Crítica: ‘Winnie the Pooh: miel y sangre’

En qué plataforma ver Winnie the Pooh: miel y sangre

Sinopsis

Clic para mostrar

Sigue a Pooh y Piglet en su alboroto después de que Christopher Robin los abandona.

Crítica

No va más allá del chiste planteado en la premisa

El cuento infantil del osito Winnie the Pooh se convierte en una historia macabra. La obra de A.A. Milne se retuerce en un divertimento para adultos que viene a sumarse a tantas otras producciones gore de bajo presupuesto que llegan a nuestro país y que buscan destrozar un clásico infantil. Como Robin Williams en ‘Hook (El Capitán Garfio)’ un niño abandona su mundo de juegos y fantasía para vivir su vida de adulto. Pero este Christopher Robin no recibe precisamente la visita de Campanilla. Tampoco acuden en su ayuda sus peluches como en la versión de Ewan McGregor. En su lugar se encuentra con una criatura que ha crecido sola y ha tenido que hacer abominaciones o simplemente seguir el curso de la naturaleza para sobrevivir. El adorable osito que se pirra por la miel se ha convertido en un robusto asesino con pinta de redneck y ansia de sangre.

Divertida premisa para una película que solo podía funcionar dentro de la Serie B. El tarro de miel rebosa sangre pero por desgracia no explota bien la broma y la película se precipita en un festival de muertes ridículas y peores actuaciones. No se le puede llamar comedia involuntaria porque dudo que esta película esté hecha en serio, pero le falta ser más autoconsciente. La broma está muy mal explotada y el chiste se quema excesivamente pronto, siendo la película una serie de muertes sin hilo alguno.

Vale que en estos filmes slasher no suele haber mucho estudio de personajes, pero por lo menos se habría agradecido una motivación más plausible para el grupo de amigas protagonistas que no son más que otro cliché. No sé si es porque actúan mal o porque los personajes no demuestran tener muchas neuronas, pero estás deseando todo el rato que el villano tenga éxito. Lástima que cuando lo tiene no hay sorpresa o talento con la cámara, tampoco extraña viendo el guión tan ridículo que han escrito/roodado. La idea que dio luz a este proyecto es buena, sin embargo más allá de eso no hay nada destacable por encima de cualquier otra producción tipo Asylum. A los de ‘Mad Heidi’ les salió mejor eso de reventar un mito de nuestra infancia.

Ficha de la película

Estreno en España: 15 de octubre de 2023. Título original: Winnie the Pooh: Blood and Honey. Duración: 84 min. País: Reino Unido. Dirección: Rhys Frake-Waterfield. Guion: Rhys Frake-Waterfield. Música: Andrew Scott Bell. Fotografía: Vince Knight. Reparto principal: Craig David Dowsett, Chris Cordell, Nikolai Leon, Maria Taylor, Natasha Rose Mills, Amber Doig-Thorne, Danielle Ronald, Natasha Tosini, Paula Coiz, May Kelly, Danielle Scott. Producción: ITN Distribution, Jagged Edge Productions. Distribución: Canal Dark. Género: comedia, terror. Web oficial: https://www.itnfilms.net/catalog/WINNIE-THE-POOH%3A-BLOOD-AND-HONEY

Crítica: ‘Christopher Robin’

Sinopsis

Clic para mostrar

En esta nueva aventura de acción real, el niño que se embarcó en innumerables aventuras en el bosque de los Cien Acres con su banda de animales de peluche, ha crecido y…  ha perdido el rumbo. Ahora les toca a sus amigos de la infancia aventurarse en nuestro mundo y ayudar a Christopher Robin a recordar al niño que aún tiene dentro.

«Christopher Robin» de Disney está dirigida por Marc Forster a partir de un guion de Alex Ross Perry y Allison Schroeder basada en personajes creados por A.A. Milne. Los productores son Brigham Taylor y Kristin Burr con Renée Wolfe y Jeremy Johns como productores ejecutivos. La película está protagonizada por Ewan McGregor como Christopher Robin; Hayley Atwell como su esposa Evelyn; Bronte Carmichael como su hija Madeline y Mark Gatiss como Keith Winslow, el jefe de Robin.

Crítica

Un cuento lleno de miel y madurez

Esta semana se estrena ‘Christopher Robin’, el camino hacia la adultez del protagonista de los libros de ‘Winnie de Pooh’  hijo del creador de los libros, Alan Alexander Mine.

La película dirigida por Marc Foster (‘Descubriendo nunca jamás’) nos trae de nuevo una historia basada en un cuento infantil. En este caso es una historia de ficción, donde los peluches de nuevo cobran vida para ayudar a su antiguo amigo a darse cuenta de que la vida no solo es trabajar.

Con una fotografía preciosa, llena de colores pasteles y un leve difuminado, el director de fotografía Matthias Koenigswieser, nos muestra un mundo de cuento siempre que vemos a los peluches en acción, mientras tanto, logra crear un contraste estupendo con el estresante mundo de un Londres, oscuro, lluvioso y lleno de gente.

Marc Foster, que lo hizo de maravilla en ‘Descubriendo Nunca Jamás’, no ha logrado crear una película para niños, ni para adultos, el equilibrio se pierde y realmente ‘Christopher Robin’ es complicada de etiquetar. En mi opinión es una cinta con un ritmo demasiado pausado para el público infantil, mientras que para el público adulto puede resultar demasiado edulcorada.

Aunque eso sí, el mensaje es bastante directo para esos padres que solo tienen tiempo para el trabajo y solo inculcan a sus hijos que tienen que estudiar y olvidan que también deben jugar y divertirse. En ese sentido me ha recordado a cintas como ‘Mary Poppins’ o la película de Steven Spielberg ‘Hook’.

Ewan McGregor es el encargado de dar vida a Christopher, este hombre que a crecido y olvidado todo lo que era ser feliz. Logra convencernos y crea una imagen bastante amable de un padre que no sabe gestionar su estrés.

En el reparto también vemos a Hayley Atwell, Bronte Carmichael, Mark Gatiss entre otros y escuchamos a Jim Cummings, Brad Garrett, Nick Mohammed, Peter Capaldi, Sophie Okonedo, Sara Sheen y Toby Jones, sus voces dulzonas y pausadas son las encargadas de dar vida a todos los peluches de Christopher.

Antes de terminar, me gustaría hablaros de los verdaderos protagonistas de la cinta, los peluches de Christopher, liderados por Winnie de Pooh. No me ha gustado mucho el diseño de los muñecos, sí que es muy parecido al diseño original, pero los peluches los han hecho bastante más sucios y tétricos, les falta un poco color. Lo bueno que tienen es que el CGI es bastante bueno y está muy bien introducido en la película junto con la imagen real.

Poco más que añadir, la película entretiene, pero no va a ser una película inolvidable, un cuento que sin duda va a hacer que quieras conocer la vida del protagonista. 

Ficha de la película

Estreno en España: 5 de septiembre de 2018. Título original: Christopher Robin. Duración: 104 min. País: Estados Unidos. Dirección: Marc Foster. Guión: Tomas McCarthy, Alex Ross Perry, Allison Schroeder. Música: Klaus Badelt. Fotografía: Matthias Koenigswieser. Reparto principal: Ewan McGregor, Hayley Atwell, Mark Gatiss, Adrian Scarborough, Paul Chahidi, Brad Garret, Nick Mohammed, Peter Capaldi, Jim Cummings, Sophie Okonedo, Sara Sheen, Toby Jones. Producción: Walt Disney Pictures. Distribución: Walt Disney Pictures. Género: Animación. Web oficial: https://disney.es/peliculas/christopher-robin

Tráiler de ‘Christopher Robin’: Ewan McGregor con Winnie the Pooh

La película de acción real de Winnie the Pooh

De los libros de Alan Alexander Milne surgió el antropomórfico personaje de Winnie the Pooh, que posteriormente Walt Disney convirtió en un clásico. Libros, series y películas animadas hemos visto de él hasta llegar a la actualidad. Ahora está preparado una película de imagen real protagonizada por Ewan McGregor y que llevará el título de ‘Christopher Robin’, el también famoso amigo de Winnie.

Junto a McGregor están Hayley Atwell como su esposa Evelyn, Bronte Carmichael como su hija Madeline y Mark Gatiss como Keith Winslow, el jefe de Robin.

En esta nueva aventura de acción real, el niño que se embarcó en innumerables aventuras en el bosque de los Cien Acres con su banda de animales de peluche, ha crecido y…  ha perdido el rumbo. Ahora les toca a sus amigos de la infancia aventurarse en nuestro mundo y ayudar a Christopher Robin a recordar al niño cariñoso y juguetón que aún tiene dentro.

Esta obra está dirigida por Marc Forster (‘Descubriendo Nunca Jamás’) y escrita por Alex Ross Perry (‘Listen up Philip’) y Allison Schroeder (‘Figuras Ocultas’). Los productores son Brigham Taylor y Kristin Burr con Renée Wolfe y Jeremy Johns como productores ejecutivos.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil