de Debaria. Roland interrogó a Bill Streeter, un chico valiente pero aterrorizado y único testigo superviviente de la última matanza de la bestia. Para tranquilizarle y prepararle para la dura prueba que le esperaba al día siguiente, empieza a recitarle uno de Los cuentos mágicos de Eld que su madre solía contarle antes de dormir: «Una persona nunca es demasiado vieja para nutrirse de historias», le dijo a Bill. «Hombre y niño, niña y mujer, nunca somos demasiado viejos. Por ellas vivimos».

Y así es la historia que narra Roland: la leyenda inolvidable de Tim Corazón Tenaz, un cuento que cobra vida también para nosotros.

Reseña

El legado. 

-Esta reseña es de una novela que puede crear adicción. Lea con moderación.

-Lea detenidamente las instrucciones de lectura.

-En caso de duda consulte con su moviementario más cercano.

Aunque es el octavo libro, se sitúa cronológicamente entre la cuarta y quinta parte de la saga. Pero, aun así, me gustaría que respetaseis el orden de publicación y que lo leyeseis después de ‘La Torre Oscura VII: la Torre Oscura’. No seáis tiquismiquis y lo agradeceréis.

En la anterior reseña solo puse una pega al séptimo libro: era el final del viaje. Llegado un determinado punto en la lectura de la saga, después de la ansiedad por conocer las respuestas de ‘La Torre Oscura’ o llegar a ella, muchos seguidores nos hemos dado cuenta que lo importante es el viaje, no el destino final. Buscar las preguntas adecuadas es algo tan fundamental como encontrar las respuestas. Hubiéramos preferido vivir en ‘Mago y cristal’ o ‘Lobos del Calla’ y por eso ‘La Torre Oscura: el viento por la cerradura’ se ambienta entre estos dos libros. El último libro de la saga nos deja una sensación de viaje eterno en la búsqueda de la torre.

Una historia dentro de otra historia que nos revela la magia de un mundo de ensueño. Francamente el universo que nos presenta ‘La Torre Oscura’ en sus inicios (y hasta el tercer libro) es un paisaje devastado, triste y post- apocalíptico. Stephen King en el octavo libro, recurre a la mitología de ese universo, no porque se le hayan acabado las ideas y quiera continuar para ganar más pasta estirando el chicle, solo quiere hacerle un regalo a los lectores, tristes por el final del viaje.

Stephen King abre una puerta (quizás por eso entre otras cosas, tituló a la novela ‘La Torre Oscura: el viento por la cerradura’) hacia su universo estableciendo ciertas pautas a modo de legado, para que otras personas continuaran con su universo cuando él ya no estuviera y sobre todo, siempre que quisieran los lectores.

King es consciente del calado de su obra y se le agradece esta vía de escape para la imaginación de sus lectores. Es un libro corto pero que se disfruta.

Y a modo de cierre para estos especiales sobre ‘La Torre Oscura’ solo puedo desearles a los lectores que alcancen algún día su torre oscura particular (y sobre todo que disfruten del viaje mientras tanto) con una despedida digna de los seguidores del increíble mundo creado por Stephen King.

¡Largos días y placenteras noches pistoleros!

¡Que el «Ka» os guíe en la senda del haz!

Ficha del libro

Autor: Stephen King. Editorial: Debolsillo. Datos técnicos: 368 págs, bolsillo. Publicación: noviembre 2012 (primer lanzamiento en 2012). Precio: 9,95€ (bolsillo), 19,90€ (tapa dura).

Reseña: ‘La Torre Oscura. La Torre Oscura VII’

Argumento

Clic para mostrar

Todo lo bueno se acaba, Lector Constante, y ni siquiera Stephen King es capaz de narrar una historia que nunca termina. El autor teme que los lectores que han seguido todas las aventuras de Roland desde su principio puedan llegar a cansarse. Sin embargo, ahora queda poco y lo último a veces es lo mejor.

Los compañeros del ka-tet de Roland se encuentran separados en el espacio y en el tiempo y su primera meta es volver a juntarse. Susannah ha sobrevivido al parto del ser monstruoso. Jake, Ancho y el padre Callahan luchan contra sus enemigos en Nueva York. Roland y Eddie siguen en el año 1977 en Maine; allí buscan la puerta de regreso a donde están sus amigos.

Y así comienza nuestra historia, una nueva incursión de Stephen King en los mundos de la fantasía más desbordada. Si has llegado hasta aquí, lector, sigue un poco más, no temas llegar al final del camino.

¡Bienvenido a la Torre Oscura!

Reseña

Solo la VERDAD.

-Esta reseña es de una novela que puede crear adicción. Lea con moderación.

-Lea detenidamente las instrucciones de lectura.

-En caso de duda consulte con su moviementario más cercano.

¿Qué significa ‘La Torre Oscura’ para mí? es una forma de vida. Stephen King cuenta una gran historia. Lo que cuenta (y como lo hace) te cala hondo. Pero a diferencia de ‘Star Wars’, ‘El señor de los anillos’, o los universos de Marvel o DC… influye de verdad en la vida del lector. Le cambia de una manera irremediable. No es una simple obra de evasión ni (solo) una ‘Magnum Opus’ (obra maestra) de Stephen King. Es algo más.

He soltado muchas bromas al respecto durante mis reseñas, pero hablando en serio, el viaje del pistolero hacia ‘La Torre Oscura’ es mucho más que una gran aventura. Es muy probable que después de leer la saga decidáis también partir hacia vuestra propia torre.

En esta reseña no vamos a profundizar más en esta cuestión, pero cuando lleguéis al último libro de la saga sabréis de lo que hablo.

En ‘La Torre Oscura VII: la Torre Oscura’ obtendremos todas las respuestas y se cerrarán todas las tramas. Tranquilos, esto no es ‘Lost’. Pero como lectores, a estas alturas, no estamos preparados para el final del viaje. Al menos os describo la sensación que tenía al leer el último libro. Y por eso son necesarias las casi 1000 páginas que componen el tramo final del viaje. Con cada entrega se sube sutilmente el número de páginas, pero no molesta.

Lo peor que se puede decir de ‘La Torre Oscura VII: la Torre Oscura’ es que es el final del camino. En todos los sentidos. Es un mundo muy rico y extenso que abarca toda la obra de King (y más allá), podemos empezar otros viajes dentro de este universo…. pero el viaje que empezamos en la primera línea de la saga junto al pistolero se acaba en este libro.

Nada más empezar ‘La Torre Oscura VII: la Torre Oscura’ entramos de lleno en un clímax lleno de acción, emoción y aventuras. Todavía King consigue sorprendernos con giros de guión y una perspectiva adulta del viaje. A medida que avanza la historia y se cierran tramas es como si nos quitarán un trocito de nosotros mismos, así que no os niego que su lectura puede ser un poco dolorosa para los que os consideráis fans acérrimos. No penséis que me estoy refiriendo a muertes de personajes. Seremos testigos de finales totalmente felices para algunos personajes, finales perfectos, pero aun así seguiremos llorando.

Porque muchos fans hubiéramos preferido un viaje eterno en la búsqueda de la torre.

¿Qué encontrareis al final de ‘La Torre Oscura’? solo LA VERDAD.

¿Y merece la pena? SI

Veréis como termina un viaje. Pero empezará otro.

El vuestro.

Ficha del libro

Autor: Stephen King. Editorial: Debolsillo. Datos técnicos: 992 págs, bolsillo. Publicación: febrero 2014 (primer lanzamiento en 2004). Precio: 11,95€ (bolsillo), 23,90€ (tapa dura).

Reseña: ‘Canción de Susannah. La Torre Oscura VI’

Argumento

Clic para mostrar

La diabólica Mia se ha apoderado del cuerpo y parte de la mente de Susannah para que dé a luz a su hijo. Para ello, la obliga a viajar al Nueva York del año 1999, un mundo que aterroriza a Mia y donde necesita a Susannah para sobrevivir.

También a Nueva York llegan Jake, Ancho y el padre Callahan, con el propósito de rescatar a Susannah y proteger una parcela, aquella donde crece un rosal que es mucho más que un símbolo. La suya será una búsqueda desesperada, pues una vez nacida la criatura, Mia no va a necesitar a Susannah.

Mientras tanto, en el verano de 1977 en Maine, Eddie y Roland se enfrentan al escritor Stephen King, que se había olvidado de ellos después de los cuatro primeros volúmenes de sus aventuras y en cuyas manos está su futuro.

 

Reseña

Más allá de las letras.

-Esta reseña es de una novela que puede crear adicción. Lea con moderación.

-Lea detenidamente las instrucciones de lectura.

-En caso de duda consulte con su moviementario más cercano.

Respuestas. POR FIN.

Después de ‘Mago y cristal’, ‘Canción de Susannah’ es fundamental para entender ‘La Torre Oscura’. En esta sexta parte se nos desvelan (casi) todas las respuestas que nos llevan carcomiendo desde el primer libro. Lo pocos enigmas que nos quedan por descubrir serán revelados (obviamente) al llegar a ‘La Torre Oscura’.

Es una locura porque Stephen King te vuelve a romper los esquemas por enésima vez y definitivamente puedes encontrar la iluminación o volverte completamente loco. O un poco de las dos cosas. Ya advertí que alrededor de ‘La Torre Oscura’ ocurren sucesos extraños (el propio autor lo reconoce abiertamente).

Lo bueno y lo malo de ‘Canción de Susannah’ es que lo que se cuenta se te pega a los huesos para toda la vida. El trasfondo de su historia va más allá de las letras.

Elementos escondidos y desarrollados a fuego lento desde ‘La Torre Oscura III: las tierras baldías’ se precipitan de una manera vertiginosa en esta sexta parte. Los propios personajes han asumido (al igual que el lector) que lo más importante… es llegar a ‘La Torre Oscura’.

En un suspiro. Es así como se lee ‘La Torre Oscura VI: canción de Susannah’. Rivaliza con ‘La Torre Oscura III: las tierras baldías’ por ser el libro más frenético, pero el premio se lo lleva la tercera parte, porque en ‘Canción de Susannah’ lo importante no es la aventura, si no el impacto de las grandes revelaciones sobre ‘La Torre Oscura’.

Al terminar de leer ‘Canción de Susannah’… una sensación extraña, quieres empezar el último libro y a la vez tienes un miedo terrible. No es miedo a las respuestas que se van a encontrar.

Es que sabes que es el final del viaje.

Ficha del libro

Autor: Stephen King. Editorial: Debolsillo. Datos técnicos: 496 págs, bolsillo. Publicación: marzo 2013 (primer lanzamiento en 2004). Precio: 9,95€ (bolsillo), 22€ (tapa dura).

Reseña: ‘Lobos del Calla. La Torre Oscura V’

Argumento

Clic para mostrar

Roland Deschain y su ka-tet viajan hacia el sudeste a través de los bosques del Mundo Medio. El camino les lleva a él y sus compañeros hasta el Calla Bryn Sturgis, una tranquila comunidad de granjeros y renaceros en las fronteras del Mundo Medio. Más allá de este pueblo se encuentra Tronido, de donde procede la más terrible de las amenazas: los lobos.

En el Calla, los viajeros se encuentran con el padre Callahan, otro refugiado de nuestro mundo. Él también es uno de los protectores de la Torre Oscura, en particular de un solar de la Segunda Avenida de Manhattan donde crece una sola rosa roja.

Los lobos de Tronido se están acercando y por primera vez los habiantes del Calla Bryn Sturgis, entrenados e inspirados por el coraje de Roland y su ka-tet, van a luchar.

Este volumen contiene 12 ilustraciones de Vernie Wrightson, artista de renombre, diseñador e ilustrador de cómics, libros, revistas y novelas gráficas durante 35 años.

Reseña

Disfrutando del viaje. 

-Esta reseña es de una novela que puede crear adicción. Lea con moderación.

-Lea detenidamente las instrucciones de lectura.

-En caso de duda consulte con su moviementario más cercano.

Después de 3 libros en forma de montaña rusa (con el lema «ahora el más difícil todavía») y una cuarta parte llena de granadas emocionales llegamos a ‘La Torre Oscura V: Lobos del Calla’ o el principio del final del camino.

Valorando ‘Lobos del Calla’ en comparación con el resto de libros (sin contar el octavo, que es un caso especial), es narrativamente el que tiene el ritmo más tranquilo dentro de toda la saga. Pero esto no es algo malo, porque ‘La Torre Oscura’ es atractiva por varias razones: sus enigmas, sus aventuras, pero sobre todo por el cariño que le tomas a sus personajes y a su mundo.

Y ‘Lobos del Calla’ es una historia para disfrutar de los personajes. En ningún caso significa que sea un libro aburrido: por una parte, conocemos más personajes que serán fundamentales en el viaje y estos a su vez nos revelaran su pasado que está muy conectado a las respuestas relacionadas sobre el mundo de ‘La Torre Oscura’ y sus enemigos. Además ‘Lobos del Calla’ está basado en una obra de la cultura popular que ha tenido múltiples adaptaciones (incluso se reconoce abiertamente su influencia por parte del autor) No lo revelaremos en esta reseña porque como siempre en Moviementarios no queremos chafaros la sorpresa.

Los personajes que acompañan al pistolero, El ‘Ka-tet’ (concepto creado por el autor en la lengua característica de ese universo literario que significa a «uno compuesto de muchos» y «que comparten un mismo destino») que acompaña al pistolero en su búsqueda de la torre, y el propio lector quieren revivir un poco de lo contado en ‘La Torre Oscura IV: Mago y cristal’ y por así decirlo disfrutamos del viaje sin pensar ni querer averiguar lo que es la torre. Tampoco tendremos ansias de llegar o estar preocupados por los enemigos que nos encontramos en el camino.

Además de encontrar respuestas, de disfrutar el viaje hacia ‘La Torre Oscura’ y de sus personajes, la historia contada ‘Lobos del Calla’ es una cuenta atrás hacia un tercer acto épico, lleno de acción y emoción que ya precipitará la historia hacia el final del camino.

Sin frenos.

Ficha del libro

Autor: Stephen King. Editorial: Debolsillo. Datos técnicos: 816 págs, bolsillo. Publicación: marzo 2013 (primer lanzamiento en 2003). Precio: 9,95€ (bolsillo), 23,90€ (tapa dura).

Reseña: ‘Mago y Cristal. La Torre Oscura IV’

Argumento

Clic para mostrar

Roland y su ka-tet han conseguido escapar de la ciudad de Lud a bordo de Blaine, el tren enloquecido. Vencen a este último en un concurso de adivinanzas y siguen su camino hacia la Torre Oscura.

Roland ahora cuenta su historia, una historia trágica de traiciones y de destierro, sin hogar, entregado a una búsqueda quizá imposible. Pero lo que fundamentalmente narra Roland es la historia de su primer amor, Susan Delgado, y probablemente el único verdadero de su vida, y de las maniobras para separarlos. Y es que Roland era demasiado joven para defenderse de las fuerzas naturales y sobrenaturales que conspiraban contra e´l…

Este volumen incluye una nueva introducción del autor y todas las ilustraciones que Dave McKean creó para la edición original limitada publicada por Donald M. Grant en 1997.

 

Reseña

La primera vez.

-Esta reseña es de una novela que puede crear adicción. Lea con moderación.

-Lea detenidamente las instrucciones de lectura.

-En caso de duda consulte con su moviementario más cercano.

Para muchos fans de ‘La Torre oscura’ (incluido un servidor) ‘Mago y cristal’ es el mejor libro de toda la saga. ‘La Torre Oscura IV: Mago y cristal’ pide ser degustado con tranquilidad, saboreando cada página. Incluso para alguien tan frenético como yo… al final acabé leyéndolo tranquilamente. Hasta el momento en que abrí las páginas de esta cuarta parte solo me movía la curiosidad. ¿Qué puñetas es realmente ‘La Torre Oscura’? ¿En qué mundo está ambientado las aventuras del pistolero? ¿Pasado, presente, futuro, futuro pasado, paralelo, todo mezclado?

Pero cuando me leí ‘La Torre Oscura IV: mago y cristal’ mi perspectiva cambió. Todos hemos tenido una primera vez. Y esta historia nos lo recuerda. Con sus cosas buenas y sus cosas malas. Una vez más ‘La Torre Oscura’ salta de las paginas a la realidad. Y atrapa al lector porque este se siente identificado. Esta secuela recuerda a los buenos viejos tiempos que todos hemos tenido.

Después de acabar de manera magistral ‘La Torre Oscura III: las tierras baldías’ Stephen King nos invita a que nos relajemos (por fin) un poco. El ‘Ka-tet’ (concepto creado por el autor en la lengua característica de ese universo literario que significa a «uno compuesto de muchos» y «que comparten un mismo destino») que acompaña al pistolero en su búsqueda de la torre, se detiene a mitad de camino y el pistolero cree conveniente contar su historia antes de seguir adelante.

Flashback, precuela, historia dentro de otra historia… sería desmerecer la importancia de lo que se cuenta en ‘Mago y cristal’. Porque hablar de una historia de orígenes sería simplificar mucho. Ya que se nos vuelve a presentar un mundo nuevo (otra vez nos sorprende King) Un mundo en el que francamente nos gustaría vivir. Y cuando llevas la mitad del libro casi que no te quieres ir de allí. La torre puede esperar. Además, esta historia se presenta en el momento adecuado. Porque después de tres libros el pistolero es tan enigmático como ‘La Torre Oscura’. Es curioso que en diversos momentos del viaje relatados en anteriores entregas hay una pregunta primordial que nunca se responde, ¿Por qué viaja el pistolero a ‘La Torre Oscura’?  Para entender por qué hay que conocer ese mundo. Al final el lector se siente identificado con el pistolero y sobre todo con su búsqueda de la torre.

Obviamente en ‘Mago y cristal’ no obtenemos todas las respuestas sobre ‘La Torre Oscura’, pero al menos los personajes secundarios que acompañan fielmente al pistolero (incluidos nosotros, los lectores, que somos unos escuderos más del protagonista) averiguan la razón por la que se empeña tanto en seguir adelante, incluso en los momentos más difíciles. Conocemos su motivación y como ha llegado a ser lo que es. Por fin el pistolero se abre a sus compañeros (y sobre todo al lector) en una redención total del protagonista completando su humanización.

En ‘Mago y cristal’ os encontraréis aventuras, risas y romance. Sorprende lo bien tratado que esta el tema del romanticismo por parte de Stephen King porque en ningún momento molesta. Es más, seguro que más de uno os sentiréis bastante identificados con lo que cuenta. No solo relata la primera gran aventura del pistolero. Si no que cuenta la primera vez de todos nosotros: en la amistad, en el amor, en la guerra… y cuando nos damos cuenta que el mundo (y la vida) es mucho más grande de lo que imaginábamos.

Vuelvo con mis advertencias. ‘La Torre Oscura IV: mago y cristal’ os tocará la fibra sensible y os llegará al corazón en muchos aspectos. Casi os olvidareis de la torre.

Esta secuela es un epilogo PERFECTO para el primer arco argumental de la saga.

Aquí es donde podría terminar la historia. En un viaje eterno. Pero todo lo que tiene un principio tiene un final y a partir de aquí, ya no hay vuelta atrás. Y si estáis leyendo la saga os recomendamos un respiro a partir de ahora, asimilar lo leído, porque si leéis demasiado rápido las secuelas vais a caer como yonkis con el mono, al quedaros sin historia, sin viaje, sin torre. Creedme. Yo lo intuí y no me equivoqué (y aun así me dio una depre cuando terminé la saga porque quería MAS).

Os lo recomendamos por vuestra salud. ¿o acaso no habéis leído las instrucciones de uso del principio de las reseñas?

Ficha del libro

Autor: Stephen King. Editorial: Debolsillo. Datos técnicos: 928 págs, bolsillo. Publicación: febrero 2014 (primer lanzamiento en 1997). Precio: 10,95€ (bolsillo), 24€ (tapa dura).

Reseña: ‘Las Tierras Baldías. La Torre Oscura III’

Argumento

Clic para mostrar

Roland ya no está solo en su búsqueda de la Torre Oscura. Le acompañan Eddie y Susannah, quienes llegaron desde diferentes momentos de Nueva York en La llegada de los tres. Ya les ha entrenado en las artes antiguas de los pistoleros. Sin embargo, el ka-tet aún no está completo. Roland ha de traer a una persona más desde Nueva York hasta Mundo Medio, una persona que ya ha estado allí y ha muerto no una vez, sino dos, y que sigue viva.

El ka-tet, los cuatro unidos por su destino, tendrá que viajar a través de las envenenadas tierras baldías para llegar a la temible ciudad derruida de Lud. Su única esperanza será subirse a un tren rabioso que también busca su destrucción.

 

Reseña

Looping mortal.

-Esta reseña es de una novela que puede crear adicción. Lea con moderación.

-Lea detenidamente las instrucciones de lectura.

-En caso de duda consulte con su ‘Moviementario’ más cercano.

Alrededor de ‘La Torre Oscura’ ocurren cosas.

A estos ‘sucesos extraños’ como mínimo se les pueden calificar de inquietantes. La primera reseña fue publicada en día 19. Y el 19 es un número muy importante en ‘La Torre Oscura’. Lo curioso es que mis compañeros de Moviementarios me han reconocido que no habían caído en este hecho.

Ya estoy con mis conspiraciones.

Me pareció una bonita casualidad, pero… en el viaje que estoy haciendo con mis compañeros de Moviementarios hacia ‘La Torre Oscura’ reseñando TODA la saga literaria mientras esperamos a que se estrene la película, hemos tenido alguna sorpresa… y no tan agradable. Parece que ‘el hombre de negro’ y sus secuaces no quieren que lleguemos a La Torre. ¿Otra casualidad? ¿más conspiraciones? ya os advertí que con ‘La Torre Oscura’ hay que ir con cuidado, si te obsesionas ves señales en todos lados.

El propio King ha reconocido que ‘La Torre Oscura’ ha influido en su vida saltando de las paginas al mundo real.

Es una anécdota que queda entre nosotros y que con el tiempo nos reiremos ‘off the record’. Tampoco es algo que haya que mencionar en esta reseña porque más allá de mi circulo interno de amigos (y acreedores) pensarían que estoy más loco todavía. ¿A dónde quiero llegar? Pues que viajar a ‘La Torre Oscura’ es una experiencia casi mística, pero si además vas acompañado es muy gratificante.

Centrándonos en el tercer libro de la saga, nos vuelve a ocurrir lo mismo. Cuando crees que sabes las reglas todo vuelve a cambiar. Es una secuela que cierra en un clímax épico la primera trilogía y nos resuelve muchas dudas que teníamos desde la primera (y ambigua) parte.

Pero no todo va a ser tan fácil JA, JA, JA (imaginaos la voz maligna de ‘el hombre de negro’) Porque al igual que en anteriores entregas, los lectores somos acompañantes del pistolero en su viaje a la torre. Las respuestas que podamos obtener las decidirá el pistolero. Así que si queremos la verdad tendremos que seguir acompañándole en su viaje.

En todo caso, los personajes están muy ocupados como para cuestionarse nada, enfrentándose a las consecuencias de sus decisiones en anteriores entregas. Quizás es el libro con el ritmo más frenético de toda la saga. Un looping narrativo (mortal) con mucha tensión desde el primer acto. Es tan emocionante que, aunque en cada entrega va aumentando el volumen de las paginas, te lo lees enseguida. ¿Creíais que a estas alturas conoceríais la ruta para llegar a ‘La Torre Oscura’? pues descubriréis nuevos y fascinantes caminos, peligrosos lugares… un mundo totalmente diferente a lo visto en anteriores aventuras de ‘La Torre Oscura’.

Y cuidado con su clímax final. No apto para cardiacos.

Ficha del libro

Autor: Stephen King. Editorial: Debolsillo. Datos técnicos: 624 págs, bolsillo. Publicación: enero 2008 (primer lanzamiento en 1991). Precio: 9,95€ (bolsillo), 23€ (tapa dura).

Reseña: ‘La llegada de los tres. La Torre Oscura II’

Argumento

Clic para mostrar

Después de enfrentarse con el hombre de negro al final de El pistolero, Roland se despierta febril y debilitado en una playa. Al caer la noche le atacan unos seres monstruosos que salen del mar. Para eludirlos, Roland puede huir de la playa por tres salidas, tres puertas. Todas le llevarán a Nueva York, pero en tres momentos distintos; además, al otro lado de cada una de ellas Roland tendrá que atraer a una persona. Necesita a estas tres personas para seguir adelante en su búsqueda de la Torre Oscura: en el año 1987 encuentra a Eddie Dean, heroinómano desesperado; en 1964 a Odetta Holmes, la Dama de las Sombras, heredera afroamericana que perdió sus piernas en un accidente en el metro; finalmente, en 1977, da con Jack Mort, la propia muerte. ¿Serán ellos los que formarán su ka-tet?

Reseña

Detrás de la puerta.

-Esta reseña es de una novela que puede crear adicción. Lea con moderación.

-Lea detenidamente las instrucciones de lectura.

-En caso de duda consulte con su «moviementario» más cercano.

Me vais a llamar exagerado pero…sigo advirtiendo que hay que tener cuidado con ‘La torre oscura’. Si no tienes cuidado engancha, es como una droga. Por eso después de leer el primer libro tienes la necesidad imperiosa de leer el segundo.

Recordando cómo llegó ‘La Torre Oscura’ a mi vida, después de unos casuales encuentros en centros comerciales y librerías, decidí «leerlo algún día», al terminar la carrera (que ha formado parte de mi propia búsqueda de mi Torre Oscura particular). No me acuerdo muy bien de los detalles de mi siguiente encuentro con el libro, pero nunca olvidaré que fue en una biblioteca pública en el año 2008.

Me leí el primer libro en los trayectos de mi primer (y frustrante) trabajo. Habiéndolo terminado, un poco noqueado y con ganas de más, me decidí a leer la secuela. Quería llegar a ‘La Torre Oscura’. Y lo más curioso es que no me vi arrastrado por ninguna corriente de opinión ni moda. Lo recalco para que veáis que el libro puede causar adicción sin un boca a boca (aunque al final yo fui el culpable de convertir a mi hermana en una fanática de la búsqueda de la torre ja,ja,ja).

Y cuando creí que ya me conocía el camino a ‘La Torre Oscura’, vino Stephen King y me dio una torta «a lo Bud Spencer» y volví a quedarme noqueado.

La segunda parte de ‘La Torre Oscura’ me recuerda a uno de los grandes diálogos de la novela gráfica ‘Spawn’: ‘en la vida te encontrarás muchas puertas, grandes, pequeñas, inaccesibles, obvias (…) pero detrás de cada puerta te encontraras lo mismo: consecuencias’.

Y eso es lo que se encuentra el pistolero, al acercarse por fin a La Torre Oscura, abre puertas y… obviamente en Moviementarios no os vamos a decir ni pío de la trama, pero os podemos contar nuestra experiencia al leerlo: una verdadera montaña rusa literaria.

Porque aquí se empiezan a subir las apuestas y a ser un viaje que puede desconcertar porque toma algunas bifurcaciones, contratiempos, giros de guión, nuevos personajes… pero no nos asustemos, una cosa sigue clara, sobre todo para el pistolero, el viaje a ‘La Torre Oscura’ sigue adelante.

Stephen King sigue mezclando de manera magistral todos los elementos necesarios para crear una gran aventura y… vuelve a romperte los esquemas. Porque lo fundamental está claro, pero se crean nuevos interrogantes (unido a la aceleración del ritmo narrativo si lo comparamos con el primer libro) y el pistolero sigue siendo muy ambiguo, con lo cual tanto el lector, como los nuevos secundarios que acompañan al pistolero, no tienen más remedio que aferrarse al mantra de la saga: llegar a ‘La Torre Oscura’.

‘La Torre Oscura II’ es comparable a ‘Regreso al futuro 2’: no paran de viajar, surgen nuevos misterios y acertijos que deberá resolver el pistolero e improvisar para salir de las situaciones más insospechadas. Ya no solo cuenta con su fuerza y destreza, tendrá que utilizar todo lo que tenga a mano para proseguir su viaje. También obtendremos respuestas de momentos no muy claros de la primera parte y terminamos con un clímax narrativo lleno de giros de guión.

Los nuevos personajes se complementan muy bien con el pistolero y creo que es correcto desvelar un concepto que aparece en la saga y que se merece mencionar aquí. Es el de «Ka-tet»  que significa «uno compuesto de muchos» y «que comparten un mismo destino».

Por eso esperamos que seáis nuestro ‘Ka-tet’ en nuestro viaje hacia ‘La Torre Oscura’.

Ficha del libro

Autor: Stephen King. Editorial: Debolsillo. Datos técnicos: 544 págs, tapa dura. Publicación: febrero 2014 (primer lanzamiento en 1987). Precio: 6,99€.

Reseña: ‘El pistolero. La Torre Oscura I’

Argumento

Clic para mostrar

En un mundo extrañamente parecido al nuestro Roland Deschain de Gilead persigue a su enemigo, el hombre de negro. Roland, solitario, quizá maldito, anda sin descanso a través de un paisaje triste y abandonado. Conoce a Jake, un chico de Nueva York pero de otro tiempo, y ambos unen sus destinos. Ante ellos están las montañas. Y mucho más allá, la Torre Oscura…

Reseña

El viaje de tu vida.

-Esta reseña es de una novela que puede crear adicción. Lea con moderación.

-Lea detenidamente las instrucciones de lectura.

-En caso de duda consulte con su ‘moviementario’ más cercano.

Me vais a llamar exagerado pero… hay que tener cuidado con ‘La Torre Oscura’. Si no tienes cuidado engancha, como una droga. Como la obsesión del personaje de Mel Gibson con el polémico libro titulado ‘El guardián entre el centeno’ en la película ‘Conspiración’ (dirigida por Richard Donner y co-protagonizada por Julia Roberts) donde interpretaba a un taxista paranoico.

La primera línea de ‘La Torre Oscura’ es una de las mejores introducciones que he leído en mi vida… pero no voy a escribir la cita en esta reseña. A pesar de que es algo que fácilmente puedes encontrar en internet y que la primera línea de un libro nunca se ha considerado ‘spoiler’, porque puedes ir a cualquier tienda, abrir la primera página y ¡voila!.

Pero en Moviementarios preferimos que lo descubráis por vosotros mismos. Disfrutad de su descubrimiento como hemos hecho nosotros.

Porque vivimos en una época en la cual TODO el mundo sabe de TODO porque tiene internet a (en la) mano. En una época en la que no podemos descubrir nada más porque en cuanto te descuidas cualquiera te suelta un SPOILER. ¿A que sientes que nunca llegas el primero en nada? Siempre lees sagas literarias que ya ha leído todo el mundo antes que tú (y ya ni que decir de cómics, series o películas).

Curiosamente, la primera vez que me topé con ‘La Torre Oscura’ fue en la sección de libros de un centro comercial de manera casual. Nadie me había hablado previamente de la saga y ocurrió un poco antes de la era de las redes sociales y el acceso universal a internet. La portada, su título, su primera línea, la sinopsis y su autor, Stephen King, me convencieron de apuntarme la nota mental: ‘pendiente’.

‘La Torre Oscura’ tiene varias particularidades y una de ellas es que es a prueba de SPOILERS. Un programa de televisión sobre viajes (como por ejemplo ‘Españoles por el mundo’) te puede enseñar toda la ciudad de Nueva York, pero hasta que no viajes personalmente a Nueva York… no conoces Nueva York.

Pues en ‘La Torre Oscura’ pasa igual. Es un viaje. Solo podrás comprender (y disfrutar) esta saga, si acompañas al pistolero en su viaje a la Torre Oscura.

¿Qué me atrapó a mí?

Además de su mezcla magistral de elementos… me rompió los esquemas porque lo importante en esta saga no es lo que cuenta, si no como lo cuenta. Con un focalización narrativa muy clara y concreta: un protagonista, unos cuantos secundarios, villanos de todo tipo… pero solo un protagonista. Te puede gustar o no, pero le acabarás acompañando y viajaras junto a él. Y sobre todo tenemos un objetivo claro: llegar a la Torre Oscura.

Y tranquilos, por ser el primer libro no es tan frustrante como en otras sagas. Su simplicidad A-B es fascinante. Si, ves por el ojo de la cerradura un mundo lleno de posibilidades pero el narrador consigue convencerte de que lo importante es llegar al punto B. ‘La Torre Oscura I’ funciona como relato individual y es un viaje iniciativo. Es una historia que os sorprenderá aunque pueda parecer un comienzo un poco árido. Existe una ambigüedad en este sentido, porque puedes ver los pensamientos del protagonista pero hasta cierto punto. Con lo cual si quieres saber toda la verdad… tendrás que acompañarle.

‘La Torre Oscura’ es la expresión contemporánea de ‘El viaje del héroe’ del antropólogo Joseph Campbell, que utilizó este concepto para definir el modelo básico de muchos relatos épicos. Según Campbell, los héroes de muchos mitos de tiempos y regiones diferentes comparten  estructuras y los desarrollos fundamentales, (algo que codicia cualquier ‘asqueroso productor de Hollywood’, como diría Homer Simpson) que aparecen resumidos en su libro ‘El héroe de las mil caras’

Inserte su saga favorita aquí _________ y encontrará elementos comunes.

En este ‘viaje del héroe’ de Stephen King nos encontraremos con un coctel compuesto por  western, Tolkien, referencias a la cultura popular americana… utilizando el elemento western de la misma manera que en Europa mitificamos la edad media como una época más sencilla, donde todavía había espacio para la fantasía. Y por supuesto ‘La Torre Oscura’ es la saga perfecta para sumergirnos en el atractivo y terrorífico universo de Stephen King.

A Stephen King solo le faltaba una saga como esta. King ha escrito muchas historias interesantes, para mí siempre ha sido un autor de referencia, pero le faltaba algo. George Lucas tiene su ‘Star Wars’ y Tolkien su ‘Señor de los anillos’. A la audiencia (incluido un servidor) siempre nos han interesado los megalómanos (Lucas, Tolkien) que cuentan historias más grandes que la vida misma.

Como curiosidad, aunque King tiene fama de rápido, tardó bastante en terminar esta novela,

Después de leer esta reseña, a lo mejor pensáis que es peligroso leer ‘La Torre Oscura’. Yo por mi parte ya os advierto, que como no tengáis cuidado, la veréis y escuchareis allá donde vayáis. ¿Qué es para mí ‘La Torre Oscura’? es una promesa, un viaje, el numero 19, una rosa, una canción de los Beatles…Ya sabéis lo que dicen…el placer esta en el riesgo.

Ficha del libro

Autor: Stephen King. Editorial: Debolsillo. Datos técnicos: 304 págs, 15,7 x 23,7 cm, tapa blanda. Publicación: julio 2007 (primer lanzamiento en 1982). Precio: 9,95€ (18 € en tapa dura).

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil