Entrevista a Paul Urkijo por ‘Irati’

“Me gustaría que esta película empujase a otros a hacer películas fantásticas y mitológicas”

Este viernes 24 de febrero de 2023 llega a cines de la mano de Filmax el segundo largometraje de Paul Urkijo Alijo. Lleva el nombre de un bosque nvarro, ‘Irati’, el cual ostenta el título del mayor bosque de hayas y abetos de Europa. La película es una narración sobre un mundo fantástico pagano y otro real que se enfrenta. Un alegato sobre la conservación de la naturaleza y las viejas mitologías que el director vitoriano ha rodado magníficamente exprimiendo mucho sus recursos, su talento y el poder de un imaginario que de no haber sido rodado quizá habrían caído en el olvido.

La película está protagonizada por Edurne Azkarate, Eneko Sagardoy, Itziar Ituño, Nagore Aranburu… entre otros. Cuenta además para su diseño de vestuario con Nerea Torrijos, la ganadora del Goya por ‘Akelarre’.

Pudimos hablar con Paul Urkijo a su paso por Madrid para presentar ‘Irati’ y nos contó cuales son sus inquietudes o inspiraciones a la hora de hacer este filme. Si buscáis algo diferente y de calidad acercaos a verla en pantalla grande.

Sinopsis oficial:

Siglo VIII. El cristianismo se extiende por Europa mientras las creencias paganas desaparecen. Ante el avance del ejército de Carlomagno al atravesar los Pirineos, el líder del valle pide ayuda a una diosa ancestral​. Mediante un pacto de sangre, derrota al enemigo dando su vida a cambio, pero antes, hace prometer a su hijo Eneko que protegerá y liderará a su pueblo en la nueva era.

Años más tarde, Eneko afronta esa promesa con una misión: recuperar el cuerpo de su padre enterrado de forma pagana junto al tesoro de Carlomagno. Pese a su fe cristiana, necesitará la ayuda de Irati, una enigmática pagana de la zona. Los dos jóvenes se adentrarán en un extraño e inhóspito bosque donde “todo lo que tiene nombre existe”.

Crítica: ‘Irati’

En qué plataforma ver Irati

Sinopsis

Clic para mostrar

Siglo VIII. El cristianismo se extiende por Europa mientras las creencias paganas desaparecen. Ante el avance del ejército de Carlomagno al atravesar los Pirineos, el líder del valle pide ayuda a una diosa ancestral​. Mediante un pacto de sangre, derrota al enemigo dando su vida a cambio, pero antes, hace prometer a su hijo Eneko que protegerá y liderará a su pueblo en la nueva era.

Años más tarde, Eneko afronta esa promesa con una misión: recuperar el cuerpo de su padre enterrado de forma pagana junto al tesoro de Carlomagno. Pese a su fe cristiana, necesitará la ayuda de Irati, una enigmática pagana de la zona. Los dos jóvenes se adentrarán en un extraño e inhóspito bosque donde “todo lo que tiene nombre existe”.

Crítica

Es increíble como Urkijo consigue que el folklore de Euskadi resulte la mar de fresco y épico

Paul Urkijo lanza su segunda película y con ella una invitación más a descubrir la magia del folklore vasco, la cual, he aceptado con sumo gusto. ¿Hartos de remakes o de trilladas versiones de la misma historia? He aquí una narración fresca y a la vez vetusta. El gasteiztarra nos hace retroceder aún más en el tiempo que con ‘Errementari’ y nos lleva al 788 D.C. Allí nos narra la historia de Enko e Irati, dos jóvenes que se reencuentran tiempo después, tras un evento la mar de drástico que descubriréis en el primer acto y que tiene un giro magnífico.

“Todo lo que tiene nombre existe” reza el tagline de ‘Irati’. Eso me hace recordar las novelas de Patrick Rothfuss y al igual que las historias de Kvothe esta es una historia mágica, arcaica, fantasiosa y medieval. Brujas, lamias, caballeros, niños y diversos seres de la mitología de Euskadi como el Sugaar o la diosa Mari forman parte de esta arraigada y casi olvidada narración. Esas criaturas se enfrentan al cristianismo como buenamente pueden. Es ahí donde encontramos el símil con las leyendas artúricas, siempre ligadas a la llegada del dogma de aquellos que creen en Jesús, María y demás. La épica, la odisea, la idiosincrasia, pueden recordar a otras historias, como ‘El anillo de los nibelungos’ o ‘La princesa Mononoke’, pero está claro que ‘Irati’ tiene su propia personalidad.

La historia del bosque más grande de Navarra está contada con perspectiva ecologista y posee una potencia visual muy evocadora que ya se alza como particular de este director. Con una cuidada fotografía nos sumerge en un pasado medieval plagado de creencias, puñaladas y cambios. Y lo hace además haciendo uso de más CGI del que me esperaba. Con ello llega a lograr imágenes que nos transmiten una sensación de estar viendo un tapiz empapado de horrores prehistóricos y paganos.

Hay algo más que resaltar en ‘Irati’, la documentación, no solo en cuanto a vestuario o localizaciones, sobre todo en cuanto a la mitología y al euskera de la época. Clama por amar las historias de fantasía, pero sobre todo por no olvidar a aquellos que quedan tapados por las nuevas o grandes corrientes. Por desgracia a veces hay que meter a nuestra madre Tierra en ese saco. Desde luego con el trabajo de Urkijo se va a difundir todo como la pólvora.

Ficha de la película

Estreno en España: 24 de febrero de 2022. Título original: Irati. Duración: 114 min. País: España. Dirección: Paul Urkijo Alijo. Guion: Paul Urkijo Alijo. Música: Maite Arroitajauregi, Aránzazu Calleja. Fotografía: Gorka Gómez Andreu. Reparto principal: Edurne Azkarate, Eneko Sagardoy, Itziar Ituño, Nagore Aranburu, Elena Ruíz, Iosu Eguskiza, Kepa Errasti, Iñaki Beraetxe, Iñigo Aranbarri, Ramón Agirre, Miren Tirapu, Aitor Barandiaran, Gaizka Txamizo. Producción: Bainet Zinema, Ikusgarri Films, Kilima Media, La Fidèle Production, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Crea SGR, Euskal Irati Telebista, Irati Zinema, RTVE. Distribución: Filmax. Género: fantasía, aventuras. Web oficial: https://www.filmax.com/distribucion/irati.239

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil