Acerca de Furanu

De origen irlandés y criado en tierras vetonas, este ingeniero curiosamente nació en Bloomsday. Pegado desde pequeño a una televisión y a cientos de páginas, ahora gasta su tiempo montándose películas y disfrutando las de otros.

Nominados a los Globos de Oro 2020

Nominados ‘Dolor y Gloria’ y Antonio Banderas

Acaban de ser anunciados los candidatos a lo que siempre se ha considerado la antesala de los Oscar, aunque no siempre coincidan en criterios. Los Globos de Oro tendrán sus ganadores el próximo 5 de enero y la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood ha dado a conocer quiénes optarán a ganar tan valorado premio. Esperamos con ganas la gala que volverá a contar con el ácido cómico Ricky Gervais.

Hay que destacar películas como ‘El irlandés’, ‘Historia de un matrimonio’, ‘Joker’ o la que parece que será una impresionante historia, ‘1917’. También está entre las candidatas ‘Puñales por la espalda’ (que le ha valido la nominación a Ana de Armas) o ‘Érase una vez en… Hollywood’.

‘Dolor y Gloria’ se ha colado en las candidaturas a Mejor Película extranjera y a Mejor Actor Dramático para Antonio Banderas. No lo va a tener fácil la película de Almodóvar teniendo como rivales películas como ‘Parásitos’ pero sin duda merece estar ahí, lo cual ya es todo un premio.

Cine

Mejor película dramática

  • ‘The Irishman’
  • ‘Joker’
  • ‘Historia de un matrimonio’
  • ‘1917’
  • ‘Los dos papas’

Mejor película (Comedia o musical)

  • ‘Yo soy Dolemite’
  • ‘Jojo Rabbit’
  • ‘Puñales por la espalda
  • ‘Érase una vez en… Hollywood’
  • ‘Rocketman’

Mejor director

  • Bong Joon Ho
  • Martin Scorsese
  • Quentin Tarantino
  • Sam Mendes
  • Todd Phillips

Mejor película de animación

  • ‘Frozen 2’
  • ‘El rey león’
  • ‘Mr Link’
  • ‘Toy Story 4’
  • ‘Cómo entrenar a tu dragón 3’

Mejor película en lengua extranjera

  • ‘Dolor y gloria’
  • ‘Parásitos’
  • ‘Retrato de una mujer en llamas’
  • ‘Los Miserables’
  • ‘The Farewell’

Mejor guión

  • ‘Historia de un matrimonio’
  • ‘Parasitos’
  • ‘Los dos papas’
  • ‘El irlandés’
  • ‘Érase una vez en Hollywood’

Mejor actriz dramática

  • Scarlett Johansson
  • Saoirse Ronan
  • Renée Zellweger
  • Charlize Theron
  • Cynthia Erivo

Mejor actor dramático

  • Antonio Banderas
  • Christian Bale
  • Joaquin Phoenix
  • Jonathan Pryce
  • Adam Driver

Mejor actriz (Comedia o musical)

  • Ana de Armas
  • Awkwafina
  • Cate Blanchett
  • Emma Thompson
  • Beanie Feldstein

Mejor actor (Comedia o musical)

  • Leonardo DiCaprio
  • Taron Egerton
  • Daniel Craig
  • Roman Griffin Davis
  • Eddie Murphy

Mejor actriz de reparto

  • Kathy Bates
  • Annette Bening
  • Laura Dern
  • Jennifer Lopez
  • Margot Robbie

Mejor actor de reparto

  • Tom Hanks
  • Anthony Hopkins
  • Joe Pesci
  • Brad Pitt
  • Al Pacino

Mejor canción

  • ‘El rey león’
  • ‘Cats’
  • ‘Frozen 2’
  • ‘Rocketman’
  • ‘Harriet’

Mejor banda sonora

  • ‘Mujercitas’
  • ‘Motherless Brooklyn’
  • ‘Historia de un matrimonio’
  • ‘1917’
  • ‘Joker’

Televisión

Mejor serie dramática

  • ‘Big Little Lies’
  • ‘The Crown’
  • ‘Killing Eve’
  • ‘The Morning Show’
  • ‘Succession’

Mejor serie (Comedia o musical)

  • ‘Barry’
  • ‘Fleabag’
  • ‘The Kominsky Method’
  • ‘The Marvelous Mrs. Maisel’
  • ‘The Politician’

Mejor miniserie o película para televisión

  • ‘Catch-22
  • ‘Chernobyl’
  • ‘Fosse/Verdon’
  • ‘The Loudest Voice’
  • ‘Unbelievable’

Mejor actor (Drama)

  • Kit Harington ‘Game of Thrones’
  • Rami Malek ‘Mr. Robot’
  • Tobias Menzies ‘The Crown’
  • Billy Porter ‘Pose’
  • Brian Cox ‘Succession’

Mejor actriz (Drama)

  • Jennifer Aniston ‘The Morning Show
  • Olivia Colman ‘The Crown
  • Jodie Comer ‘Killing Eve
  • Nicole Kidman ‘Big Little Lies’
  • Reese Witherspoon ‘The Morning Show’

Mejor actriz (Comedia o musical)

  • Christina Applegate
  • Rachel Brosnahan
  • Kirsten Dunst
  • Natasha Lyonne
  • Phoebe Waller-Bridge

Mejor actor (Comedia o musical)

  • Michael Douglas
  • Bill Hader
  • Ben Platt
  • Paul Rudd
  • Ramy Youssef

Mejor actriz de reparto

  • Meryl Streep
  • Helena Bonham Carter
  • Emily Watson
  • Patricia Arquette
  • Toni Collette

Mejor actor de reparto

  • Andrew Scott
  • Stellan Skarsgård
  • Alan Arkin
  • Kieran Culkin
  • Henry Winkler

Mejor actriz de miniserie o película para televisión

  • Michelle Williams
  • Helen Mirren
  • Merritt Wever
  • Kaitlyn Dever
  • Joey King

Mejor actor de miniserie o película para televisión

  • Chris Abbott
  • Sacha Baron Cohen
  • Russell Crowe
  • Jared Harris
  • Sam Rockwell

Mejor actriz de reparto, miniserie o película para televisión

  • Chris Abbott
  • Sacha Baron Cohen
  • Russell Crowe
  • Jared Harris
  • Sam Rockwell

Mejor actor de reparto, miniserie o película para televisión

  • Chris Abbott
  • Sacha Baron Cohen
  • Russell Crowe
  • Jared Harris
  • Sam Rockwell

George Miller confirma su intención de rodar la segunda parte de ‘Mad Max: fury road’

Mientras prepara ‘Three Thousand Years of Longing’

En una entrevista a Deadline el director George Miller que nos dio la alegría de estrenar ‘Mad Max: fury road’ hace unos años (2015), ha confirmado que quiere rodar la secuela. Esta película que protagonizaron Tom Hardy y Charlize Theron, entre otros, recogió hasta diez Oscars en la gala de 2016 y sus fans reclamaban más. Ahora sabemos que Miller prepara una segunda parte y las causas de la demora.

La cuestión es que hay una demanda en curso entre Kennedy Miller Mitchell (productora) y Warner Bros. Es debida a las condiciones establecidas para crear la nueva versión del personaje que interpretó Mel Gibson originalmente. Warner pedía una película de unos 100 minutos y PG 13 y finalmente se catalogó como R superando las dos horas además.

Con este impedimento Miller se ha metido en faena con otra producción, ‘Three Thousand Years of Longing’ que contará con estrellas como Idris Elba o Tilda Swinton.

«No he terminado con la historia de ‘Mad Max’ y creo tendré que ser multitarea y ciertamente hay otro ‘Mad Max’ que surgirá después de esto. […] También nos estamos preparando para eso. Es una pregunta interesante, la idea de la multitarea. Discuto esto con otros cineastas y creo que lo que me pasa es que cuando trabajas en una cosa, y te distraes y enfocas tanto en esa cosa, es como unas vacaciones creativas para enfocarte en la otra por un momento. Te ayuda a lograr esa objetividad, mirar la cosa de nuevo cada vez y decir, pensé que estaba haciendo esto, pero ahora no parece ser el caso».

Fecha para el regreso de ‘La Casa de Papel’

La cuarta temporada llegará en abril

Ya conocemos la esperada fecha de estreno de la cuarta temporada de ‘La Casa de Papel’. Tras el suspense con el que terminaba la anterior entrega, Netflix ha anunciado en la Comic Con de Brasil el día en el que veremos la continuación del atraco al Banco de España. La casa de papel P4 estará disponible en todo el mundo el próximo 3 de abril sólo en Netflix.

La banda de atracadores más famosa de la televisión regresa de la mano de Álvaro Morte (el profesor), Úrsula Corberó (Tokio), Pedro Alonso (Berlín), Alba Flores (Nairobi),  Itziar Ituño (Lisboa),  Miguel Herrán (Rio), Esther Acebo (Estocolmo), Jaime Lorente (Denver), Darko Peric (Helsinki), Luka Peros (Marsella), Hovic Keuchkerian (Bogotá) y Rodrigo de la Serna (Palermo). Najwa Nimri (Inspectora Sierra), Fernando Cayo (Coronel Tamayo), Juan Fernández (Coronel Prieto), Fernando Soto (Ángel) y Mario de la Rosa (Suárez) dan vida a los miembros de la policía que intentarán destruir a la “resistencia”. El elenco principal se completa con Pep Munné (Gobernador), Enrique Arce (Arturo Román), Kiti Manver (Mariví) y José Manuel Poga (Gandía).

Creada por Álex Pina y producida por Vancouver Media para Netflix, la cuarta parte cuenta con un equipo de directores integrado por Jesús Colmenar, Javier Quintas, Koldo Serra y Álex Rodrigo. El guion está firmado por Javier Gómez Santander (coordinador de guion) junto con Luis Moya, Juan Salvador López, Ana Boyero, Emilio Díez, Alberto Úcar, David Barrocal y Esther Martínez Lobato. Migue Amodeo y Abdón Alcañiz repiten como director de Fotografía y director de Arte respectivamente, mientras que Cristina López Ferraz vuelve a ponerse a la cabeza de la producción.

Crítica: ‘Próxima’

Sinopsis

Clic para mostrar

Sarah es una astronauta francesa que se entrena en la Agencia Espacial Europea en Colonia. Es la única mujer dentro del exigente programa. Vive sola con Stella, su hija de siete años. Sarah se siente culpable por no poder pasar más tiempo con la niña. Su amor es abrumador, inquietante. Cuando Sarah es elegida para formar parte de la tripulación de una misión espacial de un año de duración llamada Próxima, se produce el caos en la relación entre madre e hija.

Crítica

No está basada en hechos reales pero se diría que trata sobre una realidad muy próxima

Una astronauta francesa (Eva Green) se prepara para realizar un viaje de un año por el espacio. Se enfrenta a duras pruebas físicas y psicológicas y a la vez ha de lidiar con el futuro que le espera, dejar a su hija Stella atrás en la Tierra. Mientras intenta compaginar su complejo trabajo con los sentimientos de su hija es tratada con deferencia por alguno de sus compañeros, lo cual no pone las cosas nada fáciles.

Cabe destacar que ‘Próxima’ es más que un acercamiento al mundo de los astronautas. Alice Winocour, con la colaboración del guionista Jean-Stéphane Bron, realizan una visión muy detallada de todos los pormenores, ambientes y dilemas en los que se ve inmersa cualquier persona que quiera llegar a subirse a un cohete y salir de nuestra atmósfera. Y voy más allá de la puesta en escena o los lugares donde se ha rodado, pues han estado filmando en el centro de entrenamiento de la ESA. Me refiero a que Winocour consigue retratar de manera muy íntima y profunda la mente de un futuro tripulante de nave espacial.

Sobre todo el discurso de esta tercera película de Winocour transcurre por las vías de lo maternal y lo femenino. Es obvio que la película tiene un fuerte alegato feminista debido no solo a su protagonista, sino a los que la rodean. Esto es debido a que se plasman multitud de micro-machismos y de comportamientos o protocolos desconsiderados para con la mujer. Sutiles miradas a sus pechos, caballerosidad condescendiente, situaciones incomodas por frases desatinadas en público… Toda exposición que la directora ofrece a través del personaje de la aspirante a astronauta se centra en mostrar los impedimentos (tanto voluntarios como involuntarios) que tiene su principal personaje para alcanzar su sueño.

Relación madre e hija con mucha comprensión de por medio. Así es como se percibe la historia entre la científica francesa y su niña de siete años. Ambas se ven forzadas a ponerse en el lugar de la otra pero los sentimientos florecen en momentos puntuales, como es razonable. Winocour ha entrenado muy bien tanto a sus actores como a sus personajes para asimilar la magnitud de la historia que tenían por delante. La escena en la que Zélie Boulant (Stella) habla a su próxima cuidadora o responsable mientras que Eva Green mira contenida y preocupada me parece que dice casi todo de la película.

Por estos dos alegatos puedo afirmar que esta película ya ha transcurrido en la realidad, sin necesidad de colocar a Marte en el punto de mira. Es la historia real de muchas mujeres, no solo astronautas, que en sus trabajos o entornos sociales sienten faltas de respeto y son subestimadas. Uno llega a estas conclusiones sin que la película sea exacerbadamente agresiva o se plante a soltar diatribas. La mesura que ha demostrado Alice Winocour marca un punto a seguir a la hora de defender su causa.

Eva Green está de diez. Eclipsa a compañeros tan talentosos como Matt Dillon y acalla a aquellos que la creían capaz solo de hacer papeles de femme fatale. Te crees su rol materno y te crees su labor como astronauta. Es curioso el juego de palabras pero para unas personas a las que les va a sobrar el espacio en su alrededor no hay espacio para las dudas o la indecisión. Esa ironía está muy presente en un personaje que claramente está en una continua encrucijada.

A la película solo le sobran algunos tópicos enmarcados en localismos o en meros detalles como el nombre de la niña Stella o su gata Laika. Pero no le restaría ninguna de sus escenas en las que queda patente que algunos asumen ciertas cosas como quien asimila el efecto de la gravedad como inevitable. No es una película pionera en aquello que quiere fundamentar, pero si la considero única en emplear un modo destacadamente diferente y acertado.

Ficha de la película

Estreno en España: 13 de diciembre. Título original: Proxima. Duración: 107 min. País: Francia. Dirección: Alice Winocour. Guion: Jean-Stéphane Bron, Alice Winocour. Música: Ryuichi Sakamoto. Fotografía: Georges Lechaptois. Reparto principal: Eva Green, Matt Dillon, Lars Eidinger, Sandra Hüller, Jan Oliver Schroeder, Nancy Tate, Marc Fischer, Zélie Boulant, Alexey Fateev, Vitaly Jay, Birger Frehse. Producción: Dharamsala, Pandora Films. Distribución: Syldavia Cinema. Género: drama. Web oficial: https://www.pandorafilm.com/filmography/proxima.html

Nuevo tráiler de ‘Mulán’

 Yifei Liu es la guerrera china del clásico de Disney

Desde que en julio vimos el primer tráiler de la versión en acción real de ‘Mulan’ mucho se ha hablado sobre el tono de la película o de la ausencia del simpático dragón Mushu. El 27 de marzo de 2020 los fans de esta película animada de Disney podrán averiguar si sus miedos son infundados o si estamos ante otra adaptación fallida.

A continuación podéis ver el tráiler. Y no, esta no es una nueva película de Zhang Yimou, el director es Niki Caro.

 

Sinopsis oficial:

El Emperador de China emite un decreto para reclutar a un varón por cada familia que deberá servir en el Ejército Imperial para defender al país de los invasores del Norte. Hua Mulán, hija única de un condecorado guerrero, se presenta para evitar que su anciano padre sea llamado a filas. Se hace pasar por un hombre, Hua Jun y se somete a todo tipo de pruebas. Para conseguirlo deberá apelar a su fuerza interior y sacar a la luz todo su potencial. Se trata de una aventura épica que la transformará en una guerrera laureada que la hará merecedora del respeto de todo un país y motivo de orgullo para su padre. Mulán cuenta con un famoso reparto internacional que incluye a Yifei Liu como Mulan; a Donnie Yen como el Comandante Tung; a Jason Scott Lee como Böri Khan; a Yoson An como Cheng Honghui; con Gong Li como Xianniang y Jet Li como el Emperador. La película está dirigida por Niki Caro a partir de un guión de Rick Jaffa & Amanda Silver y Elizabeth Martin & Lauren Hynek basado en el poema narrativo «La balada de Mulán”.

Llévate uno de los regalos de nuestro roscón de reyes

Con cada porción una nueva sorpresa

Ya estamos inmersos en las campañas navideñas y los roscones de reyes están por todas partes. En el nuestro hemos encontrado unos regalos muy peculiares que queremos compartir con todos vosotros. Obsequios de cine que podéis llevaros a casa y que os devolverán a títulos muy sonados de esta temporada. Iremos publicando los regalos que se repartirán de manera independiente según finalice el plazo de participación de cada uno. En las fotografías de las porciones veréis todos los detalles.

Si queréis optar a ganar alguno de los premios podéis hacerlo a través de Facebook siguiendo estas normas:

  1. Haz me gusta a la página de Facebook de Moviementarios.
  2. Comenta una de las fotografías del roscón en Facebook etiquetando a dos amig@s.
  3. Comparte dicha foto (de manera pública, para que podamos comprobarlo).

O por Twitter:

  1. Sigue a Moviementarios.
  2. Retuitea la fotografía del roscón con comentario etiquetando a dos personas.

Seguid todas las instrucciones para concursar correctamente. El plazo de finalización y anuncio de ganador está indicado en cada imagen del concurso. El hecho de participar más de una vez no incrementa las posibilidades de ganar, a no ser que etiquetes a diferentes personas cada vez. Si el ganador/a no responde al ponernos en contacto podremos declarar desierto el sorteo. Los datos solicitados al ganador únicamente serán utilizados para el envío y una vez recibido el premio serán borrados, no serán incluidos en ningún fichero o base de datos. Facebook, Twitter o Instagram no patrocinan, avalan ni administran de modo alguno esta promoción, ni están asociados a ella.

¡Mucha suerte a tod@s!

Primera porción del roscón. Un Blu-ray de la última versión de ‘Cementerio de animales’, la película que re-adapta la novela de Stephen King y fue estrenada este mismo año dirigida por Dennis Widmyer y Kevin Kolsch. Análisis aquí.

La persona ganadora del Blu-ray de Cementerio de animales es la que aparece en la siguiente imagen.

Nuestro segundo sorteo tiene que ver con una de las películas más esperadas de este año: ‘Terminator: destino oscuro’. Regalamos una chapa militar para que podáis ir luciendo el nombre de skynet en vuestro pecho o con vuestras llaves.

La persona ganadora de la chapa de ‘Terminator: destino oscuro’ es la que aparece en la siguiente imagen.

‘Yesterday’ una de las películas que se suma a homenajear a grandes mítos de la música en los últimos años es el objeto que ha tocado en la siguiente porción de nuestro roscón. Podéis llevárosla en formato Blu-ray accediendo a nuestro Facebook o Twitter y siguiendo las instrucciones de la imagen para participar. El día de reyes anunciaremos al ganador.

Ya tenemos destinataria para esta oda a las canciones de The Beatles. ¡Enhorabuena!

Tenemos una última sorpresa que hemos encontrado en nuestro roscón de reyes. Salido de una de las películas más sonadas de 2019 nos hemos encontrado a Thanos. Una figura Funko Pop! que podréis intentar conseguir hasta el 26 de enero.

Finalizamos nuestros sorteos anunciando al ganador de este Funko. ¡Enhorabuena!

Reseña: ‘Star Wars’ nº 53

Argumento

Clic para mostrar

Trios, la reina de Shu-Torun, cuya ayuda ha sido fundamental para que la Alianza Rebelde organice una poderosa flota, ha traicionado a sus aliados, para lo que ha saboteados sistemas importantísimos de los cruceros mon calamaris y ha vendido a los rebeldes al Imperio Galáctico.

Aunque Trios ha conseguido evitar que la princesa Leia la capture, los rebeldes han descubierto que las aperturas de seguridad automáticas de las puertas de los muelles aún funcionan si se acerca a ellas una nave que emita una señal rebelde.

Como las comunicaciones de la flota no funcionan, la Rebelión deposita su esperanza de supervivencia en la habilidad de Han Solo para volar por entre la batalla y llevar dicha información a Luke Skywalker y a los demás pilotos. No obstante, Han va a tener que librarse primero de Darth Vader…

Reseña

Los detalles de todos importan

El ritmo y el atractivo de esta parte de la colección ha ido disminuyendo y aumentando irregularmente. Ha habido números interesantes y números que sabían a plato repetido. Con el Star Wars 53 retomamos la persecución de la anterior grapa y llegamos a la entrega IV de ‘La esperanza muere’.

Los rebeldes intentan sobreponerse a la traición de Trios, aquella que les había ayudado como doble agente para conseguir la flota Calamari y hacer frente al Imperio como es debido. El Imperio destroza los primeros estandartes de la flota de la resistencia que continuaba hasta este cómic bloqueada sin poder lanzar sus cazas al espacio que tan bien ha coloreado Guru-eFX.

El guión que Kieron Gillen ha escrito para esta grapa hace inciso en las pequeñas aportaciones de cada miembro del ejército de Leia para conseguir mantener un rayo de luz en la contienda y por cada gesto que da un paso más hacia la victoria en la batalla. Este es un enfrentamiento cargado de acción y de detalles como la pillería o temeridad de Han Solo, la entrega sacrificada de Leia o la valerosa bondad de Luke.

Este número huele a hojas nuevas, a las tintas que emplea DeAPlaneta en sus publicaciones. Pero debería oler al metal quemado y arañado y al fuego que dibuja tan bien Salvador Larroca. En este caso, aparte de como siempre a las naves, las expresiones faciales o las explosiones, podemos prestar atención a los paneles de control de las cabinas pues tienen todo lujo de detalles. También al humo, los quemotazos o las chispas que sufren las naves durante el combate. Es épico el momento en el que el caza de Vader emerge de entre las llamas en pleno vuelo espacial, además de ser el motivo de la siguiente portada.

David Marquez y Marte García han ironizado con Han Solo en la portada representándole como un piloto rebelde, como un líder de escuadrón, algo que él rechaza constantemente por su carácter independiente y despegado. Rara vez le veréis vestido así.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Guru-eFX. Portada: David Marquez, Marte García. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: diciembre 2019. Precio: 2,50€.

Jeremy Irons presenta en Madrid ‘Pintores y reyes del Prado’

Junto a él la directora Valeria Parisi y la guionista Sabina Fedeli

No es la primera vez que Jeremy Irons se enlaza con el arte del dibujo y la pintura en una película. Ha representado a varios personajes como el Alfred de Batman y ahora está en HBO con ‘Watchmen’. Pero lo que le ha traído a España tiene mucha más historia y solera pues se ha visto inmerso en los pasillos del Museo Nacional del Prado. El ganador del Oscar y el Globo de Oro ejerce de narrador del documental de la directora Valeria Parisi, ‘Pintores y reyes del Prado’.

Se está celebrando el 200 aniversario de la pinacoteca ubicada en Madrid y es por eso que a partir del próximo 9 de diciembre podremos ver en unos 200 cines de España este documental que quiere ensalzar su patrimonio. Para ello se usa como hilo conductor la historia tanto Española como Europea, las casas reales plasmadas en lienzos y las contiendas que los pintores reflejaron con sus pinceles. Pintores como Goya, Tiziano, Velázquez, Rubens, Mantegna, El Bosco o El Greco que son de diferentes nacionalidades, lo cual da muestra de la universalidad de este museo. Es por eso que la película ha sido y será estrenada en unos 60 países como Italia, Australia, Perú, Rusia, Canadá, Estados Unidos, Noruega o Paises Bajos, Reino Unido, Japón, Irlanda, Alemania y Austria. En el caso de España la distribuidora A Contracorriente Films enmarca este estreno en su programa de Los Grandes del Arte en el Cine, como es el caso de .

Irons ha estado en la presentación celebrada en las salas del Prado junto a la directora Valeria Parisi, la guionista Sabina Fedeli y el director del museo Miguel Falomir. La guionista ha dicho que este para ella es un museo íntimo, en el que ha sido una suerte rodar, sobre todo de noche. Para que llegue esta experiencia a gente de todo tipo hemos sabido que más de 5.000 escolares podrán visitar gratis las salas del Prado, esta es una iniciativa en la que toman partido los cines en cuyas carteleras figurará la película.

No es la primera vez que Jeremy Irons emplea su voz para contarnos una historia. En la versión original de ‘El rey león’ dio vida a Scar y ha participado en documentales como ‘The sultan and the saint’. Para él ha sido muy importante participar en este proyecto porque ofrece una perspectiva muy buena de un museo que tiene joyas excepcionales y obras maestras. Espera que despierte la curiosidad de mucha personas y de muchas edades. Por otro lado ha defendido el arte inglés. Podéis oír todas sus palabras en este vídeo.

También podéis ver a continuación las fotografías que hemos captado durante la jornada de presentación en el Museo del Prado y en los Cines Verdi. En el acto han estado presentes Valeria Parisi (directora y guionista), Sabina Fedeli (Guionista),Miguel Falomir (Director del Museo del Prado), Javier Sola (Presidente del Patronato del Museo del Prado), Jean-Michel Casa (embajador de Francia), Isabella Palumbo-Fossati Casa (esposa del Embajador e historiadora del arte), Olga Pericet (bailaora y coreógrafa), Laura García Lorca (presidenta Fundación García Lorca y sobrina del poeta), Marina Saura (actriz e hija del pintor Antonio Saura), Eduardo Naranjo, Teresa Sapey, Vladimir Cruz, Álvaro Morte, Pedro Pablo Isla y Elisa Mouliaá.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras y Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Por último os dejamos el tráiler de ‘Pintores y reyes del Prado’.

La novela gráfica ‘Locke & Key’ tendrá serie en Netflix

Estreno el 7 de febrero

‘Locke & Key’ es la esperada adaptación de las exitosas novelas gráficas escritas por Joe Hill (hijo de Stephen King) e ilustradas por Gabriel Rodríguez para los cómics de IDW. Una colección que estuvo múltiples veces nominada a los premios Eisner y que finalmente le dieron ese galardón a Hill como Mejor Escritor.

‘Locke & Key’ está protagonizada por Darby Stanchfield (‘Scandal’) en el papel de Nina Locke, Jackson Robert Scott (‘IT’ e’ IT Capítulo 2′) como Bode Locke, Connor Jessup (‘American Crime’) como Tyler Locke, Emilia Jones (‘Horrible Histories’) como Kinsey Locke, Bill Heck (‘La Balada de Buster Scruggs’) como Rendell Locke, Laysla De Oliveira como Dodge, Thomas Mitchell Barnet como Sam Lesser, Griffin Gluck (‘American Vandal’) como Gabe, y Coby Bird como Rufus Whedon.

Tras el asesinato de su padre en unas circunstancias misteriosas, los tres hermanos Locke y su madre se mudan a una casa ancestral, Keyhouse, en la que pronto descubrirán que está lleno de llaves mágicas que pueden estar relacionadas con la muerte de su padre. A medida que los niños Locke exploran las diferentes llaves y sus poderes únicos, un misterioso demonio despierta y no se detendrá ante nada para robar las llaves. Creada por Carlton Cuse (‘Lost’, ‘Bates Motel’) y Meredith Averill (‘La maldición de Hill House’), ‘Locke & Key’ es una serie de misterio que explora el amor, la pérdida y los lazos inquebrantables que definen a la familia.

Los productores ejecutivos de ‘Locke & Key’ son Carlton Cuse, Meredith Averill, Aron Eli Coleite, Joe Hill, Chris Ryall con Lydia Antoni y Ted Adams para IDW, Lindsey Springer para Genre Arts, Andy Muschietti, Barbara Muschietti, David Alpert y Rick Jacobs para Circle of Confusion, Tim Southam, John Weber y Frank Siracusa para Take 5.

‘Queen & Slim’ protagonizada por Daniel Kaluuya y Jodie Turner-Smith

Estreno el 21 de febrero

Desde eOne Films nos han transmitido el tráiler doblado al castellano de ‘Queen & Slim’. Una película que va en la línea de ‘Bonnie & Clyde’ o ‘Thelma & Louise’, es una poderosa historia de amor incipiente e incondicional que trata sobre el racismo y la violencia en los Estados Unidos actuales.

Protagonizada por el nominado al Óscar, Daniel Kaluuya (‘Déjame salir’, ‘Viudas’, ‘Sicario’) y la prometedora Jodie Turner-Smith (‘Nightflyers’), secundados por Bokeem Woodbine (‘Spiderman: Homecoming’, ‘Fargo’), Chloé Sevigny (‘Los muertos no mueren’, ‘American Horror Story’) y el músico Flea (‘Boy Erased’, ‘Baby Driver’), ‘Queen & Slim’ supone el debut en el largometraje de la directora de videoclips y productora Melina Matsoukas y cuenta con guion de la ganadora del Emmy, Lena Waithe (‘Master of None’), basado en una idea original del escritor superventas y guionista James Frey (‘En mil pedazos’, ‘Katerina’). Su estreno en España está previsto para el 21 de febrero.

Sinopsis oficial:

Tras una ligera infracción de tráfico, un hombre (Daniel Kaluuya) y una mujer de color (Jodie Turner-Smith) que disfrutan de su primera cita, son parados por la policía. Una situación que no debería tener mayores consecuencias acaba de forma trágica cuando el hombre mata al oficial de policía en defensa propia. Aterrorizados y temerosos por las consecuencias, ambos se ven obligados a huir. Pero el incidente ha sido grabado en vídeo y se vuelve viral, y la pareja se convierte involuntariamente en un símbolo del trauma, el terror, y el dolor que aflige a la gente por todo el país.

Mientras conducen, estos dos azarosos fugitivos se descubrirán a sí mismos en las más terribles y desesperadas circunstancias, y forjarán un profundo y poderoso amor que revelará su humanidad compartida y determinará el resto de sus vidas.

Tráiler de la próxima de James Bond

Bond regresa de su retiro

Ya está publicado por Universal Pictures el primer tráiler de ‘Sin tiempo para morir’, la próxima entrega del James Bond interpretado por Daniel Craig (‘Puñales por la espalda’) que está dirigida por el aclamado director Cary Fukunaga (‘Maniac’). Completan el reparto Rami Malek (‘Bohemian Raphsody’), Ana de Armas (‘Blade Runner 2049’), Lea Seydoux (‘Spectre’) y Lashana Lynch.

El 2 de abril otoño de 2020 será estrenada esta película que casi con toda seguridad supondrá el cambio de James Bond.

En ‘Sin tiempo para morir’, Bond ha dejado el servicio secreto y está disfrutando de una vida tranquila en Jamaica. Pero su calma no va a durar mucho tiempo. Su amigo de la CIA Felix Leiter aparece para pedirle ayuda. La misión de rescatar a un científico secuestrado resulta ser mucho más arriesgada de lo esperado, y lleva a Bond tras la pista de un misterioso villano armado con una nueva y peligrosa tecnología.

Asistimos al concierto de ‘The world of Hans Zimmer – A symphonic celebration’

Intensísimo concierto gracias a las partituras de Hans Zimmer

No es la primera vez que el espectáculo ‘The world of Hans Zimmer – A symphonic celebration’ pasa por España. El show musical que pone a disposición de los espectadores la música de uno de los mayores compositores de bandas sonoras en activo agotó entradas en sus anteriores convocatorias. Las melodías del músico alemán ganador del Oscar siempre se han caracterizado por resultar tremendamente épicas y emotivas, esta vez no ha sido menos. Las partituras de este director son muy reconocibles por sus tic tacs, sus potentes cuerdas, por sus experimentos con sonido y últimamente por estar muy relacionadas con la filmografía de Christopher Nolan.

No habría sido la primera ocasión en la que Zimmer pisase suelo español ya que en su día fue teclista de Meacano. Pero esta vez no hemos tenido el placer de contar con su asistencia aunque el artista ha estado presente constantemente con sus intervenciones en vídeo. En su lugar este espectáculo está dirigido por Gavin Greenaway (colaborador habitual del director musical) y cuenta con más de 100 músicos y solistas. Entre ellos el español Pedro EustachRon Howard e, el flautista que por ejemplo toca en la banda sonora de ‘Piratas del Caribe’. Hemos oído las notas y las voces de Tina Guo, Eliane Correa, Juan García Herreros, Asja Kadric, El Amir o Lisa Gerrard que ha cantado para nosotros la música de ‘Glatiator’ mientras veíamos en la pantalla gigante imágenes del filme totalmente acompasadas con la música.

La excelente música de Zimmer está acompañada de un conjunto de escenas de sus películas, de vistosos gráficos realizados por ordenador y luces que hacen del concierto una experiencia muy potente, sobre todo muy intensa. Las secuencias cinematográficas mostradas son para Zimmer momentos que representan instantes cruciales. No podremos olvidar los vídeos en los que le director y sus compañeros o amigos nos han detallado multitud de curiosidades. Han estado presentes por ejemplo Ron Howard (‘El código Da Vinci’) o Nancy Meyers (‘The Holiday’). Gracias a esto sabemos que Zimmer gusta de poner música a películas animadas por el hecho de tener niños o no, si no porque se considera aún un niño.

La música creada con instrumentos clásicos de percusión, viento y cuerda se mezcla en vivo con los toques electrónicos, con acordes modernos para devolvernos a las grandes películas en las que Zimmer ha trabajado. Pudimos oír con mucho deleite, con los pelos de punta y muchas veces emocionados las canciones de películas como ‘Batman: el Caballero Oscuro’, ‘Kung Fu Panda’ o ‘Gladiator’, entre otras. Muy emocionante ha sido oír la canción de ‘Rush’ acompañada de las imágenes de Chris Hemsworth y Daniel Brühl. Se nos saltaban las lágrimas con la apabullante música de ‘El rey león’ y ‘Origen’. Precioso ha sido el momento en el que el público ha iluminado las linternas de sus móviles para crear el cielo de ‘Madagascar’.

Han sido más de dos horas apoteósicas, más sobre todo después de cerrar con ‘Piratas del Caribe’ y brindar una ovación de pie. Si tenéis ocasión de ir al concierto de Barcelona o a alguno de su gira europea no lo dudéis. Si no podéis haceros con el álbum doble «The World of Hans Zimmer – A Symphonic Celebration» que Sony Classical ha puesto en el mercado. También podemos afirmar que habrá gira en 2021 (Hans Zimmer Live) pues se ha anunciado en el descanso del evento, las entradas están a la venta. Para esa gira esperamos oír otras potentes melodías como la de ‘Interstellar’ o ‘Dunkerque’.

Tráiler de ‘Manhattan sin salida’

Con Chadwick Boseman y Sienna Miller producidos por los hermanos Russo

Ha sido lanzado el tráiler en español de ‘Manhattan sin salida’, la última película producida por los hermanos Russo (‘Vengadores: Infinity war’), dirigida por Brian Kirk (‘Juego de tronos’) y protagonizada por Chadwick Boseman y Sienna Miller, que llegará el 20 de marzo 14 21 de febrero a nuestras pantallas.

El director irlandés Brian Kirk salta a la gran pantalla tras una prolífica carrera en televisión (‘Juego de tronos’, ‘Broadwalk Empire’, ‘Penny Dreadful’) y lo hace de la mano de unos los productores y directores más reconocidos de los últimos tiempos: los hermanos Russo (‘Vengadores: Endgame, ‘Vengadores: Infinity War’, ‘Capitán América’).

‘Manhattan sin salida’ narra la historia de un policía que hará todo lo posible por capturar a dos asesinos y así resolver el caso más complejo al que se ha enfrentado jamás. Su plan consiste en aislar por completo Manhattan para acorralar a los criminales. ¿Conseguirán escapar?

‘Manhattan sin salida’ es un thriller frenético, protagonizado por una de las estrellas del momento, el norteamericano Chadwick Boseman (‘Black Panther’). Le acompañan en las calles de un Nueva York sitiado; Sienna Miller (‘Z, la ciudad perdida’), J.K. Simmons (‘Spider-Man: Lejos de casa’), Stephan James (‘El blues de Beale Street’) y Taylor Kitsch (‘John Carter’).

Sinopsis oficial:

Andre Davis (Chadwick Boseman) es un policía de Nueva York que ve la oportunidad de redimir su pasado cuando descubre que algunos de sus compañeros están implicados en una serie de asesinatos. André, con ayuda de su compañera (Sienna Miller), inicia entonces una brutal persecución con el fin de encontrar a los culpables y, por primera vez en la historia de Manhattan, nadie podrá entrar ni salir de la isla, ya que los veintiún puentes de la ciudad han sido cerrados.

Michael B. Jordan, Jamie Foxx y Brie Larson en ‘Cuestión de justicia’

Nuevo tráiler de la película de Destin Daniel Cretton

El próximo 24 de enero se estrena ‘Cuestión de Justicia’. Una historia real, potente y que invita a la reflexión, cuenta la historia del joven abogado Bryan Stevenson (Jordan) y de su histórica batalla por la justicia. Michael B. Jordan (‘Black Panther’, ‘Creed. La leyenda de Rocky’, ‘Creed II. La leyenda de Rocky’) y los ganadores del Oscar Jamie Foxx (‘Ray’, ‘Baby Driver’, ‘Django desencadenado’) y Brie Larson (‘La habitación’, ‘El castillo de cristal’, ‘Capitana Marvel’) protagonizan este drama inspirador que lleva a la gran pantalla una de las historias más significativas de nuestro tiempo.

El galardonado realizador Destin Daniel Cretton (‘El castillo de cristal’, ‘(Las vidas de Grace [Short Term 12]’) dirige la película a partir de un guion que ha coescrito, basado en el galardonado bestseller de Bryan Stevenson.

El reparto principal también incluye a Rob Morgan (‘Mudbound’) como Herbert Richardson, un preso que también espera su destino en el corredor de la muerte; Tim Blake Nelson (‘Wormwood’) como Ralph Myers, cuyo testimonio fundamental contra Walter McMillian es muy dudoso; Rafe Spall como Tommy Chapman, el fiscal que lucha para defender la condena y la sentencia de Walter; y O’Shea Jackson Jr. (‘Straight Outta Compton’) como Anthony Ray Hinton, otro preso condenado injustamente a la pena de muerte y cuyo caso asume Bryan.

Warner Bros. Pictures presenta ‘Cuestión de justicia’, en asociación con Endeavor Content, One Community, Participant Media, Macro, una Producción de Gil Netter, y de Outlier Society.

Sinopsis oficial:

‘Cuestión de justicia’ es una historia real, potente y que invita a la reflexión. Cuenta la historia del joven abogado Bryan Stevenson (Jordan) y de su histórica batalla por la justicia. Después de graduarse en Harvard, Bryan recibe ofertas de trabajo muy lucrativas. Pero él prefiere poner rumbo a Alabama para defender a personas que han sido condenadas erróneamente o que carecían de recursos para tener una representación legal adecuada, y lo hace con el apoyo de la activista local Eva Ansley (Larson). Uno de sus primeros y más turbulentos casos es el de Walter McMillian (Foxx), que en 1987 fue sentenciado a la pena muerte por el asesinato de una chica de 18 años, a pesar de que las pruebas demostraban ostensiblemente su inocencia. Además, el único testimonio en su contra provenía de un delincuente que tenía motivos para mentir. En los años posteriores, Bryan se ve envuelto en un laberinto de maniobras legales y políticas y de un racismo abierto y descarado mientras lucha por Walter y otros como él, a pesar de tenerlo todo en su contra, incluido el sistema legal.

Palmarés de la Muestra de Cine de Lanzarote

Ganadora ‘Heimat Is a Space In Time’ del director alemán Thomas Heise

El pasado 30 de noviembre, la Muestra de Cine de Lanzarote clausuraba con una asistencia de casi 1.900 personas entre las 25 proyecciones de la programación repartidas en cinco secciones (“Oficial”, “Trasfoco: la sal”, “Destiladera. Cualquier tiempo pasado”, “Cruce de caminos: cineastas canarios” y “Maguas”) y las actividades paralelas como caminatas por la isla y conferencias. Este crecimiento consolida el interés de la propuesta cultural, arriesgada y comprometida, gestionada por la Asociación Tenique y dirigida por Javier Fuentes Feo, no solo en Lanzarote sino también a nivel nacional e internacional.

La película ganadora de esta novena edición ha sido ‘Heimat Is a Space In Time’ del director alemán Thomas Heise, Premio del Jurado dotado de 2.000€. ‘Bird Island’, de Sergio Da Costa y Maya Kosa, ha conseguido una Mención Especial del Jurado y el Premio del Jurado Joven. A su vez ‘Longa Noite’ del gallego Eloy Enciso ha conseguido la Mención Especial del Jurado Joven.

A través de cartas, documentos e informes, la película ganadora, ‘Heimat Is a Space In Time’, se adentra en la primera mitad del siglo XX, un periodo en el que la incertidumbre social y económica, los conflictos de clase, las grandes tensiones políticas y la obsesión por ideas como “patria” o “raza” desembocaron en dos guerras sangrientas, una masacre que no ha desaparecido de nuestras sociedades contemporáneas.

La deliberación del jurado a Mejor Película se hizo ayer de manera pública, siendo ya una seña de identidad de la Muestra, que ya comenzó con este modelo inédito dentro de los festivales de cines en su pasada edición. De esta manera, se amplía la experiencia colectiva y reflexiva del cine.

El jurado ha estado compuesto por Beatrice Fiorentino, miembro del comité de selección de la Semana Internacional de la Crítica de Venecia; David Varela, codirector y programador de DocumentaMadrid; y Felipe de la Hoz, crítico de cine y gestor cultural.

La película ganadora, ‘Heimat Is a Space In Time’, competía con otras seis películas más de Sección Oficial: ‘Bird Island’, ‘MS Slavic 7’, ‘Longa noite’, ‘Present.Perfect’, ‘Movements of a Nearby Mountain’ y ‘On va tout péter’.

La novena edición de la Muestra de Cine de Lanzarote cuenta con el patrocinio del Cabildo de Lanzarote, Cultura Lanzarote, Centros de Arte, Cultura y Turismo, Ayuntamiento de Arrecife, Juventud Arrecife, Gobierno de Canarias y Canarias Cultura en Red.

Cuenta con la colaboración de El Almacén, Ayuntamiento de Yaiza, Geoparque Lanzarote, Ayuntamiento de San Bartolomé y Memoria Digital de Lanzarote.

Y el apoyo de Bodegas El Grifo, Ayuntamiento de Haría, Ayuntamiento de Teguise, Ayuntamiento de Tinajo, Ayuntamiento de Tías, Hotel Lancelot, CICAR, Salinas de Janubio, Consejo Regulador Denominación de Origen Lanzarote, Filmoteca Canaria, Cinemateca Portuguesa, Clúster Audiovisual de Canarias, Escuela de Arte Pancho Lasso, Escuela Oficial de Idiomas, Fundación César Manrique, A casa Saramago, HSmith Solutions, HiVision Producciones, Biosfera Medios, Bar Asturias, La Miñoca, Naia, Restaurante Lilium, Hotel Miramar, Mirador de las Salinas, La Grulla, Coescénica y Kathrin Funke.

Crítica: ‘La gran mentira’

Sinopsis

Clic para mostrar

El estafador profesional Roy Courtnay (Ian McKellen) tiene en su punto de mira a Betty McLeish (Helen Mirren), una adinerada mujer que acaba de quedarse viuda. Y su objetivo es quedarse con todo. Pero a medida que van conociéndose, lo que tenía que ser otra sencilla estafa en su carrera delictiva, se convierte en un juego peligroso.

Crítica

Dos veteranos actores muy en forma

Dos grandes de la interpretación como Ian McKellen y Helen Mirren protagonizan casi en solitario ‘La gran mentira’. Les acompañan actores muy conocidos sobre todo por sus series como Russell Tovey  (‘Years and years’), Jim Carter (‘Dowton Abbey’), Mark Lewis Jones (‘Chernobyl’), Lucian Msamati (‘La materia oscura’) pero son los dos actores más veteranos de la cinta los que llevan con mucha gracia y elegancia este simpaticón thriller.

‘La gran mentira’ es un juego del gato y el ratón con un tono muy distendido en el que sus personajes y actores demuestran mucha clase, tanto que acaban metidos en la célebre sombrerería Lock & Co. La trama gira en torno lo poco fortuito y lo muy meditado, a una estafa llevada a cabo por un solterón timador chapado a la antigua y una supuesta desprotegida viuda que quiere hacer borrón y cuenta nueva. ‘La gran mentira’ nos tiene continuamente en vilo y con las sospechas detrás de la oreja mientras nos brida escenas muy amenas, con bastante estilo nos mantiene entretenidos.

Son curiosas las referencias cinematográficas que Bill Condon ha introducido en el filme. Probablemente de un modo satírico vemos a McKellen y a Mirren saliendo del cine tras ver ‘Malditos bastardos’. Sobre todo es curioso pensar en ello cuando llegamos al final de la película. Una conclusión que me ha parecido viable pero que dadas las pistas que hemos ido recogiendo está un poco sacada de la manga, es mucho más compleja y enrevesada de lo que podríamos imaginar, no da lugar a tener la sensación de encaje de piezas o que hayamos podido familiarizarnos con sus detalles. Esta es una película de mentirosos y desesperados donde el espectador quizá habría agradecido algún que otro indicio más de cómo iba a resolverse, por hacer pensar y por preparar mejor su sorpresa. Ir más allá de algo tan sutil como ver a McKellen leyendo Der Spiegel habría sido más eficiente. Pero en líneas generales la trama atrapa por su sinvergonzonería.

La novela de Nicholas Searle ha sido adaptada por el director de películas como ‘Chicago’, ‘La bella y la bestia’ o ‘Crepúsculo: Amanecer’. Un cineasta capaz de lo mejor y lo peor que ha dirigido varias veces a McKellen, esta es la cuarta en concreto. En esa elección, en la de sus actores en general, está el mayor acierto de la película. En ‘La gran mentira’ nos demuestran todos un gran estado de forma. Es una de esas películas donde los actores actúan mientras sus personajes también interpretan un papel.

Ficha de la película

Estreno en España: 5 de diciembre de 2019. Título original: The good liar. Duración: 109 min. País: EE.UU. Dirección: Bill Condon. Guion: Jeffrey Hatcher. Música: Carter Burwell. Fotografía: Tobias A. Schilessler. Reparto principal: Helen Mirren, Ian McKellen, Russell Tovey, Jim Carter, Mark Lewis Jones, Phil Dunster, Lucian Msamati. Producción: New Line Cinema, BRON Studios, Creative Wealth  Media Finance. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: thriller, drama. Web oficial: https://www.warnerbros.es/la-gran-mentira

Nominados a los Premios Goya 2020

Almodóvar y Amenábar se disputarán la mayoría de premios

El próximo 25 de enero conoceremos a los ganadores de los Premios Goya reconocidos como los mejores artífices de cine en todo 2019. En los posibles ganadores destacan ‘Mientras dure la guerra’ con 17 nominaciones y ‘Dolor y gloria’ con 16, dos títulos que han sido respaldados por el público en taquilla y que se daba por entendido que iban a ser los principales nominados. Nos alegra ver que hay nominaciones para películas de género como ‘El hoyo’ o ‘Ventajas de viajar en tren’ pero seguro que muchos coincidiréis que merecían tener más candidaturas.También nos agrada descubrir que ‘La trinchera infinita’ acumula 15 nominaciones.

A continuación podéis leer los nominados al completo.

Mejor Película:

  • Dolor y gloria
  • Intemperie
  • La trinchera infinita
  • Lo que arde
  • Mientras dure la guerra

Mejor Dirección:

  • Pedro Almodóvar (Dolor y gloria),
  • Aitor Arregui, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga (La trinchera infinita)
  • Oliver Laxe (Lo que arde)
  • Alejandro Amenábar (Mientras dure la guerra)

Mejor Dirección Novel:

  • Salvador Simó por Buñuel en el laberinto de las tortugas
  • Galder GazteluUrrutia por El hoyo
  • Belén Funes por La hija de un ladrón
  • Aritz Moreno por Ventajas de viajar en tren

Mejor Actor Protagonista:

  • Antonio Banderas, por Dolor y gloria
  • Antonio de la Torre, por La trinchera infinita
  • Karra Elejalde, por Mientras dure la guerra
  • Luis Tosar, por Quien a hierro mata

Mejor Actriz Protagonista:

  • Penélope Cruz (Dolor y gloria)
  • Greta Fernández (La hija de un ladrón)
  • Belén Cuesta (La trinchera infinita)
  • Marta Nieto (Madre)

Mejor Actor de Reparto:

  • Asier Etxeandia (Dolor y gloria)
  • Leonardo Sbaraglia (Dolor y gloria)
  • Luis Callejo (Intemperie )
  • Eduard Fernández (Mientras dure la guerra)

Mejor Actriz de Reparto:

  • Mona Martínez (Adiós)
  • Natalia de Molina (Adiós)
  • Julieta Serrano (Dolor y gloria)
  • Nathalie Poza (Mientras dure la guerra)

Mejor Actor Revelación:

  • Nacho Sánchez (Diecisiete)
  • Vicente Vergara (La trinchera infinita)
  • Santi Prego (Mientras dure la guerra)
  • Enric Auquer (Quien a hierro mata)

Mejor Actriz Revelación:

  • Pilar Gómez (Adiós)
  • Carmen Arrufat (La inocencia)
  • Benedicta Sánchez (Lo que arde)
  • Ainhoa Santamaría (Mientras dure la guerra)

Mejor guion original

  • Dolor y gloria
  • El Hoyo
  • La trinchera infinita
  • Mientras dure la guerra

Mejor guion adaptado

  • Buñuel en el laberinto de las tortugas
  • Intemperie
  • Madre
  • Ventajas de viajar en tren

Mejor dirección de producción

  • Dolor y gloria
  • Intemperie
  • La trinchera infinita
  • Mientras dure la guerra

Mejor dirección de fotografía

  • Dolor y gloria
  • La trinchera infinita
  • Lo que arde
  • Mientras dure la guerra

Mejor montaje

  • Dolor y gloria
  • La trinchera infinita
  • Madre
  • Mientras dure la guerra

Mejor dirección artística

  • Dolor y gloria
  • La trinchera infinita
  • Mientras dure la guerra
  • Ventajas de viajar en tren

Mejor diseño de vestuario

  • Dolor y gloria
  • La trinchera infinita
  • Mientras dure la guerra
  • Paradise Hills

Mejor maquillaje y peluquería

  • Dolor y gloria
  • La trinchera infinita
  • Mientras dure la guerra
  • Ventajas de viajar en tren

Mejor sonido

  • Dolor y gloria
  • La trinchera infinita
  • Mientras dure la guerra
  • Quien a hierro mata

Mejores efectos especiales

  • El Hoyo
  • La trinchera infinita
  • Mientras dure la guerra
  • Perdiendo el este

Mejor música original

  • Buñuel en el laberinto de las tortugas
  • Dolor y gloria
  • La trinchera infinita
  • Mientras dure la guerra

Mejor canción original

  • Intemperie
  • Klaus
  • La inocencia
  • La noche de las dos lunas

Mejor película de animación

  • Buñuel en el laberinto de las tortugas
  • Elcano y Magallanes
  • Klaus

Mejor película documental

  • Ara Malikian, una vida entre las cuerdas
  • Autorretrato
  • El cuadro
  • Historias de nuestro cine

Mejor película iberoamericana

  • Araña
  • El despertar de las hormigas
  • La odisea de los giles
  • Monos

Mejor película europea

  • Border
  • Los miserables
  • Retrato de una mujer en llamas
  • Yesterday

Mejor cortometraje de ficción

  • El nadador
  • Foreigner
  • Maras
  • Suc de Síndria
  • Xiao Xian

Mejor cortometraje documental

  • 2001, destellos en la oscuridad
  • El infierno
  • El sueño europeo: Serbia
  • Nuestra vida como niños refugiados en Europa

Mejor cortometraje de animación

  • El árbol de las armas perdidas
  • Homomaquia
  • Madrid 2120
  • Muedra

Goya de Honor

  • Marisol

Crítica: ‘Le Mans ’66’

Sinopsis

Clic para mostrar

En 1959, Carroll Shelby (Matt Damon) está en la cima del mundo tras ganar la carrera más difícil del automovilismo, las 24 horas de Le Mans. Pero su mayor triunfo ve acompañado seguidamente de un duro golpe—los médicos le advierten al intrépido tejano que tiene una cardiopatía que le impedirá pilotar. En lugar de hundirse Shelby se reinventa ingeniosamente como diseñador de coches y comercial en una fábrica de Venice Beach con un equipo de ingenieros y mecánicos entre los que se encuentran el irascible conductor de pruebas Ken Miles (Christian Bale).Premiado piloto de carreras de nacionalidad británica, Miles es un hombre de familia y es brillanteal volante, pero también desmesuradamente franco, arrogante, e inflexible.

Cuando un vehículo de Shelby sorprende en Le Mans frente al venerable italiano Enzo Ferrari, Ford Motor Company recluta al visionario para diseñar el coche de carreras más avanzado, una máquina capaz de ganarle incluso a Ferrari en la implacable pista francesa. Listos para triunfar aunque tienen todas las de perder, Shelby, Miles y su ecléctico equipo desafiarán las interferencias corporativas, las leyes de la física y hasta sus demonios personales para desarrollar un vehículo revolucionario capaz de vencer a todos sus competidores. Pero su incansable esfuerzo tendrá sus consecuencias—para estos valientes la victoria tiene un precio.

Crítica

Una de locos por alcanzar metas, pero sin una visión relevante

Un pedazo de historia automovilística es lo que nos cuenta James Mangold a través de sus protagonistas interpretados por Christian Bale (Ken Miles) y Matt Damon (Carroll Shelby). Me gustaría poder decir que lo de pedazo lo empleo como sinónimo de grande o brillante pero realmente poco puedo usar esos calificativos ya que aunque narra muy bien una parte del mundo de las carreras y el desarrollo tecnológico de los coches no me ha parecido nada innovadora ni diferenciada con respecto a otras muchas películas deportivas.

La trama se centra en dos locos de los coches que en varios sentidos solo buscan alcanzar sus metas. Uno impulsivo y otro con don de gentes. Dos personajes talentosos, con amplios conocimientos de la mecánica de autos que se miran el uno al otro para contenerse o lidiar con las trabas que impiden alcanzar sus objetivos. Los logros que persiguen no solo constan en llegar el primero a la meta, sino también en ser los mejores desarrollando coches y aplicar sus ideas por encima de lo impuesto por grandes y tradicionales marcas. En ese enfrentamiento si encuentro un discurso curioso, que nos enfrenta lo corporativo a lo deportivo, que hace luchar los bolsillos contra las pasiones. En ‘Le Mans ‘66’ se ilustra con meridiana claridad por qué a veces se antepone lo comercial y la prioridad de marca por encima del genuino talento. Y por qué no, también se podría decir que hay alguna que otra escena en contra del llamado postureo.

Por lo demás solo veo el clásico David contra Goliat (de ahí el título original ‘Ford v Ferrari’ que remarca la diferencias de ambas casas en los circuitos) en un estreno que viniendo de quien viene irónicamente puja contra la supremacía corporativa. Lo modesto y eficiente contra lo opulento y desfasado. Es una película en la que casi todos son rápidos y astutos como zorros pero en la que hay pocos grises, es casi todo blanco o negro.

Y me da rabia porque el director de películas tan buenas como ‘Logan’ o ‘En la cuerda floja’ es capaz de narrar muy bien cómo es una competición. Pero se pasa y se recrea con un tramo final que roza los cuarenta y cinco minutos de coches en Le Mans. Los pormenores de un enfrentamiento como las 24 Horas de Le Mans están bastante bien explicados, pero alguna elipsis no habría venido mal. También me fastidia porque para mí esta era una película encabezada por dos actores a los que considero con talento y carisma. Pero no he sentido esta vez nada especial por sus personajes.

En resumen podríamos decir que esta habría sido una gran visión sobre la competencia deportiva convertida en comercial. De cómo un juego y una disputa mecánica se convirtió en el campo de batalla de egos y logotipos. Pero el esquema predecible y nada novedoso que tiene impide que sus virtudes destaquen o sirvan solo como mera curiosidad.

Ficha de la película

Estreno en España: 15 de noviembre de 2019. Título original: Ford v Ferrari. Duración: 152 min. País: EE.UU. Dirección: James Mangold. Guion: Jason Keller, James Mangold, Jez Butterworth, John-Henry Butterworth. Música: Marco Beltrami. Fotografía: Phedon Papamichael. Reparto principal: Christian Bale, Matt Damon, Jon Bernthal, Caitiona Balfe, Tracy Letts, Josh Lucas. Producción: Chermin Entertainment, 20th Century Fox. Distribución: 20th Century Fox. Género: hechos reales, drama, deportes. Web oficial: http://www.fox.es/le-mans-66

Crítica: ‘Midway’

Sinopsis

Clic para mostrar

1942, Segunda Guerra Mundial. Después del devastador ataque sorpresa que destruyó Pearl Harbor, la Armada Imperial Japonesa se prepara para un nuevo ataque. Pero el Almirante Nimitz (Woody Harrelson) y Dick Best (Ed Skrein), el mejor piloto de la armada estadounidense, preparan un contraataque al imponente ejército japonés. Dick encabezará un ataque masivo que hará que Japón se dé cuenta de su error. Una decisión que cambió el curso de la historia para siempre.

Crítica

El exceso de un director alemán con un patriotismo norteamericano desorbitado

La contienda sucedida en Midway ha encontrado de nuevo su lugar en el cine más de 75 años después de que tuviese lugar en el marco de la II Guerra Mundial. Roland Emmerich nos tiene acostumbrados a las películas bélicas o con mucha destrucción, pero lo cierto es que no nos sumergía en una contienda armada y basada en hechos reales desde que en el año 2000 estrenase ‘El patriota’. Vuelve por lo tanto a los derroteros del cine de explosiones y exaltación del patriotismo norteamericano con una película que se estrena poco después de haber sido hallados en el mar varios navíos de esta batalla.

Emmerich y el guionista Van Tooke (‘Colony’) han querido ser muy fieles a la realidad. Hay algo que se percibe en la película y son los muchos detalles, gestas y eventos que son históricamente muy exactos. Muchos datos de hecho surgen del libro ‘Batalla de Midway’ escrito por el soldado Geoge Gay, que tuvo que ser rescatado de las aguas del Pacífico tras la batalla y al cual vemos en la película interpretado por Brandon Sklenar.

Esa re-construcción de un lance históricamente aproximado es lo que ha hecho que la película no sea tan emocionante ni espectacular como suelen ser los títulos de Emmerich. De hecho se deja muchos flecos a cerrar con los cartelones finales e introduce muchas partes que realmente no nos aportan gran cosa. Como el ver de nuevo el ataque a Pearl Harbor, las escenas del submarino, las de las esposas de los aviadores o la presencia de John Ford (Geoffrey Blake) en el frente grabando el documental que luego fue galardonado con el Oscar. Se podría decir que toda la película es como una expansión del documental de Ford. Porque, eso sí, los pormenores, la estrategia, los aciertos y errores, todo lo acontecido en esos días sobre el océano está muy bien explicado.

Si lo que buscáis es un patriotismo desorbitado aquí lo tenéis. Todos y cada uno de los personajes interpretados por Ed Skrein, Woody Harrelson, Patrick Wilson, Luke Evans, Aaron Eckhart, Nick Jonas, Dennis Quaid… contribuyen a reproducir los tópicos de los militares norteamericanos que habitualmente hemos visto en cine. Sus frases, posturas y gestos construyen una alabanza a aquellos soldados que consiguieron provocar la huída de los japoneses. Y por otro lado la película también hace un esfuerzo por congratularse con los chinos ofreciendo una pequeña trama en la China invadida por el país del sol naciente. Algo que no me extraña tampoco que se haga pues la producción del filme se debe en buena parte a capital chino.

Emmerich ha vuelto a las hazañas aéreas repletas de héroes como en ‘Independence Day’, solo que esta vez sus armas apuntan hacia el mar y no hacia el espacio. De nuevo deja claro que la construcción de los dramas y los personajes no son lo suyo, que el espectáculo visual es lo que se le da mejor. Porque cuando de verdad se sumerge en la acción es cuando la cinta realmente tiene algunos destellos de luz. Sobre todo si hay algo que me gusta de ‘Midway’ es su nivel de detalle y exactitud con los aviones, los barcos o las armas de la época.

Esta es una historia de testosterona, de aguerridos, de osados y de comprometidos. Parece que hay que tener un poco de todo eso para trabajar realmente con Emmerich y es por eso tal vez que repiten con él actores como Dennis Quaid o Woody Harrelson. Pero también repiten habituales que están tras las cámaras como los compositores Harald Kloser o Thomas Wanker, quienes han puesto música a casi toda la filmografía del director. En ‘Midway’ si que hacen un buen trabajo que dista de la música que John Williams hizo para la película que protagonizaron Charlton Heston, Henry Fonda, Glenn Ford y compañía.

Casi siempre he gozado las películas desatadas de Emmerich como ‘Independence Day’ o ‘El día de mañana’, yo le guardo cariño por ‘Stargate’ o su ‘Godzilla’. Pero últimamente tras la segunda parte de ‘Independence Day’ y esto, aunque haga taquilla, en lo que a mí respecta se le va acabando el crédito.

Ficha de la película

Estreno en España: 5 de diciembre de 2019. Título original: Midway. Duración: 138 min. País: EE.UU. Dirección: Roland Emmerich. Guion: Wes Tooke. Música: Harald Kloser, Thomas Wanker. Fotografía: Robby Baumgartner. Reparto principal: Ed Skrein, Woody Harrelson, Patrick Wilson, Luke Evans, Aaron Eckhart, Nick Jonas, Mandy Moore, Dennis Quaid, Darren Criss, Luke Kleintank, Alexander Ludwig, Mark Rolston, James Carpinello, Tadanobu Asano, Jake Manley, Ellen Dubin, Keean Johnson, Kevan Ohtsji, Brandon Sklenar, Russell Dennis Lewis, Tyler Elliot Burke, Nobuya Shimamoto, Garret Sato, Robert Crooks, Johan Strombergsson-Denora, Alexandre Dubois, Michael Daniel Murphy, Jason Smiley, Dean Schaller, Adam Rogers, Svitlana Campbell, James Hicks. Producción: Centropolis Entertainment, Starlight Culture Entertainment Group, The Mark Gordon Company, Entertainment One, RuYi Media, Street Entertainment. Distribución: Diamond Films. Género: hechos reales, bélico. Web oficial: https://www.diamondfilms.es/pelicula/midway

Crítica: ‘El irlandés’

Sinopsis

Clic para mostrar

En esta aclamada película de Martin Scorsese, el sicario Frank Sheeran rememora los secretos que guardó por lealtad a la familia mafiosa de los Bufalino.

Crítica

Sobredosis de Scorsese a visionar acompañado de café irlandés

Los primeros comentarios eran ciertos, la expectativa por el reparto se ha cumplido, el talento de Scorsese sigue intacto, efectivamente ‘El irlandés’ es una gran película. A estas alturas después de vítores y adulaciones sobra decirlo, ahora solo falta que algún premio grande respalde esta producción de Netflix que hasta se plantea en forma de serie para su visionado en la plataforma tras su paso por salas de cine.

Engancharse a esta película es quedarse sumergido en los trasuntos de toda una vida. Una vida de los protagonistas y del propio cineasta que la ha creado, Martin Scorsese. Como un estudiante loco por mostrar todo lo aprendido el director neoyorkino aplica todo lo asimilado durante una excelsa carrera. ‘El irlandés’ goza de todas las virtudes de un excelente narrador de historias, de esos que hacen que una película parezca el recuerdo de nuestras propias vivencias, más real que la misma historia real en la que se basa. Esto tampoco sería posible sin la mano en la escritura de Steven Zaillan (‘American Gangster’, ‘Gangs of New York’), que hace que en tres horas y media no necesitemos un clímax concreto y que no se perciba en ningún momento que nos cuentan lances sobrantes. Eso sí, para los no acostumbrados a un cine sosegado y construido quizá es recomendable cambiar las palomitas por un café bien cargado.

En ‘El irlandés’ vemos una vez más esa especie de obsesión del director y el guionista por las historias cotidianas de los bajos fondos y la mafia. Muy unido a la realidad está el relato que se atreve a arrojar luz sobre la desaparición de un nombre muy incrustado en la cultura popular norteamericana como es el de Jimmy Hoffa. Hemos oído citarle, casi siempre con humor negro, en ‘Los Simpsons’, ‘Los Soprano’, ‘Breaking Bad’, ‘Fringe’, ‘Frasier’, ‘Ghost’… Y ahora Scorsese arriesga sabiendo el magnetismo y el morbo que despierta esa figura.

Aunque realmente ha hecho algo cómodo para él. Ha contado con un elenco que cuenta con muchos de sus amigos o habituales (Robert de Niro, Joe Pesci) y se ha rodeado de un diseño de producción muy propio de su filmografía. Pero por otro lado me encanta ver como un director con tanta solera es capaz de adaptarse a los nuevos tiempos en lo que a técnica se refiere. Y es que además del modo en cómo está rodado el filme vemos caras rejuvenecidas digitalmente. La película se abre y cierra con el título ‘I heard you paint houses’ haciendo referencia a la novela de Charles Brandt de la que se extrae. Y efectivamente el principal protagonista de la cinta, Frank Sheeran (Robert de Niro) parece que además de contarnos la historia a nosotros se la narra al escritor para que transcriba sus palabras. En ese recorrido vemos varias etapas de la vida del sicario de la mafia y es por eso que se ha rejuvenecido digitalmente a varios de los principales actores. El trabajo de CGI es apabullante, deja como un trabajo con Paint a muchos de los deepfakes que pululan por Internet. El problema es que, sobre todo en casos como el de De Niro, los movimientos del cuerpo son excesivamente de hombre de avanzada edad, no concuerdan con el rostro joven que vemos. Sin embargo Pesci lo ha hecho mejor en casi toda la película, si se me permite decirlo, ostenta para mí la mejor interpretación. Podría parecer que a quien más se le debería exigir es a Al Pacino, que es quien interpreta al famoso Hoffa, pero este se sale muy poco de su estilo habitual, aunque con ello brille.

‘Joker’ referenciaba mucho al cine de Scorsese y lo imitaba hasta el punto de conseguirle nuevos fans al director. Pero ‘El irlandés’ llega justo después para demostrar que no hay nada como el propio Scorsese para hacer uso de lo que hasta se puede considerar una auténtica imagen de marca.

Ficha de la película

Estreno en España: 15 de noviembre de 2019 (cines) 27 de noviembre de 2019 (Netflix). Título original: The irishman. Duración: 210 min. País: EE.UU. Dirección: Martin Scorsese. Guion: Steven Zaillan. Música: Robbie Robertson. Fotografía: Rodrigo Prieto. Reparto principal: Robert De Niro, Al Pacino, Joe Pesci, Harvey Keitel, Ray Romano, Bobby Cannavale, Anna Paquin, Stephen Graham, Stephanie Kurtzuba, Jack Huston, Kathrine Narducci, Jesse Plemons, Domenick Lombardozzi, Paul Herman, Gary Basaraba, Marin Ireland. Producción: Netflix, Sikelia Productions, Tribeca Productions. Distribución: Netflix. Género: drama, hechos reales. Web oficial: www.netflix.com/theirishman

Nominados a los Premios Feroz 2020

‘Dolor y gloria’ y ‘Vida perfecta’ principales candidatas

Ya os hemos hablado aquí de las virtudes de estas dos producciones Españolas y ahora la Asociación de Informadores Cinematográficos de España respalda nuestra opinión nominando a ‘Dolor y gloria’ y ‘Vida perfecta’ a 10 y 5 candidaturas respectivamente. Pedro Almodóvar y Leticia Dolera serán dos de los nombres más mencionados probablemente en la gala que tendrá lugar el próximo 16 de enero.

En lo que respecta al cine hay que citar otros títulos muy nominados como ‘Ventajas de viajar en tren’ (7), ‘El hoyo’ (6), ‘La trinchera infinita’ (6), ‘Lo que arde’ (5), ‘Mientras dure la guerra’ (4) y otros tantos con tres candidaturas como ‘Adiós’, ‘Quien a hierro mata’ y ‘Los días que vendrán’.

En el apartado televisivo tenemos con muchas probabilidades de ganar premios a ‘Paquita Salas’ (4), ‘Hierro’ (3), ‘La casa de papel’ (3) o ‘Vota Juan’ (3).

Esta es la lista completa de candidaturas que han anunciado la presidenta María Guerra y la actriz Greta Fernández.

CINE

MEJOR PELÍCULA DRAMÁTICA

  • ‘Dolor y Gloria’
  • ‘El hoyo’
  • ‘La trinchera infinita’
  • ‘Los que arde’
  • ‘Los días que vendrán’
  • ‘Quien a hierro mata’

MEJOR PELÍCULA DE COMEDIA

  • ‘Diecisiete’
  • ‘El increíble finde menguante’
  • ‘Litus’
  • ‘Lo dejo cuando quiera’
  • ‘Ventajas de viajar en tren’

MEJOR DIRECCIÓN

  • Pedro Almodóvar por ‘Dolor y gloria’
  • Jon Garaño, Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi por ‘La trinchera infinita’
  • Galder Gaztelu-Urrutia por ‘El hoyo’
  • Oliver Laxe por ‘Lo que arde’
  • Aritz Moreno por ‘Ventajas de viajar en tren’

L’ORRÉAL PROFESSIONNEL A LA MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA DE UNA PELÍCULA

  • Marta Nieto por ‘Madre’
  • Pilar Castro por ‘Ventajas de viajar en tren’
  • Greta Fernández por ‘La hija de un ladrón’
  • María Rodríguez Soto por ‘Los días que vendrán’

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA DE UNA PELÍCULA

  • Antonio Banderas por ‘Dolor y gloria’
  • Antonio de la Torre por ‘La trinchera infinita’
  • Karra Elejalde por ‘Mientras dure la guerra’
  • Luis Tosar por ‘Quien a hierro mata’
  • David Verdaguer por ‘Los días que vendrán’

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO DE UNA PELÍCULA

  • Penélope Cruz por ‘Dolor y gloria’
  • Mona Martinez por ‘Adiós’
  • Laia Marull por ‘La inocencia’
  • Antonia San Juan por ‘El hoyo’
  • Julieta Serrano por ‘Dolor y gloria’

MEJOR ACTOR DE REPARTO DE UNA PELÍCULA

  • Enric Auquer por ‘Quien a hierro mata’
  • Asier Etxeandia por ‘Dolor y gloria’
  • Eduard Fernández por ‘Mientras dure la guerra’
  • Quim Gutiérrez por ‘Ventajas de viajar en tren’
  • Leonardo Sbaraglia por ‘Dolor y gloria’

MEJOR GUIÓN

  • Pedro Almodóvar por ‘Dolor y gloria’
  • David Desola, Pedro Rivero por ‘El hoyo’
  • Luiso Berdejo, José Mari Goenaga por ‘La trinchera infinita’
  • Santiago Fillol, Oliver Laxe por ‘Lo que arde’
  • Javier Gullón por ‘Ventajas de viajar en tren’

MEJOR MÚSICA ORIGINAL

  • Zeltia Montes por ‘Adiós’
  • Arturo Cardelús por ‘Buñuel en el laberinto de las tortugas’
  • Alberto Iglesias por ‘Dolor y gloria’
  • Pascal Gaigne por ‘La trinchera infinita’
  • Alejandro Amenábar por ‘Mientras dure la guerra’
  • Cristobal Tapia de Veer por ‘Ventajas viajar en tren’

MEJOR TRÁILER

  • Miguel Ángel Trudu por ‘Adiós’
  • Jorge Luengo por ‘Dolor y Gloria’
  • Raúl López por ‘El hoyo’
  • Marcos Flórez por ‘Lo que arde’
  • Rafa Martínez por ‘Mientras dure la guerra’

PREMIO FEROZ FLIXOLÉ AL MEJOR CARTEL

  • Miguel Navia por ‘El crack cero’
  • Eduardo García por ‘El hoyo’
  • Laura Renau por ‘La virgen de agosto’
  • Aitor Errazquin y Carlos Hidalgo por ‘Lo que arde’
  • Jose Ángel Peña por ‘Ventajas de viajar en tren’

SERIES

MEJOR SERIE DRAMÁTICA

  • ‘En el corredor de la muerte’
  • ‘Foodie Love’
  • ‘Hierro’
  • ‘La casa de Papel’
  • ‘La peste’

MEJOR SERIE DE COMEDIA

  • ‘Vida Perfecta’
  • ‘Paquita Salas’
  • ‘Vota Juan’

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA DE UNA SERIE

  • Toni Acosta por ‘Señoras del (H)ampa’
  • Laia Costa por ‘Foodie Love’
  • Leticia Dolera por ‘Vida perfecta’
  • Candela Peña por ‘Hierro’
  • Eva Ugarte por ‘Mira lo que has hecho’

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA DE UNA SERIE

  • Brays Efe por ‘Paquita Salas’
  • Javier Cámara por ‘Vota Juan’
  • Dario Grandinetti por ‘Hierro’
  • Alvaro Morte por ‘La casa de Papel’
  • Miguel Ángel Silvestre por ‘En el corredor de la muerte’

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO DE UNA SERIE

  • Belén Cuesta por ‘Paquita Salas’
  • Celia Freijeiro por ‘Vida perfecta’
  • Alba Flores por ‘La casa de papel’
  • Yolanda Ramos por ‘Paquita Salas’
  • Aixa Villagrán por ‘Vida perfecta’

MEJOR ACTOR DE REPARTO DE UNA SERIE

  • Jesús Carroza por ‘La peste’
  • Enric Auquer por ‘Vida perfecta’
  • Óscar Casas por ‘Instinto’
  • Eduard Fernández por ‘Criminal’
  • Adam Jezierski por ‘Vota Juan’

Premio Especial

  • (La categoría se anunciará en próximas fechas)

Mejor documental

  • (La categoría se anunciará en próximas fechas)

El autor del sticker Bean estará en Japan Weekend Madrid

Ketnipz (Harry Hambley) un artista afamado por Instagram

El equipo de Japan Weekend Madrid ya está en marcha y para el 15 y 16 de febrero de 2020 están preparando nuevas sorpresas e invitados. Acabamos de conocer uno de ellos y es el cerebro que ha dado vida a uno de los fenómenos actuales de Internet conocido como Bean, el sticker de Instagram.

Su artífice, Ketnipz, estará en el salón visitando por primera vez España. Él es un influencer británico se ha convertido con sus ilustraciones en todo un fenómeno muy conocido por milenials y la generación Z que encajan mucho con su sentido del humor..

Fecha para el estreno de ‘The new pope’

En HBO España el 11 de enero

Tras ‘The young pope’ vamos a poder ver en HBO ‘The new pope’. La serie de Paolo Sorrentino llega a la plataforma online contando con Jude Law y John Malkovich como principales protagonistas. En el reparto también tenemos la presencia del español Javier Cámara. Juntos nos sumergirán en esta moderna visión de nueve episodios sobre el papado en la que encontramos otros nombres como Henry Goodman, Ulrich Thomsen, Mark Ivanir, Yuliya Snigir y Massimo Ghini.

Sinopsis oficial:

Pío XIII (Jude Law) está en coma. Tras una serie de impredecibles y misteriosos acontecimientos, el Secretario de Estado Voiello (Silvio Orlando) consigue colocar en el trono papal a Sir John Brannox (John Malkovich), un moderado aristócrata inglés, encantador y sofisticado, que toma el nombre de Juan Pablo III. El nuevo papa parece perfecto, pero esconde algún secreto y cierta fragilidad. Enseguida se dará cuenta que no será fácil reemplazar al carismático Pío XIII: suspendido entre la vida y la muerte, Lenny Belardo se ha convertido en un santo y miles de fieles le idolatran, acrecentando el contraste entre fundamentalismos. Mientras, la Iglesia está asediada por varios escándalos, que pueden poner en riesgo las jerarquías de forma irreversible, y por amenazas externas que golpean los símbolos del cristianismo. Sin embargo, como siempre, en el Vaticano nada es lo que parece. El Bien y al Mal van de la mano y para llegar al enfrentamiento debemos esperar a que los acontecimientos sigan su curso….

Taika Waititi trabaja con Michael Fassbender y Elisabeth Moss

‘Netxt goal wins’ es su próxima película

Fox Searchlight Pictures ha anunciado que ha adquirido los derechos mundiales de ‘Netxt goal wins’, la nueva película del director Taika Waititi (‘Lo que hacemos en las sombras’, ‘Jojo rabbit’). El rodaje empezó la semana pasada en Honolulu, Hawai.  Waititi e Iain Morris han escrito el guión de ‘Netxt goal wins’ que está protagonizada por Michael Fassbender (‘X-Men: first class’) y Elisabeth Moss (‘El cuento de la criada’).

Waititi produce la cinta junto con Jonathan Cavendish y Garrett Basch, y Andy Serkis, Will Tennant y Kathryn Dean son los productores ejecutivos. Mike Brett y Steve Jamison, que dirigieron el documental de 2014 en el que se basa la película son los productores adicionales. La película será supervisada por los Presidentes de Producción de Cine y Televisión David Greenbaum y Matthew Greenfield, la Vicepresidenta Sénior de producción DanTram Nguyen y la Vicepresidenta de Producción Taylor Friedman.

‘Netxt goal wins’ cuenta la historia del equipo de fútbol de Samoa Americana que sufrió la peor derrota de la historia del Mundial perdiendo por 31 a 0 contra Australia en 2001. El Mundial de 2014 se aproxima y el equipo se la juega contratando a un entrenador poco ortodoxo (Fassbender) para intentar cambiar su suerte.

Completan el reparto Oscar Kightley (‘Las separadoras de parejas’), David Fane (‘The Barefoot Bandits’), Beulah Koale (‘Hawai 5.0’), Lehi Falepapalangi (‘Future Man’), Semu Filipo (‘Show of hands’), Uli Latukefu (‘Alien: covenant’), Rachel House (‘Moana’) y la debutante Kaimana.

Waititi declaró «Acabo de empezar a rodar mi nueva película que se titula ‘Next goal wins’. Contamos con un reparto y un equipo técnico increíble y estoy encantado de volver a trabajar con la gente fantástica que hay en Fox Searchlight Pictures”.

“Taika tiene un talento descomunal y es un maestro a la hora de aportar honestidad y humanidad a cualquier historia. Estamos felices de volver a trabajar con él en una historia tan extraordinaria sobre la perseverancia para sobreponerse a la derrota. Ha reunido a un fabuloso grupo de actores, artistas y deportistas para dar vida a esta historia tan singular”, señalaron Greenbaum y Greenfield.

‘Netxt goal wins’ es una producción de Imaginarium, Defender, Garrett Basch para Fox Searchlight Pictures.

‘Star Trek: Discovery’ en NiceOne Barcelona

Eventos especiales en RetroBarcelona por la salida al mercado de la segunda temporada

Si eres Trekkie irredento, no puedes perderte la séptima edición de RetroBarcelona, el evento del videojuego clásico y vintage que este año se celebrará del 28 de noviembre al 1 de diciembre en el marco de NiceOne Barcelona, el festival de entretenimiento digital organizado por Fira de Barcelona.

La extensa zona dedicada a RetroBarcelona –dentro del Palacio 2 del recinto Gran Vía de Fira de Barcelona- acogerá varias sorpresas con motivo del lanzamiento, este viernes 29 de noviembre, de la segunda temporada de ‘Star Trek: Discovery’ en formato físico.  De la mano del Club Star Trek, el evento contará con desfiles y exhibiciones de fans con los icónicos uniformes de la tripulación de la Discovery, así como de otros miembros ilustres del universo Trekkie.

No pierdas la oportunidad de hacerte una foto en el photocall de ‘Star Trek: Discovery’ temporada 2 en RetroBarcelona en colaboración con el Club Star Trek de España. Además de conseguir un recuerdo genial, compartir la foto con el hashtag #formapartedelatripulación tiene una recompensa adicional: ¡entrar en el sorteo de ediciones físicas de la T2!

‘Star Trek: Discovery’ T2 aterriza el 29 de noviembre en DVD, Blu-ray ™ y una edición Blu-ray™ limitada en caja metálica que llevará a los fans adonde ningún hombre ha estado jamás.

En breve comenzará el rodaje de ‘Voces’

Película del director del premiadísimo cortometraje ‘Behind’, Ángel Gómez

El director español Ángel Gómez, cuyo cortometraje de terror ‘Behind’ (reseña aquí) ha ganado más de 50 premios nacionales e internacionales, prepara su debut en el largometraje con ‘Voces’, escrito por Santiago Díaz, Sobre un argumento de Ángel Gómez y Víctor GaDo y que será producido por Feelgood Media (Juan Moreno y Guillermo Sempere), Kowalski Films (Koldo Zuazua), LaNube (Jose Carmona y Ana Figueroa) y Estudio V (Arantxa Domingo, Roberto Sanz y el propio Ángel Gómez). Ángel Gómez está preparando su salto al mercado internacional con la adaptación de su aclamado corto Behind, largometraje que será producido por Sam Raimi y Lionsgate.

El reparto de VOCES está formado por Miquel Fernández (‘El Embarcadero’), Ramón Barea (‘Abuelos’), Ana Fernández (‘Las chicas del cable’), Belén Fabra (‘El Ministerio del tiempo’), Macarena Gómez (‘En las estrellas’) y el niño Lucas Blas. El rodaje de la película empezará en las próximas semanas.

‘Voces’ es una historia de terror clásico centrada en una familia y en el poder sugestivo de las psicofonías, una película claustrofóbica y profundamente perturbadora que estamos convencidos de que marcará uno de los debuts más brillantes en el cine de género en España de los últimos años.

Cuenta con la participación de Televisión Española (TVE), los derechos internacionales han sido adquiridos por Film Factory, cuenta con una ayuda del Ministerio de Cultura – ICAA– y será distribuida en salas en España por Entertainment One. La fecha de estreno prevista es el 24 de julio de 2020.

Sinopsis:

Daniel y Sara han pasado por la peor experiencia de sus vidas: el fallecimiento de su único hijo, Eric.

Una noche, Daniel envía un mensaje de voz a su mujer:

– Daniel, ¿hay alguien allí contigo?

– No, estoy solo.

– Hay una voz en tu mensaje, …y creo que es Eric

Fecha de estreno para la temporada 3 de ‘Vergüenza’

El día de los enamorados vuelve la serie más bochornosa de Movistar+

El próximo 14 de febrero de 2020 Movistar+ estrenará la tercera temporada de ‘Vergüenza’, su comedia más original, creada por Álvaro Fernández-Armero y Juan Cavestany. La serie, ganadora de cuatro Premios Feroz además del Fotogramas de Plata y el premio de la Unión de Actores y Actrices para Malena Alterio, tendrá seis nuevos episodios en los que la vergüenza alcanza una dimensión nacional. Jesús se hace famoso debido a una metedura de pata con su hijo adoptivo Yusuf. Un gran evento que colocará a sus protagonistas en situaciones más extremas, y que será el comienzo de una trama más compleja, adictiva y disfrutable, que se abre a nuevos géneros como el thriller.

Junto a Javier Gutiérrez (Jesús) y Malena Alterio (Nuria) en el papel de la pareja protagonista, de nuevo volveremos a ver a Yannick Nguenkam (Yusuf), Vito Sanz (Óscar), Miguel Rellán (Carlos), Lola Casamayor (Mari Carmen), Enric Benavent (Francisco), Resu Morales (Aurora), Pol López (Francisco), Teresa Cuesta (Vanessa) y Teresa Hurtado de Ory (María). Las actrices María Hervás (‘Arde Madrid’, ‘Paquita Salas’) y Ana Gracia (‘La Zona’) se incorporan en esta tercera temporada en los papeles de Mayte, la nueva compañera de trabajo de Nuria, y de Esperanza, novia de Carlos.

«Cuando veas la primera escena de la tercera temporada de ‘Vergüenza’, ya no podrás no haberla visto y creemos que el espectador llegará al final del último episodio sin un respiro. Sin embargo el objetivo de la temporada no es dar más vergüenza que las anteriores sino ser la más compleja, compacta y disfrutable, abriéndose a otros géneros como el thriller policíaco para enganchar al espectador.

Hemos pretendido sorprender a los fans, que no sepan por dónde les vamos a ir llevando. La temporada empieza con Jesús haciéndose famoso en toda España a su pesar, contando “likes”, codeándose con “celebrities” y regodeándose en el “que hablen de mí aunque sea mal”.

A partir de ahí la trama va adquiriendo la forma de un tablero de “Cluedo”, en el que todos son sospechosos de haber hecho algo irreversible y en el que Jesús se verá obligado a confrontar definitivamente su propio sentimiento de vergüenza. Lo cómico y lo trágico se dan la mano en una culminación heroica.

Nos hemos separado sin prejuicios de las tramas y mecanismos habituales de la serie para al final reencontrarnos con el punto de partida, la esencia primigenia de nuestro concepto: ¿hasta dónde se puede llegar por vergüenza?

Esta temporada de “Vergüenza” va a ser de ésas que mejor no contar a los amigos para no hacer “spoilerings”. Lo que sí podemos decir es que habrá persecuciones, retratos-robot y sirenas de policía».

Álvaro Fernández Armero y Juan Cavestany.

Nominados a los Premios MiM Series 2018-2019

Antonio Resines Premio Especial y Miguel Bernardeu Premio Joven Talento

Ayer se dieron a conocer los candidatos para los Premios MiM Series, los premios que reconocen a las series nacionales de toda la temporada. Para hacer pública la lista de nominados se convocó un acto en el que Brays Efe y Teresa Hurtado de Ory (ganadores de ediciones anteriores) hicieron de maestros de ceremonias.

El martes 17 de diciembre tendrá lugar la tradicional cena de gala de los MiM Series y conoceremos a los ganadores. Los nominados a los Premios MiM series 2018-2019 son:

PREMIO MiM a MEJOR GUION

  • Paco León y Anna R. Costa por ARDE MADRID (Movistar+) MOVISTAR+
  • Ramón Campos, Gemma R. Neira, Diego Sotelo, Nacho Carretero, Fran Navarro, Andrés Koppel, David Moreno y Carlos López por EN EL CORREDOR DE LA MUERTE (Movistar+, Bambú) MOVISTAR+
  • Miguel Barros y Miguel Gaztambide por GIGANTES (Movistar+, Lazona) MOVISTAR+
  • Pepe Coira, Fran Araújo, Araceli Gonda, Coral Cruz y Carlos Portela por HIERRO (Movistar+, Portocabo, Atlantique Productions, Arte France) MOVISTAR+
  • Daniel Corpas, Samuel Pinazo, Jordi Calfí, Sergio Sarriá, Santiago Díaz, Luis Miguel Pérez e Isabel Sánchez por MALAKA (Rtve, Globomedia) TVE

PREMIO MiM a MEJOR DIRECCIÓN

  • Paco León por ARDE MADRID (Movistar+) MOVISTAR+
  • Ramón Salazar, Dani De La Orden y Silvia Quer por ÉLITE (Netflix, Zeta Ficción tv) NETFLIX
  • Enrique Urbizu y Jorge Dorado por GIGANTES (Movistar+, Lazona) MOVISTAR+
  • Jorge Coira por HIERRO (Movistar+, Portocabo, Atlantique Productions, Arte France) MOVISTAR+
  • Jesús Colmenar, Koldo Serra, Alex Rodrigo y Javier Quintas por LA CASA DE PAPEL 3 (Netflix, Vancouver) NETFLIX

PREMIO MiM a MEJOR ACTOR DRAMA

  • Alain Hernández por LA CAZA: MONTEPERDIDO (Rtve, Dlo Producciones) TVE
  • Álvaro Morte por EL EMBARCADERO (Movistar+, Atresmedia Studios, Vancouver) MOVISTAR+
  • Isak Férriz por GIGANTES (Movistar+, Lazona) MOVISTAR+
  • Miguel Ángel Silvestre por EN EL CORREDOR DE LA MUERTE (Movistar+, Bambú) MOVISTAR+
  • Salva Reina por MALAKA (Rtve, Globomedia) TVE

PREMIO MiM a MEJOR ACTOR COMEDIA

  • Carlos Areces por EL PUEBLO (Mediaset, Contubernio) AMAZON
  • Javier Cámara por VOTA JUAN (TNT Producción,100 Balas) TNT
  • Julián López por JUSTO ANTES DE CRISTO (Movistar+, La Terraza Films) MOVISTAR+
  • Paco León por ARDE MADRID (Movistar+) MOVISTAR+
  • Pepe Viyuela por MATADERO (Atresmedia tv, Diagonal tv) ANTENA 3

PREMIO MiM a MEJOR ACTRIZ DRAMA

  • Alba Flores por LA CASA DE PAPEL 3 (Netflix, Vancouver) NETFLIX
  • Candela Peña por HIERRO (Movistar+, Portocabo, Atlantique Productions, Arte France) MOVISTAR+
  • Emma Suárez por CRIMINAL (Netflix) NETFLIX
  • Irene Arcos por EL EMBARCADERO (Movistar+, Atresmedia Studios, Vancouver) MOVISTAR+
  • Megan Montaner por LA CAZA: MONTEPERDIDO (Rtve, Dlo Producciones) TVE

PREMIO MiM a MEJOR ACTRIZ COMEDIA

  • Anna Castillo por ARDE MADRID (Movistar+) MOVISTAR+
  • Carmen Ruiz por MATADERO (Atresmedia tv, Diagonal tv) ANTENA 3
  • Ingrid Rubio por EL PUEBLO (Mediaset, Contubernio) AMAZON
  • Toni Acosta por SEÑORAS DEL (H)AMPA (Mediaset, Producciones Mandarina) TELECINCO
  • Yolanda Ramos por PAQUITA SALAS (Netflix, Apache Films, Suma Latina) NETFLIX

PREMIO DAMA a MEJOR SERIE DIARIA

  • ACACIAS 38 (Rtve, Boomerang tv) TVE
  • AMAR ES PARA SIEMPRE (Atresmedia tv, Diagonal tv) ANTENA 3
  • EL SECRETO DE PUENTE VIEJO (Atresmedia tv, Boomerang tv) ANTENA 3
  • SERVIR Y PROTEGER (Rtve, Plano a Plano) TVE

PREMIO DAMA a MEJOR MINISERIE

  • CRIMINAL (Netflix) NETFLIX
  • EN EL CORREDOR DE LA MUERTE (Movistar+, Bambú) MOVISTAR+
  • LA SALA (Forta, Isla Audiovisual, CanCan, Funwood Media, Serie La Sala AIE) CADENAS AUTONÓMICAS DE FORTA
  • LOS NUESTROS 2 (Mediaset, Melodía Producciones) TELECINCO

PREMIO DAMA a MEJOR COMEDIA

  • ARDE MADRID (Movistar+) MOVISTAR+
  • EL PUEBLO (Mediaset, Contubernio) AMAZON
  • PEQUEÑAS COINCIDENCIAS (Atresmedia Studios, Onza Partners, Medio Limón) AMAZON PRIME VIDEO, ANTENA 3
  • SEÑORAS DEL (H)AMPA (Mediaset, Producciones Mandarina) TELECINCO
  • VOTA JUAN (TNT Producción,100 Balas) TNT

PREMIO DAMA a MEJOR DRAMA

  • EL EMBARCADERO (Movistar+, Atresmedia Studios, Vancouver) MOVISTAR+
  • ÉLITE (Netflix, Zeta Ficción tv) NETFLIX
  • GIGANTES (Movistar+, Lazona) MOVISTAR+
  • HIERRO (Movistar+, Portocabo, Atlantique Productions, Arte France) MOVISTAR+
  • MALAKA (Rtve, Globomedia) TVE

PREMIO MiM JOVEN TALENTO COCA-COLA para Miguel Bernardeau

por «demostrar en sus trabajos una solidez, un carisma y una fuerza interpretativa, que lo convierten en referente indispensable para una nueva generación de espectadores que lo sigue, de manera fiel y transversal, en cadenas de televisión, plataformas y redes sociales».

PREMIO ESPECIAL MiM a la contribución artística en la ficción televisiva para Antonio Resines

por “su extensa carrera que ha marcado las últimas 3 décadas de televisión en España”.

Tráiler de ‘El oficial y el espía’

La última película de Roman Polanski

En lo nuevo de Roman Polanski actúa Jean Dujardin junto a Luis Garrel y se llama ‘El oficial y el espía’. Esta película ya ha ganado el León de Plata en el Festival de Venecia y en FIPRESCI se llevó el premio a la mejor película de la Sección Oficial. Su estreno está previsto para el 1 de enero de 2020 tal y como nos comunica su distribuidora Caramel Films.

Sinopsis oficial:

5 de enero de 1895. El capitán Alfred Dreyfus, un joven oficial judío, es degradado por espiar para Alemania y condenado a cadena perpetua en la isla del Diablo, en la Guayana Francesa. Entre los testigos que hacen posible esta humillación se encuentra el coronel Georges Picquart, encargado de liderar la unidad de contrainteligencia que descubrió al espía. Pero cuando Picquart se entera de que se siguen pasando secretos militares a los alemanes, se adentrará en un peligroso laberinto de mentiras y corrupción, poniendo en peligro su honor y su vida.

Crítica: ‘La hija de un ladrón’

Sinopsis

Clic para mostrar

Sara (Greta Fernández) ha estado sola toda su vida. Tiene 22 años y un bebé, su deseo es formar una familia normal junto a su hermano pequeño y el padre de su hijo. Su padre, Manuel (Eduard Fernández), tras años de ausencia y al salir de la cárcel, decide reaparecer en sus vidas. Sara sabe que él es el principal obstáculo en sus planes y toma una decisión difícil: alejarlo de ella y de su hermano.

Crítica

No me ha robado ni el corazón ni el interés

Padre e hija en la realidad y ahora también por primera vez en la ficción. Eduard y Greta Fernández actúan juntos en ‘La hija de un ladrón’. Si Eduard Fernández acostumbraba a robarnos nuestros aplausos ahora ejerce de auténtico ladrón en la película de Belén Funes en la que el personaje de Greta tiene la difícil papeleta de marcar las distancias con un padre que puede ser el impedimento para llevar la vida que ella quiere. Funes ha estado haciendo las veces de asistenta de dirección de autores como Jaume Balagueró o Paco Plaza y ahora se estrena con su primera película dirigida íntegramente por ella.

El filme está sobre todo protagonizado por Greta Fernández. En torno a ella giran los actores que hacen del padre de su hijo, de su hermano, de sus compañeras de piso… La historia no profundiza en otros personajes que no sea el suyo, como era de esperar al leer el título. Ni siquiera necesita hablarnos de ese padre, delincuente, que ha salido de la cárcel y no nos dicen debido a qué, se intuye evidentemente que por haber robado algo como indica el título. Pero el título a mi me hace también referencia al tiempo robado, a esa vida familiar que les ha arrebatado el personaje de Eduard Fernández a sus hijos dejándoles solos. Porque al fin y al cabo la película el único discurso que maneja bien es el de alguien que tiene miedo a quedarse desamparado o solo. Y para eso desarrolla un continuo tira y afloja de la protagonista con el resto del mundo.

‘La hija de un ladrón’ nos habla de una historia totalmente mundana, ordinaria, que puede ser aquel chismorreo sobre un conocido o vecino que te han llegado a contar. De igual modo que la película es realista, muy creíble, muy tangible tenemos la sensación de que vemos una historia poco trascendental, poco transgresora y carente de interés. Esa falta de atractivo en su argumento no va acompañada de unas interpretaciones fuera de lo común. De hecho, sobre todo en el caso de Greta Fernández, tenemos una actuación en la que vuelve a llevarse a su personaje a lo mismo de siempre. Esto es. Cada vez que interpreta un nuevo papel lo aborda desde un tono que dota a sus personajes de bordería e inexpresividad. Y esto lo he podido comprobar en trabajos recientes y relevantes como ‘Matar al padre’ o ‘Elisa y Marcela’.

‘La hija de un ladrón’ ya le ha servido a Greta Fernández para ganar algún que otro premio, entre los que destacan la Concha de Plata. Personalmente no comparto esos reconocimientos. No me ha transmitido emoción ni le he visto sustancia al filme.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de noviembre de 2019. Título original: La hija de un ladrón. Duración: 102 min. País: España. Dirección: Belén Funes. Guion: Belén Funes, Marçal Cebrian. Fotografía: Neus Ollé. Reparto principal: Eduard Fernández, Greta Fernández, Álex Monner, María Rodríguez Soto. Producción: Oberon Cinematográfica, BTeamProds. Distribución: BTeam Pictures. Género: drama. Web oficial: http://bteampictures.es/la-hija-de-un-ladron/

Crítica: ‘El tiempo contigo’

Sinopsis

Clic para mostrar

Primer año de instituto, verano. Hodaka huye de su casa en una isla periférica para asentarse en Tokio. Sumido en la pobreza y tras muchos días de soledad, al fin encuentra trabajo como escritor freelance en una dudosa revista de ocultismo. Un día tras otro, llueve sin cesar como si siguiera el ejemplo de su vida. Sin embargo, Hodaka conoce a una chica entre el ajetreo y el bullicio de la gran ciudad. Hina es una chica alegre y de carácter fuerte que vive sola con su pequeño hermano por una serie de circunstancias. Ella también tiene un extraño poder. «Oye, todo se despejará ahora». Poco a poco, la lluvia se detiene y el paisaje urbano emite un hermoso resplandor. Hina tiene el poder de despejar el cielo simplemente rezando…

Crítica

Makoto Shinkai se consolida como un poeta de lo visual y de lo fantástico

Makoto Shinkai fue el director del gran éxito de animación japonesa ‘Your name’. Ahora bajo el sello de la misma productora, CoMix Wave Films, estrena nueva película en España tras pasar por varios festivales permaneciendo muy en la línea de su último trabajo. ‘El tiempo contigo’ supone una historia de amor con mucho toque fantástico que además rinde homenaje a aquellos que aman lo misterioso y lo desconocido.

A parte de ‘Your name’ (algunos personajes de esta se cruzan con los de ‘El tiempo contigo’) va muy en sintonía con películas modernas como ‘A silent voice’, ‘Quiero comerme tu páncreas’, ‘Mirai’ o ‘Fireworks’. Simulación de amplios movimientos de cámara, ambientes realistas, argumentos con protagonistas adolescentes, muy vivarachos y casi siempre, no en todos los casos, con un componente de ciencia ficción que les une. Pero sobretodo es la gran capacidad visual de los estudios nipones la que hace que estemos ante una nueva generación de portentos animados. En concreto en ‘El tiempo contigo’ se ha hecho un espectacular trabajo con la ciudad de Tokio, las nubes y con elementos como el agua o la luz. Son muchas las escenas en las que el líquido elemento está muy presente, constantemente diría yo, pero hay otros espectáculos como los fuegos artificiales, que últimamente aparecen en casi todos los animes.

Esta película que Japón quiere poner en los Oscars 2020 se ambienta en un extraño verano de aguaceros y tormentas. La lluvia no cesa mientras conocemos a un huidizo chiquillo, un reportero de lo insólito que trabaja con su sobrina y una joven que es capaz de detener la lluvia por unos instantes en la zona en la que se halla. La concepción de los personajes está bastante estilizada y siempre están rodeados de ricas texturas y de una alta cantidad de detalles. Los japoneses son considerados por películas así como maestros de la animación.

Reconozco que me trago todo tipo de cine, pero en concreto en el anime me ganan más con una narración tipo Seinen o Shōnen. Está claro que el género al que pertenece ‘El tiempo conmigo’ no es mi género, está más cerca del anime del tipo Shojo con una historia de amor como hilo central. El título no habla solo de la capacidad de la protagonista para parar la lluvia, también habla del periplo de tiempo que pasan los protagonistas juntos y que sirve para desarrollar un amorío. El filme tiene también un ligero toque de los animes Ecchi, por el carácter tontorrón y a veces mirón de su protagonista masculino. Es un anime que puede parecer para adolescentes pero tiene toques muy adultos . Shinkai ha logrado moverse bien en estos parámetros generando un interés continuo, no aburre, no llega a ser pasteloso, del tipo Shojo i josei.

El director ha vuelto a emplear una banda sonora realizada por Radwimps. No es que yo tienda a disfrutar los temas pop pero al menos los de este filme no te sacan de la historia y no se abusa de ellos. En lo que se refiere al resto de canciones que componen la música de la película me parece muy correctos, acompañan a la poesía visual que domina el filme.

No sé si llegará a los Oscar, desde luego de hacerlo no creo que se imponga a películas como ‘Parásitos’. Pero al menos ya ostenta el logro de ser la primera película anime estrenada de un modo oficial en cines de la India, alguna tenía que conseguirlo y esta no es moco de pavo.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de noviembre de 2019. Título original: Tenki no ko (Weathering With You). Duración: 112 min. País: japón. Dirección: Makoto Shinkai. Guion: Makoto Shinkai. Música: Radwimps. Fotografía: Ryôsuke Tsuda. Producción: CoMix Wave Films. Distribución: SelectaVisión. Género: animación, drama, fantasía. Web oficial: https://www.selecta-vision.com/prensa/post/el-tiempo-contigo

Crítica: ‘Puñales por la espalda’

Sinopsis

Clic para mostrar

Cuando el renombrado novelista de misterio Harlan Thrombey (Christopher Plummer) es encontrado muerto en su mansión justo después de su 85 cumpleaños, el inquisitivo y cortés detective Benoit Blanc (Daniel Craig) es misteriosamente reclutado para investigar. Entre la familia disfuncional de Harlan y su devoto personal, Blanc se mueve entre una red de pistas falsas y mentiras interesadas para tratar de descubrir la verdad tras la prematura muerte de Harlan.

Crítica

‘Puñales por la espalda’ es una magnífica modernización de un género muy clásico

Podría decir que esta es la primera película en la que aparece Ana de Armas que quedo completamente contento y además satisfecho con la actuación de la protagonista. ‘Puñales por la espalda’ tiene un reparto enorme pero la atención recae claramente en la actriz cubana. La película escrita y dirigida Rian Johnson abre con la actriz para dejarla después un poco en suspense y seguidamente emplearla permanentemente como el centro de atención. Esta es una película muy coral donde vamos dados de la mano a De Armas y un excelente Daniel Craig.

Es un filme en el que hay que desentrañar una muerte, el enigma a resolver son sus causas y sus ejecutores, si es que los hay. Para ello se tira de manual y se ponen sobre el tablero unas fichas que parecen sacadas del cluedo o de cualquier otra historia clásica de Agatha Christie, Sherlock Holmes o Jessica Fletcher.  Un detective perspicaz y peculiar reúne a un variopinto clan para esclarecer lo que ha sucedido en la casa del cabeza de familia. Una casa con mucho atractivo visual, llena de detalles y de los recuerdos de un escritor de novelas de secretos y asesinatos. Puede parecer algo muy trillado pero ‘Puñales por la espalda’ está muy lejos de resultar manida. Es una película muy fresca que hace constantemente referencia y homenaje al cine policíaco y de misterio. Se ríe abiertamente del tipo de películas a las que pertenece pero desde un respeto auténtico.

El tono del filme es cómico pero mantiene paralelamente un tenso drama y por supuesto una intriga que va despejándose o complicándose según van apareciendo más y más giros de guión. El libreto tiene la maestría de hacernos sentir ante un relato con elementos muy previsibles y en esa predisposición en la que nos coloca nos pilla desprevenidos. Rian Johnson consigue sorprender, encaja muy bien las piezas, mucho mejor que en complejas producciones como ‘Looper’ o ‘Los últimos jedi’.

‘Puñales por la espalda’ es una grata modernización de un género muy clásico. Es capaz de saltar con un ritmo actual de un personaje o de un momento a otro. Cuando pensamos que hemos cerrado la historia de alguno de sus protagonistas nos aborda con novedades y no se deja ningún detalle por cerrar o explicar. Esa es la razón por la que, aunque tengamos gran parte de la verdad ante nosotros, necesitamos seguir viéndola, para saber cómo acaba todo el intríngulis que se ha generado y para descubrir al cien por cien cómo ha llegado cada trama del punto de partida al instante final. Y con un reparto tan simpaticón, carismático y entregado a esta comedia tan elaborada no es de extrañar que la película enganche: Ana De Armas, Daniel Craig, Chris Evans, Jamie Lee Curtis, Don Johnson, Michael Shannon, Toni Collete, Christopher Plummer, Jaeden Martell… Todos son capaces de ejercer las extravagancias de la familia Thrombey, de aportar su granito de misterio y de contribuir poco a poco y con gracia a la gran revelación final.

Al margen de involucrarnos con nuestras sospechas y teorías en la película, Rian Johnson es capaz de introducir en este filme un mensaje social. Una lección de karma, prejuicios y sesgos que mantiene hasta el final con un plano muy clarificador en el que Ana de Armas está por todo lo alto. Me gusta como ha tirado de sarcasmo en ‘Puñales por la espalda’ y en cómo juega con el espectador. Siempre tendría que haber propuestas así de alocadas y tan bien planificadas en el cine.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de noviembre de 2019. Título original: Knives Out. Duración: 130 min. País: EE.UU. Dirección: Rian Johnson. Guion: Rian Johnson. Música: Nathan Johnson. Fotografía: Steve Yedlin. Reparto principal: Ana De Armas, Daniel Craig, Chris Evans, Jamie Lee Curtis, Don Johnson, Michael Shannon, Toni Collete, Christopher Plummer, Jaeden Martell, Katherine Langford, Rikki Lindhome, Lakeith Stanfield, Frank Oz, Noah Segan, M. Emmet Walsh. Producción: Filmnation Entertainment, Ram Bergman Productions, Media Rights Capital (MRC). Distribución: eOne Films. Género: misterio, crimen. Web oficial: https://knivesout.movie/

Crítica: ‘Pirámides murcianas’

Sinopsis

Clic para mostrar

¿Existen restos de pirámides alienígenas en la región de Murcia? Descúbrelo en el insólito documental ‘Pirámides Murcianas’. Un recorrido por los lugares más enigmáticos de Murcia, tratando de dar respuesta a lo inexplicable.

Exponemos nuestro periplo sucedido en los lugares más enigmáticos de la Región de Murcia.

Barajando diferentes hipótesis, planteamos la posibilidad de la existencia de estructuras piramidales modificadas por el paso del tiempo; atravesando el prisma de la traslación temporal, encontramos los lugares que dan pie a nuestra teoría.

Este documental está conducido por el investigador Miguel G. Díaz, quien recorriendo la Región, encuentra las localizaciones que demuestran la viabilidad de este planteamiento; cruzando unas veces la frontera de lo quimérico y explorando otras opciones que anteriormente podríamos considerar intransitables.

Asimismo, cuenta con la cooperación de expertos en materias diferentes, como son: Isabel de Farnesio, Liana Guadaño e Íñigo Rodríguez.

Sin dejar de lado el humor, Las Pirámides Murcianas nos sumergen en un universo nuevo, donde nada es lo que acostumbramos a ver y todo toma un nuevo significado.

Nuestra propuesta comienza a finales del verano de 2016 en el núcleo de dos formaciones de música electrónica que cuentan con un amplio bagaje en la escena de clubes y festivales: Substuff y Los Puzzle.

Nace con la intención de proyectar sus temas a una nueva dimensión, repleta de misticismo, proporcionando un reto intelectual para ellos, como es la creación de una obra cinematográfica de calidad.

Esta iniciativa crece a lo largo de los años sucesivos entre un equipo artístico de profesionales de la imagen y del sonido, que incorporan en cada pieza una porción de sí mismos, consiguiendo así que el espectador no quede indiferente.

Esperamos que disfrutéis tanto como nosotros con esta experiencia.

Crítica

De pirámides murcianas con marcianos

Nacida realmente como una iniciativa para promocionar un álbum musical y surgida de la imaginación del director que mientras iba al trabajo vio una montaña con forma piramidal, se ha gestado ‘Pirámides murcianas’. Un documental de ficción con un inmenso sentido del humor y una forma de narrar tan descabellada como los argumentos que esgrime.

La banda sonora de ‘Pirámides murcianas’ realizada por formaciones de música electrónica podría formar parte de un space opera de los ochenta. Y precisamente al espacio nos lleva una y otra vez, pues como si de un documental del Canal Historia se tratase, alude una y otra vez a la mano de los extraterrestres para dar voz a este pasmoso descubrimiento que se llega a relacionar con el mismísimo origen del ser humano.

Nombres como los Anunnaki, los cartaginenses o los egipcios están entremezclados con los «alienígenas ancestrales» y los pachequeros en esta disparatada teoría que afirma que podría haber diferentes pirámides en la región de Murcia. Tapadas con el paso del tiempo por la naturaleza, degradadas por la acción minera del hombre estas pirámides permanecen ocultas a nuestra vista y a nuestra lógica. El documental expone un sin fin de explicaciones y razonamientos de lo más disparatados entorno a enclaves como el Cabezo Gordo. Para ello pone sobre la mesa datos o casos reales como las pirámides bosnias para después usarlas a su favor de un modo treméndamente hilarante, inventándose razonamientos o tirando de pseudociencia.

Un investigador vestido como un Coronel Tapioca de Decathlon interpretado por el mismo director Miguel Guirado nos va explicando sus hipótesis. En ‘Pirámides murcianas’ estamos rodeados de simulaciones y recreaciones generadas por ordenador, es como si estuviésemos viendo un programa de las primeras temporadas de Cuarto Milenio, sin necesidad de aludir o reírse de este tipo de periodismo. Os podría decir que esta es una historia donde te empiezas a creer lo increíble, pero es que es todo tan descabellado que se percibe su evidente carácter paródico.

Si tenéis ocasión de ver la película en algún pase especial y os ponen la escena eliminada (por motivos de calidad de audio) en la que aparece Gustavo Biosca (el cómico suicida) la disfrutaréis aún más. Y si se lanzan a hacer la segunda parte que ya barruntan sus creadores os prometemos que nos la vemos en maratón con esta primera.

Ficha de la película

Estreno en España: 28 de marzo de 2019 (festivales). Título original: Pirámides murcianas. Duración: 7 min. País: España. Dirección: Miguel Guirado, Liana Guadaño. Guion: Miguel Guirado, Liana Guadaño. Música: Igor Gayarre, Technebro, Substuff, Los Puzle, Dr. Nipples. Fotografía: Simón Escudero. Reparto principal: Miguel Guirado, Liana Guadaño, Isabel de Farnesio, Íñigo Rodríguez, Gustavo Biosca. Producción: Biterat, Substuff. Género: documental, comedia. Web oficial: http://substuff.es/piramides-murcianas/