El 4 de diciembre se celebra la Carrera Wonder Woman

Por una sociedad donde prevalezcan la igualdad de género y la justicia

El próximo domingo 4 de diciembre, el lazo de la verdad de Wonder Woman se desplegará por las calles de Madrid durante la edición inaugural de la Carrera Wonder Woman, organizada por Atresmedia en colaboración con Warner Bros. Discovery Global Consumer Producto y el Ayuntamiento de Madrid. Con salida y llegada en el Paseo de Reina Cristina, miles de mujeres, inspiradas en la heroína más prestigiosa del Universo DC, recorrerán un circuito de 6 kilómetros alrededor del Parque del Retiro y el eje Paseo del Prado- Recoletos. La Carrera Wonder Woman de Madrid ayudará a visibilizar la lucha por una sociedad donde prevalezcan la igualdad de género y la justicia.

Este mensaje universal de empoderamiento tiene el poder de traspasar fronteras e inspirar a las mujeres de toda España gracias a su modalidad virtual. La Carrera Wonder Woman de Madrid permitirá participar online a todas las mujeres que quieran sumarse a este movimiento, con el objetivo de promover un mensaje de respeto e igualdad, desde cualquier punto del país y en cualquier momento durante el fin de semana del 3 y 4 de diciembre.

Las inscripciones ya están abiertas en www.carrerawonderwoman.com, donde, por solo 12 €, puedes conseguir tu dorsal y una camiseta icónica con el mundialmente conocido logotipo de Wonder Woman, un símbolo que representa los valores una Superheroína, con más de 80 años de historia, comprometida con la lucha por la verdad, el bien y la justicia.

Esta carrera ya ha visto la luz desde hace varios años en diferentes puntos del planeta entre los que destacan Brasil, Méjico, Perú, Estados Unidos, Hong Kong e Inglaterra, entre otros.

Convocatoria abierta para el quinto Rodando páginas, del libro a las pantallas

Recepción de propuestas hasta el 7 de marzo

La convocatoria de inscripción nacional de la quinta edición de Rodando páginas, del libro a las pantallas permanecerá abierta hasta el próximo 7 de marzo a las 14:00h. Este evento anual, cita imprescindible y de referencia para productores y editores, tiene la finalidad de lograr sinergias entre el sector audiovisual y el editorial, fomentando la posibilidad de adaptación de las obras literarias a las diferentes pantallas. Está organizado por la Asociación Madrileña Audiovisual (AMA) y la Federación de Gremios de Editores de Españas (FGEE). Además, cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid, CEDRO y DAMA.

Las inscripciones de aquellas obras literarias nacionales con potencial para ser adaptadas al audiovisual están abiertas a editoriales, autores o agentes que cuenten con los derechos de adaptación de la obra. Para participar se completará un formulario que solicita: información general de la obra, pitch de venta, género y sinopsis, época y lugar, resumen detallado, enlace a la obra total o parcial e información de contacto. También será necesaria una justificación del pago por la inscripción: 20 euros.

Todas las obras registradas serán evaluadas por un comité de expertos del sector audiovisual que valorará su potencial y hará pública la selección final en el mes de abril. Sus autores, editores o agentes literarios presentarán sus obras en la quinta edición de “Rodando páginas, del libro a las pantallas”, que tendrá lugar en junio de 2022 coincidiendo con la Feria del Libro de Madrid, una de las grandes citas literarias a nivel nacional e internacional.

Durante la celebración del evento, los asistentes podrán tener encuentros tanto con editores y agentes literarios que busquen nuevas vías de explotación de sus obras como con productores audiovisuales, televisiones y plataformas interesados en nuevos contenidos e ideas para sus proyectos. “Rodando páginas, del libro a las pantallas”, también sirve de punto de conexión para que las editoriales presenten en reuniones individuales sus catálogos a productores y televisiones.

Hasta la fecha se han cerrado diez acuerdos de adaptaciones y actualmente cinco más se encuentran en proceso de negociación. Estas abarcan diferentes formatos como series de televisión o largometrajes y géneros que van desde la ficción hasta la animación. 

Sobre “Rodando páginas, los libros van a las pantallas”

La iniciativa nace en 2018 con el fin de estimular la creación audiovisual y cinematográfica a través de la adaptación de obras literarias. Se trata de un espacio de encuentro anual que fomenta las sinergias entre las industrias editorial y audiovisual, la promoción de nuevas historias y su adaptación al lenguaje audiovisual y a las distintas pantallas.

En esta cita imprescindible para autores, editores y agentes literarios que buscan nuevas vías de explotación para sus obras, se fomentan los encuentros one-to-one con productoras audiovisuales, televisiones y plataformas que demandan nuevos contenidos y proyectos. Además se realizan actividades de formación y divulgación para ambos sectores.

“Rodando páginas, del libro a las pantallas” es un evento organizado por la Asociación Madrileña Audiovisual (AMA) y la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), con el apoyo de la Comunidad de Madrid, CEDRO y DAMA.

Netflix lanza ‘Insiders’ su primer reality español

Abierto el proceso de casting

Ahora es un reality lo que nos quiere presentar Netflix. La plataforma sigue en su búsqueda de conseguir un gran abanico de variedad entre su catálogo y por eso hoy anuncia ‘Insiders’. Netflix produce este reality show que verá la luz en este 2021 siendo el primero que crean en territorio español.

La producción de este programa realmente está realizada por iZen para Netflix. La productora (con más de 25 años en el mundo audiovisual) se lanza a por este concurso con un premio final de 100.000 euros.

Todos aquellos que quieran concursar deben apuntarse en www.insiderscasting.es. Los únicos requisitos para participar son: ser mayor de edad y querer vivir algo totalmente nuevo. No podemos dar pistas de qué se trata, os invitan a descubrirlo cuando paséis a formar parte de ello.

“Estamos muy orgullosos de emprender este proyecto junto a iZen. Nos emociona la posibilidad de experimentar con un género nuevo para nosotros en España y seguir innovando con un formato de entretenimiento creado aquí”, afirma Álvaro Díaz, Director de Contenidos de no ficción de Netflix.

Como he mos dicho ‘Insiders’ se convierte así en el primer programa de telerrealidad que Netflix produce en España y se sumará a la oferta de reality shows del servicio como ‘The Circle’, ‘Love is blind’ o más recientemente, ‘Too Hot To Handle’, entre otros.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil