Crítica: ‘Ilargi guztiak. Todas las lunas’

Sinopsis

Clic para mostrar

Durante los estertores de la última guerra carlista, una niña es rescatada de un orfanato por una misteriosa mujer que habita en lo profundo del bosque. Malherida, y sintiendo estar al borde de la muerte, la pequeña creerá ver en ella a un ángel que ha venido a buscarla para llevársela al Cielo… No tardará en descubrir que este extraño ser le ha dado la vida eterna, obligándola a vivir en la oscuridad de la noche, juntas, para ‘siempre’.

Bajo su nueva condición, tendrá que enfrentarse al doloroso paso del tiempo encerrada en su cuerpo de niña, hasta conocer a Cándido, un hombre humilde que le acogerá en su casa como si de su propia hija se tratase y que le acompañará en la lucha contra su propia naturaleza y en el sueño de recuperar su vida arrebatada.

‘Ilargi Guztiak. Todas las lunas’ es una fábula fantástica que reflexiona sobre el miedo al dolor y la inmortalidad.

Crítica

Vampiros mendicantes en una fábula sencilla pero eficiente

Igor Legarreta comenzó a marcar su sello, por lo menos en mi memoria, con el guión de ‘Autómata’, una película que en gran medida me cautivó, sobre todo por su sencillez. En el caso de ‘Ilargi guztiak. Todas las lunas’ también tenemos una propuesta escueta en cuanto a personajes y escenarios. Pienso que con poco Legarreta consigue contar bastante.

La jovencísima protagonista de esta película (Haizea Carneros) sufre una lesión mortal a causa de un lance de la última Guerra Carlista y es “salvada” por una misteriosa mujer. A partir de ahí comienza una trama de vampirismo que se sale de lo convencional. Como en todas las historias de vampiros la luna es su nuevo sol, su nueva acompañante y de manera poética se expresa eso con el título de la cinta. Es niña y vampiresa a la vez por lo que tiene por delante mucho por aprender. En una era sin Internet y estando sin acceso a libros ha de aprender a base de ensayo error.

Nuestra vampira se enfrenta a los retos que se le plantean como buenamente puede, muy a lo protagonista de los hermanos Gretel, con inocencia y algo de picardía. No son pocas las películas que últimamente hemos visto enmarcadas en las Guerras Carlistas con un halo de cuento, estando estas contadas en euskera. Quizá el trabajo más limítrofe es la estupenda ‘Errementari’ por el carácter infantil y la intervención de una niña. Pero el tono se aproxima más al de un drama sosegado como pudo ser la laureada ‘Handía’. Los vampiros de ‘Ilargi guztiak. Todas las lunas’ no se transforman ni tienen poderes. Son mendicantes, ocultos en las sombras, viviendo sus reglas atemorizados por el mundo exterior y eso aporta un buen toque de drama y nos permite explorar otras caras de esas criaturas chupasangre.

Quizá la reflexión más obvia de esta película sea la que abrace los aspectos de la vida eterna. Pero para mí la película trata más sobre lo egoístas que podemos ser intentando retener junto a nosotros a otras personas, encadenándolas a nuestras necesidades. Esto puede suceder con o sin el don de la inmortalidad. En su conjunto podemos enfocar esta película como un entretenimiento parsimonioso dentro del cine fantástico pero podemos extraer lecturas como esta. Saldrán los clásicos comentarios que dirán que esta una obra sobre el paso a la madurez de una mujer, pero la película no se centra en ese aspecto, aunque algunos momentos pueden atribuirse a ese discurso.

Vivimos una muy buena racha de películas en euskera tales como las ya mencionadas ‘Errementari’ o ‘Handía’. En esta generación tan prolífica hay que incluir títulos como ‘Loreak’, ‘Akelarre’ o ‘Hil Kanpaiak (Campanadas a muerto)’. Varias de ellas tienen en común la excelente música de Pascal Gaigne que en esta ocasión también sale exitoso transportándonos auditivamente a momentos de temor y sensibilidad, como lo hizo recientemente con ‘La trinchera infinita’.

A parte de esta dispar manera de mirar el vampirismo destacaría de la película la dirección y por consiguiente actuación de Haizea Carneros. Legarreta ha conseguido que la actriz se vuelva ante la cámara a apuntarnos con una mirada tierna y a la vez adulta. Además añadiría que la película está excelentemente bien resuelta.

Ficha de la película

Estreno en España: 14 de mayo de 2021. Título original: Ilargi guztiak. Duración: 102 min. País: España. Dirección: Igor Legarreta. Guion: Igor Legarreta, Jon Sagalá. Música: Pascal Gaigne. Fotografía: Imanol Nabea. Reparto principal: Haizea Carneros, Josean Bengoetxea, Itziar Ituño, Zorion Eguileor, Lier Quesada, Elena Uriz. Producción: Arcadia Motion Pictures, EiTB, ICO, ICAA, Kowalski Films, Noodles Production, Pris and Batty Films, RTVE, Vodafone. Distribución: Filmax. Género: terror, drama. Web oficial: http://www.filmax.com/distribucion/todas-las-lunas.132

Tráiler de ‘Ilargi Guztiak. Todas las lunas’

Protagonizada por Haizea Carneros

Ya está disponible el tráiler de la película ‘Ilargi Guztiak. Todas las lunas’, segundo largometraje del cineasta vasco Igor Legarreta (‘Cuando dejes de quererme’, 2018), una fábula fantástica sobre una niña condenada a vivir para siempre, que se estrenará en cines el19 de febrero de 2021.

El equipo técnico de la película está formado por algunos de los profesionales más reconocidos de la industria cinematográfica actual: Laurent Dufreche en el montaje (premio Goya por ‘Handia’), Mikel Serrano en el diseño de producción (premio Goya por ‘Handia’ y nominado por ‘Ventajas de viajar en tren’); Pascal Gaigne en la música (premio Goya por ‘Handia’ y nominado en 3 ocasiones más); Imanol Nabea en la dirección de fotografía (‘Cuando dejes de quererme’, 2018); Alazne Ameztoy en el Sonido Directo (premio Goya por ‘La trinchera infinita’), Leire Orella en el vestuario; Lola López e Itziar Arrieta en el Maquillaje y Peluquería (ganadoras de un Goya por ‘El orfanato’); y Ana Rubio, como supervisora de VFX (‘Mientras dure la guerra’, ‘Intemperie’).

‘Ilargi Guztiak. Todas las lunas’ es una producción de Arcadia Motion Pictures, Kowalski Films, Pris&Batty Films e Ilargia Films en coproducción con Noodles Production (Francia). Cuenta con la participación de EiTB, RTVE, Vodafone; la financiación del ICAA; el apoyo del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa, el ICO y SGRFilmax se encarga además de las ventas internacionales.

Fecha de estreno de ‘Ilargi Guztiak. Todas las lunas’

Segundo largometraje de Igor Legarreta

El pasado mes de noviembre vimos las primeras imágenes del segundo largometraje del cineasta vasco Igor Legarreta (‘Cuando dejes de quererme’, 2018), ‘Ilargi Guztiak. Todas las lunas’. Ahora sabemos que esta fábula fantástica sobre una niña condenada a vivir para siempre se estrenará en cines el 19 de febrero de 2021 de la mano de Filmax.

Filmada en euskera, ‘Ilargi Guztiak. Todas las lunas’ toma como punto de partida el mito del vampirismo y en palabras del director: “ofrece un tratamiento naturalista para alejarse de lugares comunes y poner el peso dramático en el relato existencial. ‘Ilargi Guztiak. Todas las Lunas’ no es una película de terror, sino un relato romántico, un drama fantástico que reflexiona sobre nuestro deseo de perdurar, de trascender, ese preciado botín que ofrecen la mayor parte de las religiones a cambio de una vida entregada a la fe. Un regalo que parece alejar las sombras de la existencia y busca protegernos del miedo a la muerte”.

Escrita por Legarreta junto al guionista Jon Sagalá (‘La sala’, 2019; ‘Bosque de sombras’, 2006), ‘Ilargi Guztiak. Todas las lunas’ cuenta con un elenco protagonizado por Haizea Carneros, de 13 años, en su primer trabajo interpretativo. Le acompañan intérpretes consagrados como Itziar Ituño (‘La casa de papel’, 2017-actualidad; ‘Loreak’, 2014) y Josean Bengoetxea (‘Oreina’, 2017, ‘Malas Temporadas’, 2005). También participan Lier Quesada (‘Un otoño sin Berlín’, 2015), Zorion Eguileor (‘El Hoyo’, 2019, ‘Agur Etxebesteǃ’, 2019) y Elena Uriz (‘Akelarre’, 2020; ‘Tasio’, 1984).

El equipo técnico de la película está formado por algunos de los profesionales más reconocidos de la industria cinematográfica actual: Laurent Dufreche en el montaje (premio Goya por ‘Handia’), Mikel Serrano en el diseño de producción (premio Goya por ‘Handia’ y nominado por ‘Ventajas de viajar en tren’); Pascal Gaigne en la música (premio Goya por ‘Handia’ y nominado en 3 ocasiones más); Imanol Nabea en la dirección de fotografía (‘Cuando dejes de quererme’, 2018); Alazne Ameztoy en el Sonido Directo (premio Goya por ‘La trinchera infinita’), Leire Orella en el vestuario; Lola López e Itziar Arrieta en el Maquillaje y Peluquería (ganadoras de un Goya por ‘El orfanato’); y Ana Rubio, como supervisora de VFX (‘Mientras dure la guerra’, ‘Intemperie’).

Sinopsis oficial:

Durante los estertores de la última guerra carlista, una niña es rescatada de un orfanato por una misteriosa mujer que habita en lo profundo del bosque. Malherida, y sintiendo estar al borde de la muerte, la pequeña creerá ver en ella a un ángel que ha venido a buscarla para llevársela al Cielo… No tardará en descubrir que este extraño ser le ha dado la vida eterna, obligándola a vivir en la oscuridad de la noche, juntas, para ‘siempre’.

Bajo su nueva condición, tendrá que enfrentarse al doloroso paso del tiempo encerrada en su cuerpo de niña, hasta conocer a Cándido, un hombre humilde que le acogerá en su casa como si de su propia hija se tratase y que le acompañará en la lucha contra su propia naturaleza y en el sueño de recuperar su vida arrebatada.

‘Ilargi Guztiak. Todas las lunas’ es una fábula fantástica que reflexiona sobre el miedo al dolor y la inmortalidad.

Primeras imágenes y póster de ‘Ilargi Guztiak. Todas las lunas’

Presentada hoy en la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián

Ya podemos ver el primer cartel y las primeras fotografías de ‘Ilargi Guztiak. Todas las lunas’, una película que distribuirá en cines Filmax. Este es el segundo largometraje del cineasta vasco Igor Legarreta (‘Cuando dejes de quererme’).

Este material se difunde hoy coincidiendo con la proyección de un avance del film en el marco de la 31ª. Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, que podrá ver en exclusiva el público asistente al pase de la película ‘Meander / Méandre’ (Mathieu Turi), a las 19:00, en el Teatro Victoria Eugenia.

El director de la cinta, Igor Legarreta, ha ofrecido esta mañana una rueda de prensa en el marco de este certamen donde se ha referido a esta película como: “Una fabula fantástica sobre una condena. La condena de vivir para siempre, no como un regalo, sino como una maldición”.

‘Ilargi Guztiak. Todas las lunas’ es una producción de Arcadia Motion Pictures, Kowalski Films, Pris&Batty Films e Ilargia Films en coproducción con Noodles Production (Francia). Cuenta con la participación de EiTB,  RTVE, Vodafone, y la financiación del ICAA, el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Estas son las primetas imágenes, obra de Nico de Assas.

Sinopsis oficial:

Durante los estertores de la última guerra carlista, una niña es rescatada de un orfanato por una misteriosa mujer que habita en lo profundo del bosque. Mal herida, y sintiendo estar al borde de la muerte, la pequeña creerá ver en ella a un ángel que ha venido a buscarla para llevársela al Cielo… No tardará en descubrir que este extraño ser le ha dado la vida eterna, obligándola a vivir en la oscuridad de la noche, juntas, para “siempre”.

Bajo su nueva condición, tendrá que enfrentarse al doloroso paso del tiempo encerrada en su cuerpo de niña, hasta conocer a Cándido, un hombre humilde que le acogerá en su casa como si de su propia hija se tratase y que le acompañará en la lucha contra su propia naturaleza y en el sueño de recuperar su vida arrebatada.

‘Ilargi Guztiak. Todas las lunas’ es una fábula fantástica que reflexiona sobre el miedo al dolor y la inmortalidad.

Terminado el rodaje de ‘Ilargi guztiak. Todas las lunas’

Primer largometraje finalizado tras el confinamiento

El rodaje de la película ‘Ilargi guztiak. Todas las lunas’, segundo largometraje de Igor Legarreta, finalizó el pasado 20 de junio en la localidad vizacaína de Erandio, convirtiéndose así en el primero del país en completarse tras la cuarentena. Durante el confinamiento, se aprovechó para avanzar con el montaje del material filmado y mejorar así la planificación de las escenas de la película que quedaban por rodar.

Iniciado el 17 de febrero en el municipio Murtriku (Guipúzcoa), el rodaje se prolongó durante cuatro semanas hasta su interrupción, el pasado 13 de marzo, por el estado de alarma.

El rodaje se retomó el pasado 1 de junio y se ha prolongado durante tres semanas, hasta el 20 de junio. Durante este tiempo, el acceso al set de rodaje se ha visto restringido al equipo estrictamente necesario para la producción, manteniendo en todo momento los protocolos de seguridad. Afortunadamente, durante las cuatro semanas de filmación antes de la interrupción se habían grabado las escenas con más figuración y de mayor complejidad de producción.

Finaliza así el rodaje del segundo largometraje del cineasta vasco Igor Legarreta (‘Cuando dejes de quererme’, 2017), un relato de género fantástico rodado íntegramente en euskera y localizado en Guipúzcoa (Mutriku, Gaintza, Zizurkil), Vizcaya (Orozco) y Navarra (Erratzu, Urbasa, Aldatz y embalses de Leurtza).

Escrita junto al guionista Jon Sagalá (‘La sala’, 2019; ‘Bosque de sombras’, 2006), ‘Ilargi Guztiak. Todas las lunas’ cuenta con un elenco protagonizado por Haizea Carneros, de 12 años, en su primer trabajo interpretativo. Le acompañan Itziar Ituño (‘La casa de papel’, 2017-actualidad; ‘Errementari’, 2017; ‘Lasa y Zabala’,  2014; ‘Loreak’, 2014), Josean Bengoetxea (‘Oreina’, 2017, ‘Malas Temporadas’, 2005), Lier Quesada (‘Un otoño sin Berlín’, 2015) y Zorion Eguileor (‘El Hoyo’, 2019, ‘Agur Etxebesteǃ’, 2019).

El equipo técnico de la película está formado por algunos de los profesionales más reconocidos de la industria cinematográfica actual. Repiten cuatro ganadores de un premio Goya por ‘Handia’ (2017): Laurent Dufreche en el montaje; Mikel Serrano en la dirección de arte; Pascal Gaigne en la música; y en Drama FX, esta vez a cargo de Mariano García. Además, Imanol Nabea (‘Cuando dejes de quererme’, 2017) es el director de fotografía; Alazne Ameztoy (premio Goya por ‘La trinchera infinita’, 2020) es la responsable del sonido; Leire Orella (‘Fe de etarras’, 2017), figurinista; Lola López e Itziar Arrieta, jefas de Maquillaje y Peluquería (ganadoras de un Goya por ‘El orfanato’, 2007); Juanma Nogales y Ana Rubio (‘Mientras dure la guerra’, ‘Intemperie’) son los encargados de los efectos visuales.

‘Ilargi guztiak. Todas las lunas’ es una producción de Arcadia Motion Pictures, Kowalski Films, Pris&Batty Films e Ilargia Films en coproducción con Noodles Production (Francia). Cuenta con la participación de RTVE y EiTB, y la financiación del ICAA, el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Gipuzkoa. Filmax se encargará de la distribución en España y de las ventas internacionales. Su estreno está previsto en 2021.

Sinopsis oficial:

Durante los estertores de la última guerra carlista, una niña es rescatada de un orfanato por una misteriosa mujer que habita en lo profundo del bosque. Mal herida, y sintiendo estar al borde de la muerte, la pequeña creerá ver en ella a un ángel que ha venido a buscarla para llevársela al Cielo… No tardará en descubrir, al amanecer del nuevo día, que este extraño ser le ha donado la vida eterna a cambio de su compañía.

Bajo su nueva condición, tendrá que ‘vivir’ el doloroso paso del tiempo encerrada en su niñez, y contar infinidad de lunas hasta conocer a Cándido, un hombre humilde que le acogerá en su casa como si de su propia hija se tratase, y con el que comenzará su viaje en contra de su nueva naturaleza y el sueño de recuperar su vida arrebatada.

Tráiler de ‘Cuando dejes de quererme’

Estreno el 16 de febrero.

El próximo 16 de febrero se estrenará ‘Cuando dejes de quererme’. Un filme que supone el primer trabajo como director de Igor Legarreta, quien ha sido guionista de ‘Autómata’. En ella podremos ver como actores destacados a Flor Torrente, Miki Esparbé, Eduardo Blanco y Joaquín Climent. También cuenta con la colaboración especial de Antonio Dechent.

Podemos ver ya el tráiler de esta película de Centuria Films (España), Cuando Dejes de Quererme AIE (España) y CEPA Audiovisual (Argentina), con la participación de TVE, la colaboración de Elipsis Capital, y el apoyo del ICAA.

TRAILER OFICIAL CUANDO DEJES DE QUERERME (HD) from Centuria Films on Vimeo.

Sinopsis oficial:

Laura (Flor Torrente) vive en Buenos Aires con su padrastro Fredo (Eduardo Blanco). Siendo tan sólo una niña, ella y su madre se marchan del País Vasco, tras supuestamente ser abandonadas por su padre.

Con esa historia zanjada, un día recibe una llamada desde España: el cuerpo de su padre acaba de ser encontrado bajo tierra en un bosque cercano. Las pruebas forenses han sido claras: Félix Careaga (Eneko Sagardoy) murió hace más de 30 años asesinado de un disparo en la nuca. Laura decide volar a España y así enterrar a su padre y cumplir el deseo no satisfecho de su madre de esparcir sus cenizas en su tierra natal. Fredo la acompañará.

En su viaje conocerá a Javier Egoskue (Miki Esparbé), agente de seguros, que comunica a Laura la exis­tencia de un seguro de vida firmado por su padre. Egoskue, intrigado por la historia del asesinato y atraído por Laura, emprenderá junto a ella y Fredo una particular investigación para descubrir quién acabó con la vida de Félix Careaga.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil