Crítica: ‘Moonfall’

Sinopsis

Clic para mostrar

Una fuerza misteriosa golpea a la Luna fuera de su órbita y la envía directamente contra la Tierra a toda velocidad. Unas semanas antes del impacto, y con el mundo al borde de la aniquilación, la ejecutiva de la NASA y ex astronauta Jo Fowler (Halle Berry) está convencida de tener la clave para salvar nuestro planeta. Pero solo el astronauta Brian Harper (Patrick Wilson) y el teórico conspiranoico KC Houseman (John Bradley) la creen. Estos héroes organizarán una misión espacial imposible, dejando atrás a todos sus seres queridos, para aterrizar en la superficie lunar e intentar salvar a la humanidad, enfrentándose a un misterio de proporciones cósmicas.

Crítica

No puede ser más lunática

Roland Emmerich es harto conocido por sus películas de catástrofes y ‘Moonfall’ es una más, pero una que va más allá. Si previamente había congelado a toda la humanidad, la ha atacado con OVNIS o la ha arrasado varias veces con maremotos o volcanes poniéndose en las peores pesadillas del pueblo maya, ahora nos tira la luna encima. Pero en sus películas se reserva siempre más sorpresas, si cabe. Y es que vivimos tiempos de conspiraciones y de lunáticos, lo cual, ha dejado huella en este largometraje. Pero no quiero contaros muchos detalles de lo que sucede en ‘Moonfall’, aunque al final de esta crítica me reservo un apartado de spoilers y los tráilers ya de por si son bastante más reveladores, advertidos quedáis.

Con Emmerich no solo tenemos a la naturaleza castigando de manera colosal a la humanidad, también hay mucha tecnología, de la que nos ayuda y de la que no. Se guarda siempre un rayito de esperanza para la humanidad pues no busca un tono pesimista en sus películas de acción y además procura de esa manera que haya algo de emoción o que este sea un entretenimiento de lo más baladí o palomitero, como se dice coloquialmente. Anteriormente se sacó de la manga toda una flota de arcas de Noé o virus improvisados capaces de anular una nave nodriza. Aquí va más allá, más aún que con la monstruosidad titánica de ‘Independence Day: contraataque’.

Permisivo. Si quieres disfrutar de ‘Moonfall’ tienes que entrar con mentalidad abierta a todo. Emmerich cumple los sueños húmedos de los más conspiranoicos y los amantes de la ciencia ficción que van a encontrarse aquí con algo nunca mostrado en cines. Aquellos que gozan de los argumentos más locos y futuristas de series como ‘Star Trek’ van a toparse una historia para gozar. Si uno está dispuesto a obviar todos los fallos de guion y las consabidas incorrecciones científicas se lo pasará pipa. Es la película ideal para los que pudimos pasar por el aro de ‘Godzilla vs Kong’, porque se retuerce igual e incluso tiene personajes similares.

El filme sigue los patrones habituales de Emmerich: una humanidad desprevenida ante el peligro a pesar de las advertencias de unos pocos, olas gigantes, la humanidad cooperando como nunca antes, muchas imágenes cataclísmicas generadas por ordenador, saqueos y caos, tramas paternofiliales que nos traen sin cuidado… Eso sí, por primera vez no saca un plano de la Casa Blanca. Tenemos un trio de protagonistas interpretado por Patrick Wilson, Halle Berry y John Bradley que siguen la misma dinámica que Will Smith y Jeff Goldblum en ‘Independece Day’. Nos dan la cara más lógica, la más valiente o la más desconcertada que puede caber en sus argumentos. Pero la trama va muchísimo más rápida. No hay tanto regocijo en los instantes previos a la catástrofe y el espectáculo no tarda en llegar. Al fin y al cabo Emmerich no necesita contarnos por enésima vez lo que nos ha narrado en sus anteriores películas. Aporta algún que otro dardo hacia esos gobiernos que nos condenan por destinar presupuestos a temas más insulsos que los que nos garantizarían una vida mejor en el futuro, pero nada más.

Aunque pensaba que la película iba a ser más espectacular todavía me ha agradado por lo desatadamente chiflada que es. Está claro que Roland Emmerich quiere ser recordado como el hombre que produjo más apocalipsis en la historia del cine y se agradece que en vez de sacar secuelas infructuosas se lance a por nuevas y disparatadas ocurrencias. ‘Moonfall’ da lo que promete, momentos de ciencia ficción sin límites, actores entregados a la causa e imágenes propias de un videojuego de acción futurista. Esta película sería la pesadilla de escritores tan rigurosos como Isaac Asimov, pero no es un título para pedir rigor sino para desconectar el cerebro e imaginarse las más fantásticas de las posibilidades.

Y aquí llega el apartado de spoilers. Hay una mezcla de dos películas que definen muy bien ‘Moonfall’. La historia se convierte en una especie de ‘Terminator’ milenario que nos descubre que los humanos somos extraterrestres traídos a la Tierra por una inteligencia antepasada que se enfrentó a una amenaza de extinción, muy al estilo de ‘Prometheus’. Además cumple visual y argumentalmente con algo que, yo por lo menos, nunca había visto en el cine. Recrea una esfera de Dyson, una estructura del tamaño de un cuerpo celeste que es capaz de alimentarse de una enana blanca. Y con ello nos habla de una humanidad que ha llegado a convertirse en una civilización de clase 2 y casi 3 en la escala de Kardashev. Una cultura capaz de generar entornos parecidos al que Blomkamp propuso en ‘Elysium’. Pero es que encima todo empieza con un evento muy parecido al que da origen a los 4 Fantásticos o al visto en ‘X-Men: Fénix Oscura’. Lo dicho, toda una locura.

Ficha de la película

Estreno en España: 4 de febrero de 2022. Título original: Moonfall. Duración: 120 min. País: EE.UU. Dirección: Roland Emmerich. Guion: Spenser Cohen, Roland Emmerich, Harald Kloser. Música: Harald Kloser, Thomas Wanker. Fotografía: Robby Baumgartner. Reparto principal: Halle Berry, Patrick Wilson, John Bradley, Charlie Plummer, Donald Sutherland, Stephen Bogaert, Eme Ikwuakor, Michael Peña, Wenwen Yu, Carolina Bartczak, Maxim Roy, Hazel Nugent. Producción: AGC Studios, Centropolis Entertainment, H Brothers, Huayi Brothers Media, Lionsgate, Street Entertainment. Distribución: Diamond Films. Género: ciencia ficción, aventuras. Web oficial: https://moonfall.movie/

Crítica: ‘X-Men: Fénix Oscura’

Sinopsis

Clic para mostrar

Esta es la historia de uno de los personajes más queridos de los X-Men, Jean Grey, y su evolución hasta convertirse en la icónica Fénix Oscua. Durante una misión de rescate a vida o muerte en el espacio, Jean es alcanzada por una fuerza cósmica que la transforma en uno de los mutantes más poderosos. Jean pierde el control en la lucha con su creciente e incontrolable nuevo poder y sus demonios personales, amenazando con destruir la familia de los X-Men y el mismísimo planeta. Esta película es la más intensa y emocional que jamás se haya hecho sobre los X-Men. Asistiremos a la culminación de 20 años de películas de X-Men y la familia de mutantes que todos conocemos y queremos deberá enfrentarse a un enemigo formidable, uno de sus miembros.

Crítica

Fénix Oscura es una solemne despedida de los (Fo)X-Men

El mismo guionista de ‘X-Men: Apocalipsis’, ‘Cuatro Fantásticos’ o ‘Jumper’ ha sido el responsable dictar lo que pasa en la última entrega de los X-Men. Ha dirigido y escrito Simon Kinberg esta nueva parte de la saga de los mutantes creados por Stan Lee y Jack Kirby. Pero que no teman aquellos que echaron al fuego las entradas y Blu-rays de esos títulos anteriores de Kinberg que parece que el truco estaba en que el londinense dirigiese su propio libreto. No olvidemos que tiene guiones buenos, como el de ‘Días del futuro pasado’, pero parecía que algo fallaba en algunas de sus películas, sobre todo pasaba en aquellas de acción o ciencia ficción o que se basaban en cómics. Con ‘Fénix Oscura’ parece haber encontrado la manera de llegar a buen puerto, intentos no le han faltado.

Con las historias que ha ido escribiendo poco a poco ha volcado el protagonismo en el personaje de Jean Grey, quitándoselo al resto de mutantes. No obstante y aunque sea de manera muy escueta, cada protagonista tenía su trasfondo que evolucionaba película a película. En ‘X-Men: Fénix Oscura’ toda la acción y drama se centra en Jean Grey, como pasó en parte de las películas de principios de este siglo.

Tampoco es la primera vez que un personaje interpretado por Sophie Turner acapara el centro de atención. La actriz de 23 años ya tuvo que cargar con el peso de muchas escenas en ‘Juego de Tronos’ y pudimos contemplar gustosamente como mantenía el tipo. En ‘Fénix Oscura’ ha llevado a su personaje a una etapa más madura pero también más vulnerable. Un desequilibrio manejado con mucho crédito que la ha hecho destacar por encima de sus compañeros.

Y decir que Turner está un punto por encima del resto del elenco actoral es decir mucho pues no es moco de pavo lo que podemos ver en ‘X-Men: Fénix Oscura’. Aunque personalmente prefiero el reparto que vimos en ‘Días del futuro pasado’, vais a quedar entusiasmados como siempre con James McAvoy, Michael Fassbender, Jennifer Lawrence, Nicholas Hoult, Jessica Chastain… Un pequeño reproche que hay que hacerle a esta nueva cinta es que peca de quedarse corta en su guión, solo en lo que se refiere a sus tramas. No deja espacio para que el resto de superhéroes vaya más allá del conflicto con Fénix Oscura o se líe a mamporros.

Un logro de la película es devolvernos a la acción que siempre nos ha cautivado de X-Men. Esa que mezcla todas sus habilidades y las hace enfrentarse unas contra otras o las combina de diferentes e ingeniosas maneras. También es clásico que en X-Men los equipos muten, que los intereses varíen según la situación y eso no nos falta en una película donde hasta la música cambia acorde al momento que vivimos. Los temas de Zimmer hacen que incluso la estructura de nuestro ADN vibre. Los acordes del compositor son totalmente reconocibles, Simon Kinberg es el único que ha podido conseguir que el alemán ponga de nuevo sinfonía a un título de superhéroes y es otra cosa que hemos de agradecerle.

Por supuesto hay huevos de pascua en la película que referencian a cómics o cosas del pasado. Aunque precisamente no atiende mucho a lo sucedido más inmediatamente. Todo ocurre en el 92, unos nueve años después de lo que ocurrió en ‘Apocalipsis’ y ‘Fénix Oscura’ parece un tanto desligada de aquella película. Los personajes no mentan nada de lo sucedido y nos olvidamos de aquella escena post-créditos en la que nos predecían que tendríamos como villano a Mr. Siniestro. Por cierto, no esperéis escena tras los títulos de crédito en esta película. Eso sí, no solo Marvel Studios va a rendir homenaje a Stan Lee, este filme también va dedicado al padre de tan numerosos personajes.

Los títulos de X-Men siempre han sido más dramáticos que el resto de las películas de héroes de Marvel que hayamos visto. Esta nueva entrega se torna aún más trágica a pesar de partir de un punto de armonía entre humanos y mutantes. La saga además se ha separado, o por lo menos es la primera vez que no hace alusión a Lobezno y ha salido más que airosa del lance. La «violencia» ya no la pone el personaje de Hugh Jackman, sino que son todos los mutantes los que pueden ser artífices de un suceso cruento, sobre todo si nos referimos a las escenas de combate. Eso hace que la película nos brinde una electrizante secuencia casi al final. No obstante Kinberg es capaz de otorgarnos también momentos muy elegantes, como el gesto que tiene en la Rue de la Paix de Paris o las tomas de Sophie Turner en pleno apogeo.

La franquicia X-Men ha sabido mantener a sus fans y además rejuvenecerse. Quizá este sea el filme que da más carpetazo a historias y a personajes a pesar de parecer una parte centrada en uno solo. El destino de los mutantes queda en manos de quien todo lo devora y no me estoy refiriendo a Galactus. Solo espero que sigamos teniendo historias de los X-Men y que la línea a seguir sea la marcada porque lo que hemos visto en ‘X-Men: Fénix Oscura’ es un parón en pleno in crescendo, una manera muy solemne de despedirse.

Ficha de la película

Estreno en España: 7 de junio de 2019. Título original: X-Men: Dark Phoenix. Duración: 116 min. País: EE.UU. Dirección: Simon Kinberg. Guion: Simon Kinberg. Música: Hans Zimmer. Fotografía: Mauro Fiore. Reparto principal: Sophie Turner, James McAvoy, Michael Fassbender, Jennifer Lawrence, Nicholas Hoult, Tye Sheridan, Alexandra Shipp, Jessica Chastain, Evan Peters, Kodi Smit-McPhee, Evan Jonigkeit. Producción: 20th Century Fox, Bad Hat Harry Productions, Donners’ Company. Distribución: 20th Century Fox. Género: adaptación, ciencia ficción. Web oficial: https://www.fenixoscura.es/

Tráiler final de ‘X-Men: Fénix Oscura’

Estreno el 7 de junio

La nueva generación de X-Men continúa dándonos películas y la próxima entrega, titulada ‘X-Men: Fénix Oscura’, promete mucho. Uno de los iconos más importantes de la Patrulla X alcanza un momento clave en su historia. Jean Grey, esta vez interpretada por Sophie Turner (‘Juego de Tronos’) ha de enfrentarse a un nuevo poder que le hará enfrentarse a su vez a sus compañeros.

Al igual que en las anteriores películas de la nueva etapa de estos personajes de Marvel Comics figuran en el reparto James McAvoy, Michael Fassbender, Jennifer Lawrence, Nicholas Hoult, Tye Sheridan o Alexandra Shipp contando con la importante incorporación de Jessica Chastain. Ha sido dirigida por Simon Kinberg y la banda sonora está compuesta por Hans Zimmer.

 

Sinopsis oficial:

Esta es la historia de uno de los personajes más queridos de los X-MEN, Jean Grey, y su evolución hasta convertirse en la icónica Fénix Oscura. Durante una misión de rescate a vida o muerte en el espacio, Jean es alcanzada por una fuerza cósmica que la transforma en uno de los mutantes más poderosos. Jean pierde el control en la lucha con su creciente e incontrolable nuevo poder y sus demonios personales, amenazando con destruir la familia de los X-Men y el mismísimo planeta. Esta película es la más intensa y emocional que jamás se haya hecho sobre los X-Men. Asistiremos a la culminación de 20 años de películas de X-Men y la familia de mutantes que todos conocemos y queremos deberá enfrentarse a un enemigo formidable, uno de sus miembros.

‘X-Men: Fénix Oscura’ ya tiene tráiler

Jean Grey volverá con su máxima potencia interpretada por Shopie Turner

Todo el equipo de ‘X-Men: Apocalipsis’ con todos los miembros jóvenes de la nueva generación de los mutantes de Marvel en el cine volverán y esta vez tendrán que enfrentarse a una amiga. Jean Grey desborda poder y emociones y está causando problemas o por lo menos llevando la contraria a muchos que pensaba que eran sus aliados. En esta nueva entrega volveremos a ver a Shopie Turner como el personaje Fénix Oscura y junto a ella tendremos a Jennifer Lawrence, James McAvoy, Michael Fassbender, Evan Peters, Nicholas Hoult, Tye Sheridan, Jessica Chastain…

Durante una misión de rescate en el espacio, Jean casi muere al ser alcanzada por una misteriosa fuerza cósmica. Cuando regresa a casa, esta fuerza no solo la ha hecho infinitamente más poderosa, sino también mucho más inestable. Mientras lucha con la entidad que habita en su interior, Jean desata sus poderes de formas que no puede controlar ni comprender. Jean cae en una espiral fuera de control haciendo daño a aquellos que más ama y empieza a destruir los lazos que mantienen unidos a los X-Men. Mientras su familia se desmorona, deben encontrar la forma de unirse, no sólo para salvar el alma de Jean, sino también para salvar el planeta de unos alienígenas que quieren transformar esta fuerza en un arma y conquistar la galaxia.

Para esta película que ha sido dirigida por Simon Kinberg (productor de ‘Logan’ y otras películas de los mutantes) su distribuidora, 20th Century Fox, aún no nos ha puesto fecha de estreno.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil