Anunciado el reparto de la nueva película de Amodóvar

Comenzará a rodar en breve ‘Madres paralelas’

Nos acaba de llegar información desde El Deseo sobre el nuevo trabajo de Pedro Almodóvar, su nueva obras tras el cortometraje ‘La voz humana’. Ya se conoce el casting final para la nueva película que se titula ‘Madres Paralelas’. Un trabajo que el director manchego comenzará a rodar a finales del este primer trimestre de 2021 que estamos recorriendo.

En palabras del propio Pedro:

“Con ‘Madres Paralelas’ vuelvo al universo femenino, a la maternidad, a la familia. Hablo de la importancia de los ancestros y de los descendientes. La presencia inevitable de la memoria. Hay muchas madres en mi filmografía, las que forman parte de este relato son muy distintas. Como narrador, en este momento me inspiran más las madres imperfectas. Penélope Cruz, Aitana Sánchez Gijón y la joven Milena Smit interpretarán a las tres madres de la película, acompañadas por Israel Elejalde en el principal personaje masculino. También cuento con la colaboración de mis adoradas Julieta Serrano y Rossy de Palma. ‘Madres Paralelas’ será un drama, intenso. O eso espero”.

Crítica: ‘La voz humana’

Sinopsis

Clic para mostrar

Una mujer ve pasar las horas junto a las maletas de su examante (que vendrá a recogerlas, pero nunca llega) y un perro inquieto que no entiende que su amo le haya abandonado. Durante los tres días de espera, la mujer solo ha bajado una vez a la calle, para comprar un hacha y una lata de gasolina. La voz humana es una lección moral sobre el deseo, no importa que su protagonista esté al borde del abismo. El riesgo es parte esencial en la aventura de vivir y de amar.

Crítica

Una mujer (internacional) al borde de un ataque de nervios

Esta no es una versión de ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’ de hecho el cortomertaje surge a partir de un relato de Jean Cocteau. Pero su protagonista, interpretada por Tilda Swinton, si está atacada, a punto de estallar.

Tras la laureada ‘Dolor y Gloria’ nos llega un cortometraje de Pedro Almodóvar que nace adaptando una obra teatral. Y para ello emplea una nave que parece vacía pero que vemos rápidamente que aloja una casa. Un hogar sin techo. Un plató que sirve como jaula para la angustia que siempre produce la espera prolongada. El personaje sin nombre de Swinton se aloja en una casa que bien podría ser una zona de Ikea, en la que de poco sirven los objetos materiales ante la falta de un ser que ya no está y que solo ha dejado buenos recuerdos. Escenificación del vacío interior.

Nostalgia y despecho, pero no descomposición. Está muy bien el discurso del filme. Un carpe diem en retrospectiva. Aboga por atesorar los mejores momentos, por usarlos como bálsamo a la hora de pasar página y no derrumbarse. Pero ‘La voz humana’ también se deja llevar por el deseo y los impulsos. Y es que el corazón siempre traiciona.

Ella coloca con inquietud una buena colección de películas desperdigadas sobre su mesita, apila maletas y objetos que aguarda entregar a aquella persona con la que antes compartía espacio vital. Pero esta no llega, no da señales de vida y eso la tiene en un sinvivir. Tampoco ayuda mucho a la tranquilidad de esta ahora solitaria mujer los ladridos y quejidos melancólicos del perro de su expareja.

En ‘La voz humana’ solo tenemos una protagonista femenina. Y como secundarios un perro y el vendedor de la ferretería que visita en su única salida y que está interpretado por Agustín Almodóvar. A ellos les acompaña una atípica música en lo que se refiere a las melodías de Alberto Iglesias. Tonos misteriosos que también transmiten tristeza y algo de locura.

Hay mucha nitidez (6k), colorido y riqueza de formas en este corto que en un principio parecía que iba a ser casi mudo, una tímida incursión de Almodóvar en los rodajes en inglés. Pero la conversación posterior es bastante abundante y contundente. En ella vemos la fuerza y el talento tanto de quien lo ha adaptado como del texto original. Talento pero no genialidad. Una capacidad innegable para sacar partido a las emociones más humanas, de mano de la puesta en escena del director y de la actriz que sin nada a lo que amarrarse despliega una gran interpretación.

Swinton se despide en ‘La voz humana’ de alguien famoso que además de grandes instantes para la memoria le ha dejado un perro. Sería precioso que el corto sirviese como una apasionada carta de despedida a su amigo David Bowie. Lo cual hace que vuelva a preguntándome cuando Swinton aceptará hacer el biopic sobre Ziggy Stardust.

Ficha de la película

Estreno en España: 21 de octubre de 2020. Título original: The human voice. Duración: 30 min. País: España. Dirección: Pedro Almodóvar. Guion: Pedro Almodóvar. Música: Alberto Iglesias. Fotografía: José Luis Alcaine. Reparto principal: Tilda Swinton, Agustín Almodóvar. Producción: El Deseo, Filmnation Entertainment. Distribución: Wanda Visión, Avalon D.A. Género: drama, cortometraje. Web oficial: http://www.avalon.me/distribucion/catalogo/la-voz-humana

‘La voz humana’ llegará a los cines

Estreno el 21 de octubre

Nos comunican desde El Deseo y por parte de las distribuidoras Wanda Visión y Avalon D.A. que ‘La voz humana’ será estrenado en cines el 21 de octubre de 2020. Esta película en formato cortometraje dirigida por Pedro Almodóvar y protagonizada por Tilda Swinton saldrá con 70 copias en España y a precio reducido. Fue presentada en la 77 edición del Festival de Venecia y estará en el Festival de Cine de Nueva York. Es la primera incursión angloparlante del director manchego.

Además nos muestran la versión definitiva del cartel.

Sinopsis oficial:

Una mujer ve pasar las horas junto a las maletas de su examante (que vendrá a recogerlas, pero nunca llega) y un perro inquieto que no entiende que su amo le haya abandonado. Durante los tres días de espera, la mujer solo ha bajado una vez a la calle, para comprar un hacha y una lata de gasolina.

‘La voz humana’ es una lección moral sobre el deseo, no importa que su protagonista esté al borde del abismo. El riesgo es parte esencial en la aventura de vivir y de amar.

Primer vistazo al nuevo cortometraje de Pedro Almodóvar

Protagonizado por Tilda Swinton

Como seguramente ya sepáis que uno de los próximos trabajos que podremos ver de la mano del Pedro Almodóvar se titula ‘La voz humana’. Un cortometraje que cuenta con la actriz Tilda Swinton luciendo vestidos de Balenciaga.

Es una adaptación de un escrito de Jean Cocteau (‘La bella y la bestia’, ‘Orfeo’) en el que una mujer observa pasar el tiempo junto a las maletas de su ex amante (que se supone que viene a recogerlas, pero nunca llega) y un perro inquieto que no comprende que su amo lo ha abandonado. Dos seres vivos enfrentados al abandono.

Ya podemos ver las primeras fotografías, cartel y un clip de ‘La voz humana’.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil