Impresiones del inicio de la segunda temporada de ‘Jessica Jones’

Jessica Jones vuelve dos años después a nuestras televisiones.

El 8 de marzo, día de la mujer, vuelve una serie en la que su protagonista es una fémina con súper fuerza, alcohólica y traumatizada. Atrás queda aquella primera temporada con uno de los mejores villanos de la televisión, ahora dos años después la detective vuelve a su trabajo para desenmascarar a quienes la dieron esos poderes que a la vez de ayudarla, la atormentan sin parar.

Hemos podido ver los 5 primeros episodios de la segunda temporada y de momento solo podemos decir que comienza floja, muy centrada en la nueva obsesión de Jessica y en la relación con su hermana, la cual está ayudándola en todo lo que puede en su búsqueda de la verdad.

Se nota mucho la falta de otros personajes como Luke Cage, que le daban un carácter muy especial a la serie, pero sin duda, lo que más se echa en falta en esta segunda temporada es un villano. Como he dicho anteriormente la primera temporada tiene a Kilgrave, interpretado por David Tennat, que nos dejó un personaje tan complejo que era lo mejor de la serie sin duda y en esta segunda temporada de momento falta eso, falta ese típico villano que haga que toda la ciudad esté temblando de miedo.

A Jessica la dejamos en la primera temporada bastante mal, aunque consiguiese su cometido, ella no para de pensar en quien pudo hacerle eso a tantos niños y el por qué. Así que como no puede ser de otra cosa, siendo ella detective, comienza a llegar a tramas oscuras y que por el momento avanzan pausado.

Eso es un fallo quizá de esta temporada, no es que la primera tuviese un ritmo trepidante, pero sí que iba avanzando, ésta de momento con los episodios que hemos podido ver, va lentamente sin desvelar nada apenas nuevo.

Aunque bueno, no todo es decepción, sino que dentro de la trama vemos que un auge de superhéroes han aparecido en la ciudad, gente con poderes y por supuesto sus detractores. El miedo y el odio por el famoso incidente en la ciudad hace que estas personas con poderes no sean bien vistos.

Veremos mucho más a Trish, la mejor amiga de Jessica, a la que se le da un protagonismo quizás en demasía, pero bueno, tampoco es algo terrible, pero sí que hay veces que se pierden con la trama de ella y olvidas la central.

No hay actuaciones destacadas, están como siempre, Krysten Ritter con su Jessica más traumatizada nos muestra el sufrimiento que ha cargado durante años y que ahora quiere solucionar.

Un personaje que sin duda han fastidiado es el de Jeri Hogarth la abogada de Jessica interpretada por Carrie-Anne Moss, pues se ve venir de lejos lo que va a hacer y en lo que se va a convertir. No quiero hablar mucho porque no quiero hacer spoiler, pero solo digo una cosa, a su personaje le han quitado la fuerza que tenía antes y es algo que en mi opinión no han hecho bien.

Como curiosidad deciros que aunque poco personaje nuevo vais a ver, que sí que hay alguno que otro, contaros que aparece un personaje de Marvel, no muy conocido en plan cameo.

Poco más que decir, la serie constará de 13 episodios como la anterior y se podrá ver a partir del día 8 en Netflix, esperamos con ganas poder continuar la historia y que este bajón en el nivel de la serie sea simplemente por el hecho de que lo que viene delante es bueno de verdad.

Fecha de estreno y tráiler de la segunda temporada de ‘Jessica Jones’

Estreno en todo el mundo el 8 de marzo a las 9:01h.

Tras su paso por ‘The Defenders’ el personaje de Marvel volverá con su serie en solitario, la cual se llevó el premio Peabody. La detective privada de Nueva York, Jessica Jones (Krysten Ritter), está reconstruyendo su vida después de haber eliminado a su peor enemigo, Kilgrave. La ciudad ahora la conoce como una asesina con súper poderes, pero un nuevo caso hará que Jessica deba enfrentarse a sí misma y tenga remover historias del pasado. A Krysten Ritter (Jessica Jones) le vuelve a acompañar un reparto sensacional que incluye a Rachael Taylor (Trish Walker), Carrie-Anne Moss (Jeri Hogarth), Eka Darville (Malcolm Ducasse), así como nuevas incorporaciones como la de Janer McTeer y J.R Ramirez, entre otros.

Por supuesto será de nuevo en Netflix donde podréis seguir viendo esta serie que está producida por la showrunner Melissa Rosenberg (‘Crepúsculo’), Raelle Tucker (‘True Blood’), Jim Chory (‘Daredevil’) y Jeph Loeb (‘Iron Fist’), que también trabaja como responsable de televisión de Marvel.

Seguro que vuelve igual de cañera que los Heart, cuya canción suena de fondo en el vídeo que nos anuncia su fecha de estreno. Por cierto, curiosamente la canción se llama Barracuda, igual que un personaje de los comics de El Castigador, ¿aparecerá este mafioso en la serie?

Impresiones de la primera temporada de ‘The Defenders’

Así se combinan cuatro series.

Esta es una correctísima manera de mezclar cuatro series que estuviesen concebidas o no para culminar con este crossover han recibido en el pasado diferente acogida. Como decía en mi anterior reseña sobre la primera mitad de ‘The Defenders’ sirve para dar un gran giro a la historia de Jessica Jones (Krysten Ritter), Daredevil (Charlie Coxx), Iron Fist (Finn jones) y Luke Cage (Mike Colter). A partir de esta obra producida por Netflix su andadura será diferente pues se han atrevido a llegar a ciertas cotas que en una reseña como esta no se pueden desvelar.

La serie es bastante dinámica. Nos lleva de un personaje a otro dándonos pocos respiros y sin aturullarnos. Las historias no son en exceso complejas pero si lo bastante atractivas como para mantenernos enganchados. Probablemente acabéis saliéndoos por la rama de alguno de los personajes que a priori no os atraía y cuyas temporadas no os habéis visto. Como ya dije, no hace falta haberse visto o leído las historias individuales de cada uno para seguir ‘The Defenders’ con soltura, pero se captan mejor los detalles si uno es seguidor de todas las sagas que está lanzando Netflix/Marvel.

Como también advertí no sirve buscar un cómic exacto que nos narre lo que sucede en esta serie. Si bien es cierto que hay paralelismos, como la guerra que mantienen la Mano y la Casta, o la relación entre muchos de los personajes, pero si no se hubiesen mantenido esas pautas no se habría respetado la esencia de estas colecciones marvelitas.

La serie se centra en mostrar como los héroes tienen que salvar la ciudad de Nueva York pero antes deben constituirse como equipo, confiar los unos en los otros, conseguir cierta estabilidad… No es una historia de superhéroes que se conozcan, se den la mano y vayan a por los villanos así por las buenas. Es decir, este no es un claro bien contra el mal. Eso le aporta más realismo y refuerza el sabor a héroes callejeros. Parte de su fuerza radica en la interacción que van teniendo los cuatro héroes los unos con los otros o todos a la vez, cómo se van conociendo o cómo van descubriendo sus secretos y habilidades.

Por otro lado me alegra ver que con las series Marvel se tiene que haber dado cuenta de que no hace falta destruir el mundo ni  llegar a proporciones titánicas para contar una historia de superhéroes en la pantalla. Además, al igual que le pasa a otros héroes neoyorquinos se muestra que no es fácil desempeñar su papel si además de la ciudad tienen que proteger y protegerse de su pasado. Al igual que sucede en ‘Daredevil’ deben sopesar hasta que límites son capaces de llegar y no todos tienen las misma ética ni los mismos valores, ahí radica otra buena parte del interés de la serie. Esta es una serie con muertes, dicho sea de paso, no es para niños, por supuesto.

Ya me aventuré a decir y se hizo público antes del lanzamiento de la serie el pasado 18 de agosto, que la villana es  Sigourney Weaver, bajo el nombre de Alexandra. Pero existen más enemigos para nuestros superhéroes, uno de ellos la cada vez más presente e importante Elektra. Además figuran en la serie otros muchos personajes que la enriquecen y tienen mucho peso, aunque no lo parezca con eso de que solo tenemos ocho entregas. Ocho capítulos que transcurren en una sola semana. Preparaos pues los tres últimos tienen tres buenos clímax, están muy bien calibrados, al igual que casi toda la serie (ya que finalmente se ha hecho destacar a unos personajes mucho más que a otros), que nos deja a punto de caramelo para las temporadas individuales que nos esperan.

Escucha al personaje de Sigourney Weaver en este vídeo de ‘The Defenders’

Además nuevo vídeo con testimonios de los actores antes del estreno de mañana.

Como ya os hemos ido comentando con nuestra reseña de los cuatro primeros episodios de ‘The Defenders’, la serie se estrena mañana a las 9:01h. Netflix la lanza completamente y a nivel mundial la serie que narra cómo Matt Murdock/Daredevil (Charlie Cox), Jessica Jones (Krysten Ritter), Luke Cage (Mike Colter) y Danny Rand/Iron Fist (Finn Jones) forman un cuarteto de héroes únicos con una meta en común: salvar la ciudad de Nueva York.

En ella Sigourney Weaver es la villana, Alexandra, y podéis oír sus palabras, sin spoilers, en el siguiente vídeo oficial. También podéis ver un nuevo vídeo en el que hablan los actores y ahí no garantizamos tanto que no se destripe nada. Nos hablan de sus personajes para que los conozcáis más pero se muestran imágenes de episodios avanzados. Lo dejamos en vuestras manos.

Impresiones del inicio de ‘The Defenders’

Ellos nos defienden y yo defiendo a esta serie.

Cuatro episodios me ha permitido ver Netflix España de la serie ‘The Defenders’, extraída de cuatro personajes de Marvel unidos aquí. Un crossover marvelita que sirve como punto de inflexión, probablemente un punto y aparte, para sus cuatro series pues continúa donde pararon estas. Jessica Jones (Krysten Ritter), Daredevil (Charlie Coxx), Iron Fist (Finn Jones) y Luke Cage (Mike Colter) se juntan y hablaré de esta confluencia, sin destripar nada.

Buscar referencias en los cómics podría ser algo infructuoso pues los héroes que forman el equipo en el papel era distintos y cambiantes, aunque ahora se haya sacado una nueva colección protagonizada por los personajes encarnados en Netflix. El grupo original contaba con Hulk, Namor y el Dr. Extraño como líder. Desconozco si la colección actual, escrita por Brian Michael Bendis y dibujada por David Marquez, guardará relación argumental con la serie pero seguro que me lanzo a descubrirlo.

Hecho este apunte de las viñetas ciñámonos a lo visto en este universo televisivo. He de puntualizar antes, yo la única serie Netfix / Marvel que he visto es ‘Daredevil’ y puedo ofrecer por lo tanto la perspectiva de alguien que conoce algo de material y de alguien que es profano en las otras series. Esto lo digo porque seguramente la primera pregunta que se os puede venir a la cabeza es ¿necesito haber visto las temporadas individuales de cada héroe para enterarme en esta? La respuesta es no. Puedes empezar viendo directamente ‘The Defenders’, pero he de matizar. Los personajes están introducidos de manera que rápidamente conoces sus habilidades, su personalidad e incluso sus «demonios». Pero si no estáis atentos puede que os perdáis con detalles de la historia que les rodea, que si bien no son cruciales para la narrativa de ‘The Defenders’, hacen que la serie sea más rica. Si un servidor se hubiese visto las cuatro series previas y citase a el Profesor Frink de ‘Los Simpsons’ os diría: «vosotros no disfrutaríais a tantos niveles como yo». De todos modos muy poco atentos tenéis que estar para no enteraros de la trama. Aún así al comienzo del episodio cuarto hay una magistral escena que te pone al día casi sin darte cuenta.

Con ‘The Defenders’ veréis un abanico de tonalidades de la ciudad de Nueva York, las cuales vienen determinadas por el personaje que protagoniza cada escena. Los directores de los primeros episodios, Peter Hoar (‘Da Vinci’s Demons’, ‘Daredevil’, ‘Iron Fist’) y S.J. Clarkson (‘Dexter’, ‘Jessica Jones’), no han corrido para unir rápidamente a los personajes. Aunque algunas conexiones entre los superhéroes podrían parecer obvias e incluso inmediatas la trama está tejida sin precipitaciones y de manera fluida. Cada cual recorre su camino según sus habilidades, es decir, hay quien hace pesquisas y hay quien se abre paso a mamporro limpio. Añado que las peleas siguen estando casi tan bien coreografiadas como en ‘Daredevil’, tengo entendido que su responsable, Philip J Silvera, no ha trabajado en esta serie.

En cuatro episodios ya se puede decir, sin que se considere spoiler alguno, que ya hay grandes puntos álgidos, principalmente en el clímax que se alcanza en el tercero y en la conclusión del cuarto, que me ha dejado ansioso de que llegue el día de poder ver el quinto.

En cuanto a la química entre los personajes y los actores podemos decir que existe. Forman un equipo variopinto y polifacético. Como si de un juego de rol se tratase se ha dispuesto un equipo que completa todas las necesidades de una compañía aventurera que se precie. Está presente la pícara, el paladín, el berserker y el monje. Haría falta un healer pero para eso ha aparecido en varias series Rosario Dawson como la doctora Claire Temple. Sea como fuere, la mayoría de estos superhéroes está acostumbrado a trabajar en solitario y todos tendrán que aprender el significado de «echar una mano», la serie hace mucho énfasis en esto, no es un cuento de hadas en el que se conocen y se cogen de la mano para ir a por los malos malosos.

En cuanto al funcionamiento de los episodios decir que van saltando de un personaje a otro sin que nos aturullemos, hay buen montaje. En su inicio siguen un sistema ya clásico en las series: pequeña escena con cliffhanger y luego entran los créditos. Ya que en ocasiones determina la impresión de una serie habrá que hablar del opening. No voy a describirlo tal y como es pues creo que hemos llegado a tal nivel de paranoia que hay quien lo consideraría spoiler. Pero si puedo decir que es bastante artístico, con carácter civita, incidiendo en que estos son héroes de barrio, y con una canción bastante sencilla, a mi gusto peor que la de ‘Daredevil’.

Lo que sí que no me da miedo decir es que Sigourney Weaver es la villana pues está difundido por gran cantidad de medios infinitamente mayores que este y figura que trabaja en la serie en su ficha de IMDB. Irónicamente, al ser una de las malas, los tonos de color y luces que predominan cuando ella hace acto de presencia son claros. Y como era de esperar en una actriz tan talentosa como ella impone con su presencia y realiza una grandísima interpretación, otro personaje que perpetuará su mito.

En resumen. ‘The Defenders’ es ágil, respeta el espíritu y el carácter de los personajes, plantea una historia sin desmesuradas pretensiones y además ofrece cameos especiales o incluye personajes que satisfarán a los seguidores de las series originales de las que parte.

La cita, el lanzamiento, es el 18 de agosto a las 9:01h y habrá hasta ocho episodios de unos 60 minutos cada uno.

‘The Defenders’ tiene tráiler y viene fuerte

Así se juntan cuatro héroes que triunfan con sus series.

Jessica Jones, Daredevil, Iron Fist y Luke Cage se unen para formar The Defenders. Tanto en el avance que vimos en la Comic-Con de San Diego como en el nuevo tráiler Marvel y Netflix han usado la canción de Nirvana ‘Smell like as teen spirit’. En esta nueva promoción podemos ver cómo se unen y relacionan los héroes de las series basadas en los cómics de la factoría de superheroes. Además ya se intuye la trama y el enemigo, La Mano.

El crossover está preparado para lanzarse, así pues podremos verlo a partir del 18 de agosto. Podéis ver el tráiler en V.O. y en V.O.S.E.

Novedades Netflix – Marvel desde la Comic-Con de San Diego

Netflix está entregada a la adaptación del material de Marvel a series. Durante estos días se está celebrando la Comic-Con de San Diego y es el mejor marco para presentar novedades, avances y noticias.

En primer lugar se confirma que habrá tercera temporada de “Daredevil”. La noticia la ha dado su productor, Joe Quesada. Aunque no se ha dado fecha para el lanzamiento del nuevo material del superhéroe ciego, ya disponemos de un teaser que ha sido difundido en el Twitter de Marvel.

 

Una de las series que los fans de los cómics esperan con fervor es “Iron Fist”. La adaptación del personaje de Roy Thomas y Gil Kane que estará interpretado por Finn Jones (“Juego de Tronos”). Vendrá acompañado de otra compañera de esa serie Jessica Henwick (“Juego de Tronos”, “Star Wars: El despertar de la fuerza”), de David Wenham (“300”), Tom Pelphrey (“Banshee”) y Carrie-Anne Moss (“Matrix”). Esta última repite su papel en “Jessica Jones”. Llegará en 2017 como anuncia su tráiler subtitulado al castellano.

“Luke Cage” puede que sea poco conocido para los no lectores de cómics, pero ahora con su nueva y primera serie podrá acercarse a los espectadores. Archie Goodwin y John Romita Sr. crearon a este superhéroe del Harlem que obtuvo sus poderes por un experimento amañado. Mike Colter (“The Following”) será el encargado de darle vida como haría ya en “Jessica Jones”. El 30 de septiembre llegarán sus 13 episodios, los cuales tendrán nombres de canciones. En este caso tenemos dos tráilers (en versión original y doblado al castellano).

Como podéis comprobar las series que se están adaptando en Netflix comparten personajes y relacionado con todas las anteriores que os hemos comentado os traemos otro lanzamiento, “The Defenders (Defensores)”. La serie en la que veremos juntos a los antihéroes Daredevil, Jessica Jones, Luke Cage y Iron Fist. El cómic original es también creación de Roy Thomas y contaba inicialmente con otros superhéroes que aún no tienen adaptación, salvo Hulk. En el teaser podemos oír la que parece la voz de Scott Glenn (Stick en “Daredevil”).

De momento esto es lo que ha surgido en estos días. Quedan por conocerse detalles y novedades sobre series como “Jessica Jones” o el spin-off de “The Punisher”, estaremos al loro. Como colofón os dejamos con el vídeo de presentación de las series de Marvel por Netflix en la Comic-Con.

En castellano.

En Inglés.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil