Crítica: ‘Free Solo’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Free Solo’ es la obra de dos expertos en producciones documentales relacionadas con la escalada. La realizadora Elizabeth Chai Vasarhelyi y el mundialmente reconocido fotógrafo y montañero Jimmy Chin, directores también del documental ‘Meru’, en su día pre-seleccionado para los Oscar. ‘Free Solo’ es un sobresaliente, íntimo y retador retrato del escalador Alex Honnold, experto en escaladas en solitario sin cuerdas, durante el tiempo de su preparación para cumplir el gran sueño de su vida: escalar la escarpada cara suroeste de una de las rocas más famosas del planeta, los mil metros de El Capitán, en el parque nacional de Yosemite, en Californa… y hacerlo, por supuesto, sin ningún tipo de arnés.

Crítica

Despojado de cuerda y casi de cordura descubrimos al hombre alcanzando la excelencia

Nos llega ‘Free Solo’ tras haber ganado el BAFTA y haber resultado ganadora de Oscar a Mejor Documental. Conocía la hazaña de su protagonista, Alex Honnold, pero no basta con saber que nos van a relatar un hecho admirable, hace falta descubrir el cómo nos lo van a contar. Y el canal que mejor emplean Jimmy Chin y Elizabeth Chai Vasarhelyi es el de la vista. Con su fotografía consiguen extraer unas cuantas tomas que nos quitan el hipo del vértigo que dan. Lo cierto es que deben haber tenido una difícil selección de instantánea para emplear en el cartel final del filme.

Lo que percibo de ‘Free Solo’ no es que haya una intención de exaltar la figura de un excelente escalador o de predicar a los cuatro vientos su logro. Sí que es cierto que se analizan varios aspectos de la vida privada o personalidad de Honnold o que se habla de las repercusiones de su hazaña. Pero lo que nos transmite es que lo importante es la experiencia que se vive al hacer algo así, del camino que hay que recorrer.

Sin arnés, sin sogas, sin tienda de campaña. Del tirón en unas horas y solo con su calzado especial y su bolsa de magnesia Alex Honnold ascendió por la pared del emblemático monolito de El Capitan, en Yosemite. Lo cierto es que este escalador si parece estar un poco loco, pero nos demuestran como contrasta, estudia y sopesa las posibilidades de lo que afronta, de cada paso a tomar, tanto figurada como literalmente. Las impresionantes imágenes que nos ofrece el documental nos muestran como trepa cual cabra, cómo está como una cabra, sin cuerda por la dura piedra granítica pero haciéndolo con una naturalidad que hasta parece cuerdo.

Para narrarnos esta escalada de récord nos muestran apabullantes y a veces sobrecogedoras estampas captadas con drones o con cámaras que otros escaladores portaron mientras se colgaban en el vacío o las dejaban fijas a la pared. Todo lo que no son imágenes de Honnold ascendiendo por alguna cima para prepararse son entrevistas o momentos con su novia, Sanni McCadless. Instantes acompañándole como escaladora amateur, debatiendo sobre las repercusiones de una caída, hablando del estado sus lesiones… En esos momentos más íntimos en los que parece que la cámara está oportunamente presente es donde la película se hace más artificiosa o infructuosamente sensible. Es donde nos intentan demostrar también que la concentración no depende solo de aquello que te rodea en determinado instante.

El espectador podría intimar con las sensaciones del escalador pero pinta a Honnold como alguien fuera de lo común, no solo por sus hazañas si no por la manera de relacionarse con los demás o de expresar sus sensaciones. Es alguien que dice vivir en una caravana y se aloja en una furgoneta cuando dinero no le falta gracias a sus patrocinadores. Se nos da a conocer a una persona de gustos y objetivos inusuales, consciente de sus singularidades y con buen sentido del humor.

‘Free Solo’ hace un breve repaso por las personas que le han precedido en esta modalidad de escalada. Sirve para los amantes de las ascensiones como lección histórica pero también detalla técnicas y procedimientos seguidos por este exitoso escalador. Es escalofriante ver como avanza colocando dedo a dedo, midiendo con precisión suiza cada movimiento. El documental arranca con él ascendiendo por la pared sobre un inmenso vacío y acto seguido habla una presentadora de televisión, da hasta cosa que se rompa la imponente concentración del alpinista.

Lo mejor del documental son las imágenes que nos deja y la envidia que sientes al ver que alguien es capaz de tener una persistencia y una destreza que le lleva a prácticas tan intensas y límites como la de Honnold. Si queréis ver a qué me refiero ved el documental o visitad antes este vídeo en 360º sobre su ascensión.

Ficha de la película

Estreno en España: 3 de marzo de 2019. Título original: Free Solo. Duración: 97 min. País: EE.UU. Dirección: Jimmy Chin, Elizabeth Chai Vasarhelyi. Música: Marco Beltrami. Fotografía: Jimmy Chin, Matt Clegg, Clair Popkin. Reparto principal: Alex Honnold, Tommy Cladwell, Jimmy Chin, Sanni McCadless. Producción: National Geographic, Parkes + MacDonald Image Nation, Little Monster Films. Distribución: National Geographic. Género: documental. Web oficial: https://www.nationalgeographic.com/films/free-solo/

Crítica: ‘Van Gogh, a las puertas de la eternidad’

Sinopsis

Clic para mostrar

1886, Arlés. El pintor holandés post-impresionista, Vincent van Gogh (Willem Dafoe), huye del bullicio de París y se refugia en un pequeño pueblo de Francia. Allí es tratado amablemente por algunos y brutalmente por otros.

Madame Ginoux (Emmanuelle Seigner), la propietaria del restaurante del pueblo se apiada de su pobreza y le regala un libro de contabilidad, que Vincent llena de dibujos. Pero sus continuos cambios de humor hacen que varios vecinos le tengan miedo. Su mejor amigo Paul Gaugain (Oscar Isaac) le adora, pero acaba huyendo de su lado debido a la abrumadora personalidad de Vincent, y su hermano y comerciante de arte Theo (Rupert Friend) le apoya incondicionalmente, pero no logra vender ni una sola de las pinturas del artista.

En esta tumultuosa época, Vincent pinta las obras maestras espectaculares que son reconocibles en todo el mundo hoy en día.

Crítica

Realismo y fantasía, una historia perfecta de Van Gogh

Hace ya más de un año os dábamos nuestra opinión de la cinta ‘Loving Vincent’ y a día de hoy volvemos para hablaros de nuevo del famoso y atormentado pintor. Y como en aquella cinta, aquí también se va a dar una explicación a su trágico final.

‘Van Gogh, a las puertas de la eternidad’ es un reflejo de lo que fue esta maravillosa persona, que veía el mundo tan distinto a como lo vemos y supo plasmar su belleza en sus cuadros.

Como gran protagonista tenemos al gran William Dafoe, el cual ha estado nominado al Oscar por su papel, una merecida nominación pues nos regala una de sus mejores actuaciones en mucho tiempo. Muestra a un Van Gogh con sus subidas y bajadas de ánimo, el actor se atreve hasta con los pinceles y vemos varias escenas con él pintando varios de los famosos cuadros del artista. Una actuación de diez para un William Dafoe que lo da todo dando vida al pintor.

Pero no solo el está perfecto en esta cinta, Rupert Friend, que representa a su hermano Theo, nos muestra a un hombre cansado y muy preocupado por Van Gogh, le quiere con locura, pero a su vez, el también tiene una vida y le pesa el tener que estar cuidando de su hermano.

También tenemos a Oscar Isaac que se pone en la piel de otra de las personas más importantes de la vida de Van Gogh, Paul Gauguin, el pintor con el que vivió, discutió, volvió con él hasta que al final se marchó. La escena de ambos pintando es maravillosa enseñándonos a dos distintos pintores trabajar de manera totalmente diferente.

Tengo que admitir que es difícil que no me haya gustado, pues soy una gran amante de este pintor, su vida y su obra me parecen maravillosas y esta cinta da todo eso y más, pero sí que es cierto, que quizás para alguien que no sea tan entusiasta con el artista la película puede serle bastante pesada. Lo que a mí me parece maravilloso, como su búsqueda del paisaje perfecto, a otro espectador puede resultarle aburrido y seguramente este sea el gran punto débil de la película, por el resto me parece inmejorable.

Como acabo de comentar, el director, Julian Schnabel, ha querido mostrarnos como Van Gogh comenzaba a trabajar, sus largos paseos hasta encontrar esa luz perfecta, ese lugar inaudito para dar a sus cuadros su toque personal. Todo esto lo consigue gracias a la fantástica labor de Benoît Delhomme, que también trabajó en ‘La Teoría del todo’. El director de fotografía ha trabajado perfectamente con los colores, dando ese toque amarillo tan necesario para poder adentrarnos un poco más bajo la mirada de Vicent Van Gogh y sentir como él sentía el arte. Algo liberador y que le hacía mantener la paz.

Ficha de la película

Estreno en España: 1 de marzo de 2019. Título original: At Eternity’s Gate. Duración: 106 min. País: Reino Unido. Dirección: Julain Schnabel. Guión: Jean-Claude Carrière, Julian Schnabel, Louise Kugelberg. Música: Tatiana Lisovkaia. Fotografía: Benoît Delhomme. Reparto principal: William Daoe, Rupert Friend, Oscar Isaac, Mads Mikkelsen, Mathieu Amalric, Emmanuelle Seigner, Anne Consigny, Amira Casar, Vincent Pérez, Lolita Chammah, Stella Schnabel, Vincent Grass. Producción: Riverstone Pictures, SPK Pictures, Rahway Road Productions. Distribución: Diamond Films. Género: Biopic, Drama. Web oficial: http://diamondfilms.es/van-gogh-las-puertas-de-la-eternidad/

En abril podremos ver ‘Justo antes de Cristo’ con Julián López como protagonista

Una comedia de romanos disponible en Movistar+

Podremos ver el próximo 5 de abril la nueva serie protagonizada por Julián López en Movistar+. Se estrenará la primera temporada de ‘Justo antes de Cristo’, compuesta por 6 episodios de 25’ de duración. La serie estará disponible al completo en el servicio bajo demanda de la plataforma española. Movistar resume esta producción como «una comedia de romanos sin referentes sobre los clásicos estreses de la vida moderna Justo antes de Cristo». Ya nos adelantan que en realidad está compuesta por un total de 12 episodios divididos en dos temporadas que se han rodado a lo largo de 2018.

Montero y Maidagán, conocidos por la serie ‘Cámera Café’ o el largometraje ‘Los del túnel’ son quienes han creado esta comedia siendo fieles a su estilo personal. Borja Cobeaga, que codirige esta primera temporada junto a Pepón Montero, apunta que se trata de «una comedia hecha en serio, con situaciones desternillantes y un tono que oscila entre lo creíble y lo demencial: diálogos disparatados, intrigas palaciegas, persecuciones y asesinatos para una serie que tiene de todo».

En palabras de sus creadores, Montero y Maidagán, «‘Justo antes de Cristo’ es acción con límites, muertes por daga, por cicuta, por una caída tonta, personajes de bajón, familias mosqueadas, peleas entre primos, un héroe que no tiene media hostia, sandalias que hacen rozadura, soldados sin tono muscular, excursiones al monte, tensión sexual en un capítulo, en otro, todos con gripe, un enemigo majísimo, un General que no se entera y el recuerdo de un huerto de melocotones…».

Julián López interpreta al protagonista, Manio Sempronio Galba, un neurótico del siglo XXI que vivió hace más de 2000 años, obligado a recuperar el honor perdido de su familia. ‘Justo antes de Cristo’ narra las aventuras de este desastroso patricio romano en la legión del General Cneo Valerio (interpretado por César Sarachu), desplazada en el lejano frente de Tracia, territorio hostil y exótico que se ha reproducido en parajes naturales de la Comunidad de Madrid y áreas colindantes. Xosé Touriñán será Agorastocles, un nombre sencillo para un personaje complejo, un esclavo dividido entre dar parabienes a su dueño o hacer lo posible para que impere el sentido común.

El principal reparto de esta comedia coral está listado más abajo con sus nombres romanos para ayudar a la memorización:

MANIO SEMPRONIO – Julián López (‘Perdiendo el este’, ‘Superlópez’)

AGORASTOCLES – Xosé Touriñán (‘Fariña’, ‘Los amigos- la pinícula’)

ANTONINO – Eduardo Antuña (‘Matadero’, ‘La Reina de España’)

VALERIA – Cecilia Freire (‘La otra mirada’, ‘Velvet’)

ÁTICA – Priscilla Delgado (‘Abracadabra’, ‘Julieta’)

CNEO VALERIO – César Sarachu (‘Tiempo después’, ‘Morir’)

DOMICIA – Marta Fernández Muro (‘El fin de la comedia’, ‘Los del túnel’)

CORBULÓN – Aníbal Gómez (‘Ella es tu padre’, ‘Capítulo 0’)

GABINIO – Manolo Solo (‘Elisa y Marcela’, ‘La Peste’)

Sinopsis oficial:

Año 31 a. de C. Manio Sempronio, un acomodado patricio, mata sin querer a un senador y es condenado a muerte. Incapaz de acabar con su propia vida, pide que le conmuten la pena por cualquier cosa, lo que sea. Así es enviado como legionario a Tracia, la tierra donde su padre, El Magnífico, forjó su leyenda como militar.

A la carga de recuperar el honor familiar, hay que sumarle que le acompaña su esclavo Agorastocles: un amigo, un hermano… Otra carga. Éste tiene ambiciones propias que, como todo esclavo, sólo puede vivir a través de su amo.

En Tracia reina la calma desde hace décadas. El campamento es gobernado por el General de la Legión, un anciano al cuidado de su hija Valeria, mujer acostumbrada a los tejemanejes de Roma que lleva a su padre por donde quiere.

La llegada de Manio, desesperado por ser un héroe, pondrá patas arriba, en un tiempo record, tanto la estabilidad militar de la zona como la vida cotidiana de todos los allí destinados.

Tráiler del regreso de los Critters en forma de serie

Los pequeños alienígenas vuelven con sus barrabasadas animatrónicas de la mano del equipo de ‘Zombeavers’

Efectivamente, los Critters han vuelto y no en forma de chapas como Alf. Criaturas que han quedado marcadas a fuego y dentelladas en nuestra memoria colectiva y que estarán otra vez en nuestras pantallas. Los bichejos peludos creados por Stephen Herek, Domonic Muir y Don Keith Opper tendrán más espacio para sus canalladas en la nueva serie creada gracias a la cesión de derechos que actualmente pertenecen a Warner Bros. (New Line Cinema).

Han pasado 33 años desde que se estrenó su primera parte y por si no tuviésemos poco con el remake cinematográfico que prepara se ha rodado una serie de ocho episodios. ‘Critters: A New Binge’ es el título de esta producción que seguro que hará las delicias de los amantes del terror ochentero.

Joey Morgan, Stephi Chin-Salvo, Bzhaun Rhoden y Kirsten Robek son los principales miembros del reparto. Jordan Rubin (‘Castores zombies’, ‘The drone’) es el director de la historia escrita por él y por los hermanos Jon y Al Kaplan. Al igual que en las clásicas películas como en su éxito ‘Castores zombies (Zombeavers)’ el equipo ha usado animatrónica para recrear a las criaturas espaciales.

En el vídeo podéis ver como estos pequeños alienígenas de dientes afilados llegan en su nave y comienzan a hacer sus sangrientas travesuras. El 21 de marzo es cuando podrá verse esta nueva versión.

En el nuevo tráiler de ‘Hellboy’ vemos que el infierno está aún más presente

Nuevas imágenes de la criatura de Mignola y de sus villanos

El anterior tráiler ya nos dejó claro que esta nueva versión cinematográfica de Hellboy iba a ser más oscura y humorística que las de Guillermo del Toro. También nos ha quedado patente que no habrá tanto tono de cuento aunque si estaremos inundados de criaturas fantásticas. En este nuevo tráiler que Vértice Cine ha publicado en versión original subtitulado al castellano vemos que de nuevo nos narrarán la llegada de Hellboy a nuestra dimensión y que estará más presente en asuntos infernales o apocalípticos.

El «Smoke on the water» de Deep Purple sirve de acompañamiento a las nuevas imágenes de la película que estará en cines de Estados Unidos el próximo 12 de abril y en los españoles el 17 de mayo con David Harbour con vertido en un Hellboy que se enfrentará a la Reina de Sangre interpretada por Milla Jovovich.

Sinopsis oficial

La Agencia para la Investigación y Defensa Paranormal (AIDP) encomienda a Hellboy la tarea de derrotar a un espíritu ancestral: Nimue, conocida como «La Reina de la Sangre». Nimue fue la amante del mismísimo Merlín durante el reinado del Rey Arturo, de él aprendió los hechizos que la llevaron a ser una de las brujas más poderosas… Pero la locura se apoderó de ella y aprisionó al mago para toda la eternidad. Hace siglos consiguieron acabar con esta villana, enterrándola profundamente, pero ha vuelto de entre los muertos con la intención de destruir a la humanidad con su magia negra.

Pósters individuales de la octava temporada de ‘Juego de Tronos’

¿Cuál pondríais en vuestra pared? ¿A quién sentaríais al mando de Poniente?

Las últimas obras gráficas y visuales de ‘Juego de Tronos’ comienzan a salir. Esta será la última temporada inspirada en la obra de George R. R. Martin y seguro que algo de material de ella os lleváis a casa o ponéis de fondo de escritorio en vuestros móviles u ordenadores. Ahora HBO ha lanzado pósters centrados en personajes principales como Daenerys, Sansa, Cersei, Jaime, Tyrion, Jon, Arya y muchos más. Hasta 20 nuevos carteles con personajes sentados en el trono de hierro. ¿A cuál veis mejor en el trono?

Además en la página oficial de la serie van a ir publicando vídeos especiales sobre las principales casas de ponientes, comenzando por la Baratheon. ¿Cuál esperáis ver más? ¿Greyjoy, Lannister, Martell, Stark, Targaryen o Tyrell? También cada actor hará un repaso sobre su personaje, empezando por Arya (Maisie Williams). Podéis verlo aquí.

Podéis pegaros una buena maratón de episodios en HBO España y devorar las 67 entregas previas al inicio de la octava temporada que empezará el 15 de abril.

‘Fenix Oscura’ totalmente desatada en su tráiler

Nuevo vídeo y cartel del nuevo filme de los mutantes de Marvel

Ya está lista la próxima entrega de las adaptaciones cinematográficas de los cómics de los X-Men. En ‘X-Men: Apocalípsis’ ya nos adelantaron cual iba a ser la línea que seguiría esta nueva etapa de películas y vimos a una Sophie Turner como Jean Grey a punto de convertirse en Fénix. Ahora ha llegado el momento de ver el apoteosis de su personaje pues en ‘X-Men: Fénix Oscura’ será la gran protagonista.

Junto a Turner veremos a ya actores habituales de la saga mutante y a alguna nueva incorporación: Jennifer Lawrence, James McAvoy, Nicholas Hoult, Jessica Chastain, Michael Fassbender, Evan Peters, Tye Sheridan, Alexandra Shipp, Hannah Emily Anderson, Daniel Cudmore, Evan Jonigkeit

Para poder ver ‘X-Men: Fénix Oscura’ deberemos esperar al 7 de junio, fecha en la que 20th Century Fox la distribuirá por toda España.

Mucho ojo con el tráiler que la primera secuencia podría ser un gran spoiler.

Tráiler final de ‘Nación cautiva’

La humanidad se enfrenta o colabora con alienígenas

Raro es a quién no le guste John Goodman y aún más raro es encontrar a alguien a quien Vera Farmiga desagrade. Esos dos grandes actores figuran en el reparto de ‘Nación cautiva’ junto a Ashton Sanders (‘The Equalizer 2’, ‘Moonlight’) y Jonathan Majors (‘White Boy Rick’, ‘Hostiles’). Un filme que eOne Films estrenará en España y que tiene como fecha prevista para su distribución el 18 de abril 28 de agosto 11 de septiembre.

Conoceremos un planeta Tierra que lleva diez años sometio a una fuerza extraterrestre. Como sucedía en la serie de televisión ‘Colony’ la sociedad humana se divide en disidentes y colaboracionistas. La historia sucede en la ciudad de Chicago donde un grupo de jóvenes busca sobrevivir y recuperar su identidad, pero no lo tendrá fácil.

Ya vimos un potente primer tráiler y este segundo no se queda atrás introducido un cara a cara entre Goodman y Sanders y acabando con mucha acción y elementos de ciencia ficción.

Tráiler de la película que protagoniza la creadora de Pippi Calzaslargas

‘Conociendo a Astrid’ nos dará a conocer a Astrid Lindgren

En todos nuestros corazones y en los recuerdos más nostálgicos encontramos a Pippi Calzaslargas o Pippi Långstrump. Un personaje infantil que la cultura pop no ha tratado de mito, quizá tengamos que agradecerlo, pero que aún así todo el mundo recuerda con cariño y picardía. Ahora llega el filme ‘Conociendo a Astrid’ que trata la figura de Astrid Lindgren, la autora de la serie de libros que posteriormente inspiró la serie de televisión.

Según confesiones de la propia Astrid, se sabe que el nombre de «Pippi» lo concibió cuando su hijo de siete años, enfermo de una infección pulmonar en el invierno de 1941, le pidió que le narrara, a fin de matar el tedio en sus horas de encierro, las aventuras de una niña llamada «Pippi Calzaslargas». Dos años después, mientras Astrid Lindgren reposaba de una fractura en la pierna, aprovechó su tiempo para escribir las aventuras de esta niña traviesa que pronto daría la vuelta el mundo y se convertiría en un símbolo feminista.

Alba August, hija de los legendarios Bille August y Pernilla August, da vida a la joven Astrid antes de convertirse en el icono.  También figuran en cartel Maria Bonnevie (‘Una segunda oportunidad’) ,  Trine Dyrholm (‘La comuna’, ‘Un asunto real’, ‘Celebración’) ,  Björn Gustafsson Magnus Krepper. El director de la película es Pernille Fischer Christensen (‘Alguien a quien amar’). Inger Nilsson, la actriz que interpretó a Pippi en la serie, continúa interpretando, ¿hará un cameo?

El 29 de marzo será el estreno a través de la distribuidora Caramel Films.

Sinopsis oficial:

Cuando Astrid Lindgren era muy joven, sucedió algo que la afectó profundamente, y esa combinación de milagro y desgracia acabaron moldeando su vida. Ese acontecimiento la convirtió en una de las mujeres más inspiradoras de nuestra época y en una narradora popular en todo el mundo. Esta es la historia de una joven Astrid que, a pesar de los condicionamientos de su época y de una educación religiosa, decidió romper con las normas de la sociedad y obedecer sólo a su corazón.

La Muestra SYFY anuncia su programación y lanza su tradicional spot

‘Capitana Marvel’ abrirla la 16 edición. ‘Escape Room’ la cerrará

La 16 edición de la Muestra SYFY se celebrará del 7 al 10 de marzo en su ya hogar tradicional, el Cine Palacio de la Prensa de Madrid. Ya conocíamos su cartel y algunos títulos tras la presentación del pasado 12 de febrero y ahora el canal de televisión ha desvelado todo su programa.

Para muchos era algo esperado y deseado que ‘Capitana Marvel’ fuese la película de inauguración. Veremos si Disney resarce a los asistentes a la muestra tras la cancelación de ‘Swiss Army Man’ y el fiasco de ‘Un pliegue en el tiempo’ en pasadas ediciones. Sony Pictures será quien ponga la puntilla al encuentro de fans del fantástico y la ciencia ficción con ‘Escape Room’. Un título que podrá verse antes de su estreno el 15 de marzo.

En el spot de este año vemos a La Momia, El hombre lobo y Drácula prepararse para días de cine en Madrid. Ellos son los protagonistas también de los carteles de esta nueva convocatoria.

El viernes 8 de marzo, la jornada arrancará a primera hora de la tarde con el filme ‘In fabric’, una comedia de terror inglesa, que nos cuenta la vida de Sheila la cual se enfrenta a una maldición después de comprarse un hipnotizante vestido rojo en las rebajas. Le seguirá la serie ‘Curfew (Toque de queda)’, última producción original de Sky protagonizada por Sean Bean (‘Juego de Tronos’), sobre un mundo apocalíptico donde la libertad termina por la noche y los ciudadanos temen salir de sus casas. A continuación, se proyectará ‘Elizabeth Harvest’, película estadounidense de ciencia ficción que reimagina el cuento de Barba Azul y ‘Upgrade’, que cuenta la historia de un hombre que, tras ver cómo su mujer es asesinada en un accidente que le deja parapléjico, se somete a una operación para volver a caminar para así poder vengar a su esposa. Para abrir la noche, se proyectará la película española de ciencia ficción ‘El año de la plaga’, que cuenta la historia de Víctor, un chico que, después de una llamada de su exnovia Irene preocupada porque la gente a su alrededor se comporta de manera extraña, decide ser el héroe que nunca fue para Irene. La película irá precedida por el cortometraje ‘Cerdita’, ganador del Goya al mejor Cortometraje de ficción en 2018.

El sábado 9 de marzo, ‘Compulsión’ abre la jornada, película de terror española sobre una tímida joven que sospecha que su enigmático novio le está siendo infiel. Le seguirá, ‘Prospect’, filme estadounidense de ciencia ficción sobre una adolescente y su padre, los cuales quedan atrapados en un tóxico bosque de una luna remota a la que fueron en busca de riquezas. A continuación, se proyectará ‘Dragged Across Concrete’, un thriller estadounidense que narra la historia de dos policías suspendidos después de que sus duras tácticas sean filtradas en vídeo. Y para terminar, la esperada ‘Nación salvaje’, una comedia negra protagonizada por cuatro chicas adolescentes de los suburbios que pasan a ser el foco de atención de los medios después de que su información personal sea filtrada por un hacker anónimo. Le precederá la proyección del corto ‘El escarabajo al final de la calle’, premiado por SYFY en la 29 Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián.

Tanto el viernes como el sábado, la #MuestraSYFY amplía horario hasta la madrugada. ‘Puppet Master: The Littlest Reich’, comedia de terror sobre unas marionetas que cobran vida en una subasta y empiezan a asesinar personas, y ‘One Cut of the Dead’, la aclamada comedia japonesa donde la grabación de una película de serie B de muertos vivientes es interrumpida por un auténtico apocalipsis zombie.

El domingo, ‘Quiero comerme tu páncreas’ abre la jornada, un anime sobre la inesperada amistad entre un tímido chico y su extrovertida compañera Sakura, la cual sufre un cáncer terminal de páncreas. Le seguirá, ‘Diamantino’, sátira de ciencia ficción portuguesa sobre una antigua estrella mundial de fútbol venida a menos que, en su búsqueda de un nuevo propósito, empieza una odisea delirante donde se enfrenta al neofascismo, la crisis de los refugiados, la modificación genética y la búsqueda de una nueva fuente de genialidad. Por último, ‘Hell is where the homes is’ narra la historia de dos parejas disfuncionales que alquilan una lujosa casa en el desierto para el fin de semana, aterrizando sin saberlo, en el lugar violento equivocado en el momento sangriento equivocado.

‘La Familia Addams’ (1991), será uno de los títulos destacados de las proyecciones matinales en SYFY Kids, se proyectará el sábado 9 de marzo, comedia de terror protagonizada por Anjelica Huston, Raul Julia, Christpher Lloyd y Christina Ricci. El domingo 10 de marzo, la matinal acogerá la proyección de ‘Dilili en París’, película de animación francesa que cuenta la historia de Dilili, una joven de Nueva Caledonia, que cuenta con la ayuda de su amigo repartidor para investigar una serie de misteriosos secuestros de chicas jóvenes en el París de la Belle Époque.

Las entradas y bonos ya están a la venta:

Link venta bono

Link venta películas

‘The OA’ tendrá una segunda temporada a partir del 22 de marzo

Netflix anuncia la continuidad de esta peculiar serie

No es ninguna artimaña mental, es oficial y vais a esperar menos de un mes para poder ver la segunda temporada de ‘The OA’. No son pocos los seguidores de esta serie a si es que será bien recibida esta noticia que viene acompañada además de algunas imágenes, de un tráiler y un cartel.

La serie sigue el recorrido de OA por una nueva dimensión, esta vez en la piel de una rusa heredera que una vez más, será secuestrada por Hap. En esta nueva entrega contaremos con la incorporación de Karim Washington, un detective privado a cargo de la investigación por desaparición de una joven adolescente, Michelle Vu. Su camino se cruzará con el de OA mientras intentan descubrir el misterio sobre el paradero de Michelle y el de una casa en Nob Hill, conectada con la desaparición de muchos adolescentes. Mientras tanto, volviendo a la primera dimensión, BBA, Angie y los chicos inician un viaje para intentar comprender la verdad sobre la historia de OA y los increíbles hechos que les relató.

 

‘The OA Parte II’ ha sido creada una vez más por la visionaria Brit Marling, que sigue participando en la serie como actriz principal, y Zal Batmanglij junto al que ha creado y escrito el capítulo 8 de la odisea.

Jason Isaacs, Emory Cohen, Patrick Gibson, Phyllis Smith, Brendan Meyer, Ian Alexander, Brandon Perea y Sharon van Etten siguen participando en la serie así como las nuevas incorporaciones de Kingsley Ben-Adir y Chloë Levine. Paz Vega, Irene Jacob y Riz Ahmed colaboran como estrellas invitadas en la Parte II.

La serie está producida por Aida Rogers. Michael Sugar, Brad Pitt, Dede Gardner, Jeremy Kleiner y Sarah Esberg de Plan B (ganadores del Oscar por ’12 años de esclavitud’) figuran en la producción ejecutiva junto con Brit Marling y ZalBatmanglij.

Photocall de presentación de ‘4 Latas’ con la presencia de Jean Reno

También acudieron el director Gerardo Olivares y los actores Susana Abaitua, Hovik Keuchkerian y Bore Buika

Nos hemos encontrado con los aventureros del desierto de Gerardo Olivares (‘El faro de las orcas’, ‘Entrelobos’). Los protagonistas de ‘4 Latas’ (crítica aquí) han parado en Madrid para presentar su viajera película. No hemos podido contar con la presencia de Quique San Francisco (‘Sin rodeos’, ‘Amanece que no es poco’) o de Arturo Valls (‘Los del tunel’, ‘Tiempo después’) pero si con la del director y sus estrellas Jean Reno (‘La promesa’, ‘León el profesional’), Hovik Keuchkerian (‘Assassin’s Creed’, ‘La casa de papel’), Susana Abaitua (‘Compulsión’, ‘Se quién eres’) y Bore Buika (‘Señor dame paciencia’).

Se han mostrado simpáticos, alegres y comprometidos con esta comedia, con este road trip africano. Todos posaron con el 4 Latas que podréis ver en el filme que llega a nuestros cines a partir del viernes 1 de marzo gracias a Wanda Films y que después estará disponible en Netflix.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras y Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Eddie Marsan, Ivana Baquero y Pedro C. Alonso presentan ‘Feedback’ en Madrid

Thriller producido por Jaume Collet-Serra que se estrena el 1 de marzo

Jaume Collet-Serra (‘Infierno azul’) ha producido la primera película de Pedro C. Alonso. ‘Feedback’ es el título del filme del cual os hablamos aquí y que se estrena en cines el próximo viernes 1 de marzo. En ella trabaja como protagonista Eddie Marsan (‘Deadpool 2‘, ‘Hancock’, ‘El vicio del poder’) junto a Paul Anderson (‘Sherlock Holmes: juego de sombras’, ‘El renacido’) e Ivana Baquero (‘El laberinto del fauno’, ‘Las crónicas de Shannara’).

También podemos ver en el filme a Richard Brake (‘Doom’, ’31’), Nacho Aldeguer (‘Borgia’, ‘Isabel’), Alana Boden (‘Ride’) o Anthony Head (‘Buffy, cazavampiros’, ‘Almacén 13’).

En ‘Feedback’ un programa de radio es secuestrado por unos asaltantes enmascarados que quieren obligar a su presentador a emitir su show en directo bajo sus propias directrices.

Para presentar este nuevo thriller su distribuidora en España, eOne Films, nos ha acercado a Eddie Marsan, Ivana Baquero y Pedro C. Alonso, además de al productor Borja Pena (Vaca Films). Hemos podido estar con ellos y hacerles fotografías que podéis ver en la galería de a continuación.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras y Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Tráiler de ‘Gloria bell’ protagonizada por Julianne Moore

Comedia romántica que saca alabanzas para Moore

El próximo 26 de abril llegará a las carteleras una historia de amor protagonizada por Julianne Moore (‘Las horas’). ‘Gloria Bell’ esta la nueva película de Sebastián Lelio, que tras dirigir ‘Una mujer fantástica’, ganadora del Oscar a mejor película de habla no inglesa, y ‘Disobedience’, vuelve con una de sus historias femeninas.

John Turturro (‘El Gran Levowski’), Sean Austin (‘El Señor de los Anillos’), Rita Wilson (‘Un padre en apuros’), Michael Cera (‘Juno’), Brad Garret (‘Christopher Robin’) y Holland Taylor (‘Dos hombres y medio’) completan el magnífico reparto de ‘Gloria Bell’.

Sinopsis oficial:

Gloria (Julianne Moore) es una mujer divorciada de espíritu libre que pasa sus días en un aburrido trabajo de oficina y sus noches en la pista de baile, dejándose llevar en las discotecas de Los Angeles. Después de conocer a Arnold (John Turturro) una de esas noches, se ve inmersa en un inesperado nuevo romance, lleno de las emociones del nuevo amor y las complicaciones del mundo de las citas, la identidad y la familia.

Crítica: ‘Triskipolis, la ciudad de los duendes’

Sinopsis

Clic para mostrar

Dos hermanos, Sara y Lucas, viajan con la ayuda de su tío a Triskipolis, la ciudad de los duendes, que está escondida en algún lugar del mundo.

Crítica

Muy básica, con lo esencial para servir de canción de cuna

Unos niños viajan con su tío Triski en su globo y van a dar a parar a la ciudad de Triskipolis, que nos quieren hacer creer que nada tiene que ver con su tío. Allí conocen a los duendes y las hadas, los cuales necesitan su ayuda.  Muy sencilla sinopsis pero es que esta historia es tan básica como cualquier cuento. Tal es así que antes de verla debéis tener muy claro que si no sois unos niños poco más grandes que un recién nacidos os aburriréis soberanamente.

La animación es sumamente básica. Todo el entorno y personajes está realizado con capas estáticas y para recrear su movimiento se alterna rápidamente por otras capas en distintas posiciones. Una manera muy «artesanal» de desplazar las imágenes por la pantalla. Repite partes o tomas enteras para simular el movimiento de las bocas o para ilustrar el desplazamiento de los protagonistas. Quizá el método empleado sea excesivamente básico para lo que se puede hacer hoy en día con cualquier programa o animación, pero para un público infantil es suficiente.

Toda la película está realizada por el director Pedro Alonso Pablos y cuando digo toda es absolutamente toda. Producción, música, animación, voz… Solo ha contado con Alba Peso para poner voz a los personajes femeninos. Me parece muy loable que alguien que quiere contar sus historias se haya valido de sus propios métodos para llegar hasta nosotros.

La película puede hacer las veces de canción de cuna. Y no lo digo solo porque a cualquier público adulto le adormecerá, yo la he sufrido ciertamente. Lo comento porque para los y las más pequeñas puede servir como gran distracción y como estímulo. Ante tanto dibujo perfecto y tridimensional hay que buscar alternativas para que los niños ejerciten tanto su imaginación como su creatividad. Con ‘Triskipolis’ pueden descubrir que otros métodos pueden ser empleados para contar las historias que les lleven a otros mundos.

Veo claras las pretensiones del filme, que no son otras que las de servir de entretenimiento a criaturas de muy corta edad. No culpo por eso a su autor del doblaje tan amateur, ni de las múltiples imágenes repetidas, ni de sus efectos de sonido «caseros», ni su atrevimiento a la hora de cantar… varias veces. ‘Triskipolis’ siendo una película muy simple nos deja dibujos que podría haberlos realizado un niño con sus pinturas de madera. Eso puede ser algo pobre para un filme pero también sirve de herramienta para que el espectador empatice visualmente. Sus conversaciones son triviales e ingenuas, acompañan a su corta capacidad de argumento y animación. Este es un filme escaso de medios pero que puede que guste a algún que otro menor, eso sí, no sé si su precio de venta estará bien medido.

Ficha de la película

Estreno en España: 11 de enero de 2019. Título original: Triskipolis. Duración: 65 min. País: España. Dirección: Pedro Alonso Pablos. Guion: Pedro Alonso Pablos. Música: Pedro Alonso Pablos. Fotografía: Pedro Alonso Pablos. Reparto principal: Pedro Alonso Pablos, Alba Peso. Producción: Pliski. Distribución: Amazon Prime Video, Filmin. Género: animación, infantil, fantasía. Web oficial: https://pliski.com/es/triskipolis/

Nuevo tráiler de ‘Detective Pikachu’ con muchos más pokémons

El 17 de mayo llega la versión parlante del pokémon eléctrico

A todos nos viene a la cabeza ‘¿Quién engaño a Roger Rabbit?’ cuando llegan películas de acción real mezcladas con animación. En el caso de ‘Detective Pikachu’ puede que rememoremos más ese clásico título ya que tiene una trama detectivesca y nos acerca desde el humor una franquicia de personajes actualmente muy popular gracias a sus nuevas entregas como el Pokémon GO (descargado más de 650 millones de veces).

Descubrimos ahora como la trama de esta película inspirada en los personajes del videojuego se vuelve más compleja. Además de encontrarnos con multitud de los personajes que todos hemos coleccionado conoceremos a un nuevo joven que no es precisamente maestro Pokémon. La historia arranca con la misteriosa desaparición del detective Harry Goodman que obliga a su hijo Tim, de 21 años, a averiguar lo que ha sucedido. El detective Pikachu, antiguo compañero Pokémon de Harry, va a ayudarle en su investigación. Se trata de un súper-detective adorable y muy divertido que asombra a todo el mundo, ¡incluso a sí mismo! Tim y Pikachu descubren que pueden comunicarse entre sí de forma absolutamente increíble y juntos emprenden una emocionante aventura para desenmarañar el extraño misterio. Buscan pistas por las calles iluminadas con neón de Ryme City, una enorme metrópoli moderna donde los humanos y los Pokémon comparten un mundo hiperrealista de acción real.

Esta nueva película de Warner Bros. está protagonizada por Justice Smith (‘Jurassic World: El reino caído’) como Tim; cuenta con la voz de Ryan Reynolds (‘Deadpool’) para Pikachu. También figuran en el reparto Kathryn Newton (‘Lady Bird’, serie de TV ‘Big Little Lies’) como Lucy, una reportera junior que trabaja en su primera gran historia; y con el nominado al Oscar Ken Watanabe (‘Godzilla’, ‘El último Samurái’) como el teniente Yoshida. ‘POKÉMON: Detective Pikachu’ está dirigida por Rob Letterman (‘Pesadillas’, ‘Monstruos contra Alienígenas’).

 

Tráiler de ‘Mentes brillantes’

Una película de Thomas Lilti

Thomas Lilti vuelve a explorar el mundo de la medicina como ya hizo en ‘Hipócrates’. El próximo 5 de abril, Adso Films nos presentará ‘Mentes brillantes’ (‘Première Année’ en francés). Esta nueva comedia está protagonizada por Vincent Lacoste (‘Los casos de Victoria’) y Wiliam Lebghil (‘C’est la vie’). El filme estuvo nominado a mejor guión y a mejor actor revelación con Lebghil en los prestigiosos premios Lumière

‘Mentes brillantes superó el millón y medio de espectadores en su país de origen, Francia, situándose como la película número 1 en taquilla en su estreno. Es una comedia que habla sobre el excesivo proceso de selección de los estudiantes de medicina a través del retrato de dos amigos. Thomas Lilti, dotado de innegable talento e inteligencia para la realización de películas populares con una marcada tendencia a los temas sociales presenta una película encantadora y espiritual donde se cuestionan valores universales como la lealtad y la amistad.

Sinopsis oficial:

Antoine se prepara para las pruebas de acceso a Medicina… por tercera vez. En cambio, para Benjamin es su primer intento y pronto se dará cuenta de que es mucho más difícil de lo que pensaba.  En un mundo tan competitivo y caracterizado por noches de estudio intenso, en lugar de fiestas universitarias, los dos amigos tendrán que encontrar un término medio entre la ciega desesperación del presente y la esperanza de un brillante futuro.

Wanda Visión nos traerá ‘La caída del imperio americano’

La próxima película de Denys Arcand

Desde Canadá nos llegará ‘La caída del imperio americano’. El canadiense Denys Arcand estrenará esta película en España y nos contará todo bajo el prisma de un humor satírico. está protagonizada por Alexandre Landry, Maripier Morin, Rémy Girard, Louis Morissette, Maxim Roy, Pierre Curzi, Vincent Leclerc, Patrick Émmanuel Abellard, Florence Longpré y Eddy King.

«Hago películas intentando, a mi manera, cumplir con una consigna secular: actuar como espejo de la vida y el tiempo. Todos estamos sometidos al imperio americano, incluso en los rincones más remotos de nuestro planeta. Ese imperio se está muriendo y sus convulsiones nos afectan con toda su brutalidad. Los que depositaron sus esperanzas en una hipotética dimisión de Trump, olvidan que después de Calígula llegó Nerón y tres siglos de desintegración inexorable. En Canadá vivimos cómodamente bajo el paraguas de la «pax americana», pero empezamos a contagiarnos de la decadencia moral del imperio. La omnipotencia del dinero es uno de los síntomas. ¿Encontraremos antibióticos lo suficientemente potentes para luchar contra esta gangrena?», Denys Arcand.

Sinopsis oficial:

Pierre-Paul, de 36 años, un intelectual y doctor en filosofía se ve obligado a trabajar como repartidor para tener un salario decente. Un día, mientras entrega un paquete, se topa con la escena de un robo a mano armada que ha salido mal con un resultado de dos muertos. Se encuentra con dos bolsas de deporte repletas de billetes. Pierre-Paul se enfrenta a un dilema: largarse con las manos vacías o coger el dinero y huir.

Isabelle Huppert y Chloë Grace Moretz juntas en ‘La viuda’

Estreno de este thriller el 28 de junio

La próxima película de Neil Jordan (‘Los Borgia’) se titulará ‘La viuda’. Diamond Films nos traerá este nuevo título a España y la exhibirá en cines a partir del próximo 28 de junio. En ella podremos ver a la francesa Isabelle Huppert (‘Elle’) y a la norteamericana Chloë Grace Moretz (‘Suspiria’) ejerciendo de protagonistas.

El reparto de este filme cuyo título original es ‘Greta’ se completa con Maika Monroe (‘It Follows’), Colm Feore (‘Thor’) y Stephen Rea (‘Juego de lágrimas’).

Sinopsis oficial:

Frances (Chloë Grace Moretz) es una dulce e ingenua joven que, tras la muerte de su madre, se acaba de mudar a Manhattan. Cuando encuentra un bolso extraviado en el metro decide entregárselo a su legítima dueña, Greta (Isabelle Huppert), una pianista viuda con una desesperada necesidad de compañía. Rápidamente se convierten en amigas, pero su amistad cambia cuando se descubren las siniestras intenciones de Greta.

Palmarés de los Premios Razzies 2019

Palos para ‘Homes & Watson’ y para Trump

Después de la tempestad siempre llega la calma. Después de que todo el mundo discrepe y discuta por las decisiones de los académicos en los Oscars siempre llega el momento del consenso casi unánime con los Razzie. Unos premios que casi siempre nominan a películas o artistas por llamar la atención pero que casi siempre eligen una película de manera coherente para que reciba el nombre de la peor del año.

Entre los nominados nos encontramos a Trump y su esposa o películas como ‘¿Quién está matando a los moñecos?’. Ambos se han llevado lo suyo pero la recientemente estrenada en España ‘Holmes & Watson’ (crítica aquí) es la que se ha llevado el premio mayor de los Razzie 2019. Además ha acumulado hasta 4 Razzies.

A continuación tenéis el veredicto final de esta temporada.

Peor Película

  • Gotti
  • ¿Quién está matando a los moñecos?
  • Holmes & Watson
  • Robin Hood
  • Winchester

Peor Actriz 

  • Jennifer Garner (Peppermint)
  • Amber Heard (London Fields)
  • Melissa McCarthy (¿Quién está matando a los moñecos? y El alma de la fiesta)
  • Helen Mirren (Winchester)
  • Amanda Seyfried (The Clapper)

Peor Actor

  • Johnny Depp (Sherlock Gnomes)
  • Will Ferrell (Holmes & Watson)
  • John Travolta (Gotti)
  • Donald J. Trump (Death of a Nation y Fahrenheit 11/9)
  • Bruce Willis (El justiciero)

Peor Actor de Reparto

  • Jamie Foxx (Robin Hood)
  • Ludacris (Superagente canino)
  • Joel McHale (¿Quién está matando a los moñecos?)
  • John C. Reilly (Holmes & Watson)
  • Justice Smith (Jurassic World: El reino caído)

Peor Actriz de Reparto

  • Kellyanne Conway (Fahrenheit 11/9)
  • Marcia Gay Harden (Cincuenta sombras liberadas)
  • Kelly Preston (Gotti)
  • Jaz Sinclair (Slender Man)
  • Melania Trump (Fahrenheit 11/9)

Peor pareja de cine

  • Cualquier dúo de actores o marionetas (especialmente en esas repugnantes escenas de sexo) (¿Quién está matando a los moñecos?)
  • Johnny Depp y esa carrera suya que se muere a chorros (¡está poniendo voces a dibujos animados, por Dios!) (Sherlock Gnomes)
  • Will Ferrell y John C. Reilly (masacrando a dos de los personajes más queridos de la literatura) (Holmes & Watson)
  • Kelly Preston y John Travolta (¡recibiendo críticas a la altura de las de Campo de batalla: la Tierra!) (Gotti)
  • Donald J. Trump y su inacabable mezquindad (Death of a Nation y Fahrenheit 11/9)

Peor Remake, Plagio o Secuela

  • Death of a Nation (remake de Hillary’s America…)
  • El justiciero
  • Holmes & Watson
  • Megalodón (plagio de Tiburón)
  • Robin Hood

Peor Director

  • Etan Cohen (Holmes & Watson)
  • Kevin Connolly (Gotti)
  • James Foley (Cincuenta sombras liberadas)
  • Brian Henson (¿Quién está matando a los moñecos?)
  • Hermanos Spierig (Winchester)

Peor Guion

  • Death of a Nation
  • Cincuenta sombras liberadas
  • Gotti
  • ¿Quién está matando a los moñecos?
  • Winchester

Crítica: ‘Larga vida y prosperidad’

Sinopsis

Clic para mostrar

Independiente y brillante, Wendy ve las cosas de otra manera. Tiene autismo y, para ella, la gente es un código indescifrable y el mundo es un lugar confuso. Pero inspirada por su amiga Scottie, Wendy escapa de su centro asistencial al alcanzar la mayoría de edad para viajar a Hollywood, con el objetivo de presentar en un concurso su guion sobre «Star Trek». Un viaje refrescante, audaz e íntimo que brinda una perspectiva única sobre la vida.

Crítica

Una historia de superación muy trekkie

El 1 de marzo llega esta bonita cinta de la que hoy os hablo, ‘Larga vida y prosperidad’ una de las cintas más ovacionadas en la última edición del Festival Nocturna de Madrid.

La historia nos trae a Wendy, una chica con autismo que vive en un centro donde a ella y a sus compañeros se les ayuda a valerse por sí mismos. La vida de Wendy da un giro cuando Paramount Pictures saca un concurso en el que los fans de Star Trek puedan mandar el guión de la próxima película de la saga. Wendy, fan incondicional y sobre todo de Spock se pone manos a la obra y por desavenencias tiene que marchar a los Ángeles a entregarlo ella misma en mano.

Me gusta mucho la manera de tratar el tema del autismo, dejan claro que la protagonista tiene ciertas dificultades al tratar con las personas, pero no dejan de mostrárnoslo como algo normal, sencillo y que al fin y al cabo podemos comprobar cómo la chica puede manejarse en su día a día. Tiene alguna situación dramática por culpa de la enfermedad, pero no deja de ser anecdótico y que además es el centro para que la protagonista decida marchar a vivir su particular viaje.

Aventuras y desventuras es lo que veremos en la gran pantalla con la gran Dakota Fanning en un papel tan curioso como tierno y que al igual que Spock no termina de entender ciertos comportamientos humanos.

Me agradan bastante los trabajos que suele escoger esta actriz, siempre se salen de la normalidad, dando a su carrera un camino bastante curioso y dispar. La acompaña la gran Toni Collete con un papel muy sencillo que nos ayuda a conocer al personaje de Wendy.

Ben Lewin es el encargado de dirigir este viaje hacia los Ángeles y mostrarnos diferentes parajes y personas con las que Wendy va lidiando. Ladrones, embaucadores, pero también buenas personas que están dispuestos a ayudarla en su travesía. 

Ficha de la película

Estreno en España: 1 de marzo 2019. Título original: Please Stand By. Duración: 93 min. País: Estados Unidos. Dirección: Ben Lewin. Guión: Michael Golamco. Música: Heitor Pereira. Fotografía: Geoffrey Simpson. Reparto principal: Dakota Fanning, Toni Collette, Alice Eve, River Alexander, Jessica Rothe, Matt Corboy, Elliott James Thomas Moore. Producción: 2929 Productions. Distribución: A Contracorriente Films. Género: Comedia. Web oficial: http://www.acontracorrientefilms.com/pelicula/952/larga-vida-y-prosperidad/

‘Asamblea’ es el primer largometraje de Álex Montoya

Director anteriormente nominado al Goya por su cortometraje ‘Lucas’

Podemos ver unas primeras imágenes de ‘Asamblea’, el primer paso en formato de largometraje del director Álex Montoya. Juli Disla y Jaume Pérez son los guionistas de una película que está basada en la obra teatral de los mismos autores ‘La Gent’, un texto preciso y muy divertido sobre lo difícil que resulta tomar decisiones de forma comunitaria.

La película está protagonizada por Francesc Garrido,  Cristina Plazas, Greta Fernández, Nacho Fresneda, Sergio Caballero, Jordi Aguilar, Lorena López, Marta Belenguer, Irene Anula, Abdelatif Hwidar, Maria Juan, Pablo Sánchez “La Raíz”, Jorge Silvestre y Juan Mandli.

Sinopsis oficial:

Es la última asamblea antes del verano y Josep quiere sacar adelante a toda costa la Propuesta de Texto Definitivo referente al Concierto. Todos a una, respetando tanto la pluralidad ideológica como el turno de palabra… si es que eso es posible. La clave está en los matices. Una propuesta que cuestiona con humor el concepto mismo de participación.

El Deseo nos ofrece un adelanto de ‘Dolor y Gloria’

Una escena de la película de Almodovar con Antonio Banderas y Asier Etxeandía

No son pocos los que esperan la nueva película de Pedro Almodovar. No solo los fervientes seguidores del director aguardan con ansiedad para ver ‘Dolor y Gloria’, si no que los fans del gran reparto que reúne también tienen marcada su fecha de estreno en su calendario. Es por eso que adelantos como este se antojan escasos y aumentan la expectativa sobre la que se ha empezado a decir que es la película del manchego que más ha aunado a la crítica.

En el nuevo adelanto podemos ver a parte del elenco actoral en una de las escenas del 21 filme del cineasta. Este fragmento no es más revelador que el anterior tráiler y está interpretado por Antonio Banderas y Asier Etxeandía, dos actores harto conocidos y muy admirados. Eso sí, podemos empezar a lanzar teorías ¿Hace Banderas de Almodovar?

En el filme también están Penélope Cruz, Leonardo Sbaraglia, Nora Navas, Julieta Serrano, Susi Sánchez, Julián López, César Vicente y Raúl Arévalo.

Crítica: ‘Feedback’

Sinopsis

Clic para mostrar

Jarvis Dolan (Eddie Marsan) es el periodista estrella del exitoso late night radiofónico londinense The Grim Reality (La cruda realidad). Al comienzo de su programa, unos macabros encapuchados irrumpen en el estudio, tomando el control a punta de pistola. Están allí para sacar a la luz un escándalo que podría suponer el final de Jarvis. Obligado a continuar con el programa, en directo, siguiendo el guion de los asaltantes, la noche se convertirá en una pesadilla.

Crítica

Descuida algunos detalles importantes dignos de recibir y corregir con feedback

Dos incendiarios presentadores de radio están enemistados por una razón que a priori desconocemos. Uno de ellos ha sufrido un ataque personal dadas sus controvertidas opiniones acerca del Brexit u otras cuestiones y está a punto de dejar el programa. Finalmente decide trabajar esa noche y dos enmascarados interrumpen su emisión en directo a punta de escopeta y navaja.

Jaume Collet-Serra ha estado más acertado con otras producciones como ‘Infierno azul’ o ‘Extinction’. Sabe oler un buen thriller pero en esta ocasión aunque palpamos la presión que sufren los personajes en varias escenas su guión no nos permite sentir sorpresa o no nos cautiva con algo atrevido. Nos salimos del filme principalmente en cuanto suceden dos cosas. Una de ellas es que todo transcurre realmente por motivos muy manidos. El acicate de los asaltadores es mucho menos prometedor y rompedor de lo que parecía inicialmente. La otra es que hay momentos en los que nos damos cuenta de que es imposible que todo lo que pasa en el estudio sea ajeno al resto de personas del edificio. De ese modo desaprovecha a un actor como Anthony Head (‘Buffy Cazavampiros’).

El programa radiofónico se llama «La cruda realidad» y eso provoca que a favor tenga una diatriba inicial que se basa en atacar a la yugular de la actualidad, de golpear a la posverdad con la que nos rodean. Tanto ese discurso como el resto del filme están muy bien tratados en el apartado de sonido. ‘Feedback’ nos deja momentos de total silencio ambiental, en los que lo único que oímos son las voces aisladas de sus protagonistas. De ese modo sus charlas suenan más sinceras y rotundas. Esto es debido a su radiofónico escenario y con eso puedo enlazar diciendo que una virtud del guión de Alonso, Marini y Bussi es saber entretenernos con un solo emplazamiento.

También encontramos alguna que otra interpretación digna de mención. Por ejemplo la de Richard Brake, al cual estamos acostumbrados a concebir siempre como alguien vil o terrorífico. Tiene algo de eso en esta película pero su rol es mucho más humano que de costumbre. Eddie Marsan también está muy solvente en su función de protagonista y eso que por lo general suele ejercer de secundario.

La puesta en escena del filme también es muy importante. No solo por el tratamiento de sonido que comentaba al transcurrir todo en una emisora, si no también por la luz, la claustrofobia que puede dar o lo escalofriantes que pueden parecer las máscaras de los asaltantes.

Los feedbacks han de ser constructivos para que sean útiles. La primera película de Pedro C. Alonso lleva este título porque los presentadores del programa ven en directo las aportaciones (dañinas por lo general) que les llegan desde las redes sociales. Tampoco es que el filme trate exactamente de eso, es un mínimo detalle que nos deja. Para hacer más justicia a su nombre ‘Feedback’ tendría que haber explorado más las posibilidades que ofrece el mundo virtual a la hora de comunicar opiniones y no ser simplemente un thriller en el que unos desconocidos van desvelando poco a poco la verdadera razón de su ataque.

Ficha de la película

Estreno en España: 1 de marzo de 2019. Título original: Feedback. Duración: 100 min. País: España. Dirección: Pedro C. Alonso. Guion: Pedro C. Alonso, Alberto Marini, Beto Bussi. Música: Sergio Moure de Oteyza. Fotografía: Ángel Iguácel. Reparto principal: Eddie Marsan, Paul Anderson, Ivana Baquero, Richard Brake, Alexis Rodney, Oliver Coopersmith, Nacho Aldeguer, Alana Boden, Anthony Head. Producción: Jaume Collet-Serra, Vaca Films, Ombra Films. Distribución: eOne Films. Género: thriller. Web oficial: https://www.vacafilms.com/feedback/

Crítica: ‘4 Latas’

Sinopsis

Clic para mostrar

Al saber que su amigo Joseba (Enrique San Francisco) está enfermo, Tocho (Hovik Keuchkerian) y Jean Pierre (Jean Reno) deciden ir a verlo a Mali. Recordando los viajes que hicieron los tres juntos en los 80, cruzando África en coches que luego vendían en Mali y Níger, se aventuran a atravesar el Sahara con un 4 Latas que aún conserva su hija, Ely (Susana Abaitua). Un viaje repleto de emociones y de divertidos encuentros que cambiará la vida de todos para siempre.

Crítica

Una aventura llena de sencillez y sinceridad en sus argumentos

Con el paso del tiempo algunos podrían decir que un 4 latas, es un vehículo antiguo o destartalado que se suele dejar para que un conductor novel dé sus primeros arañazos o para que algunos lo empleen de tal manera que lo «revienten» en las fiestas del pueblo. Sobre todo se llamaba así a los Renault 4L y con los años esos coches tuvieron un destino variopinto, como el que nos revela esta película.

Hace años se puso de moda o se popularizó en Francia la tendencia en ir a África a vender coches usados, con los inconvenientes de transporte, arreglos y aduanas que ello conllevaba. Gerardo Olivares, director de la película, descubrió esta tendencia cuando viajaba con un Seat Panda por el Shahara. Los protagonistas de este filme no buscan lucrarse con el coche en el que viajan, solo llegar hasta la residencia de un amigo (Quique San Francisco) que se muere y así despedirse de él haciéndole reencontrarse con su abandonada hija (Susana Abaitua). Para lograr su objetivo tienen que cruzar un desierto arañado por ruedas de viajeros y contrabandistas.

Gerardo Olivares nos transmite esa curiosa tendencia que llevaba a mucha gente a vivir historias que jamás pensarían que vivirían. Aventuras en tierra desconocida que les hará encontrarse con la gente que querrían haber conocido toda su vida. De nuevo el director nos lleva de viaje, como ya hizo en ‘El faro de las orcas’ para generar momentos extraordinarios y transformadores. Instantes que cambian el sino de las personas pero desde el más puro realismo, sin necesidad de acudir a la fantasía o a lo ilusorio, como también hizo en ‘Entrelobos’ o ‘La gran final’. Si a esto sumamos que Olivares tiene en su haber películas como ‘Caravana’ o ’14 kilómetros’ ya nos queda claro que es un experto en narrarnos travesías sin apenas repetirse en sus componentes, tonalidades o mensajes.

Quizá este sea el recorrido más cómico de todos los que ha elaborado el director. El reparto está formado por rostros conocidos que además siempre despiertan simpatía con su peculiar sentido del humor. En algunos momentos del filme podemos decir eso de… un francés, un vasco y un valenciano se encuentran en África, parece un chiste malo. En realidad está sopesado el carácter de los personajes para que tengamos la impresión de que son un equipo equilibrado: el pulcro y metódico, el bruto que está de calavera, la rebelde millennial…

Jean Reno ejerce de francés y la película está rodada en castellano por lo que no ha tenido que disimular su acento a la hora de expresarse. Tampoco cuesta entenderle dado lo bien que habla nuestro idioma al proceder de padres gaditanos. Su interpretación es muy simpaticona, alejada de otras versiones del actor en las que le veíamos como un tipo duro. Alejado del estilo del actor francés tenemos en la película a Quique San Francisco, cuya presencia se limita a unas escenas finales y un monólogo, tipo diatriba de barra de bar, que nos acompaña constantemente.

Parece que los dos nombres más destacados son los de Reno y San Francisco, con permiso de la actual popularidad de Arturo Valls. Pero los que acaparan el protagonismo son Hovik Keuchkerian y Susana Abaitua. Funciona muy bien la pareja en pantalla.

Puede que penséis que Hovik Keuchkerian ni os suene pero le habéis visto en películas como ‘Assassin’s Creed’ o ‘El hombre que mató a Don Quijote’ además de en episodios de series como ‘La casa de papel’ o ‘El ministerio del tiempo’. Y fijo que habéis visto su monólogo con el gag de las croquetas. Su personaje está lleno de sentencias que parecen dichas por un poeta de la vida, las cuales me han recordado a poemas de Francisco M. Ortega Palomares. Pero seguramente con lo que se quede todo el mundo es con lo bien que hace de tipo tosco y guarreras. A Susana Abaitua realmente la conocí tras ver ‘Compulsión’ y me gustó su trabajo. La vitoriana ejerce de joven independiente e irreverente y también me ha parecido convincente. Ya estoy esperando verla en ’70 Binladens’.

A veces este es un largometraje con un estilo muy road trip, otras vitalista, con cruce de caminos… Desde el principio ‘4 Latas’ hace una apuesta por los tiempos más sencillos y nostálgicos. Busca transmitir una experiencia transformadora. Ciertamente no es una película que vaya a cambiaros pero la sencillez de su humor y la sinceridad de sus personajes a mi me ha parecido más que suficiente como para salir satisfecho.

Ficha de la película

Estreno en España: 1 de marzo de 2019. Título original: 4 Latas. Duración: 104 min. País: España. Dirección: Gerardo Olivares. Guion: Gerardo Olivares, Chema Rodríguez, María Jesús Petrement. Música: Yuri Méndez. Fotografía: Gonzaga Manso. Reparto principal: Jean Reno, Hovik Keuchkerian, Susana Abaitua, Arturo Valls, Enrique San Francisco, Bore Buika, Juan Dos Santos, Iliana Wilson, Himar González, Eric Nguyen. Producción: TVE, Es.docu, Cruzando el desierto A.I.E., Wanda Films, Netflix. Distribución: Wanda Visión, Netflix. Género: aventuras, drama. Web oficial: http://www.wandafilms.com/site/sinopsis/4_latas

Palmarés de los Oscars 2019

Oscars en busca de la equidad sucumbiendo al populismo y la publicidad

Tanto ‘Roma’ como ‘La favorita’ partían con diez nominaciones y parecía que eso iba a determinar el resultado final de los Oscars 2019. En el cómputo final ninguna de las dos películas consiguió ni la mitad de sus nominaciones. Aunque finalmente podemos decir que en esta 91 edición de los premios cinematográficos más mediáticos del mundo se ha recompensado más que nunca a artistas de origen latino u afroamericano. Tenemos que decir también que no pudo ser el Oscar español a través de Sorogoyen con ‘Madre’.

Unos Oscars 2019 que han reculado varias veces. Primero tuvieron que retroceder en su decisión de premiar a la película más taquillera, después cancelar su compromiso con su presentador Kevin Hart y luego dieron un paso atrás sobre su decisión de otorgar algunos premios durante las pausas publicitarias. Por último también se canceló la interpretación de la canción de Pantera negra.

Billy Porter, Spike Lee o Linda Cardellini fueron de los más llamativos con sus indumentarias. Muchos acudieron vestidos de rosa, incluyendo a Jason Momoa y otros muchos vistieron prendas que tradicionalmente se le otorgan al sexo opuesto, llevando a la normalidad una indumentaria unisex.

Los Queen abrieron la gala con varias canciones interpretadas por su actual cantante. Finalmente fueron elegidas algunas personalidades (en su mayoría afroamericanas, asiáticas o latinas) para que presentasen los premios de este año. Entre largas y diversas pausas publicitarias y las reivindicaciones de rigor salieron a presentar a los candidatos y anunciaron a sus respectivos ganadores. A parte de todos los anuncios lo único que se introdujo entre cada entrega fueron los números musicales, la presentación de las principales nominadas y los escasos sketches.

Las más premiadas fueron ‘Bohemian Rhapsody’ con 4 galardones seguida de ‘Green Book’,  ‘Black Panther’ y ‘Roma’ con 3. Fue una ceremonia ágil y entrecortada que nos dejó la siguiente lista de ganadores.

Mejor película

  • Black Panther
  • Infiltrado en el KKKlan
  • Bohemian Rhapsody
  • La favorita
  • Green Book
  • Roma
  • Ha nacido una estrella
  • El vicio del poder

Mejor actriz

  • Yalitza Aparicio
  • Glenn Close
  • Olivia Colman
  • Lady Gaga
  • Melissa McCarthy

Mejor actor

  • Christian Bale
  • Bradley Cooper
  • Willem Dafoe
  • Rami Malek
  • Viggo Mortensen

Mejor actriz de reparto

  • Amy Adams
  • Marina de Tavira
  • Regina King 
  • Emma Stone
  • Rachel Weisz

Mejor actor de reparto

  • Mahershala Ali
  • Adam Driver
  • Sam Elliott
  • Richard E. Grant
  • Sam Rockwell

Mejor dirección

  • Spike Lee
  • Pawel Pawlikowski
  • Yorgos Lanthimos
  • Alfonso Cuarón
  • Adam McKay

Mejor guion original

  • La favorita
  • First Reformed
  • Green Book
  • Roma
  • El vicio del poder

Mejor guion adaptado

  • La balada de Buster Scruggs
  • Infiltrado en el KKKlan
  • ¿Podrás perdonarme algún día?
  • El blues de Beale Street
  • Ha nacido una estrella

Mejor fotografía

  • Cold War
  • La favorita
  • La sombra del pasado
  • Roma
  • Ha nacido una estrella

Mejor montaje

  • Infiltrado en el KKKlan
  • Bohemian Rhapsody
  • La favorita
  • Green Book
  • El vicio del poder

Mejor diseño de producción

  • Black Panther
  • La favorita
  • First Man
  • El regreso de Mary Poppins
  • Roma

Mejor vestuario

  • La balada de Buster Scruggs
  • Black Panther
  • La favorita
  • El regreso de Mary Poppins
  • María Reina de Escocia

Mejor maquillaje y peluquería

  • Border
  • María Reina de Escocia
  • El vicio del poder

Mejores efectos visuales

  • Vengadores: Infinity War
  • Christopher Robin
  • First Man
  • Ready Player One
  • Han Solo: Una historia de Star Wars

Mejor montaje de sonido

  • Black Panther
  • Bohemian Rhapsody
  • First
  • Un lugar tranquilo
  • Roma

Mejor mezcla de sonido

  • Black Panther
  • Bohemian Rhapsody
  • First Man
  • Roma
  • Ha nacido una estrella

Mejor banda sonora original

  • Black Panther
  • Infiltrado en el KKKlan
  • El blues de Beale Street
  • Isla de perros
  • El regreso de Mary Poppins

Mejor canción original

  • Black Panther
  • RBG
  • El regreso de Mary Poppins
  • Ha nacido una estrella
  • La balada de Buster Scruggs

Mejor película de animación

  • Los Increíbles 2
  • Isla de perros
  • Mirai
  • Ralph Rompe Internet
  • SpiderMan: Un nuevo universo

Mejor película de habla no inglesa

  • Cafarnaúm
  • Cold War
  • Never Look Away
  • Roma
  • Un asunto de familia

Mejor documental

  • Free Solo
  • Hale County This Morning This Evening
  • Minding the Gap
  • Of Fathers and Sons
  • RBG

Mejor cortometraje de ficción

  • Detainment
  • Fauve
  • Marguerite
  • Madre
  • Skin

Mejor cortometraje de animación

  • Animal Behaviour
  • Bao
  • Late Afternoon
  • One Small Step
  • Weekends

Mejor cortometraje documental

  • Black Sheep
  • End Game
  • Lifeboat
  • A Night at the Garden
  • End of Sentence

Adso Films sortea un viaje a Groenlandia por ‘Profesor en Groenlandia’

Dos personas pueden ir a la gran isla gracias a la película

Será el próximo 1 de marzo de este año cuando Adson Filmss estrene ‘Profesonr en Groenlandia’. Una película que está dirigida y escrita por Samuel Collardey (‘Oficina de infiltrados’) y que fue nominada al gran Premio del Jurado de la sección World Cinema del prestigioso festival de Sundance. Consiguió el premio del jurado en el Festival 2 Valenciennes 2018 y fue seleccionada en la sección “Écrans Juniors” del festival de Cannes.

Está protagonizada por Anders Hvidegaard y Asser Boassen, ambos, actores debutantes en el cine que se interpretan, en cierta medida, a sí mismos.

Para promocionar el filme su distribuidora en España ha organizado un sorteo de un viaje a Groenlandia para dos personas. Para participar debéis rellenar vuestros datos en este enlace. No olvidéis consultar las bases en este otro enlace, donde os indican hasta la ruta que realizarán los ganadores.

 

Sinopsis oficial:

Anders, un profesor recién licenciado, decide dejar su Dinamarca natal en busca de una aventura laboral en Groenlandia. Al llegar allí se siente extraño y alejado de sus habitantes, al ser una comunidad muy cerrada. Gracias a una serie de curiosas circunstancias, Anders cuestionará sus convicciones centroeuropeas y aceptará su nuevo estilo de vida polar. ‘Profesor en Groenlandia’ es una inteligente y tierna película en la que el protagonista nos da una profunda y emocionante lección de vida.

Primer teaser de ‘Angry Birds 2’

Vuelven los pájaros del juego con nuevos amigos

Allá por 2016 el juego para dispositivos portátiles ‘Angry Birds’ causaba furor y llegó a convertirse en película (crítica aquí). Sus personajes ya son parte de la cultura popular y el largometraje que dirigieron Clay Kaytis y Fergal Reilly causó muy buenas impresiones. En esta ocasión los directores serán  Thurop Van Orman (‘La supernenas’) y John Rice (‘Rick y Morty’).

A partir del próximo 23 de agosto Sony Pictures estrenará en cines esta segunda parte. No sabemos si en la versión en castellano se mantendrán las voces de José Mota, Santiago Segura, Álex de la Iglesia y Cristina Castaño pero su edición original si contará de nuevo con Peter Dinklage, Josh Gad, Jason Sudekis, Bill Hader, Danny McBride

Como podéis comprobar en el tráiler nuevos pájaros y un mundo helado esperan a las aves del tirachinas.

Confirmado, LeBron James estará en ‘Space Jam 2’

El alero de los Lakers hará equipo con Bugs Bunny

Para muchos Michael Jordan es inigualable como deportista, en concreto como baloncestista. Marcó un hito en la historia del basket y pasó a diversos deportes en los que su presencia fue mucho menos notable. Donde tuvo también mucha repercusión fue en el cine con su película ‘Space Jam’. Esa locura que mezclaba a los Looney Tunes con imagen real tendrá una segunda parte.

Cuando aún jugaba para los Cavaliers ya dimos la noticia: su sucesor será LeBron James. Ya llevábamos mucho tiempo queriendo que se confirmase si habría o no secuela y ahora sabemos que el jugador de Los Angeles Lakers será el protagonista tal y como ha anunciado en Twitter la productora del largometraje, Sprin Hill Entertainment.

Este verano arranca el rodaje. La fecha de estreno está prevista para el 16 de julio de 2021. No será la primera película en la que veamos a «King» James, también ha aparecido en títulos como ‘Y de repente tú’, ‘Survivor’s Remorse’ o prestando su voz en ‘Smallfoot’.

¿Hará un cameo Michael Jordan? ¿Qué otros jugadores de élite aparecerán?

 

Nuevos vídeos sobre de ‘The Twilight Zone’

La clásica y mítica serie se actualiza

Si hay una serie histórica dentro del mundo fantástico y de terror esa es ‘The Twilight Zone’. Una saga que ha pasado por diferentes fases y épocas mostrando lo más desconcertante y atemorizador de un modo antológico y rompedor. Esta serie siempre ha reunido a grandes estrellas del género y su regreso seguro que nos deja momentos inolvidables.

El próximo 1 de abril se abrirá una nueva puerta a otra dimensión de la serie. Una nueva etapa de la serie llegará de la mano de Jordan Peele (‘Déjame salir’). La mítica melodía ya suena de nuevo y será el director quien nos narre nuestras futuras pesadillas. Su estreno tendrá lugar en CBS All Acces y en España aún no hay ni fecha ni distribuidora para que podamos verla.

Ya podemos ver el nuevo reparto en el tráiler encabezado por Adam Scott (‘Big Little Lies’), John Cho (‘Searching…’), Allison Tolman (‘Krampus’), Kumail Nanjiani (‘Un espía y medio’), Jacob Tremblay (‘Predator’), Rhea Seehorn (‘Better Call Saul’), Greg Kinnear (‘Brigsby Bear’) o Steven Yeun (‘The Walking Dead’), también aparecerá la hermana de Vera Farmigia, Taissa Farmigia (‘La monja’). Como podréis comprobar todo huele mucho a mezcla de ‘El resplandor’ y ‘Fargo’, podría ser algo muy grande. Ya de paso os pasamos otro vídeo que lleva circulando por las redes desde el año pasado. También podemos deleitarnos unos minutos a que nos recuerden grandes rostros que pasaron por la serie y además vemos la claqueta que dio inicio del rodaje en Vancouver.

Terrormolins anuncia el leitmotiv de su edición 2019

La mirada surrealista será el eje del festival

Desde el 8 hasta el 17 de noviembre se celebrará el festival de terror, Terrormolins. Anteriormente la organización eligió las mutaciones, a Brian de Palma o a Haneke como leitmotiv del evento. Este año centrará el grueso de sus película en la temática nombrada como La mirada surrealista.

«En 1929, justo noventa años atrás, dos jóvenes inquietos y visionarios, Luis Buñuel y Salvador Dalí, unieron sus percepciones artísticas para crear todo un emblema de algo que podríamos denominar “La Mirada Surrealista”, era el nacimiento de una de las obras pioneras más trascendentales de la historia del cine: el cortometraje ‘Un perro andaluz’, que acabó siendo un icono intemporal, toda una manifestación a favor de la libertad de expresión artística a partir de las posibilidades ilimitadas del surrealismo. Desde ese momento, los postulados establecidos por el tándem Buñuel-Dalí se desarrollarían a lo largo del cine contemporáneo con reformulaciones conceptuales i estéticas para terminar teniendo en aquella breve joya -de poco más de veinte minutos- su patrón y su guía espiritual.

En su 38ª edición, el Festival de Cine de Terror de Molins de Rei quiere rendir un homenaje a una efeméride tan decisiva, ampliando la mirada surrealista dentro del cine de terror. De esta forma, este año guiñaremos el ojo -mientras no nos lo corten con una navaja de afeitar- al cine de género más surrealista, dando la bienvenida a las particulares visiones de grandes maestros como David Lynch, Alejandro Jodorowsky, Andrzej Żuławski, Guy Maddin, Satoshi Kon y Peter Strickland, entre otros. Del ojo de Un chien andalou a la oreja de Blue Velvet hay todo un mundo, extraño, aterrador y fascinante, que queremos experimentar con todos vosotros. ¿Nos acompañaréis para disfrutar del terrorMolins desde la mirada surrealista?».

Albert GaleraDirector del Festival de Cine de Terror de Molins de Rei.

No puede ser más salvaje e hilarante el tráiler de ‘Mad Heidi’

Heidi contra nazis suizos, mucha sangre y chocolate

Ha llovido desde 2012 cuando ‘Iron Sky’ se convirtió en una decepcionante película que nos prometía épica y ciencia ficción. Descubrimos que era una comedia con buena factura pero con poco gancho que ahora planifica su segunda parte. Una historia en la que los nazis aguardaban su resurgimiento en la cara oculta de la Luna y preparaban un arsenal con naves espaciales incluidas. Ahora, los responsables de esa producción nos traerán una aún más alocada historia.

‘Mad Heidi’ es un título en el que Heidi se enfrentará a unos nazis suizos que se dedican a torturar a sus prisioneros con… chocolate. Heidi impartirá justicia a golpe de navaja suiza. Una película de lo más gore que seguro que no tiene complejos. Como tampoco los tiene con su merchandising en el que podemos adquirir customizadas botellas de absenta, posters, camisetas, chapas… ¿Os animáis a apoyar el proyecto?

Podéis comprobar todo lo dicho en el tráiler, gozadlo.

¿Satisfechos? Pues aún hay más pues hay vídeo documentando lo que han rodado hasta ahora.

Víctor Matellano nos trae ‘Regresa El Cepa’

La película documental sobre ‘El crimen de Cuenca’  pronto en los cines

Dirigido por Víctor Matellano y con guión del propio director unido a Antonio Durán y Emeterio Díez Puertas, autor del libro ‘Golpe a la transición’ el documental nos presenta a Guillermo Montesinos, el actor que interpretó a «El Cepa» que regresa para narrar el rodaje en los lugares donde todo sucedió.

Su visita sirve de hilo conductor del documental en el que son entrevistados especialistas, juristas, ex responsables institucionales, guionistas, miembros del equipo y actores de la película de Pilar Miró.

En el 23-F había elaboradas listas de personalidades que debían ser neutralizadas o eliminadas por los golpistas. Varias de esas listas estaban encabezadas por la cineasta Pilar Miró, quién había dirigido ‘El crimen de Cuenca‘, una película que mostraba en pantalla a guardias civiles torturando, algo atrevido en aquellos convulsos momentos de la transición.

A pesar de que lo que narraba la película eran hechos probados en sentencia judicial por el Tribunal Supremo, ‘El crimen de Cuenca‘ había sido secuestrada por orden de un tribunal militar y Pilar Miró procesada, con la posibilidad de celebrarse contra ella un consejo de guerra.

Participan con su testimonio en el documental: Gonzalo Miró, Héctor Alterio, Assumpta Serna, Mercedes Sampietro, José Manuel Cervino, Francisco Casares, Lola Salvador, Juan Antonio Porto, Sol Carnicero, Hans Burmann, Paquita Núñez, Antón García Abril y Claudio Rodríguez.

También se incluyen entrevistas a políticos de la época como José Bono, a responsables institucionales de entonces como Carlos Gortari o Carmelo Romero. Y por supuesto también a los vecinos que participaron en la película y los descendientes directos del «Caso Grimaldos», entre otros muchos.

Pilar Miró demostró su valentía en defensa de la película con su contenido íntegro en momentos tan convulsos como el 23-F, en un mundo de hombre, aquel momento en el que apenas había mujeres directoras en el cine español.

Regresa El Cepa‘ está producida por Artistic Films y Centuria Films, en colaboración con Objetivo 7 Audiovisual, Argot Films, ECAM y el Ayuntamiento de Belmonte, con la participación de Castilla-La Mancha Media. La cinta será distribuida por Begin Again y Artistic Films.