Crítica: ‘El arma del engaño’

Sinopsis

Clic para mostrar

Estamos en 1943. Los aliados están decididos a acabar con el control de Hitler en la Europa ocupada y planean un asalto total a Sicilia; pero se enfrentan a un desafío imposible: cómo proteger a sus tropas de una posible masacre durante una invasión de enormes proporciones. La operación depende de dos brillantes oficiales de inteligencia, Ewen Montagu (Colin Firth) y Charles Cholmondeley (Matthew Macfadyen) que diseñan la estrategia de desinformación más inteligente descabellada de la guerra, centrada en el agente secreto más improbable: un hombre muerto.

Crítica

Interesante aunque adormecida historia de un Cid moderno

Hubo tantos bandos, tantos territorios y por lo tanto tal cantidad de personas implicadas en la II Guerra Mundial que es normal que haya dado para generar centenares de películas. ‘El arma del engaño’ llega para arrojar luz e incluso para dar a conocer a los espectadores uno de los episodios más importantes de esa desmesurada contienda, sin duda eclipsado por la importancia del desembarco de Normandía. Hablo del ataque aliado en la isla de Sicilia, el cual, dio inicio a la campaña italiana en contra de la invasión nazi.

No sabía que ‘El arma del engaño’ trataba acerca de esta operación pero lo veo la mar de oportuno pues nos habla de las estrategias de desinformación y mentiras que siempre se mueven en la sombra durante las guerras, sobre todo desde que el ser humano maneja correspondencia, ya sea por papel o por cable. Es algo que tenemos la mar de presente ahora qué occidente cuenta unos hechos sobre la guerra en Ucrania y Rusia suele contraatacar emitiendo información diametralmente diferente. Básicamente lo que cuenta esta película es como se urdió un plan para que la Alemania nazi trasladarse sus tropas a Grecia pensando que el bloque aliado iba a desembarcar allí cuando realmente la intención era la que se llevó acabo, ejecutar el mayor desembarco anfibio en Sicilia.

¿Por qué me parece interesante? Arroja información sobre dos aspectos poco tratados en el cine ambientado en la II Guerra Mundial. Uno de ellos es el complot que había contra Hitler dentro de su propio ejército o país, obviamente tenía sus detractores, no había solo fanáticos con el cerebro lavado. El otro punto con el que el espectador va a sentirse intrigado, sobre todo si es español, es el plan que se llevó acabo. Sacada de la realidad, del libro que escribió el propio Ewen Montagu (Colin Firth), del que redactó Ben Macintyre y tratada alguna que otra vez en Cuarto Milenio o ‘El Ministerio del Tiempo’ la operación Mincemeat (carne picada) consistió en arrojar el cuerpo de un desconocido vestido de soldado a las aguas de las costas de Andalucía para que el gobierno de Franco o los espías alemanes le trasmitiesen la información falsa que llevaba a Hitler. Esto es históricamente cierto e incluso podéis visitar el sepulcro del vagabundo disfrazado de soldado que cual Cid sirvió con su cadáver a un engaño bélico histórico. Todo lo que hay que tejer y todos los factores que hay que tener en cuenta para que un engaño a priori tan “inocente” funcione están en la película. En ese sentido el filme funciona como lección de historia o de estrategia política y militar.

¿Por qué me parece adormecida? Por las tramas que se han incluido para aderezar todo el entramado militar. Queda colgado el arco del hermano del personaje de Colin Firth y la historia de amor platónico me sobra. ‘El arma del engaño’ habría funcionado mejor como thriller meramente político. La película se va hilando a través de la escritura de un joven Ian Fleming (se llegó a decir que esta operación fue idea suya), pero ni ese aire de novela de espías es capaz de mantener alto el interés, pues baja cuando nos adentramos en los intríngulis personales de cada miembro del reparto.

La última vez que vi a Colin Firth enfundado en el traje de un militar fue en ‘1917’. Otra de las conexiones de esta película viene en lo referente a lo musical. La banda sonora también está compuesta por Thomas Newman y son reconocibles sus acordes de piano y sus redobles de tambor. John Madden utiliza sus melodías mucho mejor cuando quiere sembrar intriga que cuando se busca pasión y emoción. El director consiguió mejor equilibrio en películas como ‘El caso Sloane’ o ‘La verdad oculta’, pero el valor histórico del filme le salva de lo meramente anecdótico.

Ficha de la película

Estreno en España: 20 de mayo de 2022. Título original: Operation Mincemeat. Duración: 128 min. País: Reino Unido. Dirección: John Madden. Guion: Michelle Ashford. Música: Thomas Newman. Fotografía: Sebastian Blenkov. Reparto principal: Colin Firth, Matthew Macfadyen, Mark Gatiss, Kelly MacDonald, Johnny Flynn, Penelope Wilton, Hattie Morahan, Simon Russell Beale, Paul Ritter, Lorne MacFadyen, Pedro Casablanc. Producción: See-Saw Films, Cohen Media Group, Archery Pictures, FilmNation Entertainment. Distribución: Warner Bros. Género: drama, hechos reales. Web oficial: https://gaga.ne.jp/mincemeat/

Tráiler de ‘El arma del engaño’

En cines el 20 de mayo

Warner Bros. ha publicado el tráiler de ‘El arma del engaño’. Una película basada en el bestseller de Ben MacIntyre que está dirigida por el realizador ganador del Oscar John Madden con los productores de ‘El discurso del Rey’, See-Saw Films y Cohen Media Group en asociación con Archery Pictures.

Cuenta la extraordinaria historia real de la operación de desinformación bélica de mayor éxito de la historia y que cambió el curso de la Segunda Guerra Mundial.

Estamos en 1943. Los aliados están decididos a acabar con el control de Hitler en la Europa ocupada y planean un asalto total a Sicilia; pero se enfrentan a un desafío imposible: cómo proteger a sus tropas de una posible masacre durante una invasión de enormes proporciones. La operación depende de dos brillantes oficiales de inteligencia, Ewen Montagu (Colin Firth) y Charles Cholmondeley (Matthew Macfadyen) que diseñan la estrategia de desinformación más inteligente descabellada de la guerra, centrada en el agente secreto más improbable: un hombre muerto.

En el reparto también figuran Emmy Kelly Macdonald, Penelope Wilton, Johnny Flynn y Jason Isaacs. Además aparecen Hattie Morahan, Simon Russell Beale, Paul Ritter, James Fleet y Mark Gatiss.

‘El arma del engaño’ se estrena en España el 20 de mayo de 2022 solo en cines.

Crítica: “Special Correspondents”

 Sinopsis

Clic para mostrar

Forman un equipo de corresponsales de guerra… sin pasaportes. Deciden radiar noticias falsas fingiendo que están en la zona de combate, pero la cosa se complica.

Crítica

Reporteros con muchos peros.

He de decir que si Ricky Gervais me tiene encandilado desde hace tiempo con sus guiones y algunas de sus actuaciones (“The Office”, “Life’s too short”, “Extras”), en esta ocasión me ha decepcionado, y eso que dirige su propio producto. Normalmente hace alarde de un humor particular, negro, ácido, satírico. Él siempre lo ha manejado de manera que haga gracia, aunque lo que nos muestre sea un verdadero drama. Pero en “Special Correspondents” ha procurado salirse un poco de ese tipo de humor, adaptando un producto francés, entrando en el género de lo absurdo y los enredos, aunque algún gag de los suyos sí que introduce. Pero no consigue dar un golpe de efecto que arranque carcajadas ni decantarse por un estilo definido.

Los personajes están bien construidos, no obstante el de Vera Farmiga cueste mucho creérselo. Pero cae en estereotipos y en sucesos predecibles. Tanto Gervais como Bana mantienen a sus personajes dentro su línea hasta el final. Uno en la piel de un fracasado y el otro en la de un embaucador y falso triunfador. Cansa que Gervais sigua con su empeño por crearse personajes así, se auto encasilla. Hasta en el en “Los Simpsons” se hizo esto cuando escribió el capítulo 17×15. Solo en algunas películas como “Stardust” le hemos visto salirse algo de este patrón.

Hablando de estereotipos. El mundo latino está muy presente en esta historia y por enésima vez se vuelve a confundir España y sus gentes con América Latina. Exaspera el desinterés por documentarse de muchos cineastas. Si ellos no se cansan en cometer estas incoherencias y faltas de interés por nuestra cultura, servidor no se cansará de gruñir al respecto.

“Special Correspondents” es una comedia sosegada, que clama por un texto más descabellado para salirse de la historia verosímil que no es. Aunque carece de un ritmo adecuado puede entretener a los seguidores de las comedias de enredos.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de abril de 2016. Título original: Special Correspondents. Duración: 101 min. País: Reino Unido. Director: Ricky Gervais. Guión: Ricky Gervais. Música: Tindersticks. Fotografía: Terry Stacey. Reparto principal: Eric Bana, Ricky Gervais, Vera Farmiga, Kelly Macdonald, Kevin Pollak, America Ferrera, Raúl Castillo, Benjamin Bratt. Producción: Netflix, Bron Studios, Creative Wealth Media Finance, Unanimous Entertainment. Distribución: Netflix. Género: Comedia. Web oficial: https://www.netflix.com/es/title/80048940

Tráiler de Special Correspondents de Ricky Gervais

Ricky Gervais (“The Office”) vuelve con su peculiar y canalla estilo del humor. A través de Netflix firma “Special Correspondents”, una historia que protagoniza junto a Eric Bana (“Troya”). Les acompañan Vera Farmiga (“Expediente Warren”), Kelly Macdonald (“Traispotting”), Benjamin Bratt (“Demolition man”), America Ferrera (“Betty la fea”), Raúl Castillo (“Looking”)…

Así pues, hace las veces de director, guionista y protagonista en esta cinta que se estrenará mundialmente el día 29 de abril. Trata sobre un periodista de radio y su desdichado técnico, que se inventan falsos reportajes de guerra escondidos en Nueva York.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil