Palmarés de los Premios Feroz 2022

Un año de triunfo para la comedia

Viendo la cantidad de premios que se han llevado las diferentes comedias de distintos estilos que han estado presentes en los Premios Feroz 2022 podríamos decir que estaba claro que necesitábamos estas risas. Son tiempos pandémicos y quizá eso ha afilado el ingenio cómico de nuestros guionistas y han conseguido usar ese vehículo para llegar a la audiencia. No obstante las comedias que han triunfado esconden tras de sí un mensaje bastante serio.

Anoche se entregaron los Premios Feroz 2022 otorgados por la prensa española (la que está adherida a la Asociación de Informadores Cinematográficos) en una gala que estuvo presentada por Nacho Vigalondo y Paula Púa. En dicha gala los nombres más nombrados fueron los de ‘El buen patrón’ y ‘Venga Juan’, comedias que tienen una acogida indiscutible. Pero ‘Madres paralelas’ o ‘Maixabel’ también salieron a recoger en más de una ocasión.

Si queréis ver la gala al completo de los Feroz 2022 y descubrir todas sus anéctdotas podéis hacerlo en este vídeo. Seguidamente tenéis el listado de nominados y ganadores.

Mejor película dramática

  • ‘Espíritu sagrado’. Producida por Miguel Molina, Leire Apellaniz, Marina Perales, Enes Erbay
  • ‘Libertad’. Producida por Sergi Moreno, Maria Zamora, Tono Folguera, Stefan Schmitz
  • ‘Madres paralelas’. Producida por Agustín Almodóvar, Esther García
  • ‘Maixabel’. Producida por Koldo Zuazua, Juan Moreno, Guillermo Sempere
  • ‘Tres’. Producida por Luisa Romeo

Mejor película de comedia

  • ‘El buen patrón’. Producida por Fernando León de Aranoa, Jaume Roures, Javier Méndez Zori
  • ‘Chavalas’. Producida por Miguel Torrente Gómez, Bin Fang
  • ‘El cover’. Producida por Kiko Martínez
  • ‘Sis dies corrientes’. Producida por Miriam Porté
  • ‘Un efecto óptico’. Producida por Juan Cavestany, Alicia Yubero

Mejor dirección

  • Pedro Almodóvar por ‘Madres paralelas’
  • Icíar Bollaín por ‘Maixabel’
  • Rodrigo Cortés por ‘El amor en su lugar (Love Gets a Room)’
  • Fernando León de Aranoa por ‘El buen patrón’
  • Clara Roquet por ‘Libertad’

Mejor actriz protagonista de una película

  • Tamara Casellas por ‘Ama’
  • Penélope Cruz por ‘Madres paralelas’
  • Petra Martínez por ‘La vida era eso’
  • Marta Nieto por ‘Tres’
  • Blanca Portillo por ‘Maixabel’

Mejor actor protagonista de una película

  • Roberto Álamo por ‘Josefina’
  • Javier Bardem por ‘El buen patrón’
  • Ricardo Gómez por ‘El sustituto’
  • Eduard Fernández por ‘Mediterráneo’
  • Luis Tosar por ‘Maixabel’

Mejor actriz de reparto de una película

  • Almudena Amor por ‘El buen patrón’
  • Anna Castillo por ‘La vida era eso’’
  • Aitana Sánchez-Gijón por ‘Madres paralelas’
  • Milena Smit por ‘Madres paralelas’
  • Carolina Yuste por ‘Chavalas’

Mejor actor de reparto de una película

  • Celso Bugallo por ‘El buen patrón’
  • Urko Olazabal por ‘Maixabel’
  • Pere Ponce por ‘El sustituto’
  • Chechu Salgado por ‘Las leyes de la frontera’
  • Manolo Solo por ‘El buen patrón’

Mejor guión

  • Rodrigo Cortés, David Safier por ‘El amor en su lugar (Love Gets a Room)’
  • Fernando León de Aranoa por ‘El buen patrón’
  • Clara Roquet por ‘Libertad’
  • Isa Campo, Icíar Bollaín por ‘Maixabel’
  • Juanjo Giménez, Pere Altimira por ‘Tres’

Mejor música original

  • Víctor Reyes por ‘El amor en su lugar (Love Gets a Room)’
  • Zeltia Montes por ‘El buen patrón’
  • Vetusta Morla por ‘La hija’
  • Alberto Iglesias por ‘Madres paralelas’
  • Alberto Iglesias por ‘Maixabel’

Premio Feroz Cinetools al mejor tráiler

  • Miguel Ángel Trudu por ‘La abuela’
  • Maurits Malschaert, Mick Aerts por ‘El buen patrón’
  • Miguel Ángel Sanantonio por ‘Las leyes de la frontera’
  • Alberto Leal por ‘Madres paralelas’
  • Rafa Martínez por ‘Maixabel’

Mejor cartel

  • Octavio Terol, Jorge Alvariño por ‘La abuela’
  • Beatriz Riber, Santiago Cubides por ‘Destello bravío’
  • Pablo Sánchez por ‘Dos’
  • Jordi Trilla por ‘Libertad’
  • Javier Jaén por el cartel A de ‘Madres paralelas’

Mejor serie dramática

  • ‘Cardo’. Creada por Ana Rujas, Claudia Costafreda
  • ‘La Fortuna’. Creada por Alejandro Amenábar
  • ‘Hierro’. Creada por Pepe Coira
  • ‘Historias para no dormir’. Creada por Alejandro Ibáñez, Victor García
  • ‘El tiempo que te doy’. Creada por Nadia de Santiago, Pablo Santidrián, Inés Pintor

Mejor serie de comedia

  • ‘Maricón perdido’. Creada por Bob Pop
  • ‘Reyes de la noche’. Creada por Adolfo Valor, Cristóbal Garrido
  • ‘Venga Juan’. Creada por Diego San José
  • ‘Vida perfecta’. Creada por Leticia Dolera

Mejor actriz protagonista de una serie

  • Candela Peña por ‘Hierro’
  • Ana Polvorosa por ‘La Fortuna’
  • Ana Rujas por ‘Cardo’
  • Nadia de Santiago por ‘El tiempo que te doy’
  • Maribel Verdú por ‘Ana Tramel. El Juego’

Mejor actor protagonista de una serie

  • Javier Cámara por ‘Venga Juan’
  • Álvaro Cervantes por ‘El tiempo que te doy’
  • Darío Grandinetti por ‘Hierro’
  • Daniel Grao por ‘Hit’
  • Javier Gutiérrez por ‘Reyes de la noche’

Mejor actriz de reparto de una serie

  • Itsaso Arana por ‘Reyes de la noche’
  • Najwa Nimri por ‘La casa de papel’
  • Candela Peña por ‘Maricón perdido’
  • María Pujalte por ‘Venga Juan’
  • Yolanda Ramos por ‘Cardo’

Mejor actor de reparto de una serie

  • Enric Auquer por ‘Vida perfecta’
  • Karra Elejalde por ‘La Fortuna’
  • Adam Jezierski por ‘Venga Juan’
  • Miguel Rellán por ‘Maricón perdido’
  • Alberto San Juan por ‘Reyes de la noche’

Premio Feroz Arrebato de Ficción

  • ‘Sedimentos’, de Adrián Silvestre

Premio Feroz Arrebato de No Ficción

  • ‘Espíritu Sagrado’, de Chema García Ibarra

Foto de portada Alberto Ortega.

Nacho Vigalondo y Paula Púa presentarán los Feroz 2022

Pilar de Francisco escribirá el guión de la gala

Por primera vez en su historia, los Premios Feroz contarán con una pareja de presentadores: el director de cine Nacho Vigalondo y la cómica Paula Púa, que se pondrán al frente de los Feroz 2022, en una gala escrita por la guionista Pilar de Francisco. La ceremonia se celebrará en el Auditorio de Zaragoza el sábado 29 de enero y se retransmitirá en directo a través del canal de los Feroz en YouTube.

En su faceta de cineasta, Nacho Vigalondo es un creador de culto desde que estuvo nominado al Oscar por uno de sus primeros cortometrajes, ‘7.35 de la mañana’. Su primer largo, ‘Los cronocrímenes’, cuenta con una legión de fans en todo el mundo. Tras ella estrenó cintas como ‘Extraterrestre’, ‘Open Windows’ o ‘Colossal’, protagonizada por Anne Hathaway y Jason Sudeikis. Desde hace más de un año, Vigalondo presenta el programa de OrangeTV ‘Los felices veinte’, un late night novedoso y rompedor con un toque original y descarado.

Precisamente, la colaboradora del programa Paula Púa compartirá con Vigalondo las labores de presentación de los Feroz 2022. Nacida en Valencia, es una cómica de stand-up y guionista. Actualmente colabora en el late night ‘Los Felices Veinte’ (Orange TV), en ‘Mejor Contigo’ (TVE) y escribe en ‘El Mundo Today’. También ha sido colaboradora en secciones de humor de ‘La ventana’ (Cadena SER) y ‘Tarde lo que tarde’ (RNE), ha grabado su monólogo en #StandUp3000 de Comedy Central, ha participado en el programa de sketches ‘Y Si Sí’ (TVE) y ha sido colaboradora y guionista de ‘Todo Es Mentira’ (Cuatro). También ha trabajado como guionista de ‘La Noche D’ (TVE).

La gala contará con guión de Pilar de Francisco, que actualmente escribe en ‘Late Motiv’ y ‘La resistencia’ (Movistar+). Entre sus últimos trabajos, ha sido guionista en ‘Roast Battle’, ‘Likes’, ‘Yu no te pierdas nada’ y en la gala de los Goya 2019. Como cómica, colabora en La Ventana (La Ser) y ha participado en ‘Ilustres ignorantes’, ‘Comedy Central News’, ‘A vivir que son dos días’, ‘Anda ya’, ‘Hoy por Hoy Madrid’ y ‘Tramas Maestras’, entre otros. Además, es una de las creadoras del podcast de ficción ‘Qué grandes son’. Además, imparte clases de guión en distintas escuelas y universidades.

Los Premios Feroz 2022 se celebrarán el sábado 29 de enero en el Auditorio de Zaragoza con el patrocinio del Ayuntamiento de Zaragoza. Los nominados a esta edición se darán a conocer el próximo jueves 25 de noviembre.

Como cada año, destacarán lo mejor de las series y el cine español estrenado durante 2021 en nuestro país. En esta edición, se entregarán por primera vez los Feroz Arrebato de ficción y no ficción, que sustituyen al Premio Especial y la categoría de mejor documental, respectivamente. Los miembros de la AICE quieren poner en valor los nuevos lenguajes cinematográficos con estos dos galardones, que serán elegidos por sendos comités designados para tal efecto.

La AICE es un grupo plural de más de 230 periodistas y críticos dedicados a informar sobre cine en televisión, radio, prensa e Internet de todo el país. Desde 2014 entregan los PREMIOS FEROZ® para destacar lo mejor de la producción audiovisual española del año.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil